Podcasts sobre:

Gordofobia

Abrimos el podcast 159 hablando de los partidos de ultraderecha europeos: analizamos dónde están y cuánto apoyo tienen, qué semejanzas y diferencias hay entre unas formaciones y otras y, sobre todo, qué tipo de políticas quieren aplicar a sus ciudadanas.

Seguimos con vuestros audios. Hoy nos indignamos con la misoginia de las fiestas de algunos pueblos y ciudades de España y con la invisibilización y la violencia que sufren las mujeres mayores, sobre todo cuando son pobres. También conocemos el inspirador proyecto de una compañera sobre la historia de la mujer a través de recursos patrimoniales de los museos públicos de Andalucía, recomendamos escritoras, compositoras y cantantes feministas, hablamos del aborto, de la viagra como producto de “primera necesidad” en contraposición con los productos de higiene femenina, que son… pues segunda. Y muchos más temas y experiencias de esas que nos afectan solo a nosotras por el simple hecho de nacer mujeres.

En la sección de esta semana nos hacemos una pregunta habitual como “personas menstruantes”: ¿a qué huelen las nubes? Desentrañamos esta cuestión con María Martín en su ‘Ni por favor ni por favora’, donde por supuesto echamos el rato a costa de la RAE y sus definiciones en torno a la menstruación.

Terminamos el podcast de hoy convocando a nuestro querido Aquelarre, en el que arropamos y aconsejamos a una compañera que tuvo una mala experiencia con un taxista que se atrevió a opinar sobre su peso y hábitos. Gracias SIEMPRE por vuestras ideas, testimonios y aportaciones.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

REFERENCIAS

Abrimos el podcast de esta semana analizando el tratamiento lamentable de la prensa española de un tema de actualidad: la violación por parte del futbolista Santi Mina a una mujer, con la colaboración necesaria de su compañero David Goldar, y la condena a cuatro años de cárcel del jugador del Celta.

Seguimos con vuestros audios, interesantes y estimulantes siempre. Hablamos en esta ocasión del diferente trato que recibimos cuando nuestro aspecto no pasa por el aro de la mirada masculina y lo que se espera de nosotras, de casos de éxito al denunciar en redes sociales a acosadores, de homoafectividad, de mujerismo, y de cómo la sociedad nos enseña desde niñas qué cosas podemos hacer (y cuáles no, por ejemplo jugar al fútbol con los niños), y qué ocurre cuando nos revelamos contra esto.

Además, vuelve nuestra nutricionista radical de confianza y lo hace con sorpresa: en su sección ‘Dime qué comes’ de esta semana, Lucía Martínez viene acompañada de Xusa Sanz, autora del libro ‘La revolución de la menstruación’, para hablarnos del Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP) y los tratamientos que se contemplan desde el ámbito de la nutrición.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

Abrimos el podcast de hoy con la vida de Flo Kennedy, feminista radical negra.

Entre los temas que tratamos está la lesbofobia, el sangrado libre (free bleeding) o la gordofobia.

Y leemos la carta de una compañera, víctima de violencia machista y, posteriormente, de violencia institucional. Entrevistamos a la abogada Almudena Fernández Iglesias para saber cómo protegerse del sistema a la hora de denunciar. Os dejamos el enlace del que hablamos en el podcast: oficinas de asistencia a las víctimas de delitos violentos. 

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Como siempre, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Hoy traemos un podcast especial centrado en la relación que estamos manteniendo con nuestro cuerpo durante el confinamiento por el coronavirus.

¿Cómo estamos comportándonos en cuarentena con nuestro cuerpo? ¿Cómo estamos cuidándolo? ¿Lo estamos queriendo fuerte o lo estamos odiando? ¿Y nuestra mente, qué? ¿Cuántos nos estamos riñendo? ¿cuánto estamos presionándonos?

Combatimos esos memes de manolos, esos chistes de machuno, esas revistas que te dicen que uses sujetador en casa porque si no se te van a caer las tetas.

Y para completar vuelve nuestra nutricionista Lucía Martínez, con su sección «Dime qué comes«: hablamos de gordofobia, trastornos de la alimentación (TCA) y de la presión sobre el cuerpo de las mujeres en general.

Ya sabéis que estamos esperando vuestras opiniones, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Como siempre, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

¿Existen los hombres no machistas o son un mito?

Así lo pregunta una compañera. Le damos una respuesta corta y una larga.
Gordofobia en tiempos de coronavirus: la preocupación por engordar en el aislamiento se dispara, sobre todo, claro, entre mujeres. Somos nosotras las bombardeadas con nuestro cuerpo.
¿Quién está detrás de la lucha contra el coronavirus? Aunque se use el «sanitariOs», el «médicos y enfermeras», lo cierto es que en todos los campos hay una mayoría (a veces abrumadora) de mujeres. Hablamos de ello.
También hablamos de mujeres ocultas y ocultadas de nuestra historia, que nos han robado de los libros de texto, de nuestra educación y de nuestra memoria. Nos han robado referentes.

Ya sabéis que estamos esperando vuestras opiniones, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Como siempre, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

En esta en Radiojaputa abordamos el sesgo androcéntrico de la medicina: terapias, diagnósticos y prácticas médicas están centradas en los hombres.

Nos han llegado historias de todo tipo, muchas de abuso también, pero hoy queremos centrarnos en la práctica médica.

Por ejemplo: las mujeres sufrimos menos infartos que los hombres, pero morimos más que ellos. ¿Por qué? Porque el androcentrismo afecta a la salud de las mujeres. El cuerpo femenino es distinto al de los hombres, pero históricamente todos los ensayos clínicos se centran en el cuerpo masculino.

