Podcasts sobre:

Androcentrismo Médico

Abrimos nuestro programa número 160 con las voces de este 28M: testimonios, cánticos y reivindicaciones de mujeres que nos han contado, Vicky Bendito mediante, cómo ha sido la manifestación que se celebró este sábado en Madrid para exigir que se apruebe la Ley Orgánica Abolicionista del Sistema Prostitucional (LOASP).

Continuamos viajando a África para recorrer uno de los diez países con menor PIB per cápita del mundo: Sierra Leona. Nos adentramos en su historia reciente y, sobre todo, en la realidad tremenda de las mujeres y niñas que viven allí.

Vuestros audios nos acompañan cada semana con análisis certeros y valientes sobre nuestras experiencias como mujeres. A raíz del mensaje de una oyenta en el podcast anterior sobre el IVA superreducido de la viagra, reflexionamos sobre más productos considerados de primera necesidad (y otros que no), según quién los necesite. También hablamos de androcentrismo médico, de alquiler de vientres en Canadá, de lo difícil que es lidiar con los complejos y la presión sobre nuestros cuerpos en la adolescencia y la culpabilidad que, para colmo, muchas sentimos años después por no haber peleado contra el sistema. Y muchos más temas que nos ayudan a entendernos, apoyarnos y sostenernos las unas a las otras.

En la sección de hoy, vuelve Naya Kate a hablarnos de lesbianismo. Indagamos y desmontamos las trampas de la Escala Kinsey, una herramienta basada en la investigación de un señor que, como no podía ser de otro modo, andaba escaso de perspectiva feminista. Y claro, le salió la escala de aquella manera.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

REFERENCIAS

LESBIANISMO

SIERRA LEONA

Abrimos el podcast de hoy narrando la situación de las mujeres en Corea del Sur. Cada podcast, un país.

Hablamos de los recientes permisos iguales e intransferibles de paternidad con la asociación Petra, maternidades feministas, que nos explican cómo afectan a las mujeres esta medida.

Las oyentas, como siempre, nos traen también historias que nos hacen empatizar y reflexionar.

Y Lucía Martínez (@dimequecomes) nos habla del IMC (Índice de Masa Corporal) y desmitifica su utilidad. Nos explica por qué no debemos usar esta técnica para valorar si tenemos o no sobrepeso.

Aquí os enlazamos las referencias que hemos hecho en este podcast:

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp: (0034) 636 75 14 20.
También puedes regalar el matrocinio del podcast escribiéndonos a radiojaputa(arroba)gmail(.)com.

Este es un proyecto financiado por su comunidad, si quieres colaborar en radiojaputa.com encontrarás cómo hacerlo.

Abrimos el podcast de hoy con Argentina y la ley del aborto recién aprobada gracias a la lucha feminista. Hablamos con Maira y Sol, de la Organización Juvenil Abolicionista Nacional, Pibas por la abolición

Estrenamos el año con María Martín y su sección de lenguaje inclusivo «Ni por favor, ni por favora», donde analizamos cómo  la RAE trata el sexo: la cosa más rancia que oiréis en mucho tiempo.

Además, como siempre, contamos con experiencias y reflexiones de las oyentas, y temazos musicales que podéis encontrar en nuestra lista de reproducción de YouTube.

Aquí una lista de las referencias que hemos hecho hoy, por si queréis ampliar información.

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp: (0034) 636 75 14 20.
También puedes regalar el matrocinio del podcast escribiéndonos a radiojaputa (arroba) gmail(.)com.

Este es un proyecto financiado por su comunidad, si quieres colaborar en radiojaputa.com te explicamos cómo hacerlo.

Entrevistamos a la compañera condenada a pagar 2700 euros por salir en el 8M con una vulva de gomaespuma y disfrazada con mantilla. La Asociación de Abogados Cristianos la demandó amparándose en un artículo medieval: ofensa contra los sentimientos religiosos. ¿Cómo nuestro coño puede ofender el sentimiento religioso de alguien?

