Podcasts sobre:

Colaboradoras del Patriarcado

¡Cumplimos cinco años, primas! Hoy celebramos que hacemos cinco años, seis temporadas y 175 programas. Por eso, este podcast está dedicado solo a vosotras y a vuestros audios.

Comenzamos con una breve introducción sobre estos 5 años: un repaso exprés de todo lo que hemos vivido juntas, desde que estrenamos espacio (que por aquel entonces todavía no era no mixto) hasta el día de hoy, en el que contamos con un pequeño equipo, un montón de colaboradoras, una comunidad de oyentas en whatsapp y, sobre todo, miles de amigas.

Seguimos con vuestras voces. Escuchamos en primer lugar un mix muy especial en el que recopilamos los audios que nos habéis mandado contándonos cómo conocisteis Radiojaputa. Continuamos con vuestras experiencias, preguntas, reflexiones… Y también una quedada de cicloviajeras! Hoy lo damos todo con vuestras voces, amigas, que acompañamos con la música de grandes cantantes y compositoras de las que también aprendemos cada semana.

Cerramos nuestro encuentro radical semanal con más audios sobre cómo nos conocisteis, con mucho agradecimiento y con mucho amor.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

Abrimos el podcast 155 poniendo en valor la creatividad y el ingenio de mujeres inventoras que crearon nuevas formas de hacer las cosas, objetos y herramientas que facilitaban la vida de todo el mundo.

Seguimos con vuestros audios. Hoy tenemos experiencias de compañeras feministas reinas de la pista, reflexiones sobre la censura en redes sociales a la feministas, la masculinidad hasta en la traducción de “Una habitación propia” de Virginia Woolf, de mansplainers con perros. Y muchos más temas que no dejan de sorprendernos, emocionarnos, enfadarnos y motivarnos para la revolución feminista que se viene.

En la sección de esta semana, vuelve nuestra querida María Martín con ‘Ni por favor ni por favora’. Respondemos en esta ocasión a una lingüista que se posiciona en contra del lenguaje inclusivo, a cuyos argumentos vamos contestando uno a uno. Eso sí, entre medias, muchas risas, como siempre.

Terminamos el podcast de hoy convocando al Aquelarre. Nuestro consejo de sabias se reúne en torno a la hoguera para arropar, aconsejar y apoyar a una compañera que acudió a la comunidad en busca del conocimiento y experiencias colectivas en torno a un tema complicado.

Si estás pensando en unirte a nuestra enormérrima comunidad y contribuir como MATROCINADORA a que este proyecto siga adelante, visita radiojaputa.com.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

Lenguaje Inclusivo

 

Sección Oyentas

 

Intro Inventoras

 

Abrimos el podcast con un recorrido por la situación de las mujeres en Nigeria.

Las voces de las oyentas nos llevan desde un metamansplaining a una consulta a la comunidad para que el aquelarre la resuelva. Temas variados, como siempre, alegres, tristes, dolorosos y esperanzadores.

Le damos la bienvenida de nuevo a Diana Fernández, nuestra psicóloga de cabecera, que vuelve con su sección «Diagnóstico: patriarcado». Y también a la cineasta costarricense Laura Astorga, que nos explica hoy el «Principio Pitufina» poniendo como ejemplo una serie muy famosa y una saga de superproducciones.

Vuelve la sección «Feminista, reina de la pista» y el «Aquelarre», que ya las echábamos de menos.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.

Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas en Youtube. Si lo prefieres, en nuestro Spotify tenemos las canciones separadas por temporadas y también por episodios, para que os sea más fácil encontrar las canciones que os hayan gustado.
REFERENCIAS

El programa de hoy es un especial sobre violencia vicaria, aquella que el maltratador ejerce sobre una mujer a través de terceros, generalmente, a través de las criaturas.

Empezamos repasando algunos casos mediáticos, que es lo que acaba llegándonos, pero se trata solo de la punta del iceberg de esta forma de violencia, ya que bajo la superficie hay toda una serie de actuaciones que son más sutiles pero necesarias para que existan los filicidios. Violencia de la que no se habla.

Nos acompaña en este especial la psicóloga Sonia Vaccaro, psicóloga forense que acuñó el término violencia vicaria, con el que mucha gente en España se ha familiarizado en las últimas semanas a raíz del documental sobre el maltrato a Rocío Carrasco.
También nos visita la neuropsicóloga Diana Fernández Villagrán y su sección Diagnóstico Patriarcado.
Las experiencias de las oyentas en este tema nos ayudarán a entender hasta qué punto este tipo de violencia es más común y retorcida de lo que cabe imaginar.

 

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.

Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.

Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Y si te han gustado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.

 

Para saber más:

 

Abrimos el podcast de esta semana profundizando en la situación de las mujeres en Islandia.

María Martín vuelve con su sección de lenguaje inclusivo Ni por favor ni por favora para darnos tips para hablar lenguaje inclusivo.

Y reabrimos la sección de antirracismo con Aleteos, una joven inmigrada, actualmente establecida en España, estudiante y crítica con las desigualdades sociales. Hoy nos habla de racismo, xenofobia y antirracismo. 

Las oyentas nos traen temas variados, desde el sobreseimiento del caso de cámaras puestas estratégicamente por hombres para grabar y subir imágenes de mujeres orinando, hasta el acoso callejero sufrido por la hija menor de una de nuestras compañeras.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.

Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.

Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.

 

PARA SABER MÁS:

Sección Antirracismo

Islandia

Música recomendada

Abrimos el podcast de hoy con la situación de las mujeres en Canadá, que aunque que la mayoría pensamos que es excelente tiene zonas oscuras importantes.

Y la colectiva Yemayá nos explica desde Colombia cuál es la situación del país y cómo podemos ayudarlas.

Las oyentas no traen temas diversos: la verticalidad de nuestros cuerpos en la playa, novias no feministas, plataformas creadas para «entretener» a los maltratadores, etc. No te las pierdas.

Lucía Martínez viene un mes más a darnos una master class sobre el tema que, como siempre, hayáis elegido en su instagram.

Y Nuria Coronado Sopeña, periodista y escritora, nos visita para hacer una crítica feminista a la plataforma relacionada con el porno, Only Fans.

Y habemus aquelarre, esta semana son dos compañeras las que necesitan de vuestros consejos.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.

Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.

Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.

PARA SABER MÁS:

Canadá, sin ley de violencia de género. 

Mujeres indígenas en Canadá.

Observatorio canadiense de feminicidios.

Canadian’ women foundation: información sobre la situación de las mujeres en el país, estadísticas de violencia, etc.

Sobre las consecuencias de la ley trans en Canadá.

La Ciudad de Regina no se posiciona contra la MGF 

La ciclista ‘trans’ McKinnon pulveriza récords y la moral de sus adversarias.

Forced to share a room with transgender woman in Toronto shelter, sex abuse victim files human rights complaint.

Sexual predator jailed after claiming to be ‘transgender’ to assault women in shelter.

 

Abrimos el podcast de hoy con un recorrido por Irán y la situación de las mujeres que viven en el país.

Laura Astorga, cineasta costarricense, nos visita para pasarle el Sexismógrafo a la película galardonada por los Oscar de 2021 al mejor guion Promising Young Woman.

María Martín hace una sección de urgencia para aclarar dudas sobre el uso de la E y la confusión que se ha generado sobre si es lenguaje inclusivo o no, a raíz del mal uso que le ha dado Irene Montero, ministra de igualdad.

Las oyentas, como siempre nos traen reflexiones variadas que nos hacen pensar y repensar.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.

Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.

Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.

Referencias del podcast de hoy: