Podcasts sobre:

Prostitución

Comenzamos el Radiojaputa 180 con una intro de las que nos venimos marcando en la última temporada con temática herstory: mujeres piratas. Descubrimos que, aunque la piratería ha sido un ámbito muy masculinizado, a lo largo de la historia ha habido bastantes mujeres piratas, y de todo tipo y condición social.

También hacemos de altavoz, como siempre, a vuestras experiencias y opiniones. Traemos temas de actualidad, como las próximas elecciones en España o la noticia sobre el “éxito” del primer bebé nacido tras un trasplante de útero de una donante viva, así como otros temas que no por recurrentes dejan de estar en nuestro radar feminista.

Y, además, cumplimos vuestras órdenes y entrevistamos a una mujer que habéis pedido en varias ocasiones. Ella es Amelia Tiganus y viene a hablarnos de Emargi, asociación para la liberación de niñas y mujeres, de la que es cofundadora.

Terminamos nuestro encuentro radical de confianza convocando a nuestro aquelarre para responder la duda de una oyenta en apuros. ¡Esperamos vuestros audios!

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

MUJERES PIRATAS

AUDIO LAS CRIADAS

ENTREVISTA AMELIA TIGANUS

 

 

Abrimos el Radiojaputa 169 con un notición: ¡por fin están ya disponibles los nuevos regalos de matrocinios en la tienda online! Os contamos todos los detalles sobre los nuevos productos que hemos preparado con mucho amorcito.

Continuamos recorriendo un país europeo para conocer la situación de las mujeres y niñas que viven en él, ¿cuál? El que habéis elegido entre todas en el Instagram de Radiojaputa: Reino Unido. Descubrimos, entre otras muchas cosas interesantes, que aunque es una de las cunas del feminismo moderno, en la actualidad el movimiento feminista británico no tiene la fuerza y la capacidad de movilización que tenemos, por ejemplo, en España.

Seguimos con vuestros audios. En esta ocasión volvemos con un tema del podcast de la semana pasada que creemos que va a dar para mucho: los pollautores, esos señores que escriben libros en los que describen cómo nos sentimos las mujeres, nuestros miedos, cómo nos excitamos… y la cagan lo más grande, claro está. También hablamos, cómo no, de la reciente aprobación de la Ley Trans, que ha tenido lugar en España a la vez que en los países pioneros de esta ley van enmendando errores y dando pasos atrás. Además, comentamos cómo en la Feria ARCO se han cargado la medida que aseguraba un 40% del espacio reservado para las mujeres. Estos y otros temas, de actualidad y de los de siempre, nos acompañan en este podcast número 169 en el que no faltan las voces e historias de nuestras cantantes y músicas de fondo.

Y en la sección de esta semana tenemos a una compañera del equipo de Yo no soy esa, Belisa, que nos habla de la brecha salarial de las mujeres con discapacidad, aunque también tenemos más que palabras para la promoción de la asistencia sexual que hacen los señoros con discapacidad en general y las galas de los Goya en particular.

Y finalizamos calentando motores para el 8M que, como sabéis, este año vuelve a haber manifestaciones separadas en muchas zonas de España.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.
Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

REFERENCIAS HECHAS EN ESTE PODCAST

Sección Mujeres y discapacidad

Situación de las mujeres en Reino Unido

Llegamos una vez más a nuestra cita de los jueves emocionadas con todas las cosas que os traemos. Comenzamos con una sorpresa, y es que abrimos el Radiojaputa 168 con una recopilación de vuestros audios, en los que nos leéis algunos pasajes literarios bochornosos (escritos por hombres, cómo no) que describen cómo nos sentimos las mujeres, con qué nos emocionamos y con qué nos excitamos. Ajustaos los cinturones, que vienen náuseas.

Seguimos con vuestras voces. La selección de audios de este podcast no os va a dejar indiferentes: hablamos de la vidilla que nos da escucharnos y también de la comunidad de oyentas de Radiojaputa en wasap; recogemos la propuesta de una compañera, que nos pide un programa especial sobre el aborto; nos reímos (por no llorar) con un mansplainer de libro, y tenemos tiempo también para escuchar una propuesta, que os va a encantar, para leer cuentos a vuestras hijas, hijos, sobrinas, etc., y eliminar el sesgo del masculino genérico. Todo ello acompañado, como siempre, por las canciones e historias de cantantes y compositoras con las que tanto aprendemos.

