Podcasts sobre:

Autodefensa Feminista

Comenzamos el Radiojaputa 156 viajando a un país muy convulso políticamente, Perú, donde nos encontramos con una realidad muy dura para las mujeres y niñas que allí viven. Como dato histórico, os hablamos del terrorífico programa nacional para la esterilización forzosa de mujeres indígenas con el que, bajo el liderazgo de Fujimori, se estima que fueron esterilizadas 270.000 mujeres entre 1996 y 2001.

Seguimos con vuestros audios, cargados de buenas ideas y sabias reflexiones. Nos reímos con vuestras propuestas para responder a machunos, nos indignamos con la masculinidad frágil de los señoros, y también con la cara de cemento armado de misóginos sin escrúpulos que gritan a los cuatro vientos que ya están usando las leyes identitarias para beneficiarse, “porque las mujeres tienen más derechos” (cosa que, por cierto, nos dijeron que era imposible que pasase). También nos arropamos unas a otras cuando las compañeras nos cuentan historias durísimas, en esta ocasión, sobre pedofilia y feminicidios.

En la sección de esta semana nos visita Vicky Bendito, que viene a hablarnos una vez más de discapacidad y feminismo como representante del equipo de ‘Yo no soy esa’. En esta ocasión, Vicky nos trae un tema duro pero muy importante: la violencia machista contra las mujeres con discapacidad.

Para irnos con fuerza, cerramos nuestro podcast radical de confianza de esta semana con un poema feminista recitado por una compañera.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en radiojaputa. Recuerda que todos los matrocinios de abril entrarán en el sorteo con motivo del cuarto aniversario de Radiojaputa. Sorteamos 4 packs de regalos que puedes ver aquí.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

 

PERÚ 

 

DISCAPACIDAD Y MUJERES

El podcast de esta semana comienza con un recorrido por lo más destacado de este 8M: hacemos un repaso por la ruptura entre el movimiento feminista y la misoginia queer -apoyada desde las instituciones-, que se ha materializado en dos convocatorias de manifestación en Madrid, y en la que contamos con vuestros audios, muchos de ellos gracias a Vicky Bendito, que fue nuestra reportera de cabecera en la manifestación abolicionista de Madrid, entrevistando tanto a participantes en la misma, como a filósofas, activistas y escritoras que también acudieron a mostrar su apoyo al feminismo.

En esta ocasión no analizamos la situación de las mujeres en un país del mundo. Os traemos en su lugar un poema de la polaca Wislawa Szymborska, ganadora del premio Nobel de literatura 1996, con el que esperamos sorprenderos.

Seguimos con vuestras voces, el corazón de esta nuestra radio violentita de confianza: hablamos de Aleksandra Kollontai y su legado como autora marxista y feminista, del maltrato institucional a víctimas de violencia machista y cómo se recrudece en según qué países, de no conformarnos con el daño que nos hacen, porque ninguna nacemos rota. Reflexionamos también sobre las violaciones como acto de odio y desprecio, sobre los mensajes sexistas que reciben las criaturas por jugar con juguetes que supuestamente están pensados para el otro sexo y mucho más. También tenemos audios con los que nos venimos arriba y vuelve ‘Feminista, reina de la pista’.

En la sección de esta semana nos visita Aleteos, que esta vez viene a hablarnos de apropiación cultural, y aprovechamos para hacer un pequeño repaso a algunos conceptos vinculados con este tema que hemos aprendido en anteriores programas.

Para terminar, escuchamos un mix de voces de grandes mujeres que también estuvieron en la manifestación en Madrid, y que nos envían sus mensajes, Vicky Bendito mediante: Pilar López, Marina Marroquí, Paula Fraga, Rosa Cobo, Nuria Coronado, Alicia Miyares, Lola Venegas, Ángeles Álvarez, las Towanda, Teresa y Zúa, Lucía Etxebarría. Gracias a todas, y a Vicky por el trabajazo de reportera.

Si quieres apoyar este proyecto independiente, que solo se financia de las donaciones de su audiencia, puedes hacerlo a través de este enlace.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

PARA AMPLIAR SOBRE APROPIACIÓN CULTURAL vs EXTRACTIVISMO CULTURAL

1) Racismo qué es y cómo se afronta. Una guía para hablar de racismo coordinada por Teresa Aguado Odina. Solicitar en bibliotecas.

2) Feminismo, ilustración y multiculturalidad. Celia Amorós

3) Aculturación y Enculturación Video explicativo

4) Pirámide del odio

5) Cadiwoman

 

Abrimos el podcast de esta semana profundizando en la situación de las mujeres en Islandia.

María Martín vuelve con su sección de lenguaje inclusivo Ni por favor ni por favora para darnos tips para hablar lenguaje inclusivo.

Y reabrimos la sección de antirracismo con Aleteos, una joven inmigrada, actualmente establecida en España, estudiante y crítica con las desigualdades sociales. Hoy nos habla de racismo, xenofobia y antirracismo. 

Las oyentas nos traen temas variados, desde el sobreseimiento del caso de cámaras puestas estratégicamente por hombres para grabar y subir imágenes de mujeres orinando, hasta el acoso callejero sufrido por la hija menor de una de nuestras compañeras.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.

Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.

Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.

 

PARA SABER MÁS:

Sección Antirracismo

Islandia

Música recomendada

El programa de hoy viene cargado. Hoy abrimos haciendo un recorrido por la historia de Cuba, centrándonos en la situación de las mujeres, como cada lunes.

Entrevistamos a Ana Pinto, portavoz de Jornaleras en Lucha. Se esperan 16000 trabajadoras para la recogida de la fresa en Huelva y Ana nos describe cómo se las fuerza a vivir, tal y como vienen denunciando estos colectivos de trabajadoras organizadas: violencia institucional, sexual y abandono institucional.

Ana Tijoux, Alba Flores y Clara Peyas donarán a Jornaleras de Huelva en Lucha los beneficios de la canción Mujer Frontera, canción espectacular que se puede adquirir aquí.

Vuelve Ceiba con su sección «Con el racismo hemos topao» y retomamos la sección infantil donde niñas y niños son los protagonistas.

También hablamos de purplewashing, de techos de cristal y de mucho más.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad. Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.

Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.

REFERENCIAS

Cuba

Jornaleras

 

Hoy hacemos CIEN PROGRAMAS y lo celebramos haciendo un repaso por lo very very best de nuestro recorrido juntas. Hacemos el programa desde la tripas: equipo técnico, colaboradoras, las oyentas y yo misma. Canciones, gazapos, historias, especiales, momentos especiales… ¡Dale al play!

Y no olvides matrocinarnos durante el mes de noviembre para entrar en el sorteo de 15 libros firmados y enviado a tu casa con todo mi amorcito, si te llevas uno de ellos, podrás elegir cuál quieres y a quién quieres que se lo dedique. Si a ti misma o a alguien a quien quieras regalar.

Aquí te dejamos en enlace a recomendaciones infantiles feministas que referenciamos en el podcast, hecho por el grupo de maternidad de la comunidad de Radiojaputa en guasap.

Como siempre, si quieres matrocinar puedes hacerlo en radiojaputa.com.
 
Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.
También puedes regalar el matrocinio del podcast escribiéndonos a radiojaputa (arroba) gmail.com.
Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

 

 

Abrimos el podcast de hoy homenajeando a Gloria Steinem.

Una compi nos pide un especial antiespecista que profundice en la relación carnismo-masculinidad y decimos ¡yes! ¿Quieres participar con tu opinión? Mándanos un audio de guasap al 636 75 14 20.

Una compi nos cuenta cómo ha sido contactar con la ex de su ex. La sororidad entre nosotras es lo peor que le pueda pasar a un machote random.

Hablamos también de la autodefensa feminista, de la culpa, del pacifismo mal entendido. De relaciones familiares tóxicas, de padres manipuladores, de cambiar letras de canciones machistas entre otras muchas cosas.

Estas son los contenidos que han sonado hoy (y alguna más) sobre Gloria Steinem:

  • A bonny’s tale. (Peli)
  • Mi vida en la carretera. (Libro)
  • Revolución desde dentro. (Libro)
  • Más allá de las palabras. (Libro)

Las recomendaciones que la comunidad ha hecho a la oyenta que pedía información sobre terapeutas especializadas en la sexualidad femenina son:

Y este el podcast que recomendamos sobre antiespecismo y veganismo, donde hablamos del libro Política Sexual de la Carne, de Carol J. Adams.

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.
Te recordamos que este podcast vive gracias a las aportaciones de su comunidad, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com.

Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

 

Abrimos el podcast de hoy con la feminista radical Shulamith Firestone, una genia. Hablamos del movimiento The New York Radical Women y Redstockings. Recomendamos además el documental que cuenta su vida.

Vuelve María Martín para la sección de lenguaje inclusivo, hoy nos vamos a reír. Bueno, como siempre.

Y muchas voces distintas nos acompañan hoy con diversos temas relacionados todos, cómo no, con el patriarcado.

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Como siempre, si quieres amadrinar y matrocinar Barbijaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Abre el podcast de hoy Julia, una chica de 13 años que nos habla de lo sola que se siente en el instituto por ser feminista.

Una compi nos habla desde México y, no os lo vais a creer… bueno, sí: la derecha en el país hermano está intentando apropiarse de la lucha feminista. Un saludo desde aquí a Ciudadanos.

Hablamos de un 8M dividido, y de la necesidad de unir las fuerzas contra el verdadero enemigo: el patriarcado.
Una compi nos lanza una pregunta para que reflexionemos: ¿por qué las mujeres hetero insistimos en buscar una pareja, hombre, claro, con la que compartir vida y vivienda.

Otra oyenta nos cuenta que se siente culpable por no estar triste al haber dejado a su pareja después de 5 años. Su entorno insiste en que no entiende por qué no está triste. Hablamos aquí del mito del amor romántico, del ego y de la concepción de la sociedad que entiende que romper una relación sentimental es un fracaso social.

Y mucho más temas, no vamos a haceros más spoilers!

Ya sabéis que estamos esperando vuestras opiniones, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: 636 75 14 20.

Como siempre, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si os han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

En el programa de esta semana escuchamos dos testimonios que nos va a costar olvidar: uno esperanzador y otro preocupante.

El esperanzador es el de Pilar, una oyenta que nos cuenta a sus 68 años cómo, con la ayuda de sus hijos y de la asociación Generando Igualdad, acabó saliendo de 35 años de violencia machista. Mil gracias Pilar por la generosidad, inspiración y motivación que nos transmite tu testimonio.

El preocupante es el de otra compañera que nos muestra lo que pasa cuando vas a determinados médicos siendo mujer. El grave brote autoinmune que un médico de urgencias había identificado como un posible caso de celiaquía se convirtió para el especialista al que fue derivada después en un caso de «típica mujer estresada» que necesitaba «aprender a vivir más feliz y bailar». Así se lo dijo e incluso se lo escribió en el informe médico que nos ha enviado. Tras insistir, acabaron haciéndole las pruebas. Y, ¿qué tenía? Celiaquía.

Además, de eso una oyenta nos propone un programa especial sobre las madres y lo que se les pide en la sociedad patriarcal y una joven compañera nos invita a darle consejos para hacer frente a las críticas de otras chicas de su clase por hablar de feminismo.

Esperamos vuestros audios sobre estos y otros temas en nuestro WhatsApp y Telegram: 636 75 14 20. Si te han gustado las canciones de este programa, las puedes escuchar en nuestro canal de YouTube.  Aquí tienes nuestro crowdfunding por si te animas a sostener Radiojaputa.