Podcasts sobre:

Europa

Empezamos nuestro encuentro radical semanal visitando Finlandia, el país que habéis elegido en la encuesta que hacemos en nuestro IG para que profundicemos en la situación de las niñas y mujeres que allí viven. Se trata de uno de esos países que siempre suele aparecer en los primeros puestos de los rankings de igualdad, pero vamos a ver que no es oro todo lo que reluce.

Como cada semana, vuestros audios son el centro y el corazón del programa. Hablamos de incompetencia estratégica, de las elecciones pasadas (28M) y las futuras (23J) y sobre otros temas que nos afectan, como siempre, por ser mujeres. Además, recopilamos todas las convocatorias de diferentes ciudades para el día 2 de junio, para denunciar los 40 feminicidios que llevamos este año.

Finalizamos con una entrevista que teníamos muchas ganas de hacer: nos visita Mariah Oliver, feminista radical, ex miembro de los lating king and queens, que nos hablará de su libro (“Latin Queen. Ascenso, caída y renacer desde el corazón de una banda”) donde narra su paso por prisión y el papel de las mujeres en las mal llamadas “bandas latinas”.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA

FINLANDIA

El escrutinio machista contra las políticas jóvenes.

La primera ministra de Finlandia, foco de ataques machistas por la filtración de un vídeo 

Finlandia prioriza la psicoterapia sobre las hormonas

Amnistía denuncia los altos índices de violencia machista en los países nórdicos

Abrimos el podcast 159 hablando de los partidos de ultraderecha europeos: analizamos dónde están y cuánto apoyo tienen, qué semejanzas y diferencias hay entre unas formaciones y otras y, sobre todo, qué tipo de políticas quieren aplicar a sus ciudadanas.

Seguimos con vuestros audios. Hoy nos indignamos con la misoginia de las fiestas de algunos pueblos y ciudades de España y con la invisibilización y la violencia que sufren las mujeres mayores, sobre todo cuando son pobres. También conocemos el inspirador proyecto de una compañera sobre la historia de la mujer a través de recursos patrimoniales de los museos públicos de Andalucía, recomendamos escritoras, compositoras y cantantes feministas, hablamos del aborto, de la viagra como producto de “primera necesidad” en contraposición con los productos de higiene femenina, que son… pues segunda. Y muchos más temas y experiencias de esas que nos afectan solo a nosotras por el simple hecho de nacer mujeres.

En la sección de esta semana nos hacemos una pregunta habitual como “personas menstruantes”: ¿a qué huelen las nubes? Desentrañamos esta cuestión con María Martín en su ‘Ni por favor ni por favora’, donde por supuesto echamos el rato a costa de la RAE y sus definiciones en torno a la menstruación.

Terminamos el podcast de hoy convocando a nuestro querido Aquelarre, en el que arropamos y aconsejamos a una compañera que tuvo una mala experiencia con un taxista que se atrevió a opinar sobre su peso y hábitos. Gracias SIEMPRE por vuestras ideas, testimonios y aportaciones.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

REFERENCIAS

Comenzamos el podcast de esta semana comienza haciendo un recorrido por la situación de las mujeres y niñas en Polonia, el país que habéis elegido en la encuesta que hacemos semanalmente en Instagram, y que ha experimentado una deriva autoritaria, con amenazas muy serias a la libertad de expresión o a la independencia judicial, y con alguna agresión a los derechos de las mujeres de mucho calibre, como veremos.

Las oyentas nos traen audios que nos animan, enfadan y hacen reflexionar. Hablamos, entre otros temas, de lo perjudicial del concepto “nuevas masculinidades”, de violencia sexual contra mujeres, niñas y niños, de cómo se están colando las teorías queer en la enseñanza, y de violencia institucional.

En ‘Diagnóstico Patriarcado’, volvemos a hablar con Diana Fernández sobre relaciones de pareja, pero esta vez nos centramos en las relaciones entre chicos y chicas en la adolescencia. Y tenemos de nuevo la sección sobre discapacidad y feminismo de ‘Yo no soy esa’, que esta semana viene fuerte con experiencias de compañeras que tienen hijas e hijos con discapacidad. Vicky Bendito nos cuenta cómo se tienen que enfrentar estas mujeres a las trabas de un sistema que las ningunea y penaliza.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad. Si quieres ser matrocinadora puedes hacerlo a través de este enlace.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

POLONIA

 

YO NO SOY ESA (Discapacidad y feminismo)

 

PSICOLOGÍA

 

PELÍCULAS, SERIES Y LIBROS.

Abrimos el programa de hoy dando un pequeño repaso a la situación de las mujeres en Suiza. A pesar de que este país siempre se pone como referencia de país «avanzando» y «desarrollado», lo cierto es que las suizas tienen mucho por lo que pelear. En muchos aspectos Suiza ha sido de los peores sitios de la Europa occidental para ser mujer.

Y tenemos dos estrenos de secciones para este 8M: sobre psicología, con Diana Fernández y sobre sexualidad, con Patt Oliver.

Las oyentas comparten con toda la comunidad sus canciones, lemas y consignas para que este 8M se parezca más al resto de 8M. Y tenemos la visita de una compañera de 6 años, se llama Sara y también tiene ya cosas que reclamar. No os la podéis perder.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.

Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.

Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.

 

Referencias y enlaces sobre el podcast de hoy: