Podcasts sobre:

Latinoamérica

Semana nueva, Radiojaputa nuevo. Hoy estrenamos el podcast 167, en el que os traemos temazos que no os podéis perder. Empezamos con un recorrido por la situación de las mujeres y niñas en Brasil, el país que salió en la encuesta que hacemos en nuestro Instagram. Descubrimos, entre otras cosas, que Brasil es uno de los países más desiguales del mundo y que, para sorpresa de nadie, esta desigualdad afecta más negativamente a las mujeres.
Seguimos con vuestros audios, los que enviáis cada semana con vuestras reflexiones y experiencias. En esta ocasión hablamos de cómo la violencia machista pone en riesgo también al entorno de la víctima; de la injusticia que supone que las supervivientes sean las escoltadas y privadas de libertad, mientras los agresores se mueven libremente sin vigilancia; de lo cansado que es ser feminista, y también explicamos por qué el hecho de que las mujeres hagan la mili o vayan a la guerra no tiene nada de igualitario ni de feminista.
Para terminar, vuelve María Martín, nuestra MeryMartin, con su sección “Ni por favor ni por favora” para resarcirnos de todo el tiempo que no nos hemos estado metiendo con la RAE. Hablamos, sobre todo, del “Observatorio de palabras» de esta institución y también tenemos tiempo y espacio para las nuevas definiciones que nos proponen las oyentas. No os las perdáis, primas.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.
Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

Referencias hechas en este podcast.

Comenzamos el Radiojaputa 156 viajando a un país muy convulso políticamente, Perú, donde nos encontramos con una realidad muy dura para las mujeres y niñas que allí viven. Como dato histórico, os hablamos del terrorífico programa nacional para la esterilización forzosa de mujeres indígenas con el que, bajo el liderazgo de Fujimori, se estima que fueron esterilizadas 270.000 mujeres entre 1996 y 2001.

Seguimos con vuestros audios, cargados de buenas ideas y sabias reflexiones. Nos reímos con vuestras propuestas para responder a machunos, nos indignamos con la masculinidad frágil de los señoros, y también con la cara de cemento armado de misóginos sin escrúpulos que gritan a los cuatro vientos que ya están usando las leyes identitarias para beneficiarse, “porque las mujeres tienen más derechos” (cosa que, por cierto, nos dijeron que era imposible que pasase). También nos arropamos unas a otras cuando las compañeras nos cuentan historias durísimas, en esta ocasión, sobre pedofilia y feminicidios.

En la sección de esta semana nos visita Vicky Bendito, que viene a hablarnos una vez más de discapacidad y feminismo como representante del equipo de ‘Yo no soy esa’. En esta ocasión, Vicky nos trae un tema duro pero muy importante: la violencia machista contra las mujeres con discapacidad.

Para irnos con fuerza, cerramos nuestro podcast radical de confianza de esta semana con un poema feminista recitado por una compañera.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en radiojaputa. Recuerda que todos los matrocinios de abril entrarán en el sorteo con motivo del cuarto aniversario de Radiojaputa. Sorteamos 4 packs de regalos que puedes ver aquí.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

 

PERÚ 

 

DISCAPACIDAD Y MUJERES

Abrimos este Radiojaputa 142 viajando a Jamaica para conocer la realidad de las mujeres y niñas del país caribeño. No venimos a sorprenderos para bien hoy tampoco, amigas. Se trata de un país bastante conservador por la influencia del cristianismo, sin apenas datos o estadísticas sobre violencia machista y con algo llamado “regla del decoro” (solo para mujeres, claro).

Seguimos con una actualización sobre los nuevos regalos de matrocinios. Ya hemos lanzado el proyecto que llevamos tanto tiempo preparando, y queríamos aprovechar para contaros cómo han sido los primeros días y resolver algunas de vuestras dudas.

Vuestras voces, como siempre, son el revulsivo que necesitamos para darnos cuenta. Indignarnos, sorprendernos… reflexionar acerca de las cosas que nos pasan a las mujeres precisamente por ser mujeres. Hablamos de Alexia Putellas, premiada con el Balón de Oro, y de la lamentable reacción de algunos señoros, sobre todo en la prensa deportiva. También tenemos nuestro ratito para desahogarnos sobre aquellos se creen padres del año pero en realidad no han entendido nada, sobre espectáculos infantiles misóginos, sobre los novios que escuchan el podcast pero todavía no se dan por aludidos, sobre maltratadores, sobre las consecuencias que el androcentrismo médico (y el caso concreto de las vacunas del COVID-19) ha tenido en la vida de las mujeres… Terminamos con un audio bonito, con el que también reflexionamos, pero que nos da un respiro entre tantos motivos por los que gritar.

Hoy nos acompañan Paloma Gómez y Ane Sánchez, dos de las mujeres fundadoras de la agrupación AMANDA de madres de niños y niñas trans víctimas de disforia de género de inicio rápido. Profundizamos en este fenómeno al alza y hablamos del trabajo de la agrupación.

