RADIOJAPUTA,
PODCAST RADICAL

Inicio > Cuarta temporada
Podcasts 4ª temporada
En este especial sobre ACTIVISMO, abrimos con un recorrido por la historia del activismo lésbico para continuar con historias de las oyentas donde nos cuentas cómo hacen activismo feminista en el día a día. Torrente de ideas!
En la sección sobre discapacidad y feminismo Yo no soy Esa, vuelve Belisa García para hablarnos de «anécdotas» con las que vas a reír y también a sonrojar bastante.
Y María Martín borda su sección con audios sorpresas, como era de esperar.
Ideas, activismo y risas a partes iguales para despedir la cuarta temporada! Nos vemos el primer lunes de septiembre!
Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.
Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.
Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.
Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas en Youtube. Si lo prefieres, en nuestro Spotify tenemos las canciones separadas por temporadas y también por episodios, para que os sea más fácil encontrar las canciones que os hayan gustado.
Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.
REFERENCIAS
- Documental «Violeta, la revolución lesbiana»
- Directorio de profesionales feministas
- Twitter del Directorio.
- Instagram del Directorio.
- Canal de Telegram Hemeroteca Telegram: @hemeroteca_feminista
- Iniciativa inspiraSTEAM.net
Abrimos el podcast de esta semana hablando de la situación de las mujeres en Nueva Zelanda.
Contamos hoy con dos secciones muy potentes: «El Sexismógrafo», de Laura Astorga, que nos explicará cómo funciona esta app mental para medir el sexismo que nos rodea. Y también «Diagnóstico: patriarcado» de la neuropsicóloga Diana Fernández, con la que analizaremos tanto la Ley Rhodes como la prevención del abuso sexual infantil. No te las pierdas, hemos aprendido y tomado notas de todo tipo.
Las oyentas nos traen todo tipo de temas: la homoafectividad, el famoso «te vas a arrepentir» repetido a las mujeres que deciden no ser madres, tipos random atacando a feministas radicales y muchas más reflexiones que no puedes perderte.
Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.
Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.
Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.
Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas en Youtube. Si lo prefieres, en nuestro Spotify tenemos las canciones separadas por temporadas y también por episodios, para que os sea más fácil encontrar las canciones que os hayan gustado.
REFERENCIAS
Nueva Zelanda
- Sobre familias monomarentales en Nueva Zelanda.
- Aborto en Nueva Zelanda.
- Ministerio de la Mujer de Nueva Zelanda. (Datos diversos, enlazo concretamente lo referente a violencia)
- Feminicidios.
El Sexismógrafo
Sobre la sección de psicología
- Informe Themis.
- INFORME 2020. Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España. RESUMEN EJECUTIVO (sanidad.gob.es)
- El consumo de pornografía en la juventud española, en datos y gráficos (epdata.es)
- Sobre el documental Allen v Farrow.
- Podcast especial sobre violencia vicaria.
- Ley Integral de Violencia de Género.
- Ley de igualdad efectiva entre mujeres y hombres de 2007.
Hablamos de:
Abrimos el podcast con un mensaje de ALANNA denunciando el fomento de la violencia vicaria por parte de jueces e instituciones públicas. Le sigue una compañera que fue víctima de violencia vicaria y aconseja a otras víctimas contarlo: «cuanto más lo cuentas, menos duele».
Y seguimos con un recorrido por Marruecos para conocer la situación de las mujeres que lo habitan. Las oyentas nos hablan de varios temas, como por ejemplo el de un cuento, el de «Gabriel quiere ser una princesa», que es un relato que le han contado a su hijo pequeño en el cole, por lo que «Gabriel es en realidad una niña». Princesa, no científica, claro.
Elisa Pérez vuelve con su sección de ciencia ConCiencia Bruja. Hoy nos hablará del robo de descubrimientos científicos a mujeres, robos que han sido galardonados con premios Nobel.
Y tenemos una segunda entrega de la sección de antirracismo con nuestra compañera Ale Teos. Hoy nos hablará de la interseccionalidad.
Como broche final, las brujas acuden al Aquelarre para dar soporte a una compañera que pedía consejo.
Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.
Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.
Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.
Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas en Youtube. Si lo prefieres, en nuestro Spotify tenemos las canciones separadas por temporadas y también por episodios, para que os sea más fácil encontrar las canciones que os hayan gustado.
REFERENCIAS
Sobre la sección de antirracismo
- Historia de Sufragio de la Mujer, 2.º ed. Vol.1, Rochester, NY: Charles Mann, 1889, editado por Elizabeth Cady Stanton, Susan B. Anthony, y Matilda Joslyn Gage. Hay que solicitarlo en bibliotecas.
- Feminismo Interseccional.
- Combahee River Collective
- Los «transraciales» sí son los nuevos «transgénero».
- Sojourner Truth -Los discursos electrizantes- .
- Sojourner Truth’s “Ain’t I a Woman” Performed by Kerry Washington.
- Documental sobre lo transracial. The Rachel Divide.
- Instagram de Raza, clase y género.
Sobre la sección de ciencia
- No more matildas.
- Documental sobre Mileva Einsteins.
- “The Matilda Effect”: How Pioneering Women Scientists Have Been Denied Recognition and Written Out of Science History.
- El «efecto Matilda» en España: investigadoras en segunda fila y menos niñas en carreras científicas.
- The incredible tale of the foxglove, from curing to disease to inspiring Van Gogh’s most striking paintings.
- 6 Women Scientists Who Were Snubbed Due to Sexism
- Nettie M. Stevens and the discovery of sex determination by chromosomes.
- Doctor Who? Trotula of Salerno
- Editora de la página de Nettie Stevens y otras
Sobre Rosalind Franklin.
The Forgotten Life of Einstein’s First Wife. - The debated legacy of Einstein’s first wife.
Sobre Marruecos
Abrimos el podcast de esta semana haciendo un recorrido por Andorra y la situación de las mujeres que viven en el país vecino.
Las oyentas nos traen como siempre temas variados: ¿bikinis para niñas? reflexionamos sobre cómo se tapa el pecho a niñas muy pequeñas. Otra compañera nos cuenta una experiencia de sororidad entre dos desconocidas. Y más historias que, como siempre, te recomendamos no perderte.
Lucía Martínez nos cuenta en Dime Qué Comes cómo no cometer los errores más comunes al pasar al veganismo.
Patt Oliver vuelve con su sección Sexualidad Radical donde nos habla de qué pasa con el deseo de las mujeres una vez que entramos en el feminismo, que es cuando comenzamos a cuestionar nuestras prácticas sexuales.
Como guinda tenemos cita con el Aquelarre, donde una de las brujas os pide consejo.
Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.
Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.
Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.
Y si te han molado las canciones que suenan, las tienes listadas por temporadas en Youtube. Si lo prefieres, en nuestro Spotify tenemos las canciones separadas por temporadas y también por episodios, para que os sea más fácil encontrar las canciones que os hayan gustado.
REFERENCIAS
- Nuestro nueva lista de Spotify con todas las canciones por capítulos y por temporadas.
- Instagram de la compañera ilustradora que aparece en el podcast de hoy.
- Aquí puedes votar en nuestras encuestas semanales sobre qué país quieres que hablemos en el siguiente capítulo.
Sobre la sección de nutrición
Sobre Andorra
- Documental «El mirall andorrà».
- El caso de Vanessa Mendoza.
- «Andorra, el bastión católico donde el aborto se castiga con penas de cárcel».
- Acció Feminista Andorra.
Sobre la sección de sexualidad
El programa de hoy es un especial sobre violencia vicaria, aquella que el maltratador ejerce sobre una mujer a través de terceros, generalmente, a través de las criaturas.
Empezamos repasando algunos casos mediáticos, que es lo que acaba llegándonos, pero se trata solo de la punta del iceberg de esta forma de violencia, ya que bajo la superficie hay toda una serie de actuaciones que son más sutiles pero necesarias para que existan los filicidios. Violencia de la que no se habla.
Nos acompaña en este especial la psicóloga Sonia Vaccaro, psicóloga forense que acuñó el término violencia vicaria, con el que mucha gente en España se ha familiarizado en las últimas semanas a raíz del documental sobre el maltrato a Rocío Carrasco.
También nos visita la neuropsicóloga Diana Fernández Villagrán y su sección Diagnóstico Patriarcado.
Las experiencias de las oyentas en este tema nos ayudarán a entender hasta qué punto este tipo de violencia es más común y retorcida de lo que cabe imaginar.
Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.
Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.
Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.
Y si te han gustado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.
Para saber más:
- ¿Qué es la violencia vicaria y por qué es el maltrato más cruel hacia las mujeres?, por Marisa Kohan.
- “Otra forma de violencia de género: la instrumentalización”. Guadalupe Cordero Martín, Carmen López Montiel, Ana Isabel Guerrero Barberán.
- “Menores y violencia de género”, Paula Reyes Cano
- Más sobre Sonia Vaccaro
- Más sobre Diana Fernández.
- Más sobre el testimonio de violencia vicaria por parte de un compañero.
- Violencia machista: ¿Qué es la violencia vicaria y por qué es el maltrato más cruel hacia las mujeres? | Público (ampproject.org)
- Informe del grupo de trabajo de investigación sobre el SAP.
- Microsoft Word – PDF 09 08 2011_DEF_INFORME SAP OBS. ESTATAL. ENMAQUETADO JULIO 2010 ULTIMISIMO limpio y con ANEXO 2 de la AEN y eliminadas citas Bengoechea, Hornos.doc (igualdad.gob.es)
- Invisibilización y Desprotección de las Víctimas de Violencia de Género en los Puntos de Encuentro Familiar: Desmontando el SAP.
- La Asociación de psicología y psicoterapia feminista, exige que cese el uso del pretendido síndrome de alienación parental y sus sucedáneos – Observatorioviolencia.org
- SEGUNDO INFORME SOBRE COORDINACIÓN DE PARENTALIDAD. PERSPECTIVA FEMINISTA JURÍDICA Y PSICOLÓGICA (mujeresjuristasthemis.org)
Abrimos el podcast de esta semana profundizando en la situación de las mujeres en Islandia.
María Martín vuelve con su sección de lenguaje inclusivo Ni por favor ni por favora para darnos tips para hablar lenguaje inclusivo.
Y reabrimos la sección de antirracismo con Aleteos, una joven inmigrada, actualmente establecida en España, estudiante y crítica con las desigualdades sociales. Hoy nos habla de racismo, xenofobia y antirracismo.
Las oyentas nos traen temas variados, desde el sobreseimiento del caso de cámaras puestas estratégicamente por hombres para grabar y subir imágenes de mujeres orinando, hasta el acoso callejero sufrido por la hija menor de una de nuestras compañeras.
Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.
Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.
Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.
Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.
PARA SABER MÁS:
Sección Antirracismo
- Reportaje sobre antirracismo qué es y cómo participar activamente.
- El rechazo de todo un vagón de metro a los insultos racistas de una pasajera en Madrid
- EsRacismo. EMT expulsa a una viajera que tenía billete.
- Todas/os somos racistas
- 40 casos de insultos y agresiones racistas
- Poema Nuevo pacifismo de Gloria Fuerte
Islandia
- El día que las mujeres pararon Islandia.
- En el país de las mujeres fuertes.
- Iceland Struggles with Violence Against Women
Música recomendada
Hoy abrimos el podcast hablando de la situación de las mujeres en Tailandia.
Las oyentas nos traen temas variados, como siempre, desde cómo los hombres ocupan el espacio público hasta el maltrato de menores a sus madres.
Patt Oliver vuelve con su sección «Sexualidad Radical» para hablarnos del concepto «buentrato». Y Belisa García dirige la entrega de hoy de la sección sobre discapacidad y feminismo «Yo no soy esa«.
Y tenemos doble Aquelarre, la comunidad contesta a las dos compañeras que pidieron consejo con dos problemáticas bien distintas pero ambas unidas, como siempre, por la misoginia que impregna la sociedad.
Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.
Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.
Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.
Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.
PARA SABER MÁS:
- Fina Sanz. “El buentrato: como proyecto de vida”.
- Protagonismo feminista en las protestas prodemocráticas en Tailandia.
- Turismo sexual y prostitución.
Abrimos el podcast de hoy con la situación de las mujeres en Canadá, que aunque que la mayoría pensamos que es excelente tiene zonas oscuras importantes.
Y la colectiva Yemayá nos explica desde Colombia cuál es la situación del país y cómo podemos ayudarlas.
Las oyentas no traen temas diversos: la verticalidad de nuestros cuerpos en la playa, novias no feministas, plataformas creadas para «entretener» a los maltratadores, etc. No te las pierdas.
Lucía Martínez viene un mes más a darnos una master class sobre el tema que, como siempre, hayáis elegido en su instagram.
Y Nuria Coronado Sopeña, periodista y escritora, nos visita para hacer una crítica feminista a la plataforma relacionada con el porno, Only Fans.
Y habemus aquelarre, esta semana son dos compañeras las que necesitan de vuestros consejos.
Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.
Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.
Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.
Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.
PARA SABER MÁS:
Canadá, sin ley de violencia de género.
Observatorio canadiense de feminicidios.
Canadian’ women foundation: información sobre la situación de las mujeres en el país, estadísticas de violencia, etc.
Sobre las consecuencias de la ley trans en Canadá.
La Ciudad de Regina no se posiciona contra la MGF
La ciclista ‘trans’ McKinnon pulveriza récords y la moral de sus adversarias.
Sexual predator jailed after claiming to be ‘transgender’ to assault women in shelter.
Abrimos el podcast con un recorrido por la situación de las mujeres en México.
Las oyentas nos hablan y denuncian diferentes temas: hablamos de las niñas secuestradas por su padre en Tenerife y el tratamiento que le da la prensa: «las niñas desaparecidas». También hablamos de qué pasaría si los hombres se echaran a dormir todos a la vez durante una semana, entre otras muchas cosas.
Elisa Pérez vuelve con su sección de ciencia, y nos recuerda cuando Sally Ride, la primera astronauta a la que la NASA le preguntó si para una misión de 6 días le serían suficientes 100 tampones. 100 tampones. Ni siquiera preguntaron si le tocaba la regla.
Carmen Huidobro vuelve con su sección sobre Cambio Climático, Climabar, para hablarnos de los riesgos del derretimiento del permafrost. Y habemus Aquelarre, no te lo pierdas.
Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.
Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.
Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.
Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.
Para saber más:
Sección ciencia
When Sally Ride Took Her First Space Flight, Sexism Was the Norm.
How Do Women Deal With Having a Period … in Space?
Sí a una familia, sí a una carrera científica
Sección México
Traficadas. El negocio de la trata de mujeres en México.
Violencia machista y feminicidios en México.
Documental: «Las tres muertes de Marisela Escobedo», Netflix.
Entrevista con la antropóloga feminista Marcela Lagarde.
Documental “PIMP CITY”. Sobre la trata en México. En inglés.
Sección Cambio Climático
What is permafrost and how does it relate to climate change?
https://www.bbc.com/news/science-environment-51024844
Climate change: Arctic ice melt makes permafrost vulnerable
Hablamos de:
Abrimos el podcast de hoy con un recorrido por Irán y la situación de las mujeres que viven en el país.
Laura Astorga, cineasta costarricense, nos visita para pasarle el Sexismógrafo a la película galardonada por los Oscar de 2021 al mejor guion Promising Young Woman.
María Martín hace una sección de urgencia para aclarar dudas sobre el uso de la E y la confusión que se ha generado sobre si es lenguaje inclusivo o no, a raíz del mal uso que le ha dado Irene Montero, ministra de igualdad.
Las oyentas, como siempre nos traen reflexiones variadas que nos hacen pensar y repensar.
Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.
Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.
Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.
Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.
Referencias del podcast de hoy:
- Nasrin Sotoudeh ha sido condenada por defender los derechos de las mujeres en Irán.
- El grito sordo de la iraní que se inmoló por colarse en el fútbol.
- Shadi Sadr: “Las mujeres en Irán se sienten ciudadanas de segunda clase”.
- Dos películas:
- Persépolis (2007)
- Offside (2006). El argumento de esta última está relacionado con la prohibición a las mujeres de entrar en los estadios de fútbol.
- Un documental:
Abrimos el podcast de esta semana con una recorrido por la situación de las mujeres que viven en Alemania. Hablamos también de la diferencia de derechos que disfrutaban las mujeres de la parte socialista en comparación con la capitalista. Profundizamos en los efectos de la regulación de la prostitución por parte del Gobierno alemán.
Entrevistamos a Pilar Pascual, psicóloga que lleva más de 30 años trabajando por y para las mujeres, desde 2003 en la Asociación Mujeres para la Salud, una referente en terapias con perspectiva feminista que ha sufrido un recorte del 70% en subvenciones con la entrada en el poder de PSOE primero, y Podemos después. Esta asociación tiene en cuenta los ingresos de las pacientes a la hora de cobrarles, y además no cobran a víctimas de violencia machista. Aquí tenéis toda la información sobre la Asociación Mujeres Para La Salud.
Nos visita María Fontella, para hablarnos de discapacidad y feminismo. En el podcast de hoy, nos explica por qué la llamada «asistencia sexual» para personas con discapacidad no es un derecho sino prostitución.
Además, Patt Oliver trae el segundo capítulo de su sección Sexualidad Radical, donde pone a caer de un burro la sexualidad patriarcal, y nos da ideas y recursos para combatirla.
Las oyentas, como siempre, están sublimes con sus mensajes y reflexiones, no te las pierdas.
Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.
Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.
Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.
Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.
Referencias del podcast de hoy:
- Podcast sobre prostitución en Alemania.
- Estadísticas oficiales sobre igualdad en Alemania.
- “Alemania. Sexo, cerveza y salchichas por 15 euros”.
- Feminicidios en Alemania: un tema tabú que cuesta vidas.
- Noticia de 1990 sobre la diferencia de derechos entre las mujeres de la Alemania oriental y occidental.
- El mail para escribirnos es radiojaputa(arroba)gmail.com
Hablamos de:
El de esta semana es un especial íntegro sobre las familias monomarentales, que en España suman más del 80% del total de familias con una sola persona adulta a cargo de una o más criaturas.
Comenzamos dando un repaso a la situación de las familias monomarentales alrededor del mundo, y continuamos con una entrevista a Carmen Flores, presidenta de la Federación de Familias Monomarentales. Escuchamos a las compañeras de la comunidad que forman parte de este modelo de familia, y analizamos la discriminación y violencia institucional que sufren por el mero hecho de ser mujeres y no ceñirse, además, al modelo de familia tradicional. Hablamos también de cómo han influido en ellas la pandemia.
También contaremos con la neuropsicóloga Diana Fernández Villagrán y su sección Diagnóstico Patriarcado. Hablaremos de la culpa, de maltrato y de herramientas para protegernos.
Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.
Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.
Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.
Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.
Referencias que se han hecho en el podcast y más info para profundizar.
Familias Monomarentales alrededor del mundo:
- Hogares monoparentales en el mundo. Incidencia e influencia de la religión
- Sentencia del TSJPV.
- Informe “Monomarentalidad y Empleo”.
Sección Psicología:
- Número de hogares monoparentales según sexo, edad y estado civil del progenitor (ine.es)
- Estudio Familia Monomarentales perceptoras de renta mínima.
- Maquetación 1 (familiasmonomarentales.es)
- Violencia vicaria: “Yo no te mato, tú te suicidas” (elplural.com)
- Casi la mitad de las familias monoparentales en España está en riesgo de pobreza (europapress.es)
- SEGUNDO INFORME SOBRE COORDINACIÓN DE PARENTALIDAD. PERSPECTIVA FEMINISTA JURÍDICA Y PSICOLÓGICA (psicofeminista.com)
Hablamos de:
Abrimos el podcast de hoy con un recorrido por uno de los países más herméticos del mundo, Turkmenistán, para ahondar en la situación de sus ciudadanas.
Recordamos a Victoria Salazar, salvadoreña con visa humanitaria en México, asesinada por la policía mexicana de la misma forma que asesinaron a George Floyd.
Lucía Martínez se pasa con su sección sobre nutrición para tratar un tema más importante de lo que nos hacen creer: qué hay detrás de la «Operación Bikini». No os la perdáis.
María Martín vuelve un mes más para hablarnos de Lenguaje Inclusivo. En este caso, nos habla de la supuesta importancia de la economía del lenguaje, que ni es importante ni nada más que otra excusa reciente de la RAE para deslegitimar las reclamaciones del feminismo.
Las oyentas, por su parte, nos traen reflexiones maravillosas que no queréis perderos. Inteligencia colectiva feminista que nos nutren semana a semana.
Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.
Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.
Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.
Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.
PARA SABER MÁS…
- Informe de la OCDE sobre la situación de las mujeres en Turkmenistán
- Discriminación de género en Turkmenistán (informe, en inglés)
- Turkmenistán prohíbe conducir a las mujeres
- “Dentro de Turkmenistán, la dictadura más hermética del mundo”, Carlos Hernández.
- El dictador que ama a los perros – lavanguardia.com
Abrimos el podcast de hoy con un recorrido por Estados Unidos y la situación de las mujeres que viven allí.
Entrevistamos a Jaz Morales, activista feminista mexicana que nos cuenta en primera persona la represión policial y gubernamental contra el colectivo feministas. Montajes policiales y persecución de la fiscalía a, al menos, 13 compañeras mexicanas.
Elisa Pérez vuelve con su sección Conciencia Bruja, donde hablamos de las tres primatólogas más importantes del mundo: Dian Fossey, Jane Goodall y Biruté Galdikas.
Además, como siempre, las propias oyentas de la comunidad nos cuentan experiencias y reflexiones imperdibles: hablamos de la depresión, de deportes, de parejas hombre machistas, y de mucho más.
Como guinda, hacemos un repaso por canciones machistas, en concreto de tres muy famosas que atizan como pocas con el mito del amor romántico.
Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.
Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.
Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.
Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.
Referencias y enlaces sobre el podcast de hoy:
Sobre la sección de ciencia
- Charla de Jane Goodall (con subtítulos en español)
- Jane Goodall Institute
- Dian Fossey, Gorilla Fund.
- Biruté Galdikas Foundation.
- Nadie ha amado más a los gorilas: la vida de Dian Fossey – Camilla de la Bédoyère
- Morell, Virginia, et al. «Called ‘Trimates,’ three bold women shaped their field.» Science, vol. 260, no. 5106, 1993
- El viaje de Jane. Docu en Filmin sobre Jane Goodall.
- «Gorilas en la niebla», película basada en el libro de Dian Fossey.
- Documental National Geographic. «Jane»
Sobre Estados Unidos
- Women Count USA.
- Documental: She is beautiful when she is angry (Netflix)
- Documental sobre cultura de la violación en USA. «The Hunting Ground».
- Brecha salarial en las grandes ciudades de los EEUU.
- Esterilizaciones de indígenas en EEUU.
Hablamos de:
Hoy abrimos el programa dándonos una vuelta por Japón para analizar la situación de las mujeres.
Además, estrenamos una nueva sección sobre discapacidad y feminismo, de la mano de Vicky Bendito. Nos habla de la importancia del lenguaje, de por qué expresiones como «diversidad funcional» o «capacidades diferentes» no solo son expresiones vacías de contenido, sino que invisibilizan el verdadero motivo de su discriminación.
Vuelve también Carmen Huidobro, de Climabar, para nuestra sección climática: hablamos de Exxonmobil, de Shell, de cómo saben desde hace décadas que el cambio climático era un hecho mientras financiaban a científicos negacionistas.
Y como siempre las oyentas nos traen reflexiones y experiencias que no podéis perderos, porque hablan de ellas mismas y hablan de todas nosotras.
Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.
Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.
Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.
Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.
Referencias y enlaces sobre el podcast de hoy:
Para ampliar sobre el cambio climático:
- Podcast de Amy Westervelt, The Drilled.
- Climate Science, Explained in 10 Graphics.
- Climate change: Where we are in seven charts and what you can do to help.
- CO₂ and Greenhouse Gas Emissions.
- The Causes of Climate Change.
- Five things we have learned from the IPCC report.
- The impacts of climate change at 1.5C, 2C and beyond
- Global Warming of 1.5 ºC
- Final call to save the world from ‘climate catastrophe
- This graphic explains why 2 degrees of global warming will be way worse than 1.5
Para ampliar sobre la situación de las mujeres en Japón.
Abrimos el programa de hoy dando un pequeño repaso a la situación de las mujeres en Suiza. A pesar de que este país siempre se pone como referencia de país «avanzando» y «desarrollado», lo cierto es que las suizas tienen mucho por lo que pelear. En muchos aspectos Suiza ha sido de los peores sitios de la Europa occidental para ser mujer.
Y tenemos dos estrenos de secciones para este 8M: sobre psicología, con Diana Fernández y sobre sexualidad, con Patt Oliver.
Las oyentas comparten con toda la comunidad sus canciones, lemas y consignas para que este 8M se parezca más al resto de 8M. Y tenemos la visita de una compañera de 6 años, se llama Sara y también tiene ya cosas que reclamar. No os la podéis perder.
Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.
Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.
Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.
Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.
Referencias y enlaces sobre el podcast de hoy:
- Feminismo Terapéutico (mariafornet.com)
- Bacigalupe, A., Cabezas, A., Bueno, M. B., & Martín, U. (2020). El género como determinante de la salud mental y su medicalización. Informe SESPAS 2020. Gaceta Sanitaria.
- Medicalización de las mujeres. Carme Valls.
- Vídeo sobre la huelga feminista suiza en 2019.
- Sobre el sufragio femenino en Suiza.
- Violencia sexual en Suiza.
- Informe oficial completo con cifras sobre violencia machista en Suiza.
- Vídeo del Movimiento Democrático de Mujeres.
- Manifiesto IU contra la ley trans.
- Manifiesto Podemos contra la ley trans.
Hemos querido hacer este especial, que nos ha llevado más recursos, tiempo y trabajo porque, además de que nos lo habéis pedido, creemos que no podíamos no hacerlo. Nos jugamos mucho en esto y no era suficiente un programa con el formato habitual. Este tema ahora lo inunda todo pero la realidad es que este 52% de la población seguimos sufriendo la misma y vieja violencia de siempre. No queremos nunca perder el foco, y por mucho que esta agenda sobrevenida, como dice Amelia Valcárcel, quiera imponerse a toda costa, en este podcast seguiremos dedicadas a visibilizar y denunciar las violencias, experiencias y situaciones que sufrimos las mujeres por el hecho de ser mujeres.
0h 06m | Rosa María Rodríguez Magda: comenzamos este Especial repasando con la filósofa y escritora conceptos como sexo, género, identidad de género o disforia, así como la diferencia entre transexual y transgénero que se invisibiliza dentro del paraguas «trans».
0h 31m | Paula Fraga: analizamos el borrador de la Ley Trans desde el punto de vista jurídico, revisando qué supuestos beneficios tiene para las personas trans y cómo afecta a las mujeres y a distintos colectivos vulnerables así como, nos explica esta jurista, su colisión con leyes y derechos fundamentales actualmente recogidos en el ordenamiento jurídico español, como la Ley Integral de Violencia de Género.
1h 05m | Debbie Hayton: contamos con la participación de esta profesora y periodista inglesa que, como mujer transexual, es crítica con el discurso de la autoidentificación de género. Nos explica en qué consiste la transfobia y por qué este tipo de leyes no beneficia a las personas transexuales ni las protege frente a la discriminación.
1h 19m | Isabel Esteva: para conocer las implicaciones en el ámbito sanitario hablamos con la endocrinóloga y ex coordinadora del Grupo de trabajo Nacional sobre Identidad y Diferenciación Sexual, que nos cuenta cómo abordan los y las profesionales los problemas reales con los que se encuentran las personas transexuales. Le preguntamos si es posible realmente cambiar de sexo, qué papel han tenido las personas expertas de estas unidades en la redacción de la ley y cómo se conjugan desde el punto de vista sanitario realidades tan distintas como las de las personas transexuales, transgénero y con otras identidades, que el borrador de ley mezcla en su redacción.
1h 46m | Alexandra Paniagua: la co-fundadora de Juventudes Feministas nos cuenta en qué países se han implantado este tipo de leyes de autoidentificación de género en los últimos años y cuáles han sido las consecuencias para las mujeres, además de explicarnos el caso de Keira Bell.
1h 56m | Tasia Aránguez: hablamos de lo que significa “despatologizar”, si es lo mismo que “desestigmatizar” y cómo encaja esto con la asistencia sanitaria en los casos en los que las propias personas lo demandan. También profundizamos en cómo podrían afectar este tipo de leyes a las cuotas reservadas para colectivos vulnerables, como las personas con discapacidad.
2h 16m | Paula Dapena: en los últimos años se han ido incorporando a las competiciones deportivas femeninas personas con fisionomía masculina, nacidas hombres, que no compiten con sus sentimientos ni su identidad, sino con sus capacidades biológicas. Comentamos con la futbolista profesional las implicaciones de estas leyes en el ámbito del deporte femenino
2h 24m | Alicia Miyares: hablamos con la autora de «Distopías patriarcales. Análisis feminista del «generismo Queer»» de cómo afectan estas leyes a la educación, cuál es el sujeto del feminismo, qué es la paradoja trans y por qué el feminismo rechaza el término CIS y el concepto «privilegio CIS».
3h 02m | Noemí González: el borrador de ley tiene importantes implicaciones en el ámbito de la infancia y la coeducación, en los que profundizamos con la maestra en la escuela pública y activista feminista Noemí González.
3h 16m | Lola Venegas: exploramos la labor de investigación y divulgación de este tipo de leyes que hacen en la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres de la mano de una de sus integrantes, que además nos explica las presiones que reciben las feministas que se oponen a este tipo de leyes, qué significa la palabra TERF y por qué la supuesta diversidad de género histórica que muchas personas defienden basándose en otras culturas (las muxes, las two-spirit, las hijras) es en realidad misoginia.
3h 36m | Elena Armesto: el borrador de Ley Trans habla de los Principios de Yogyakarta, por lo que no podíamos dejar de analizar de dónde vienen en realidad estos principios, y quién hay detrás de ellos.
3h 53m | Ángeles Álvarez: analizamos en último lugar la lesbofobia, el neolenguaje y la misoginia de los discursos que sustentan este tipo de leyes con la exdiputada del PSOE y activista feminista, que además da respuesta a quienes afirman que este debate es en realidad una pelea interna entre PSOE y Unidas Podemos.
Información de las invitadas, enlaces y referencias que se hacen en el podcast.
ROSA MARÍA RODRÍGUEZ MAGDA
Artículo que recomienda Rosa María en su entrevista: Victoria Sendón sobre ENTRISMO
Libros de Rosa María Rodríguez Magda. (Recomendamos especialmente ‘La Mujer Molesta’).
PAULA FRAGA
DEBBIE HAYTON
Trabajo periodístico de Debbie.
Artículo de Debbie Hayton en Público.
ISABEL ESTEVA
Charla de Equo con Isabel Esteva, Alicia Miyares y Tasia Aránguez.
Artículo de Isabel Esteva en Diario Sur.
ALEXANDRA PANIAGUA
Artículo sobre tácticas del transactivismo que menciona Alexandra.
Instagram de La Cuarta Ola, donde participa Alexandra.
Instagram de Juventudes Feministas, confundada por Alexandra.
TASIA ARÁNGUEZ
Información académica de Tasia.
Charla de Equo con Isabel Esteva, Alicia Miyares y Tasia Aránguez.
PAULA DAPENA
Homenaje a Maradona mencionado en el podcast que Paula rechazó rendir.
Vídeo discurso Premio Ciudad de Pontevedra
ALICIA MIYARES
Trabajo periodístico de Alicia.
DOFEMCO. Colectivo Docentes Feministas, mencionado por Alicia.
NOEMÍ GONZÁLEZ
LOLA VENEGAS
Web Contra el Borrado de las Mujeres
ELENA ARMESTO
Artículo de Elena Armesto para elcomun.es “La trampa de los principios del Yogyakarta”
Oferta de trabajo de caza de feministas radicales
ÁNGELES ÁLVAREZ ÁLVAREZ
Abrimos el podcast de hoy con la situación de las mujeres en Arabia Saudí.
Nos visita Lucía Martínez para hablarnos de qué alimentación es mejor según nuestro ciclo menstrual. ¿Qué pasa en nuestro cuerpo durante las diferente fases del ciclo?
Las oyentas como siempre nos traen reflexiones imperdibles y montan aquelarres por doquier. No te las pierdas, porque son imperdibles.
Referencias sobre el podcast de hoy:
- Dos películas de la primera directora de cine saudí, Haifaa Al-Mansour: La bicicleta verde (2012) – Filmaffinity» y La candidata perfecta (2019) – Filmaffinity
- Un documental: “Arabia Saudí al descubierto”.
- Un reportaje: “Libertad al volante”.
- Charla TED de la activista Manal Al-Sharif (2013).
- “Cuando pasar por la misma puerta es un avance para la mujer”.
Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad. Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.
Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.
Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.
El programa de hoy viene cargado. Hoy abrimos haciendo un recorrido por la historia de Cuba, centrándonos en la situación de las mujeres, como cada lunes.
Entrevistamos a Ana Pinto, portavoz de Jornaleras en Lucha. Se esperan 16000 trabajadoras para la recogida de la fresa en Huelva y Ana nos describe cómo se las fuerza a vivir, tal y como vienen denunciando estos colectivos de trabajadoras organizadas: violencia institucional, sexual y abandono institucional.
Ana Tijoux, Alba Flores y Clara Peyas donarán a Jornaleras de Huelva en Lucha los beneficios de la canción Mujer Frontera, canción espectacular que se puede adquirir aquí.
Vuelve Ceiba con su sección «Con el racismo hemos topao» y retomamos la sección infantil donde niñas y niños son los protagonistas.
También hablamos de purplewashing, de techos de cristal y de mucho más.
Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad. Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.
Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.
Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.
REFERENCIAS
Cuba
- Documental: “Rompiendo el silencio”. Ser lesbiana en Cuba.
- Solicitud completa de 40 feministas cubanas para implementar una Ley Integral de Violencia de Género.
- Artículo: “La mujer cubana: evolución de derechos y barreras par asumir puestos de dirección”.
- Entrevista: Feminismo negro en Cuba.
- Lesbofobia y hombres trans.
Jornaleras
- Clara Peya ft. Alba Flores & Ana Tijoux – Mujer frontera | Vida Records
- Jornaleras en Lucha – De Huelva al mundo
Empezamos cada podcast visitando un país para poner de relieve la situación de las mujeres en él. Hoy hablamos de Albania.
María Martín nos trae como siempre su sección «Ni por favor ni por favora». Si en su última aparición nos hablaba del sexo según la RAE, hoy nos trae la prostitución según los mismos, la RAE. Tan increíble como imperdible, como siempre.
Además, como siempre, las propias oyentas de la comunidad nos traen preguntas y reflexiones sobre las que profundizamos. Y también suman aportaciones para nuestra lista de «Canciones del Horror». Las de hoy son especialmente sangrantes, y sí, las hemos cantado toda la vida.
- Aquí puedes acceder a nuestras cuentas de Instagram para el sorteo de libros dedicados y firmados: Radiojaputa y Barbijaputa.
Este podcast se financia íntegramente con las aportaciones de su comunidad. Si quieres y puedes, matrocínanos en radiojaputa.com. Sin vosotras… nada.
Si te han gustado las canciones que pinchamos, puedes encontrarla en nuestra lista de reproducción de youtube.
Para dejarnos tu mensaje y participar en el podcast, puedes dejarnos un audio de wasap al 636 75 14 20.
Referencias sobre este podcast:
- «La violencia contra las mujeres en Albania», por Kurti, S.
- Is feminismo compatible with Albaniasm?, por Eliza Adriani.
- Last of the burrnesha: Balkan women who pledged celibacy to live as men, por Prtoric, J. y Malfatto, E.
- The socialist legislation in the PSR of Albania in defence of women’s right, por Ksanthipi Begeja.
Hoy abrimos el podcast con un recorrido por Papúa Nueva Guinea y la situación de las mujeres en este país, el 2º con más población de Oceanía.
Una compañera nos cuenta que su sobrina va a dejar de tener padre, así lo ha decidido él. Hablamos de cómo los hombres toman estas decisiones y cómo lo hacen sabiendo que detrás estará su madre que se hará cargo de su responsabilidad. Además, estos hombres no renuncian a la paternidad, sino a la paternidad de las criaturas tenidas con su ex pareja. Muchos vuelven a ser padres de nuevo, como sabemos.
Otra oyenta reflexiona sobre la higiene y los hombres. Asearse menos y peor es otra forma de sobreocupar el espacio.
Y en la sección Canciones del Horror os traemos una nueva batería de melodías imposibles, intragables, que hemos escuchado siempre en todos sitios.
Además viene Elisa Pérez con su sección Conciencia Bruja. El próximo día 11 de febrero es el Día Internacional de las niñas y mujeres en la ciencia.
Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.
Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.
Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.
Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.
Aquí una relación de enlaces sobre los temas a los que hemos hecho referencia hoy:
Sobre Papúa Nueva Guinea:
- Ongka’s Big Moka
- Escaping Papua New Guinea’s Crucible of Sorcery
- Tune In To Papua New Guinea’s First Feminist Podcast
- #WhoAskedHer – the Podcast’s stream
Sobre sección Conciencia Bruja:
- 11defebrero.org
- ¿Es cierto que hombres y mujeres tienen cerebros distintos y por eso ellos son más agresivos y ellas más empáticas?
- Proyecto Cuéntame cómo dedicarme a la ciencia MNCN
- Inspira STEAM – #inspiraSTEAM
- Estudio sobre la metáfora ‘Eureka’.
- Estudio sobre la comparación entre lectura y otras materias que explica la brecha en la elección de carreras en niñas.
- Informe PISA 2018: España
- A los seis años las niñas asumen los estereotipos sobre sus capacidades
- Artículo de Science sobre la edad a la que las niñas empiezan a verse menos capaces que los niños.
- Conferencia de Gina Rippon-‘El cerebro y el género’ (castellano)
- Estudio en bebés sobre ‘leyes de la física’
Sobre respuestas a los audios:
Abrimos el programa con la situación de las mujeres en RUANDA. Analizamos el llamado «milagro igualitario ruandés».
Hablamos del blindaje de la prohibición del aborto por parte del Parlamento de Honduras, y leemos el testimonio de una compañera hondureña sobre su propio aborto y la realidad del país.
Estrenamos sección sobre canciones machistas que hemos cantado desde niñas sin darnos cuenta de que contenían desde apología del feminicidio hasta fomento de la violencia machista.
Las oyentas, como siempre, nos traen reflexiones sobre la vasectomía, experiencias con el machismo en el día a día y mucho más. No te las pierdas nunca, pero hoy menos.
Cerramos con la sección contra el cambio climático de Climabar, en el que hablamos de moda sostenible con una invitada que sabe mucho del tema, Maddie Bercianos, que nos presenta su proyecto BASK.
Aquí una relación de enlaces sobre los temas a los que hemos hecho referencia hoy:
- ONG Mujeres sobre las olas, Women On Waves.
- Documental sobre el trabajo de Women On Waves.
- «Hotel Rwanda» (película).
- «Disparando a perros» (película)
- «Queremos informarle de que mañana seremos asesinados con nuestras familias», libro de Philip Gourevitch.
- «La mayoría de los muertos: hombres», afirma. «La mayoría de los fugitivos: hombres. La mayoría de los prisioneros: hombres. ¿Quién iba a dirigir el país?», artículo de Ania Abouzeid para National Geographic.
- «Ruanda, ¿una utopía feminista?», EOM.
- Proyecto BASK
- Labour behind the label.
- Fast fashion speeding toward environmental disaster, report warns.
- Why fast fashion is a feminist issue?
Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad. Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.
Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.
Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.
Abrimos el podcast de hoy narrando la situación de las mujeres en Corea del Sur. Cada podcast, un país.
Hablamos de los recientes permisos iguales e intransferibles de paternidad con la asociación Petra, maternidades feministas, que nos explican cómo afectan a las mujeres esta medida.
Las oyentas, como siempre, nos traen también historias que nos hacen empatizar y reflexionar.
Y Lucía Martínez (@dimequecomes) nos habla del IMC (Índice de Masa Corporal) y desmitifica su utilidad. Nos explica por qué no debemos usar esta técnica para valorar si tenemos o no sobrepeso.
Aquí os enlazamos las referencias que hemos hecho en este podcast:
- Asociación Petra.
- La píldora anticonceptiva masculina.
- Kim Ji-young, nacida en 1982.
- The Professional Struggles of Contemporary Korean Women. Miller, Liat.
- El rol de la mujer en Corea.
- Mujeres, sociedad civil y proceso de democratización en Corea del Sur.
- Japan’s Responsibility Toward Comfort Women Survivors. C. Sarah Soh
Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp: (0034) 636 75 14 20.
También puedes regalar el matrocinio del podcast escribiéndonos a radiojaputa(arroba)gmail(.)com.
Este es un proyecto financiado por su comunidad, si quieres colaborar en radiojaputa.com encontrarás cómo hacerlo.
Hablamos de:
Abrimos el podcast de hoy con Argentina y la ley del aborto recién aprobada gracias a la lucha feminista. Hablamos con Maira y Sol, de la Organización Juvenil Abolicionista Nacional, Pibas por la abolición.
Estrenamos el año con María Martín y su sección de lenguaje inclusivo «Ni por favor, ni por favora», donde analizamos cómo la RAE trata el sexo: la cosa más rancia que oiréis en mucho tiempo.
Además, como siempre, contamos con experiencias y reflexiones de las oyentas, y temazos musicales que podéis encontrar en nuestra lista de reproducción de YouTube.
Aquí una lista de las referencias que hemos hecho hoy, por si queréis ampliar información.
- Hipertricosis.
- Nuestro nuevo canal de Instagram.
- Argentina: primer país en legalizar un aborto sin «mujeres».
Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp: (0034) 636 75 14 20.
También puedes regalar el matrocinio del podcast escribiéndonos a radiojaputa (arroba) gmail(.)com.
Este es un proyecto financiado por su comunidad, si quieres colaborar en radiojaputa.com te explicamos cómo hacerlo.
Despedimos el 2020 con un especial sobre BRUJAS. Hablamos de cómo el mundo se organizó para perseguir y eliminar a mujeres, del libro El Martillo de las Brujas, escrito por dos monjes dominicos y que fue usado durante 200 años para perseguir y ajusticiar a mujeres en base a un delito inventado.
Repasamos la historia de algunas de aquellas condenadas, consideradas culpables por ser sanadoras o curanderas, por tener experiencias y conocimiento de botánica o de astronomía, de la mano de Elisa Pérez y su sección de ciencia. Hablamos de la imagen de la bruja, de cómo Disney la ha usado para contaminarnos desde niñas, de cómo el feminismo nos ha acercado a la historia de las mujeres, que es nuestra historia. Destacamos libros y escuchamos a las oyentas de la comunidad que traen reflexiones geniales.
También puedes regalar el matrocinio del podcast escribiéndonos a radiojaputa (arroba) gmail(.)com.
Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.
Referencias que se han hecho en el podcast hoy.
- Calibán y la bruja, Silvia Federici.
- Brujas, Mona Chollet.
- Woman, church and state, de Matilda Gage.
- Malleus Maleficarum (El Martillo de las Brujas).
- Witchcraze, de Anne L. Barstow.
- Bruja según la RAE.
- Does Science Persecute Women? The Case of the 16th-17th Century Witch-Hunts, de Karen Green and John Bigelow.
- Soraya Field Fiorio sobre la muerte de Hypatia.
- Mujeres procesadas por el Tribunal del Santo Oficio de Granada, de María Isabel Pérez de Colosía Rodríguez.
- El Retorno de las Brujas, de Norma Blázquez Graf.
Hablamos de:
Abrimos, como siempre, con la sección de Historia, donde hacemos un repaso del feminismo en España desde los años 80 hasta el día de hoy.
Y vuelve Climabar, hoy Carmen Huidobro nos trae una invitada de lujo para adentrarnos en un temón: la masculinidad como enemigo principal de la sostenibilidad. Ella es Ally Vispo, y os recomendamos especialmente su charla TEDx sobre vivir de forma sostenible: ¿podemos consumir de forma simplemente consciente?.
Y estrenamos sección infantil, con las perlas que tienen vuestras sobrinas, hijas, nietas, hermanas, las más pequeñas tienen las ideas más claras que muchos mayores. Hoy nos visitan Candela (4 años) y Lola (de 5). Tenemos una cantera feminista espectacular.
Y como siempre escuchamos las reflexiones y experiencias de las compañeras de la comunidad, con las que volvemos a prender, y volvemos a reflexionar.
Referencias que se han hecho en el podcast hoy.
- Política Sexual de la Carne, de Carol J. Adams.
- Podcast sobre Provacuno, con Lucía Martínez.
- ¿Es el zero waste cosa de mujeres?
- The eco gender gap: why is saving the planet seen as women’s work?
- Why Is Being Eco‑Friendly Considered A Feminine Trait?
- Podcast sostenibilidad Viamalama.
También puedes regalar el matrocinio del podcast escribiéndonos a radiojaputa (arroba) gmail(.)com.
Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.
Entrevistamos a la compañera condenada a pagar 2700 euros por salir en el 8M con una vulva de gomaespuma y disfrazada con mantilla. La Asociación de Abogados Cristianos la demandó amparándose en un artículo medieval: ofensa contra los sentimientos religiosos. ¿Cómo nuestro coño puede ofender el sentimiento religioso de alguien?
En la sección de historia hablamos de la violencia machista en España, desde el franquismo hasta el día de hoy.
Nuestras oyentas nos hablan también de Maradona -putero confeso y maltratador de mujeres-, sobre el androcentrismo médico y el sesgo en la sanidad, que nos hace sufrir dolencias mucho más tiempo del que deberíamos, ya que los diagnósticos se alargan, achacándolo todo a que estamos «nerviosas». y muchas más historias que nos pasan porque, en definitiva, somos mujeres.
Aquí listamos las referencias que se han hecho en el podcast de hoy.
- Nevenka Fernández.
- El fruto prohibido (libro).
- Tuits de políticos sobre la muerte de Maradona.
- Libros que entran en el sorteo.
También puedes regalar el matrocinio del podcast escribiéndonos a radiojaputa (arroba) gmail.com.
Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.
Abrimos como siempre con la sección de historia del feminismo español, hoy ahondamos en la transición.
También vuelve Lucía Martínez (@dimequecomes) para hablarnos de la campaña machista de Provacuno, financiada con más de 3 millones y medio de euros por parte de la UE. Nuestras oyentas nos traen ideas, preguntas y reflexiones que, como siempre, nos enseñan y nos hacen crecer.
Y ¡habemus Aquelarre! nuestra sección más querida.
Aún sigue el sorteo para ganar uno de los 15 libros que regalaremos firmados, dedicados y enviados a tu casa. Hasta el 30 de noviembre, si matrocinas este podcast, entras en este sorteo que realizamos con motivo de nuestro podcast número 100.
Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.
Aquí te dejamos las referencias a las que hemos hecho mención en el programa de esta semana.
Comenzamos el podcast de hoy con la sección de Historia del Feminismo en España, como siempre, donde profundizamos en la historia del aborto en España.
Vuelve nuestra experta en lenguaje inclusivo, María Martín, para traernos un ratito de risas. Hablamos del parrús. Del chocho. Del coño, vaya.
Ahondamos en el stealthing, la práctica de aquellos hombres que se quitan el condón sin avisar a su pareja. Hablamos de la sentencia absolutoria de la Audiencia de Barcelona a un tipo acusado de quitarse el condón.
El Aquelarre está más emocionante nunca, hacemos una recopilación de todos los mensajes que ha recibido una compi de 50 años que siente vergüenza si participa en talleres o actividades donde va a haber gente joven.
Hablamos también de pederastas y de sus encubridores. Y más historias que no te puedes perder, prima.
Aquí las referencias que hemos dado en el podcast 101.
- Sabotaje Amoroso, de Amélie Nothomb. (libro)
- Metafísica de los tubos, de Amélie Nothomb. (libro)
- Que mi nombre no se olvide de la Historia. (Documental)
También puedes regalar el matrocinio del podcast escribiéndonos a radiojaputa (arroba) gmail.com.
Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.
Hoy hacemos CIEN PROGRAMAS y lo celebramos haciendo un repaso por lo very very best de nuestro recorrido juntas. Hacemos el programa desde la tripas: equipo técnico, colaboradoras, las oyentas y yo misma. Canciones, gazapos, historias, especiales, momentos especiales… ¡Dale al play!
Y no olvides matrocinarnos durante el mes de noviembre para entrar en el sorteo de 15 libros firmados y enviado a tu casa con todo mi amorcito, si te llevas uno de ellos, podrás elegir cuál quieres y a quién quieres que se lo dedique. Si a ti misma o a alguien a quien quieras regalar.
Aquí te dejamos en enlace a recomendaciones infantiles feministas que referenciamos en el podcast, hecho por el grupo de maternidad de la comunidad de Radiojaputa en guasap.
También puedes regalar el matrocinio del podcast escribiéndonos a radiojaputa (arroba) gmail.com.
Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.
Comenzamos el podcast de esta semana hablando de Historia feminista, como siempre, en esta caso, nos centramos en La Sección Femenina.
Escuchamos a la periodista Laura Ruíz, que nos habla de las protestas feministas que se vienen produciendo en Polonia debido al endurecimiento del acceso al aborto legal, impuesto por el partido fascista del gobierno polaco.
Aquí su artículo en Público en relación con este tema.
Además, ¡estrenamos sección de ciencia!, de la mano de la bióloga evolutiva Elisa Pérez.
Y, como siempre, escuchamos las experiencias e historias de las oyentas, que nos traen temas de todo tipo: desde hablar del significado del lema «Lo personal es político» hasta analizar nombres femeninos catolicísimos como Angustias, Dolores, Martirio…
También hablamos de maltratadores en residencias de ancianos. Aquí la referencia que hacemos a cuenta de mezclar maltratadores con hombres con discapacidad o deterioro cognitivo.
También puedes regalar el matrocinio del podcast escribiéndonos a radiojaputa (arroba) gmail.com.
Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.
Empezamos el programa de hoy recordando una parte de nuestra historia poco conocida: la prostitución durante el franquismo.
Y vuelve nuestra nutricionista radical, Lucía Martínez (@dimequecomes). Nos habla de algo cotidiano pero que tenemos asumido: ¿qué pasa cuando un hombre cambia su alimentación? ¿cuál es la dinámica que se genera alrededor de ellos? ¿cuáles son sus miedos? ¿Tienen estas respuestas ALGO QUE VER con las respuestas a las mismas preguntas sobre mujeres?
Además, nuestra comunidad nos trae historias y experiencias diversas y enriquecedoras, como siempre. Las acompañamos y hablamos sobre maltratadores, caseros, feministas reinas de la pista y muchas más cosas que no te quieres perder.
También puedes regalar el matrocinio del podcast escribiéndonos a radiojaputa (arroba) gmail.com.
Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.
Hoy ahondamos en las relaciones sexuales heterosexuales de la mano de varias compañeras que desgranan lo que a cualquiera de nosotras nos suena mucho.
Pornografía, varones analfabetos sexuales y emocionales, relaciones sexuales donde nosotras no importamos y un largo etcétera lamentable.
Las chicas de Climabar vuelven con su sección llena de recomendaciones contra el cambio climático.
Además de muchas más historias, en la sección de Historia del Feminismo hablamos de la lucha feminista clandestina durante la II Guerra Civil.
Aquí os dejamos las referencias de hoy:
Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.
Como siempre, si quieres matrocinar puedes hacerlo en radiojaputa.com.
También puedes regalar el matrocinio del podcast escribiéndonos a radiojaputa (arroba) gmail.com.
Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.
Hablamos de:
Como nosotras decidimos, gracias a la independencia que habéis hecho posible, vamos a tomar este lunes, 12 de octubre, como día laborable y a aprovechar para recordar qué significa realmente esta fecha, de la mano de Ceiba (IG: @by.ceiba) y su sección ‘Con el racismo hemos topado».
Hablamos de vaginoplastias, de drogas, de la dificultad de encontrar a profesionales con perspectiva feminista y de muchas cosas más. Con respecto a esto último, uno de los grupos de la comunidad de Whatsapp de Radiojaputa está trabajando en un directorio de mujeres profesionales feministas, desde ginecólogas hasta taxistas. Si quieres estar en este directorio de mujeres, escríbenos a profesionalesfem (arroba) gmail.com y te mandaremos un cuestionario. Tennos paciencia, es mucho curro y vamos lentas, ¡aunque con fuerza! Cuando la web esté publicada la anunciaremos con bombo y platillo.
Aquí tenéis información para ampliar lo que hemos hablado durante este programa:
- Puntito del marido o Husband Stitch.
- Cannabinoides y adolescencia.
- Comunidad en Whatsapp de Radiojaputa.
- Para suscribirse al boletín feminista de Radiojaputa.
Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.
Como siempre, si quieres matrocinar puedes hacerlo en radiojaputa.com.
También puedes regalar el matrocinio del podcast escribiéndonos a radiojaputa (arroba) gmail.com.
Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.
Hablamos de:
Comenzamos el programa recordando los inicios de la lucha feminista en España.
Una compañera profundiza sobre las relaciones conflictivas con nuestras madres. ¿Ser conscientes de su infancia y su relación con sus propias madres, nuestras abuelas, puede ser curativa para nosotras?
Otra prima nos sugiere hacer un especial sobre la industria textil. Recogemos el guante y aprovechamos su mensaje para analizar el matrimonio bien avenido del patriarcado y capitalismo.
Estereotipos sexistas en cumpleaños infantiles, arrepentimiento y culpa acerca de la maternidad y muchas más historias en este nuevo episodio de Radiojaputa, al que vuelve con los brazos abiertos, como siempre, nuestra experta en lenguaje inclusivo, María Martín.
Te recordamos que este podcast vive gracias a las aportaciones de su comunidad, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com.
Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.
Hablamos de:
Te recordamos que este podcast vive gracias a las aportaciones de su comunidad, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com.
Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.
Hablamos de:
Abrimos el podcast de hoy homenajeando a Gloria Steinem.
Una compi nos pide un especial antiespecista que profundice en la relación carnismo-masculinidad y decimos ¡yes! ¿Quieres participar con tu opinión? Mándanos un audio de guasap al 636 75 14 20.
Una compi nos cuenta cómo ha sido contactar con la ex de su ex. La sororidad entre nosotras es lo peor que le pueda pasar a un machote random.
Hablamos también de la autodefensa feminista, de la culpa, del pacifismo mal entendido. De relaciones familiares tóxicas, de padres manipuladores, de cambiar letras de canciones machistas entre otras muchas cosas.
Estas son los contenidos que han sonado hoy (y alguna más) sobre Gloria Steinem:
- A bonny’s tale. (Peli)
- Mi vida en la carretera. (Libro)
- Revolución desde dentro. (Libro)
- Más allá de las palabras. (Libro)
Las recomendaciones que la comunidad ha hecho a la oyenta que pedía información sobre terapeutas especializadas en la sexualidad femenina son:
- Andrea Aguilar. masalladelorgasmo.com
- Sonia Encinas. soniaencinas.com
- Cooperativa filalagulla
Y este el podcast que recomendamos sobre antiespecismo y veganismo, donde hablamos del libro Política Sexual de la Carne, de Carol J. Adams.
Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.
Hoy abrimos el podcast con otra referente de la segunda ola del feminismo: Catharine MacKinnon.
Las historias del programa de hoy son, como siempre, diversas: desde otra historia de abuso sexual en la consulta del médico hasta la toma de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por parte de las compañeras mexicanas, que le han cambiado el nombre por «Casa de Refugio Ni una menos».
Además, hablamos del aborto, de nuestra sexualidad, de cómo reaccionar ante actitudes machistas, también del lenguaje inclusivo y muchas más historias y experiencias de las oyentas de esta comunidad feminista radical.
Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.
Hablamos de:
Comenzamos la 4ª temporada de Radiojaputa con un especial que ya tardábamos en sacar: “QUE NO QUIERO SER MADRE, COÑO YA”. Como esta frase, al parecer, hay muchos que no entienden, ya avisamos que es un podcast íntegro creado por mujeres que no quieren ser madres, que no son madres ni lo van a ser.
Denunciamos las presiones que sufrimos todas las mujeres no madres a cualquier edad para que nos embaracemos y paramos nuevas personas al mundo.
Muchas voces, muchas historias, alguna requiere de vuestras opinión. Échale un ojo a este especial, seas madres, no madre, o eterna dubitativa.
En este podcast se han recomendado las siguientes lecturas:
BRUJAS, de Mona Chollet.
A VUELTAS SOBRE EL INSTINTO MATERNAL, de El País.
MADRES ARREPENTIDAS, de Orna Dorath.
Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.
Te recordamos que este podcast vive gracias a las aportaciones de su comunidad, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com.
Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.