Podcasts sobre:

Psicología

En el Radiojaputa 158 nos enfrentamos a uno de los programas más duros que hemos hecho hasta ahora y que os recomendamos escuchar solo si estáis en un momento anímico bueno. Os traemos un podcast especial sobre abuso sexual infantil, también conocido por su acrónimo: ASI.

Comenzamos este especial con información básica sobre el ASI: datos, estadísticas y legislación en el mundo pero, sobre todo, en España, ya que es muy complicado comparar datos entre países debido a la disparidad de normativas sobre lo que se considera abuso sexual infantil, al estigma existente a la hora de denunciar o a las facilidades que da cada país.

Continuamos con las voces de las protagonistas: mujeres que han sido niñas o adolescentes abusadas, y que desmontan en primer lugar la idea de que “un entorno conocido es un entorno seguro”. Para desmontar este y otros mitos sobre el ASI, nos acompaña en primer lugar Noelia Moreno, cofundadora de stopabusossexuales.com.

Las secuelas que arrastran las supervivientes de ASI están aún más invisibilizadas que el propio ASI. Hablamos de ellas con Alexandra Membrive, superviviente y presidenta de la asociación El mundo de los ASI, con la que escuchamos y leemos testimonios sobre las consecuencias a corto y largo plazo de sufrir abuso sexual en la infancia. También analizamos con ella las reacciones revictimizantes de la familia y el entorno cercano cuando la víctima se atreve a contarlo.

Además, nos visita en este Especial la ilustradora Laura Strego, que viene a hablarnos de su primer libro, “Lolita contra el lobo”, escrito junto a la periodista Nuria Coronado, en el que habla de su experiencia como superviviente de ASI. Con ella hablamos de revictimización, venganza y sanación, entre otros temas, siempre contando con el acompañamiento de las voces de aquellas compañeras que nos han enviado sus experiencias.

Aprovechamos para facilitaros algunos recursos y webs para ayudar a quienes han sufrido ASI y ya son adultas, y herramientas para que las propias niñas y adolescentes, familias y profesionales, sepan prevenir, actuar y detectar esta violencia.

Terminamos este programa tan duro con un chute de esperanza, escuchando los testimonios de compañeras que comenzaron a sanar y que nos mandan sus mensajes de ánimo.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

INTRODUCCIÓN

STOP ABUSOS SEXUALES INFANTILES

El Mundo de los ASI

LAURA STREGO

OTROS RECURSOS

 

Abrimos este Radiojaputa 142 viajando a Jamaica para conocer la realidad de las mujeres y niñas del país caribeño. No venimos a sorprenderos para bien hoy tampoco, amigas. Se trata de un país bastante conservador por la influencia del cristianismo, sin apenas datos o estadísticas sobre violencia machista y con algo llamado “regla del decoro” (solo para mujeres, claro).

Seguimos con una actualización sobre los nuevos regalos de matrocinios. Ya hemos lanzado el proyecto que llevamos tanto tiempo preparando, y queríamos aprovechar para contaros cómo han sido los primeros días y resolver algunas de vuestras dudas.

Vuestras voces, como siempre, son el revulsivo que necesitamos para darnos cuenta. Indignarnos, sorprendernos… reflexionar acerca de las cosas que nos pasan a las mujeres precisamente por ser mujeres. Hablamos de Alexia Putellas, premiada con el Balón de Oro, y de la lamentable reacción de algunos señoros, sobre todo en la prensa deportiva. También tenemos nuestro ratito para desahogarnos sobre aquellos se creen padres del año pero en realidad no han entendido nada, sobre espectáculos infantiles misóginos, sobre los novios que escuchan el podcast pero todavía no se dan por aludidos, sobre maltratadores, sobre las consecuencias que el androcentrismo médico (y el caso concreto de las vacunas del COVID-19) ha tenido en la vida de las mujeres… Terminamos con un audio bonito, con el que también reflexionamos, pero que nos da un respiro entre tantos motivos por los que gritar.

Hoy nos acompañan Paloma Gómez y Ane Sánchez, dos de las mujeres fundadoras de la agrupación AMANDA de madres de niños y niñas trans víctimas de disforia de género de inicio rápido. Profundizamos en este fenómeno al alza y hablamos del trabajo de la agrupación.

Y vuelve Diana Fernández con su sección ‘Diagnóstico: Patriarcado’. Y nos trae un temazo: las herencias emocionales que llevamos a cuestas por nuestras familias y cómo liberarnos de ellas. Creemos que es un tema fundamental porque, ¿quién no tiene herencias emocionales?

En el Aquelarre, tenemos un recordatorio, una pregunta de una compañera y también una propuesta que haceros. Además, no podemos cerrar este programa sin hablar de la violencia judicial que está sufriendo Juana Rivas. No es nueva esta violencia, pero en su caso está tomando tintes escalofriantes. No lo olvidemos: Juana somos todas.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en radiojaputa.com. No olvides que ahora también tienes los nuevos regalos de matrocinios. Estamos reponiendo algunos (sobre todo algunas tallas), pero echadles un ojo por si os vienen bien para las Reinas Magas.

Para compartir lo que quieras con nosotras, envíanos un audio al (+34) 636 75 14 20. 

Y si te han gustado las canciones del podcast, las tienes en Youtube por temporadas y en  Spotify por temporadas y episodios.

 

REFERENCIAS

SECCIÓN PSICOLOGÍA

  • Boszormenyi-Nagy, I., Spark, G. M., & Pardal, I. (1983). Lealtades invisibles (No. 155.924 B6). Buenos Aires: Amorrortu.
  • Compañ, V., Feixas i Viaplana, G., Muñoz Cano, D., & Montesano del Campo, A. (2012). El genograma en terapia familiar sistémica.
  • Miller, A., & de Lamadrid, M. T. L. (2005). El cuerpo nunca miente. Barcelona: Tusquets.
  • Miller, A. (2002). La madurez de Eva: una interpretación de la ceguera emocional. Paidós.
  • Esteves Villanueva, A. R., Paredes Mamani, R. P., Calcina Condori, C. R., & Yapuchura Saico, C. R. (2020). Habilidades Sociales en adolescentes y Funcionalidad Familiar. [email protected] cción, 11(1), 16-27.
  • Chiriboga, E. V., Terranova Barrezueta, A. E., & Velis Aguirre, L. M. (2018). Funcionalidad familiar y autoestima del adulto mayor, en situación de maltrato. Un estudio participativo comunitario. Revista Lasallista de investigación, 15(2), 300-314.
  • Macedo Long, J. M., & Rimachi López, M. V. (2016). Funcionalidad familiar y autoestima relacionado con la ideación suicida en estudiantes del cuarto y quinto de secundaria de la Institución Educativa Generalísimo José de San Martín. Punchana 2016.
  • Gutiérrez-Saldaña, P., Camacho-Calderón, N., & Martínez-Martínez, M. L. (2007). Autoestima, funcionalidad familiar y rendimiento escolar en adolescentes. Atención primaria, 39(11), 597-603.

 

AGRUPACIÓN AMANDA

 

JAMAICA

 

Comenzamos el podcast de esta semana comienza haciendo un recorrido por la situación de las mujeres y niñas en Polonia, el país que habéis elegido en la encuesta que hacemos semanalmente en Instagram, y que ha experimentado una deriva autoritaria, con amenazas muy serias a la libertad de expresión o a la independencia judicial, y con alguna agresión a los derechos de las mujeres de mucho calibre, como veremos.

Las oyentas nos traen audios que nos animan, enfadan y hacen reflexionar. Hablamos, entre otros temas, de lo perjudicial del concepto “nuevas masculinidades”, de violencia sexual contra mujeres, niñas y niños, de cómo se están colando las teorías queer en la enseñanza, y de violencia institucional.

En ‘Diagnóstico Patriarcado’, volvemos a hablar con Diana Fernández sobre relaciones de pareja, pero esta vez nos centramos en las relaciones entre chicos y chicas en la adolescencia. Y tenemos de nuevo la sección sobre discapacidad y feminismo de ‘Yo no soy esa’, que esta semana viene fuerte con experiencias de compañeras que tienen hijas e hijos con discapacidad. Vicky Bendito nos cuenta cómo se tienen que enfrentar estas mujeres a las trabas de un sistema que las ningunea y penaliza.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad. Si quieres ser matrocinadora puedes hacerlo a través de este enlace.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

POLONIA

 

YO NO SOY ESA (Discapacidad y feminismo)

 

PSICOLOGÍA

 

PELÍCULAS, SERIES Y LIBROS.

Abrimos el podcast con un recorrido por la situación de las mujeres en Nigeria.

Las voces de las oyentas nos llevan desde un metamansplaining a una consulta a la comunidad para que el aquelarre la resuelva. Temas variados, como siempre, alegres, tristes, dolorosos y esperanzadores.

Le damos la bienvenida de nuevo a Diana Fernández, nuestra psicóloga de cabecera, que vuelve con su sección «Diagnóstico: patriarcado». Y también a la cineasta costarricense Laura Astorga, que nos explica hoy el «Principio Pitufina» poniendo como ejemplo una serie muy famosa y una saga de superproducciones.

Vuelve la sección «Feminista, reina de la pista» y el «Aquelarre», que ya las echábamos de menos.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.

Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas en Youtube. Si lo prefieres, en nuestro Spotify tenemos las canciones separadas por temporadas y también por episodios, para que os sea más fácil encontrar las canciones que os hayan gustado.
REFERENCIAS

Abrimos el podcast de esta semana hablando de la situación de las mujeres en Nueva Zelanda.

Contamos hoy con dos secciones muy potentes: «El Sexismógrafo», de Laura Astorga, que nos explicará cómo funciona esta app mental para medir el sexismo que nos rodea. Y también «Diagnóstico: patriarcado» de la neuropsicóloga Diana Fernández, con la que analizaremos tanto la Ley Rhodes como la prevención del abuso sexual infantil. No te las pierdas, hemos aprendido y tomado notas de todo tipo.