Y llegamos a la entrevista. Traemos en esta ocasión a la doctoranda en Filosofía, investigadora y reconocida feminista Ana Pollán, con la que tratamos un tema de actualidad: las declaraciones de Telmo Irureta, ganador del Goya al mejor actor revelación, sobre el derecho a la sexualidad de las personas con discapacidad, sobre asistencia sexual y sobre prostitución.

Concluimos nuestro encuentro con la llamada a las brujas. Hace dos semanas convocamos a nuestro Aquelarre para dar consejo y apoyo a una compañera que nos contaba su experiencia en relación con la premenopausia. En este podcast hemos reunido las voces que han venido a acompañarla y proponer soluciones a su dilema.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.
Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

¡Vuelve la radio de todas! Nuestro podcast radical de confianza estrena su 6ª temporada. Barbi, además de explicarnos qué ha hecho estos últimos meses y en qué estado se encuentra Radiojaputa, hace un repaso por la composición del equipo, cómo trabajamos y cómo creamos cada programa, y también cómo sobrevive todavía este refugio radical, a pesar de no contar con subvención pública ni privada ninguna, ni financiación de ningún tipo más que de nuestras MATROCINADORAS.

Continuamos con vuestros audios. De hecho, para estrenar temporada, el primer podcast lo dedicamos enteramente a vuestras voces: comenzamos comentando el mensaje de una oyenta que forra las calles donde hay violaclubs con pegatinas contra los puteros. Seguimos con una compañera que ha dejado a su pareja, ¿por qué? Adivinad. Bueno, mejor, escuchad.

Dedicamos también tiempo y espacio para acompañar a Belén, hermana de Iría, quien fue creadora y administradora del grupo «mujeres y cáncer», uno de los chats temáticos de la comunidad de oyentas de Radiojaputa en whatsapp. Perdimos a Iria el invierno pasado precisamente a consecuencia de esta enfermedad. Compartimos sus pensamientos y reflexiones con perspectiva feminista sobre lo que se espera de las mujeres con cáncer. Más abajo podéis ver sus poemas, uno de ellos con su traducción al castellano.

Escuchamos las historias de otras compañeras, y nos enfadamos con las cosas que les pasan. Pero también nos reímos y hasta tenemos un respiro, con viajes y amigas, que nos merecemos también sentirnos acompañadas y apoyadas. ¡Bienvenidas todas, primas!

 

Poema de Iria traducido.

Lo normal es.    

Es normal tener un mal día

Cada mes, tres semanas, quince días.

Yo tengo demasiados.

Te equivocaste al pensar, sugerir

que iba a ser sencillo,

que pronto iba a volver

a la alegría de los veintidós

a la seguridad plácida de los veintitrés,

cuando nada de esto existía todavía.

Nos equivocamos al pensar

Que regresaría intacta

De mi bajada al Tártaro.

Katábasis.

Mientras yo solo agradezco

Poder respirar sin sentir dolor al aire libre.

Ya ves, en el fondo nadie quiere

La compañía de un cuerpo enfermo.

Nadie desea permanecer

Al lado de un alma mutilada.

Nadie desea condenarse por otra persona.

Es más fácil taparse los ojos.

Yo me preparo para pasar otra noche,

Más sintiendo el duelo.

 

O normal é

É normal ter un mal día

Cada mes, tres semanas, quince días.

Eu teño demasiados.

Equivocácheste ao pensar, suxerir

que ía ser doado,

que pronto ía volver

á alegría dos vintedous

á seguridade leda dos vintetrés,

cando nada disto existía aínda.

Equivocámonos ao pensar

Que regresaría intacta

Da miña baixada ao Tártaro.

Katábase.

Mentras eu só agradezo

Poder respirar sen sentir dor ao aire libre.

Xa ves, no fondo ninguén quere

A compaña dun corpo enfermo.

Ninguén desexa permanecer

A carón dunha alma mutilada.

Ninguén desexa condearse por outra persoa.

É máis doado taparse os ollos.

Eu prepárome para pasar outra noite,

Mais sentindo o duelo.

 

Poema en castellano de Iria.

Si me llamara, por ejemplo, Manuel,
Si me llamara, por ejemplo, Manuel, o Pedro, o Alberto… Si al leer mi nombre no se pensara en
femenino; si al verme a mí no vieran a la mujer, sino a la persona…

Pero soy una chica. De pequeña se rían de mis vestidos y de los de mis amigas, nos prohibieron
jugar en las mejores zonas del patio, nos propinaban balonazos y se tronchaban de la risa. Muy
pronto empezaron a insultarme con la palabra «puta». Y dejé de ser «lista» para ser «chapona».
También dejé de ser «yo» para ser «mi cuerpo». Mientras ellos crecían igual de mal que
nosotras, nadie abría la boca para soltarles un «qué voz de pito tienes», pero a mí me
martilleaban si amanecía con acné, si tardaba más de la cuenta en depilarme el bigote, si
engordaba X kilos o si mis pechos no desarrollaban a la velocidad del resto de compañeras. A
mí me martilleaban en mis aciertos y en mis fallos. Incluso llegaron a hacerlo por vivir en un
lugar diferente.

Al fin, me crecieron los pechos y me engordó el culo. Fui muy criticada por llevarme mejor con
algunos hombres que con muchas mujeres. Constantemente juzgada si no me preocupaba por
la combinación de la ropa; constantemente cuestionada según el largo de mi falda.
Rechazando a admiradores me convertía en estirada mojigata; intentando ser amable, en una
buscona. Algunos chicos asquerosos, borrachos, locos, qué se yo, nos metían mano en las
discotecas. Y tenían mucho más que decir si les gritabas.

En la facultad, pude ser la mejor en nota media, pero nunca, jamás, inteligente, epíteto que sí
tenían algunos de los chicos.

Gravemente enferma e ingresada, pude ser tachada de inmadura, caprichosa, miedica,
ansiosa, (¿y si fuera un Manuel?), infantilizada. «Aquí te convertiremos en mujer». Perdone,
creo que llevo 23 años siéndolo. Perdone, el señor de la habitación de al lado llora mucho más
que yo en las biopsias. Perdone, pero es que tengo una alta probabilidad de morir en los
próximos siete días…

Yo no soy yo para una importante parte de la sociedad. Poco me importa ya: una aprende a
sobrevivir con su condición femenina. Pero me gustaría dar cuenta de ello, pues no puedo
evitar sentirme molesta cuando, caminando por la calle, no se me saluda a mí, sino a mi
pareja. No se habla de mí, se habla de «la hija de», «la cuñada de», y, en los últimos años, «la
novia de». A veces me gustaría tener un nombre propio…

… ¿y si me llamara, por ejemplo, Manuel?

I. B. B

Esta semana comenzamos nuestro podcast con la carta de Miriam, hija de María Salmerón, que está viviendo, en sus palabras, su mayor pesadilla tras la entrada en prisión de su madre. Su delito: proteger a su hija de su ex maltratador, un hombre que no ha pisado una cárcel ni la pisará.

Continuamos escuchando vuestros mensajes. Hoy nos habláis de una librería que tiene escondidos los libros de conocidas feministas como Chimamanda Ngozi Adichie, según ellas por transfobia. Sin embargo, vender, siguen vendiéndola y sacando dinero, solo que no de cara a la galería. También decimos bien alto lo hasta el coño que estamos de los hombres que reaparecen cada verano en nuestras playas para robar fotos de nuestros cuerpos; escuchamos y acompañamos a una compañera que puso una queja en su centro de salud por abuso sexual por parte de su ginecólogo. También reflexionamos sobre qué opciones de voto tenemos las feministas de cara a las elecciones andaluzas de este 19 de junio.

Y terminamos este, nuestro podcast número 162, entrevistando a Mónica Alario, autora de ‘Política sexual de la pornografía’, un trabajo increíble que desgranamos con su autora, con la que además analizamos cuestiones como la pornificación de la cultura, las consecuencias de la facilidad de acceso a la pornografía desde muy tempranas edades, la deriva patriarcal de la Revolución Sexual de los 70, el porno gay o la pornificación del lesbianismo, entre otras cosas. ¡Quédate a escucharla, prima, porque es interesantísima!

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

REFERENCIAS

 

 

Abrimos nuestro programa número 160 con las voces de este 28M: testimonios, cánticos y reivindicaciones de mujeres que nos han contado, Vicky Bendito mediante, cómo ha sido la manifestación que se celebró este sábado en Madrid para exigir que se apruebe la Ley Orgánica Abolicionista del Sistema Prostitucional (LOASP).

Continuamos viajando a África para recorrer uno de los diez países con menor PIB per cápita del mundo: Sierra Leona. Nos adentramos en su historia reciente y, sobre todo, en la realidad tremenda de las mujeres y niñas que viven allí.

Vuestros audios nos acompañan cada semana con análisis certeros y valientes sobre nuestras experiencias como mujeres. A raíz del mensaje de una oyenta en el podcast anterior sobre el IVA superreducido de la viagra, reflexionamos sobre más productos considerados de primera necesidad (y otros que no), según quién los necesite. También hablamos de androcentrismo médico, de alquiler de vientres en Canadá, de lo difícil que es lidiar con los complejos y la presión sobre nuestros cuerpos en la adolescencia y la culpabilidad que, para colmo, muchas sentimos años después por no haber peleado contra el sistema. Y muchos más temas que nos ayudan a entendernos, apoyarnos y sostenernos las unas a las otras.

En la sección de hoy, vuelve Naya Kate a hablarnos de lesbianismo. Indagamos y desmontamos las trampas de la Escala Kinsey, una herramienta basada en la investigación de un señor que, como no podía ser de otro modo, andaba escaso de perspectiva feminista. Y claro, le salió la escala de aquella manera.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

REFERENCIAS

LESBIANISMO

SIERRA LEONA

Abrimos el podcast 155 poniendo en valor la creatividad y el ingenio de mujeres inventoras que crearon nuevas formas de hacer las cosas, objetos y herramientas que facilitaban la vida de todo el mundo.

Seguimos con vuestros audios. Hoy tenemos experiencias de compañeras feministas reinas de la pista, reflexiones sobre la censura en redes sociales a la feministas, la masculinidad hasta en la traducción de “Una habitación propia” de Virginia Woolf, de mansplainers con perros. Y muchos más temas que no dejan de sorprendernos, emocionarnos, enfadarnos y motivarnos para la revolución feminista que se viene.

En la sección de esta semana, vuelve nuestra querida María Martín con ‘Ni por favor ni por favora’. Respondemos en esta ocasión a una lingüista que se posiciona en contra del lenguaje inclusivo, a cuyos argumentos vamos contestando uno a uno. Eso sí, entre medias, muchas risas, como siempre.

Terminamos el podcast de hoy convocando al Aquelarre. Nuestro consejo de sabias se reúne en torno a la hoguera para arropar, aconsejar y apoyar a una compañera que acudió a la comunidad en busca del conocimiento y experiencias colectivas en torno a un tema complicado.

Si estás pensando en unirte a nuestra enormérrima comunidad y contribuir como MATROCINADORA a que este proyecto siga adelante, visita radiojaputa.com.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

Lenguaje Inclusivo

 

Sección Oyentas

 

Intro Inventoras

 

Comenzamos el Radiojaputa 154 profundizando en la situación de las mujeres en uno de los países más pobres de Asia: Nepal, en el que nos encontramos además con grandes desigualdades socioeconómicas que se explican, de forma muy compleja, por motivos étnicos, históricos, geográficos, políticos y culturales.

Seguimos, como cada semana, con vuestros audios. Hoy traemos una selección muy muy chula con vuestras experiencias y reflexiones. Hablamos sobre la ofensiva misógina de la ideología queer, dirigida siempre contra mujeres feministas; también sobre cómo a algunos les hace mucha gracia intentar humillar a las famosas editando sus fotos con ordenador, poniéndoles semen por la cara y subiéndolo a Internet; sobre machirulos que tratan a las mujeres como objetos, sin importarles la vulnerabilidad de la situación en la que se encuentren; sobre cómo ante el caso de un bebé abandonado se busca exclusivamente a la madre; sobre Jada Pinckett Smith… y mucho más. También  tenemos a nuestra feminista reina de la pista de hoy, para venirnos arriba.

En la sección de esta semana, vuelve Miriam Al Adib a hablarnos de ginecología  y dar respuesta a las dudas de tres oyentas sobre cuestiones diversas: ecografías transvaginales cuando no se han tenido relaciones sexuales con penetración, ablación endometrial y dolores con la penetración.

Si estás pensando en unirte a nuestra enormérrima comunidad y contribuir como MATROCINADORA a que este proyecto siga adelante, visita radiojaputa.com.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS Y RECOMENDACIONES

 

NEPAL

 

MENCIONADO EN EL PODCAST

FORO Aclaraciones necesarias sobre las categorías Sexo y Género

Matrocina