Podcasts sobre:

Violencia Institucional

Semana nueva, Radiojaputa nuevo. Hoy estrenamos el podcast 167, en el que os traemos temazos que no os podéis perder. Empezamos con un recorrido por la situación de las mujeres y niñas en Brasil, el país que salió en la encuesta que hacemos en nuestro Instagram. Descubrimos, entre otras cosas, que Brasil es uno de los países más desiguales del mundo y que, para sorpresa de nadie, esta desigualdad afecta más negativamente a las mujeres.
Seguimos con vuestros audios, los que enviáis cada semana con vuestras reflexiones y experiencias. En esta ocasión hablamos de cómo la violencia machista pone en riesgo también al entorno de la víctima; de la injusticia que supone que las supervivientes sean las escoltadas y privadas de libertad, mientras los agresores se mueven libremente sin vigilancia; de lo cansado que es ser feminista, y también explicamos por qué el hecho de que las mujeres hagan la mili o vayan a la guerra no tiene nada de igualitario ni de feminista.
Para terminar, vuelve María Martín, nuestra MeryMartin, con su sección “Ni por favor ni por favora” para resarcirnos de todo el tiempo que no nos hemos estado metiendo con la RAE. Hablamos, sobre todo, del “Observatorio de palabras» de esta institución y también tenemos tiempo y espacio para las nuevas definiciones que nos proponen las oyentas. No os las perdáis, primas.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.
Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

Referencias hechas en este podcast.

Abrimos el podcast 159 hablando de los partidos de ultraderecha europeos: analizamos dónde están y cuánto apoyo tienen, qué semejanzas y diferencias hay entre unas formaciones y otras y, sobre todo, qué tipo de políticas quieren aplicar a sus ciudadanas.

Seguimos con vuestros audios. Hoy nos indignamos con la misoginia de las fiestas de algunos pueblos y ciudades de España y con la invisibilización y la violencia que sufren las mujeres mayores, sobre todo cuando son pobres. También conocemos el inspirador proyecto de una compañera sobre la historia de la mujer a través de recursos patrimoniales de los museos públicos de Andalucía, recomendamos escritoras, compositoras y cantantes feministas, hablamos del aborto, de la viagra como producto de “primera necesidad” en contraposición con los productos de higiene femenina, que son… pues segunda. Y muchos más temas y experiencias de esas que nos afectan solo a nosotras por el simple hecho de nacer mujeres.

En la sección de esta semana nos hacemos una pregunta habitual como “personas menstruantes”: ¿a qué huelen las nubes? Desentrañamos esta cuestión con María Martín en su ‘Ni por favor ni por favora’, donde por supuesto echamos el rato a costa de la RAE y sus definiciones en torno a la menstruación.

Terminamos el podcast de hoy convocando a nuestro querido Aquelarre, en el que arropamos y aconsejamos a una compañera que tuvo una mala experiencia con un taxista que se atrevió a opinar sobre su peso y hábitos. Gracias SIEMPRE por vuestras ideas, testimonios y aportaciones.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

REFERENCIAS

En el Radiojaputa 158 nos enfrentamos a uno de los programas más duros que hemos hecho hasta ahora y que os recomendamos escuchar solo si estáis en un momento anímico bueno. Os traemos un podcast especial sobre abuso sexual infantil, también conocido por su acrónimo: ASI.

Comenzamos este especial con información básica sobre el ASI: datos, estadísticas y legislación en el mundo pero, sobre todo, en España, ya que es muy complicado comparar datos entre países debido a la disparidad de normativas sobre lo que se considera abuso sexual infantil, al estigma existente a la hora de denunciar o a las facilidades que da cada país.

Continuamos con las voces de las protagonistas: mujeres que han sido niñas o adolescentes abusadas, y que desmontan en primer lugar la idea de que “un entorno conocido es un entorno seguro”. Para desmontar este y otros mitos sobre el ASI, nos acompaña en primer lugar Noelia Moreno, cofundadora de stopabusossexuales.com.

Las secuelas que arrastran las supervivientes de ASI están aún más invisibilizadas que el propio ASI. Hablamos de ellas con Alexandra Membrive, superviviente y presidenta de la asociación El mundo de los ASI, con la que escuchamos y leemos testimonios sobre las consecuencias a corto y largo plazo de sufrir abuso sexual en la infancia. También analizamos con ella las reacciones revictimizantes de la familia y el entorno cercano cuando la víctima se atreve a contarlo.

Además, nos visita en este Especial la ilustradora Laura Strego, que viene a hablarnos de su primer libro, “Lolita contra el lobo”, escrito junto a la periodista Nuria Coronado, en el que habla de su experiencia como superviviente de ASI. Con ella hablamos de revictimización, venganza y sanación, entre otros temas, siempre contando con el acompañamiento de las voces de aquellas compañeras que nos han enviado sus experiencias.

Aprovechamos para facilitaros algunos recursos y webs para ayudar a quienes han sufrido ASI y ya son adultas, y herramientas para que las propias niñas y adolescentes, familias y profesionales, sepan prevenir, actuar y detectar esta violencia.

Terminamos este programa tan duro con un chute de esperanza, escuchando los testimonios de compañeras que comenzaron a sanar y que nos mandan sus mensajes de ánimo.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

INTRODUCCIÓN

STOP ABUSOS SEXUALES INFANTILES

El Mundo de los ASI

LAURA STREGO

OTROS RECURSOS

 

Esta semana abrimos el podcast con un recorrido por la situación de las mujeres y niñas en Madagascar, país que ocupa el cuarto lugar en el ránking de pobreza mundial y uno de los primeros que están siendo afectados de forma catastrófica por el cambio climático.

Continuamos con vuestros audios. Hemos recibido mensajes sobre los riesgos electorales y el uso fraudulento de las leyes trans, sobre lo difícil que parece que es para algunos hombres realizar determinadas tareas que podrían aprender fácilmente con un videotutorial, sobre experiencias de abuso en el trabajo, sobre las sombras del servicio Viopet, sobre la culpa que nos persigue y mucho más.

Seguimos con la sección ‘Yo no soy esa’, que en esta ocasión vuelve a la carga de la mano de Vicky Bendito, que nos trae una entrevista muy especial: Carola López, psicóloga y activista feminista y contra el capacitismo, que viene a hablarnos del proceso sancionador administrativo que le ha abierto la Junta de Andalucía, impulsado por dos asociaciones queer, por estar en contra de los roles de género. Y vuelve ‘ConCiencia Bruja’, con Elisa Pérez, con una sección dura pero muy interesante sobre experimentación animal.

Si estás pensando en unirte a la comunidad de matrocinadoras y contribuir a que este proyecto siga adelante, visita radiojaputa.com. Prima, te necesitamos.

Para enviar tus audios, puedes hacerlo por whatsapp al (+34) 636 75 14 20. 

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

 

MADAGASCAR

CONCIENCIA BRUJA

 

Abrimos el podcast de esta semana bien arriba con audios de las manifestaciones convocadas este 25N con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Seguimos con nuestro recorrido habitual por un país del mundo. Esta semana nos vamos al Vaticano, ¿y qué hacemos nosotras allí? Pues profundizar en la situación de las mujeres en este microestado, que es el más pequeño del mundo y, aun así, tenemos mucho que contaros.

Continuamos con vuestras voces. Nos han llegado audios que nos llevan a reflexionar sobre cómo ha ido cambiando el panorama en los colegios en relación al machismo y la violencia contra las mujeres, y proponemos hacer un especial con las docentes como protagonistas, ya que estamos recibiendo muchos mensajes sobre este tema. En otro mensaje, una compañera nos cuenta cómo se acusa de transfobia a quien opina que, cuando intimas con una persona trans, está mal que te oculte deliberadamente su sexo hasta que ya estás en la intimidad. Hablamos también del misógino “techo de algodón”, de cómo ayudar a otras compañeras que nos pueden necesitar… En fin, que como siempre tenemos ideas, rabia, consultas, reflexiones… y, por supuesto, también tenemos risas, que buena falta nos hacen.

Vuelve la sección sobre discapacidad y feminismo ‘Yo no soy esa’. Esta vez nos acompaña Belisa García, y nos trae un tema con el que vais a alucinar: devotees. Si no lo habíais oído antes, os adelantamos que un devotee es “alguien que se siente atraído sexualmente por una persona con discapacidad”. ¿Os imagináis por dónde va el asunto?