Y vuelve Diana Fernández con su sección ‘Diagnóstico: Patriarcado’. Y nos trae un temazo: las herencias emocionales que llevamos a cuestas por nuestras familias y cómo liberarnos de ellas. Creemos que es un tema fundamental porque, ¿quién no tiene herencias emocionales?

En el Aquelarre, tenemos un recordatorio, una pregunta de una compañera y también una propuesta que haceros. Además, no podemos cerrar este programa sin hablar de la violencia judicial que está sufriendo Juana Rivas. No es nueva esta violencia, pero en su caso está tomando tintes escalofriantes. No lo olvidemos: Juana somos todas.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en radiojaputa.com. No olvides que ahora también tienes los nuevos regalos de matrocinios. Estamos reponiendo algunos (sobre todo algunas tallas), pero echadles un ojo por si os vienen bien para las Reinas Magas.

Para compartir lo que quieras con nosotras, envíanos un audio al (+34) 636 75 14 20. 

Y si te han gustado las canciones del podcast, las tienes en Youtube por temporadas y en  Spotify por temporadas y episodios.

 

REFERENCIAS

SECCIÓN PSICOLOGÍA

  • Boszormenyi-Nagy, I., Spark, G. M., & Pardal, I. (1983). Lealtades invisibles (No. 155.924 B6). Buenos Aires: Amorrortu.
  • Compañ, V., Feixas i Viaplana, G., Muñoz Cano, D., & Montesano del Campo, A. (2012). El genograma en terapia familiar sistémica.
  • Miller, A., & de Lamadrid, M. T. L. (2005). El cuerpo nunca miente. Barcelona: Tusquets.
  • Miller, A. (2002). La madurez de Eva: una interpretación de la ceguera emocional. Paidós.
  • Esteves Villanueva, A. R., Paredes Mamani, R. P., Calcina Condori, C. R., & Yapuchura Saico, C. R. (2020). Habilidades Sociales en adolescentes y Funcionalidad Familiar. [email protected] cción, 11(1), 16-27.
  • Chiriboga, E. V., Terranova Barrezueta, A. E., & Velis Aguirre, L. M. (2018). Funcionalidad familiar y autoestima del adulto mayor, en situación de maltrato. Un estudio participativo comunitario. Revista Lasallista de investigación, 15(2), 300-314.
  • Macedo Long, J. M., & Rimachi López, M. V. (2016). Funcionalidad familiar y autoestima relacionado con la ideación suicida en estudiantes del cuarto y quinto de secundaria de la Institución Educativa Generalísimo José de San Martín. Punchana 2016.
  • Gutiérrez-Saldaña, P., Camacho-Calderón, N., & Martínez-Martínez, M. L. (2007). Autoestima, funcionalidad familiar y rendimiento escolar en adolescentes. Atención primaria, 39(11), 597-603.

 

AGRUPACIÓN AMANDA

 

JAMAICA

 

El podcast de esta semana comienza con un recorrido por la situación de las mujeres y niñas en Nicaragua, país que ha estado de actualidad estos últimos días por la celebración de elecciones, y que en lo que respecta a la realidad de las mujeres destaca por unas cifras de violencia machista inasumibles.

Continuamos con vuestros audios. Primas, sois las mejores. Hemos recibido un chorro de mensajes de apoyo para la compañera de 14 años que nos contaba una «mala» experiencia, por decirlo así, en clase. Además, su madre nos resume cómo ha continuado esta historia lamentable. Hablamos también de ideas geniales para incluir en nuestro currículum si somos madres, de la explotación sexual de mujeres en Holanda, del fin de la tutela de Britney Spears, de lesbianismo, y de las niñas disidentes del género, a las que la sociedad empuja en muchos casos a transiciones complejas que no ofrecen solución a su malestar y que más veces de las que tenemos noticia acaban en detransiciones.

Seguimos con una entrevista muy especial: nuestra compañera Gema, del equipo de Radiojaputa, nos explica en qué consisten los nuevos regalos que estamos preparando para los matrocinios. Estamos a punto de lanzarlos y queremos que sepáis todo (bueno, casi todo, porque nos reservamos alguna sorpresa), sobre este proyecto que nos tiene emocionadas. Y vuelve María Martín, con su ‘Ni por favor, ni por favora’ para echarnos unas risas (ya sabéis a costa de qué retrógrada institución). Una sección «embarazosa», ya veréis por qué.

Si estás pensando en unirte a la comunidad de matrocinadoras y contribuir a que este proyecto siga adelante, visita radiojaputa.com.

Para enviar tus audios, puedes hacerlo por whatsapp al (+34) 636 75 14 20. 

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

NICARAGUA

 

Prostitución


Menciones en el programa