Podcasts sobre:

Menopausia

Llegamos al Radiojaputa número 176 con un programa especial sobre nosotras, nuestro cuerpo y el ejercicio físico. ¿Por qué hacemos menos deporte que los hombres? ¿Por qué andamos más pero hacemos menos pesas? ¿Cuántos mitos hay en torno a las mujeres y el ejercicio? Analizamos esta y muchas otras cuestiones, pero, antes, hacemos una introducción sobre las dificultades que las mujeres hemos sufrido históricamente y seguimos sufriendo a día de hoy en relación con el deporte.

Nuestra primera invitada a este podcast es Sara Tabares, directora de PERFORMA Entrenadores Personales, graduada en Ciencias de la Actividad Física y el deporte y autora del libro “Ellas entrenan”. Hablamos de menopausia, de entrenamiento de fuerza y de deporte y enfermedades, entre otras cosas.

Seguimos con Malu Baena, licenciada en Ciencias del Deporte, profesora de EF de secundaria y entrenadora de atletismo, además de autora del libro “Correr embarazada”, con quien resolvemos dudas y derribamos mitos sobre ciclo menstrual y deporte, y también sobre actividad física en el embarazo y posparto.

Además, nos visita Ruth Cabeza, profesora de la Universidad de Sevilla, miembra de la Red Mudivi (Mujeres, deporte inclusivo y discapacidad), y directora del grupo de investigación Feminae. Con ella  abordamos, entre otros, dos temazos: las quejas más comunes de las mujeres con discapacidad en relación con la práctica deportiva, así como las barreras y facilitadores, y la relación entre obesidad, deporte y gordofobia.

Terminamos este especial con la sección de Lucía Martínez, “Dime qué comes”, para hablarnos sobre el papel de la nutrición en la práctica deportiva de las mujeres.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

Sara Tabares

Instagram Sara Tabares

Sara Tabares en El País.

Libros Sara Tabares.

Malú Baena

Libro “Correr embarazada”, Editorial Desnivel.

Ruth 

Mujeres, discapacidad y deporte

Lucía Martínez

Trastornos de conducta alimentaria en la práctica deportiva. Actualización y propuesta de abordaje integral

Radiojaputa 112 | Alimentación y ciclo menstrual. Mujeres en Arabia Saudí.

Llegamos una vez más a nuestra cita de los jueves emocionadas con todas las cosas que os traemos. Comenzamos con una sorpresa, y es que abrimos el Radiojaputa 168 con una recopilación de vuestros audios, en los que nos leéis algunos pasajes literarios bochornosos (escritos por hombres, cómo no) que describen cómo nos sentimos las mujeres, con qué nos emocionamos y con qué nos excitamos. Ajustaos los cinturones, que vienen náuseas.

Seguimos con vuestras voces. La selección de audios de este podcast no os va a dejar indiferentes: hablamos de la vidilla que nos da escucharnos y también de la comunidad de oyentas de Radiojaputa en wasap; recogemos la propuesta de una compañera, que nos pide un programa especial sobre el aborto; nos reímos (por no llorar) con un mansplainer de libro, y tenemos tiempo también para escuchar una propuesta, que os va a encantar, para leer cuentos a vuestras hijas, hijos, sobrinas, etc., y eliminar el sesgo del masculino genérico. Todo ello acompañado, como siempre, por las canciones e historias de cantantes y compositoras con las que tanto aprendemos.

Y llegamos a la entrevista. Traemos en esta ocasión a la doctoranda en Filosofía, investigadora y reconocida feminista Ana Pollán, con la que tratamos un tema de actualidad: las declaraciones de Telmo Irureta, ganador del Goya al mejor actor revelación, sobre el derecho a la sexualidad de las personas con discapacidad, sobre asistencia sexual y sobre prostitución.

Concluimos nuestro encuentro con la llamada a las brujas. Hace dos semanas convocamos a nuestro Aquelarre para dar consejo y apoyo a una compañera que nos contaba su experiencia en relación con la premenopausia. En este podcast hemos reunido las voces que han venido a acompañarla y proponer soluciones a su dilema.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.
Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

En esta en Radiojaputa abordamos el sesgo androcéntrico de la medicina: terapias, diagnósticos y prácticas médicas están centradas en los hombres.

Nos han llegado historias de todo tipo, muchas de abuso también, pero hoy queremos centrarnos en la práctica médica.

Por ejemplo: las mujeres sufrimos menos infartos que los hombres, pero morimos más que ellos. ¿Por qué? Porque el androcentrismo afecta a la salud de las mujeres. El cuerpo femenino es distinto al de los hombres, pero históricamente todos los ensayos clínicos se centran en el cuerpo masculino.

Nos acompaña la ginecóloga Miriam Al Adib Mendiri, autora del libro ‘Hablemos de vaginas’, que escucha con nosotras a las oyentas.

Androcentrismo médico golpeándonos de nuevo

Historias como la una niña de 10 años a la que un médico diagnostica fibromialgia o la de otra oyenta a la que le recomendaron ir al fisioterapeuta para lo que en realidad era una endometriosis. El androcentrismo médico se ceba con nuestros cuerpos.

Como siempre, esperamos vuestras opiniones, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones de este programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube. Como siempre, si quieres amadrinar y matrocinar Barbijaputa aquí puedes hacerlo.

Como os habíamos anunciado, esta semana dedicamos un programa monográfico a la regla y la menopausia. Hablamos con expertas sobre la estigmatización y respondemos a las dudas de nuestras oyentas.

Además, estamos preparando programas especiales temáticos sobre feminismo negro, latino y gitano; y sobre antiespecismo. Mándanos lo que quieras saber o lo que ya sepas sobre cualquiera de estos temas: nos enseñamos entre todas y aprendemos juntas.

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Te recordamos que este podcast vive gracias a las aportaciones de su comunidad, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.