En la sección de historia hablamos de la violencia machista en España, desde el franquismo hasta el día de hoy.

Nuestras oyentas nos hablan también de Maradona -putero confeso y maltratador de mujeres-, sobre el androcentrismo médico y el sesgo en la sanidad, que nos hace sufrir dolencias mucho más tiempo del que deberíamos, ya que los diagnósticos se alargan, achacándolo todo a que estamos «nerviosas». y muchas más historias que nos pasan porque, en definitiva, somos mujeres.

Aquí listamos las referencias que se han hecho en el podcast de hoy.

Como siempre, si quieres matrocinar puedes hacerlo en radiojaputa.com.
 
Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.
También puedes regalar el matrocinio del podcast escribiéndonos a radiojaputa (arroba) gmail.com.
Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Como nosotras decidimos, gracias a la independencia que habéis hecho posible, vamos a tomar este lunes, 12 de octubre, como día laborable y a aprovechar para recordar qué significa realmente esta fecha, de la mano de Ceiba (IG: @by.ceiba) y su sección ‘Con el racismo hemos topado».

Hablamos de vaginoplastias, de drogas, de la dificultad de encontrar a profesionales con perspectiva feminista y de muchas cosas más. Con respecto a esto último, uno de los grupos de la comunidad de Whatsapp de Radiojaputa está trabajando en un directorio de mujeres profesionales feministas, desde ginecólogas hasta taxistas. Si quieres estar en este directorio de mujeres, escríbenos a profesionalesfem (arroba) gmail.com y te mandaremos un cuestionario. Tennos paciencia, es mucho curro y vamos lentas, ¡aunque con fuerza! Cuando la web esté publicada la anunciaremos con bombo y platillo.

Aquí tenéis información para ampliar lo que hemos hablado durante este programa:

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Como siempre, si quieres matrocinar puedes hacerlo en radiojaputa.com.

También puedes regalar el matrocinio del podcast escribiéndonos a radiojaputa (arroba) gmail.com.

Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

 

Abrimos con una historia inspiradora: una compi latinoamericana ha conseguido formar el primer movimiento feminista en el sur de Holanda. Y nos cuenta cómo se las ingenió, y qué cosas ha ido consiguiendo junto a sus nuevas compañeras.

¿Puede ser el reggaeton feminista?

También hablamos de reggaeton y de machismo, de Bad Bunny y de sus letras misóginas y de una pregunta que nos lanza una oyenta: ¿puede ser el reggaeton feminista? Ponemos ejemplos de cuántos.
Recordamos también, junto a una compañera, cómo algunos hospitales están desoyendo las recomendaciones de la OMS en partos. Recomendamos también la lectura del artículo de Marisa Kohan «Cómo actuar y qué parto puedes tener si estás embarazada en plena emergencia del coronavirus».
También hablamos de la suplantación de roles, en la que todas hemos caído alguna vez. Una de las consecuencias de mirarnos a través de la mirada masculina.
También escuchamos a una compañera que rompe la imagen, como todas, de esa caricatura que se presupone en una mujer víctima de maltrato. Y muchas otras historias que no deberíais perderos.

Ya sabéis que estamos esperando vuestras opiniones, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Como siempre, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Esta semana hablamos en el programa del virus papiloma humano (VPH), qué es, cómo se contagia, ¿qué hay que hacer? (actualización 30/8/20), entre todos los grupos de Whatsapp de la Comunidad de Radiojaputa, hay uno dedicado al VPH.

También una oyenta reflexiona sobre su relación y su pareja, a quien sorprendió viendo porno a pesar de haberse declarado abolicionista como ella.

Una compi nos cuenta cómo su padre, miembro de las fuerzas de seguridad del Estado, usaba su arma para amenazar a su familia y entorno.

También hablamos sobre el mito del SAP, el síndrome de alienación parental y sobre libros de textos que ignoran deliberadamente a las mujeres.

Este 6 de febrero ha sido el Día Internacional contra la MGF, y una camarada nos sugiere hacer un especial sobre mutilación genital femenina.