Nos acompaña la ginecóloga Miriam Al Adib Mendiri, autora del libro ‘Hablemos de vaginas’, que escucha con nosotras a las oyentas.

Androcentrismo médico golpeándonos de nuevo

Historias como la una niña de 10 años a la que un médico diagnostica fibromialgia o la de otra oyenta a la que le recomendaron ir al fisioterapeuta para lo que en realidad era una endometriosis. El androcentrismo médico se ceba con nuestros cuerpos.

Como siempre, esperamos vuestras opiniones, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones de este programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube. Como siempre, si quieres amadrinar y matrocinar Barbijaputa aquí puedes hacerlo.

Especial Gordofobia: analizamos la relación que existe entre el odio a los cuerpos no normativos y el matrimonio formado por el patriarcado y el capitalismo.

¿Por qué le viene bien a este matrimonio bien avenido que las mujeres estemos obsesionadas con nuestro peso?  Profundizamos en el control del sistema de nuestros cuerpos.

Vidas de mujeres llenas de dietas, operaciones, insultos, discriminación, odio a nosotras mismas, dinero y tiempo invertidos en corregir nuestros cuerpos para que encajen en lo que el patriarcado espera que sean.

También hablamos con María Fernández, la bailarina del ballet nacional despedida a los 6 meses de embarazado, que se ha mostrado emocionada de la repercusión de esta noticia, que denunció en Radiojaputa y publicó eldiario.es, y «el apoyo social».

En este programa nuestras oyentas nos han recomendado:

– Hambre, de Roxane Gay, que hay que leer seas flaca, gorda, tengas una relación de mierda con la comida o no, porque cuenta la realidad y la vida de muchas mujeres con superobesidad que de forma inconsciente usan su cuerpo como escudo contra las agresiones

– La Venus que rompió el espejo, de la youtuber Miren Jaurne.

No olvides enviar tus mensajes de audio en Whatsapp o Telegram en el 636 75 14 20. Y, si quieres volver a escuchar los temazos que suenan en este especial, los tienes en la lista de nuestro canal de Youtube.

Como siempre, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com

Amigas, ¿qué tal ha ido el verano? Nosotras estrenamos la tercera temporada de Radiojaputa con todo el power: dedicamos nuestro primer programa a la relación de las mujeres con nuestro cuerpo.

Hablamos con vosotras de aquellos textos de revistas juveniles que hablaban de físicos irreales, de los comentarios que escuchábamos en el colegio, de padres o madres que nos decían que estábamos gordas, que teníamos que cambiarnos los dientes o que nos ponían a dieta. Nuestra imagen, nuestra piel, nuestros ojos, nuestros pechos, nuestra dentadura, nuestra mente… no hay ningún lugar de nuestro cuerpo en el que el patriarcado no se haya colado desde la infancia.

Y reflexionamos sobre todo el tiempo que hemos perdido en pensar en que no nos veíamos como nos exigían. «¿Por qué no disfrutarnos más, querernos más y dejarnos de tanto espejismo raro de perfección?», se pregunta una oyenta.

Esperamos tus mensajes de audio sobre este asunto y todos los que se te ocurran en Whatsapp o Telegram en el 636 75 14 20.

Si quieres volver a escuchar los temazos que suenan en el programa, ya hemos empezado la lista de Youtube de esta temporada. La tienes aquí.

Como siempre, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com

¡Match! Esta semana hablamos en Radiojaputa de las experiencias que han vivido mujeres en apps de ligue como Tinder. Actitudes abusivas, hombres que llaman «gordas» a mujeres por medir 1,75 y pesar 60 kilos, tipos que se quitan el condón tras haber consensuado lo contrario y después preguntan si notas la diferencia, tíos que se meten en apps para lesbianas y se hacen pasar por mujeres o gente que se cree con derecho a enviarte una ‘fotopolla’ solo por estar en una app para ligar. Puestos a buscar una app de citas, nos preguntamos si no hay que crear ¡YA! una app para conocer a amigas feministas. Eso sí que sería un match.

En el programa de esta semana hablamos también de racismo, escuchamos la consulta de una madre a otras compañeras acerca de mensajes que le da a su hija pequeña y de los que duda. Una oyenta surfera nos cuenta cómo se enfrenta con todo el power al machirulado en la playa. Y os invitamos a hablar de poliamor y feminismo: una compañera hace un llamamiento al resto de oyentas para que nos cuenten sus experiencias (buenas o malas) en relaciones poliamorosas.

Ya sabéis que estamos esperando vuestras opiniones, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Como siempre, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Tras el suicidio de Verónica, esta semana hablamos del porno de venganza. Una oyenta nos cuenta cómo ella también fue chantajeada con imágenes íntimas.

Abordamos el debate entre feminismo radical y feminismo liberal: por qué en Radiojaputa somos radicales. Una compañera nos pregunta qué hacer cuando un niño de siete años le toca el culo a su sobrina de tres. ¿Son cosas de niños? ¿Hay que intervenir o dejarlo correr?

También hablamos del pelo afro. Una compañera negra nos cuenta cómo se sintió violentada incluso en el 8M a cuenta de su pelo. Y retomamos el debate sobre la violencia obstétrica tras el especial de la semana pasada: una pediatra nos cuenta sobre otras violencias que se ejercen tras el parto y recaen en el bebé.

Y vuelve nuestra sección de recomendaciones feministas ‘Cuéntame otro cuento’: hoy hemos hablado de la película ‘Bar Bahar’ (Entre dos mundos), de las películas precode y del último monólogo de Ali Wong: ‘Hard Knock Wife’.

Ya sabéis que estamos esperando vuestras opiniones, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Como siempre, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.