Podcasts sobre:

Violencia Psicológica

Esta semana empezamos el podcast con el recorrido por la vida de las mujeres en Sudáfrica: apartheid, violencia sexual y secuestros para imponer el matrimonio.

También contaremos con vuestras voces que nos adentran en historias que nos han ocurrido a todas, de una u otra manera. Esta semana va de enfado, rabia, fuerza y perplejidad. Además traemos información de dos convocatorias abolicionistas para el 19 y 20 de mayo en Madrid y Cuenca.

Y nos viene a visitar la compañera Diana Fernández Villagrán con su sección «Diagnóstico: patriarcado». Con ella hablaremos de las apps de ligue, del mito del amor romántico y cómo nos afecta a las mujeres.

Y muchos más temas, no te nos pierdas! Mil gracias por estar con nosotras en este bote salvavidas a la deriva feminista.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

SECCIÓN PSICOLOGÍA

MUJERES EN SUDÁFRICA

En el Radiojaputa 158 nos enfrentamos a uno de los programas más duros que hemos hecho hasta ahora y que os recomendamos escuchar solo si estáis en un momento anímico bueno. Os traemos un podcast especial sobre abuso sexual infantil, también conocido por su acrónimo: ASI.

Comenzamos este especial con información básica sobre el ASI: datos, estadísticas y legislación en el mundo pero, sobre todo, en España, ya que es muy complicado comparar datos entre países debido a la disparidad de normativas sobre lo que se considera abuso sexual infantil, al estigma existente a la hora de denunciar o a las facilidades que da cada país.

Continuamos con las voces de las protagonistas: mujeres que han sido niñas o adolescentes abusadas, y que desmontan en primer lugar la idea de que “un entorno conocido es un entorno seguro”. Para desmontar este y otros mitos sobre el ASI, nos acompaña en primer lugar Noelia Moreno, cofundadora de stopabusossexuales.com.

Las secuelas que arrastran las supervivientes de ASI están aún más invisibilizadas que el propio ASI. Hablamos de ellas con Alexandra Membrive, superviviente y presidenta de la asociación El mundo de los ASI, con la que escuchamos y leemos testimonios sobre las consecuencias a corto y largo plazo de sufrir abuso sexual en la infancia. También analizamos con ella las reacciones revictimizantes de la familia y el entorno cercano cuando la víctima se atreve a contarlo.

Además, nos visita en este Especial la ilustradora Laura Strego, que viene a hablarnos de su primer libro, “Lolita contra el lobo”, escrito junto a la periodista Nuria Coronado, en el que habla de su experiencia como superviviente de ASI. Con ella hablamos de revictimización, venganza y sanación, entre otros temas, siempre contando con el acompañamiento de las voces de aquellas compañeras que nos han enviado sus experiencias.

Aprovechamos para facilitaros algunos recursos y webs para ayudar a quienes han sufrido ASI y ya son adultas, y herramientas para que las propias niñas y adolescentes, familias y profesionales, sepan prevenir, actuar y detectar esta violencia.

Terminamos este programa tan duro con un chute de esperanza, escuchando los testimonios de compañeras que comenzaron a sanar y que nos mandan sus mensajes de ánimo.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

INTRODUCCIÓN

STOP ABUSOS SEXUALES INFANTILES

El Mundo de los ASI

LAURA STREGO

OTROS RECURSOS

 

Abrimos como siempre con la sección de historia del feminismo español, hoy ahondamos en la transición.

También vuelve Lucía Martínez (@dimequecomes) para hablarnos de la campaña machista de Provacuno, financiada con más de 3 millones y medio de euros por parte de la UE. Nuestras oyentas nos traen ideas, preguntas y reflexiones que, como siempre, nos enseñan y nos hacen crecer.

Y ¡habemus Aquelarre! nuestra sección más querida.

Aún sigue el sorteo para ganar uno de los 15 libros que regalaremos firmados, dedicados y enviados a tu casa. Hasta el 30 de noviembre, si matrocinas este podcast, entras en este sorteo que realizamos con motivo de nuestro podcast número 100.

Si quieres matrocinar puedes hacerlo en radiojaputa.com.
También puedes regalar el matrocinio del podcast escribiéndonos a radiojaputa(arroba)gmail(.)com
 
Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp: (0034) 636 75 14 20.
Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Aquí te dejamos las referencias a las que hemos hecho mención en el programa de esta semana.

Las otras protagonistas de la transición.

Granada, treinta años después.

«Si sigo así me voy a quedar más sola que la una», abrimos con este mensaje de una compañera que no disfruta de apoyo feminista en su entorno y es culpabilizada por sus opiniones.

Una compi nos lee una carta que escribió con 18 años, tras romper una relación en la que se convirtió en víctima de un hijo sanísimo del patriarcado.

Y vuelve la sección «Cuéntame otro cuento», con recomendaciones feministas, aquí os dejamos los títulos.

La Luna en ti.
Unorthodox.
Ensayos feministas para estudiar en cuarentena.

Ojo con este pedazo de ejercicio para la cuarentena que nos propone una camarada: nos cuenta cómo se está haciendo su propia «épica feminista», una ideaza de Lula Gómez.

Otra oyenta nos acerca la figura de Jacinda Ardern, la primera ministra de Nueva Zelanda y líder del Partido Laboralista neozelandés: otra forma de hacer política, alejada del machunerío al que estamos acostumbradas.

Y más y más temas de los que no te hacemos más spoilers. Ya sabéis que estamos esperando vuestras opiniones, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Como siempre, si quieres amadrinar y matrocinar Barbijaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Abrimos con una historia inspiradora: una compi latinoamericana ha conseguido formar el primer movimiento feminista en el sur de Holanda. Y nos cuenta cómo se las ingenió, y qué cosas ha ido consiguiendo junto a sus nuevas compañeras.

¿Puede ser el reggaeton feminista?

También hablamos de reggaeton y de machismo, de Bad Bunny y de sus letras misóginas y de una pregunta que nos lanza una oyenta: ¿puede ser el reggaeton feminista? Ponemos ejemplos de cuántos.
Recordamos también, junto a una compañera, cómo algunos hospitales están desoyendo las recomendaciones de la OMS en partos. Recomendamos también la lectura del artículo de Marisa Kohan «Cómo actuar y qué parto puedes tener si estás embarazada en plena emergencia del coronavirus».
También hablamos de la suplantación de roles, en la que todas hemos caído alguna vez. Una de las consecuencias de mirarnos a través de la mirada masculina.
También escuchamos a una compañera que rompe la imagen, como todas, de esa caricatura que se presupone en una mujer víctima de maltrato. Y muchas otras historias que no deberíais perderos.

Ya sabéis que estamos esperando vuestras opiniones, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Como siempre, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

La semana pasada una compa nos contó cómo, mediante silencios calculados, sufrió violencia psicológica por parte de su pareja. Muchísimas oyentas nos han mandado mensajes de ánimo para ella, para recordarle que otros silencios muy distintos, silencios de libertad, pueden ser muy bellos.

La masculinidad es tan frágil que no soporta oír hablar de la menstruación. Profundizamos un poco. Y nos reímos también.

Otra oyenta nos cuenta que en su entorno es la única feminista, y que sufre el desprecio constante de la madre de su pareja, ante el desprecio de éste. Esta compa no es la única feminista que se siente sola, única en su entorno: primas, buscad asociaciones, colectivos, cercanos o lejanos. Es esencial para el autocuidado.

Una asociación madrileña da terapia psicológica con perspectiva feminista. Mujeresparalasalud.org ha lanzado un madrinazgo, porque le están recortando las ayudas públicas. Hay que mantener siempre vivos estos espacios. Si conocéis más proyectos en otras ciudades, hacédnoslo saber.

Una compañera nos sugiere leer y escribir relatos eróticos para conseguir dejar de lado la pornografía. Otra, nos comenta una charla entre amigas acerca de los líos de una noche. Un par de ellas se sentían culpables… Esa culpa es una construcción patriarcal, claro…

Ya sabéis que estamos esperando vuestras opiniones, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: 636 75 14 20.

Como siempre, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, aquí puedes hacerlo. Y si os han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

En el Radiojaputa de hoy una oyenta nos cuenta el ninguneo en la pyme de la que ella misma es accionista y otra nos describe a los (pocos) señoros que van a las clases de preparación al parto: repanchingados y resoplando. Lo de la corresponsabilidad, como que no…

Un premio Oscar para una mujer por la música de la peli ‘Joker’ desencadenó una discusión entre una oyenta y su compañero. Él se sentía atacado por el hecho de que su pareja se alegrase de que una mujer hubiera ganado un Oscar (y de que no lo hubiera hecho un hombre).

Seguimos repasando vivencias del machismo en la medicina. Esta vez es una médica la que nos cuenta cómo para conseguir el respeto de los colegas señoros hay que comportarse según las reglas de los machos. Desgraciadamente si hacemos eso mantenemos el statu quo de que para liderar hay que comportarse ‘como un hombre’.

Otra oyenta nos cuenta el daño que le hizo el silencio de su pareja: un hombre celoso que jugaba con la presión psicológica de callarse. Al silencio hay que llamarlo por su nombre: es maltrato psicológico.

Como siempre, esperamos vuestras opiniones, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones de este programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube. Como siempre, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa aquí puedes hacerlo.

En este podcast queremos tener un recuerdo para Marta Calvo, Diana Quer, Abril Pérez y todas aquellas mujeres asesinadas por hombres. Además, una oyenta nos recuerda la importancia de tejer redes entre colectivos de primas, de conocernos para ser más fuertes, para protegernos.

Otra oyenta nos pide ayuda porque se viene abajo cada vez que se da cuenta de una injusticia o de un ataque del patriarcado. Y es que a veces nos cuesta pensar primero en nosotras porque nos parece egoísta, pero el autocuidado no solo nos beneficia a nosotras, sino también a nuestro entorno.

Un caso aparte, que nos cuenta otra oyenta, es el del señor de 56 años que en un bar le dice que a él las mujeres de más de 40 años le parece que están “secas”. Un ejemplo más de prepotencia machista. ¿Os imagináis esta situación al revés? Imposible.

Más de 56 años tienen los protas de ‘El irlandés’, que también se cuela en nuestro Radiojaputa… Una película en la que solamente salen hombres. La historia del mundo no es la historia de los hombres… ¿Hacía falta otra película de mafiosos?

Primas, como siempre esperamos vuestras opiniones, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: 636 75 14 20.

Además, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa aquí puedes hacerlo.

Y ya sabes que si te han molado las canciones de este programa, las puedes escuchar en nuestro canal de YouTube.

En este capítulo Radiojaputa, una mujer nos cuenta cómo la educación en feminismo que da a su hija choca con sus propios comportamientos y actitudes patriarcales y la pequeña se da cuenta de que no casan con los mensajes que intenta trasmitirle.

Además, nos pide ayuda una chica cuya amiga está siendo víctima de violencia machista, y nada de lo que hace está sirviendo…

Hemos charlado con Miguel Lorente, médico forense, exdelegado del Gobierno para la Violencia de Género en 2008, y le hemos preguntado por qué hay feminicidios consecutivos después de uno previo y si los medios de comunicación tiene algo que ver con este fenómeno

Además, descubrimos cómo el embarazo da lugar a unas cuantos ejemplos de machismo cotidiano: un taxista te dice que tu leche no sirve, una señora por la calle te espeta que llevar a tu hija en la maxicosi es peligroso, tu suegro te enseña a andar… no sea que no sepas mantener tu punto de gravedad…

Y por último, una oyenta acude a la inteligencia colectiva de El Aquelarre para obtener consejos: desde que es feminista tiene un dilema moral con el porno, y pide consejos a otras oyentas para saber dónde encuentran ellas material para excitarse.

Como siempre, esperamos vuestros audios sobre estos y otros temas en nuestro WhatsApp y Telegram: 636 75 14 20. Si te han molado las canciones de este programa, las puedes escuchar en nuestro canal de YouTube. Y aquí tienes nuestro crowdfunding por si te animas a sostener Radiojaputa.

Radiojaputa, podcast especial sobre violencia machista

Las oyentas cuentan en primera persona cómo y cuándo se dieron cuenta de que sufrían maltrato por parte de su pareja.

Nos hablan de sus experiencias para ayudar a abrir los ojos a otras compis que puedan estar en la misma situación.

Hablamos del silencio como violencia, de la luz de gas y otras prácticas de violencia psicológica. También de la violencia física y de una menos obvia: la violencia sexual en la pareja. ¿Cómo identificarla, dónde acudir, qué enfermedades derivan de ella?

Muchas gracias a todas las compañeras que han colaborado para que este programa sea posible. Todas han querido aportar un trozo de su infierno, y relatar cómo escaparon de él, para ayudar a darse cuenta a las compañeras que puedan estar viviendo lo mismo.

Algunos contactos:

Mapa de oficinas de asistencia a víctimas de violencia machista.

Acerca del 016.

Textos que nombran las oyentas:

Machista, perverso y narcisista, de Concha Muñoz.

Caída libre.

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Te recordamos que este podcast vive gracias a las aportaciones de su comunidad, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.