Y vuelve la sección viajera «No voy sola, voy con mi parrús», con dos historias inspiradoras.

Como siempre, esperamos vuestras opiniones, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: 636 75 14 20.

Para colaborar con nosotras y hacernos sostenibles, entra en www.radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones de este programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

En esta en Radiojaputa abordamos el sesgo androcéntrico de la medicina: terapias, diagnósticos y prácticas médicas están centradas en los hombres.

Nos han llegado historias de todo tipo, muchas de abuso también, pero hoy queremos centrarnos en la práctica médica.

Por ejemplo: las mujeres sufrimos menos infartos que los hombres, pero morimos más que ellos. ¿Por qué? Porque el androcentrismo afecta a la salud de las mujeres. El cuerpo femenino es distinto al de los hombres, pero históricamente todos los ensayos clínicos se centran en el cuerpo masculino.

Nos acompaña la ginecóloga Miriam Al Adib Mendiri, autora del libro ‘Hablemos de vaginas’, que escucha con nosotras a las oyentas.

Androcentrismo médico golpeándonos de nuevo

Historias como la una niña de 10 años a la que un médico diagnostica fibromialgia o la de otra oyenta a la que le recomendaron ir al fisioterapeuta para lo que en realidad era una endometriosis. El androcentrismo médico se ceba con nuestros cuerpos.

Como siempre, esperamos vuestras opiniones, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones de este programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube. Como siempre, si quieres amadrinar y matrocinar Barbijaputa aquí puedes hacerlo.

En el programa de esta semana escuchamos dos testimonios que nos va a costar olvidar: uno esperanzador y otro preocupante.

El esperanzador es el de Pilar, una oyenta que nos cuenta a sus 68 años cómo, con la ayuda de sus hijos y de la asociación Generando Igualdad, acabó saliendo de 35 años de violencia machista. Mil gracias Pilar por la generosidad, inspiración y motivación que nos transmite tu testimonio.

El preocupante es el de otra compañera que nos muestra lo que pasa cuando vas a determinados médicos siendo mujer. El grave brote autoinmune que un médico de urgencias había identificado como un posible caso de celiaquía se convirtió para el especialista al que fue derivada después en un caso de «típica mujer estresada» que necesitaba «aprender a vivir más feliz y bailar». Así se lo dijo e incluso se lo escribió en el informe médico que nos ha enviado. Tras insistir, acabaron haciéndole las pruebas. Y, ¿qué tenía? Celiaquía.

Además, de eso una oyenta nos propone un programa especial sobre las madres y lo que se les pide en la sociedad patriarcal y una joven compañera nos invita a darle consejos para hacer frente a las críticas de otras chicas de su clase por hablar de feminismo.

Esperamos vuestros audios sobre estos y otros temas en nuestro WhatsApp y Telegram: 636 75 14 20. Si te han gustado las canciones de este programa, las puedes escuchar en nuestro canal de YouTube.  Aquí tienes nuestro crowdfunding por si te animas a sostener Radiojaputa.

Matronas, madres y enfermeras nos hablan sobre violencia obstétrica.

Escuchamos testimonios sobre maniobras prohibidas, prácticas desaconsejadas, inducciones innecesarias, medicalización extrema y patologización del parto.

Integrantes del colectivo El Parto es Nuestro nos cuentan cómo muchas de estas prácticas jamás se recogen en los informes hasta el punto de hacer imposible denunciar. Una matrona nos explica que acabó abandonando y haciéndose autónoma para evitar seguir siendo cómplice de estas actitudes. También te contamos el acoso que sufren muchas profesionales por negarse a realizar estas prácticas.

Y además, los comentarios misóginos a los que se enfrentan sanitarias y pacientes: Del «puntito del marido» a los insultos y las bromas sobre mujeres que sufren desgarros o violencia, como las viñetas machistas de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia.

Ya sabéis que estamos esperando vuestras opiniones, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Como siempre, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.