También tenemos en el programa de hoy a Miriam Al Adib, que viene a responder a vuestras dudas sobre ginecología: hablamos de anticonceptivos y reserva ovárica, de la microbiota de nuestras vaginas y del método sintotérmico. Muy, muy interesante, primas.

Y en nuestro Aquelarre: vuestras voces arropan a las futuras mamás que nos contaban sus preocupaciones sobre el nacimiento de sus criaturas: una porque venía un niño en camino, y la otra porque venía una niña. Es un placer teneros al lado para ayudarnos entre todas a escuchar y dar aliento a las que más lo necesitan en cada momento.

Si estás pensando en unirte a la comunidad de matrocinadoras y contribuir a que este proyecto siga adelante, visita radiojaputa.com.

Para enviar tus audios, puedes hacerlo por whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

YO NO SOY ESA

 

VATICANO

El podcast de esta semana comienza con un recorrido por la situación de las mujeres y niñas en Nicaragua, país que ha estado de actualidad estos últimos días por la celebración de elecciones, y que en lo que respecta a la realidad de las mujeres destaca por unas cifras de violencia machista inasumibles.

Continuamos con vuestros audios. Primas, sois las mejores. Hemos recibido un chorro de mensajes de apoyo para la compañera de 14 años que nos contaba una «mala» experiencia, por decirlo así, en clase. Además, su madre nos resume cómo ha continuado esta historia lamentable. Hablamos también de ideas geniales para incluir en nuestro currículum si somos madres, de la explotación sexual de mujeres en Holanda, del fin de la tutela de Britney Spears, de lesbianismo, y de las niñas disidentes del género, a las que la sociedad empuja en muchos casos a transiciones complejas que no ofrecen solución a su malestar y que más veces de las que tenemos noticia acaban en detransiciones.

Seguimos con una entrevista muy especial: nuestra compañera Gema, del equipo de Radiojaputa, nos explica en qué consisten los nuevos regalos que estamos preparando para los matrocinios. Estamos a punto de lanzarlos y queremos que sepáis todo (bueno, casi todo, porque nos reservamos alguna sorpresa), sobre este proyecto que nos tiene emocionadas. Y vuelve María Martín, con su ‘Ni por favor, ni por favora’ para echarnos unas risas (ya sabéis a costa de qué retrógrada institución). Una sección «embarazosa», ya veréis por qué.

Si estás pensando en unirte a la comunidad de matrocinadoras y contribuir a que este proyecto siga adelante, visita radiojaputa.com.

Para enviar tus audios, puedes hacerlo por whatsapp al (+34) 636 75 14 20. 

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

NICARAGUA

 

Prostitución


Menciones en el programa

Comenzamos el podcast de esta semana comienza haciendo un recorrido por la situación de las mujeres y niñas en Polonia, el país que habéis elegido en la encuesta que hacemos semanalmente en Instagram, y que ha experimentado una deriva autoritaria, con amenazas muy serias a la libertad de expresión o a la independencia judicial, y con alguna agresión a los derechos de las mujeres de mucho calibre, como veremos.

Las oyentas nos traen audios que nos animan, enfadan y hacen reflexionar. Hablamos, entre otros temas, de lo perjudicial del concepto “nuevas masculinidades”, de violencia sexual contra mujeres, niñas y niños, de cómo se están colando las teorías queer en la enseñanza, y de violencia institucional.

En ‘Diagnóstico Patriarcado’, volvemos a hablar con Diana Fernández sobre relaciones de pareja, pero esta vez nos centramos en las relaciones entre chicos y chicas en la adolescencia. Y tenemos de nuevo la sección sobre discapacidad y feminismo de ‘Yo no soy esa’, que esta semana viene fuerte con experiencias de compañeras que tienen hijas e hijos con discapacidad. Vicky Bendito nos cuenta cómo se tienen que enfrentar estas mujeres a las trabas de un sistema que las ningunea y penaliza.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad. Si quieres ser matrocinadora puedes hacerlo a través de este enlace.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

POLONIA

 

YO NO SOY ESA (Discapacidad y feminismo)

 

PSICOLOGÍA

 

PELÍCULAS, SERIES Y LIBROS.