Las oyentas nos traen todo tipo de temas: la homoafectividad, el famoso «te vas a arrepentir» repetido a las mujeres que deciden no ser madres, tipos random atacando a feministas radicales y muchas más reflexiones que no puedes perderte.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.

Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.

Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas en Youtube. Si lo prefieres, en nuestro Spotify tenemos las canciones separadas por temporadas y también por episodios, para que os sea más fácil encontrar las canciones que os hayan gustado.

REFERENCIAS

Nueva Zelanda

El Sexismógrafo

Sobre la sección de psicología

Abrimos el podcast con un mensaje de ALANNA denunciando el fomento de la violencia vicaria por parte de jueces e instituciones públicas. Le sigue una compañera que fue víctima de violencia vicaria y aconseja a otras víctimas contarlo: «cuanto más lo cuentas, menos duele».

Y seguimos con un recorrido por Marruecos para conocer la situación de las mujeres que lo habitan. Las oyentas nos hablan de varios temas, como por ejemplo el de un cuento, el de «Gabriel quiere ser una princesa», que es un relato que le han contado a su hijo pequeño en el cole, por lo que «Gabriel es en realidad una niña». Princesa, no científica, claro.

Elisa Pérez vuelve con su sección de ciencia ConCiencia Bruja. Hoy nos hablará del robo de descubrimientos científicos a mujeres, robos que han sido galardonados con premios Nobel.

Y tenemos una segunda entrega de la sección de antirracismo con nuestra compañera Ale Teos. Hoy nos hablará de la interseccionalidad.

Como broche final, las brujas acuden al Aquelarre para dar soporte a una compañera que pedía consejo.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.

Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.

Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas en Youtube. Si lo prefieres, en nuestro Spotify tenemos las canciones separadas por temporadas y también por episodios, para que os sea más fácil encontrar las canciones que os hayan gustado.

REFERENCIAS
Sobre la sección de antirracismo

Sobre la sección de ciencia

Sobre Marruecos

El programa de hoy es un especial sobre violencia vicaria, aquella que el maltratador ejerce sobre una mujer a través de terceros, generalmente, a través de las criaturas.

Empezamos repasando algunos casos mediáticos, que es lo que acaba llegándonos, pero se trata solo de la punta del iceberg de esta forma de violencia, ya que bajo la superficie hay toda una serie de actuaciones que son más sutiles pero necesarias para que existan los filicidios. Violencia de la que no se habla.

Nos acompaña en este especial la psicóloga Sonia Vaccaro, psicóloga forense que acuñó el término violencia vicaria, con el que mucha gente en España se ha familiarizado en las últimas semanas a raíz del documental sobre el maltrato a Rocío Carrasco.
También nos visita la neuropsicóloga Diana Fernández Villagrán y su sección Diagnóstico Patriarcado.
Las experiencias de las oyentas en este tema nos ayudarán a entender hasta qué punto este tipo de violencia es más común y retorcida de lo que cabe imaginar.

 

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.

Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.

Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Y si te han gustado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.

 

Para saber más:

 

El de esta semana es un especial íntegro sobre las familias monomarentales, que en España suman más del 80% del total de familias con una sola persona adulta a cargo de una o más criaturas.

Comenzamos dando un repaso a la situación de las familias monomarentales alrededor del mundo, y continuamos con una entrevista a Carmen Flores, presidenta de la Federación de Familias Monomarentales. Escuchamos a las compañeras de la comunidad que forman parte de este modelo de familia, y analizamos la discriminación y violencia institucional que sufren por el mero hecho de ser mujeres y no ceñirse, además, al modelo de familia tradicional. Hablamos también de cómo han influido en ellas la pandemia.

También contaremos con la neuropsicóloga Diana Fernández Villagrán y su sección Diagnóstico Patriarcado. Hablaremos de la culpa, de maltrato y de herramientas para protegernos.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.

Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.

Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.

 

Referencias que se han hecho en el podcast y más info para profundizar.

Familias Monomarentales alrededor del mundo:

Sección Psicología:

 

Abrimos el programa de hoy dando un pequeño repaso a la situación de las mujeres en Suiza. A pesar de que este país siempre se pone como referencia de país «avanzando» y «desarrollado», lo cierto es que las suizas tienen mucho por lo que pelear. En muchos aspectos Suiza ha sido de los peores sitios de la Europa occidental para ser mujer.

Y tenemos dos estrenos de secciones para este 8M: sobre psicología, con Diana Fernández y sobre sexualidad, con Patt Oliver.

Las oyentas comparten con toda la comunidad sus canciones, lemas y consignas para que este 8M se parezca más al resto de 8M. Y tenemos la visita de una compañera de 6 años, se llama Sara y también tiene ya cosas que reclamar. No os la podéis perder.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.

Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.

Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.

 

Referencias y enlaces sobre el podcast de hoy: