En el Radiojaputa 158 nos enfrentamos a uno de los programas más duros que hemos hecho hasta ahora y que os recomendamos escuchar solo si estáis en un momento anímico bueno. Os traemos un podcast especial sobre abuso sexual infantil, también conocido por su acrónimo: ASI.
Comenzamos este especial con información básica sobre el ASI: datos, estadísticas y legislación en el mundo pero, sobre todo, en España, ya que es muy complicado comparar datos entre países debido a la disparidad de normativas sobre lo que se considera abuso sexual infantil, al estigma existente a la hora de denunciar o a las facilidades que da cada país.
Continuamos con las voces de las protagonistas: mujeres que han sido niñas o adolescentes abusadas, y que desmontan en primer lugar la idea de que “un entorno conocido es un entorno seguro”. Para desmontar este y otros mitos sobre el ASI, nos acompaña en primer lugar Noelia Moreno, cofundadora de stopabusossexuales.com.
Las secuelas que arrastran las supervivientes de ASI están aún más invisibilizadas que el propio ASI. Hablamos de ellas con Alexandra Membrive, superviviente y presidenta de la asociación El mundo de los ASI, con la que escuchamos y leemos testimonios sobre las consecuencias a corto y largo plazo de sufrir abuso sexual en la infancia. También analizamos con ella las reacciones revictimizantes de la familia y el entorno cercano cuando la víctima se atreve a contarlo.
Además, nos visita en este Especial la ilustradora Laura Strego, que viene a hablarnos de su primer libro, “Lolita contra el lobo”, escrito junto a la periodista Nuria Coronado, en el que habla de su experiencia como superviviente de ASI. Con ella hablamos de revictimización, venganza y sanación, entre otros temas, siempre contando con el acompañamiento de las voces de aquellas compañeras que nos han enviado sus experiencias.
Aprovechamos para facilitaros algunos recursos y webs para ayudar a quienes han sufrido ASI y ya son adultas, y herramientas para que las propias niñas y adolescentes, familias y profesionales, sepan prevenir, actuar y detectar esta violencia.
Terminamos este programa tan duro con un chute de esperanza, escuchando los testimonios de compañeras que comenzaron a sanar y que nos mandan sus mensajes de ánimo.
Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.
Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.
Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.
REFERENCIAS
INTRODUCCIÓN
- BOE-A-2021-9347 Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
- El 64% de los abusos sexuales a menores se producen antes de los 12 años.
- Cada tres horas se denuncia un abuso sexual hacia un menor en España, pero el 70% de los casos nunca llega a juicio | Público
- Informe de Save The Children. Los abusos sexuales a niños y niñas en España y los fallos del sistema
- Fundació Vicki Bernadet
- Podcast de RTVE sobre ASI. UNED – Radio 3: Abuso sexual infantil | RTVE Play
STOP ABUSOS SEXUALES INFANTILES
- Web STOP ABUSOS SEXUALES INFANTILES
- Recursos en formato escrito y audiovisual que abordan la temática de los abusos sexuales infantiles.
- STOP ABUSOS SEXUALES INFANTIL (@stopabusossexuales) • Cuenta de Instagram
El Mundo de los ASI
- Web Asociación El Mundo de los ASI.
- MundodelosASI Cuenta de Twitter.
LAURA STREGO
- Laura Strego (@laurastrego) • Cuenta de Instagram
- Libro “Lolita contra el lobo”. Laura Strego y Nuria Coronado.
- Ilustración de la urna y el ladrillo.
OTROS RECURSOS
- Fundación ANAR
- La confianza educada | Vicki Bernadet | TEDxMadrid
- Teléfono chat ANAR
- Recursos en formato escrito y audiovisual que abordan la temática de los abusos sexuales infantiles.
- Prevenció de l’abús sexual infantil
- Fundación Rana – Infancia
- Atención psicológica Fundación RANA
- Fundación Rana – Adolescencia
- Prevención Comunitaria contra los Abusos Sexuales Infantiles
- Fundación Rana – Familias
- Fundación Rana – Profesionales
Hablamos de: