Podcasts sobre:

8M

En el podcast de esta semana empezamos con un recorrido por la URSS y la situación de las mujeres que vivieron allí. Atravesamos las diferentes etapas que tuvo la Unión Soviética a los largo de sus 70 años.

También tenemos vuestras historias, vuestras dudas y vuestras creaciones, que vaya imaginación que tienen algunas de nuestras primas, volvemos a tener a compañeras que usan Radiojaputa para encontrarse, hablamos de las motivaciones de las ultraderecha para estar en contra de ciertas leyes, de situaciones que os pasan en vuestro trabajo y de nuevas asociaciones feministas que vais creando para organizarnos más y mejor.

Además tenemos una entrevista con Montse Formentí, portavoz del sindicado SAD de cuidadoras profesionales para hablar de la lucha que están llevando a cabo para, entre otras cosas, impugnar la llamada «Bolsa de horas». Nos cuentan cómo va su crowdfunding y también hablamos del documental “Essencials” que han hecho para mostrar cómo es el día a día de estas profesionales.

Y para acabar, vuestras risas y vuestro ingenio, a la hora de responder al aquelarre sobre chistes machistas. ¡No te lo pierdas!

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA

Asociación feministas de Jerez.

Mujeres en la URSS

LIBRO: La mujer, el Estado y la Revolución (Wendy Z. Goldman).

ARTÍCULO: Cuatro historias de cuatro heroínas de la revolución rusa.

ARTÍCULO: Sobre las primeras políticas soviéticas de género.

PELÍCULA: La Batalla por Sebastopol (2015). Sobre la francotiradora Ludmila Pavlichenko.

 

Entrevista al Sindicato SAD Cuidadoras profesionales

IG del Sindicato.

Crowdfunding en Goteo.

Avance documental.

 

 

Primas, este 8M ¡hemos arrasado en las calles! Abrimos el Radiojaputa 171 recordando de dónde viene el 8M y haciendo un repaso por la historia reciente de este día en España.

Seguimos con vuestros audios, esos en los que nos contáis las cosas que os dicen, que os pasan, que reflexionáis… Las que nos ocurren por ser mujeres, vaya. Hoy vuestras voces nos traen historias de indignarnos, con el típico comentario de “solo te pasa a ti” o “¿cómo qué vas tú sola?”. Hasta el editor de textos se nos pone chulo y nos dice que corrijamos la palabra “niñas” por “niños”… Además, reflexionamos sobre lo que significa ser lesbiana, lo que se arrastra a nivel emocional y social, y cómo a veces, como feministas, podemos llegar a frivolizar en este sentido, olvidando que el lesbianismo no es un camino de rosas.

En el podcast de hoy también hay espacio para hablar de consentimiento, para alegrarnos por una oyenta que ha dejado una relación de mierda y para apoyar a una compañera que nos contó en un programa anterior que desde que había sido madre se echaba de menos a sí misma.

Y cerramos el Radiojaputa de hoy con una entrevista. Nos visita Násara, activista feminista saharaui, con la que hablamos sobre el uso del velo y el relativismo cultural de la izquierda.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.
Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

Abrimos el Radiojaputa 170 con un temón sorpresa: mujeres en el mundo del espionaje. Recorremos la historia de las mujeres que han trabajado en servicios de inteligencia, obteniendo información confidencial, infiltrándose… súper interesante, primas.

Continuamos recordando que la semana que viene es ya 8M. Llega nuestra jornada de lucha y reivindicación más conocida, y por eso os traemos una recopilación de todas las convocatorias abolicionistas en territorio nacional. Para que, seas de donde seas, sepas desde qué lugar y a qué hora podrás encontrarte con tus compañeras abolicionistas. Además, con motivo del próximo 8M, tenemos un audio de Juana Gallego, que nos habla de una campaña de denuncia de aquellas provincias españolas donde las mujeres no pueden abortar.

En la sección con vuestras voces, nuestra favorita, hemos recibido además otros audios con distintos temas, como la inseguridad que sentimos muchas veces incluso en nuestra propia casa; los fallos del sistema que desprotege a las más vulnerables, como las víctimas de la violencia machista y la infancia; o la soledad y el agotamiento que genera ser feministas.

Además, hoy viene a vernos Lucía Martínez y nos trae una actualización importante en su sección ‘Dime qué comes’: última recomendaciones de alimentación saludable a la población española, y que en esta ocasión traen novedades importantísimas relacionadas con la salud y la sostenibilidad.

Y cerramos el programa de hoy con una llamada a las brujas del Aquelarre. Una prima pide ayuda e ideas  para saber qué contestar a los machirulos del gym cuando le machoxpliquen.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.
Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS HECHAS EN ESTE PODCAST

DIME QUÉ COMES. NUTRICIÓN

Enlace al informe completo.

Link al informe resumido e ilustrado.

Campaña AESAN.

Video plato saludable: 

Campaña en RRSS del Ministerio de Consumo.

 

MUJERES EN EL MUNDO DEL ESPIONAJE

Libros de Harriet Tubman

  • Bradford, Sarah (1961). Harriet Tubman: The Moses of Her People. New York: Corinth Books. 
  • Bradford, Sarah (1971). Scenes in the Life of Harriet Tubman. Freeport: Books for Libraries Press. 
  • Clinton, Catherine (2004). Harriet Tubman: The Road to Freedom. New York: Little, Brown and Company.
  • Humez, Jean (2003). Harriet Tubman: The Life and Life Stories. Madison: University of Wisconsin Press. 
  • Larson, Kate Clifford (2004). Bound For the Promised Land: Harriet Tubman, Portrait of an American Hero. New York: Ballantine Books.

Abrimos el Radiojaputa 169 con un notición: ¡por fin están ya disponibles los nuevos regalos de matrocinios en la tienda online! Os contamos todos los detalles sobre los nuevos productos que hemos preparado con mucho amorcito.

Continuamos recorriendo un país europeo para conocer la situación de las mujeres y niñas que viven en él, ¿cuál? El que habéis elegido entre todas en el Instagram de Radiojaputa: Reino Unido. Descubrimos, entre otras muchas cosas interesantes, que aunque es una de las cunas del feminismo moderno, en la actualidad el movimiento feminista británico no tiene la fuerza y la capacidad de movilización que tenemos, por ejemplo, en España.

Seguimos con vuestros audios. En esta ocasión volvemos con un tema del podcast de la semana pasada que creemos que va a dar para mucho: los pollautores, esos señores que escriben libros en los que describen cómo nos sentimos las mujeres, nuestros miedos, cómo nos excitamos… y la cagan lo más grande, claro está. También hablamos, cómo no, de la reciente aprobación de la Ley Trans, que ha tenido lugar en España a la vez que en los países pioneros de esta ley van enmendando errores y dando pasos atrás. Además, comentamos cómo en la Feria ARCO se han cargado la medida que aseguraba un 40% del espacio reservado para las mujeres. Estos y otros temas, de actualidad y de los de siempre, nos acompañan en este podcast número 169 en el que no faltan las voces e historias de nuestras cantantes y músicas de fondo.

Y en la sección de esta semana tenemos a una compañera del equipo de Yo no soy esa, Belisa, que nos habla de la brecha salarial de las mujeres con discapacidad, aunque también tenemos más que palabras para la promoción de la asistencia sexual que hacen los señoros con discapacidad en general y las galas de los Goya en particular.

Y finalizamos calentando motores para el 8M que, como sabéis, este año vuelve a haber manifestaciones separadas en muchas zonas de España.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.
Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

REFERENCIAS HECHAS EN ESTE PODCAST

Sección Mujeres y discapacidad

Situación de las mujeres en Reino Unido

El podcast de esta semana comienza con un recorrido por lo más destacado de este 8M: hacemos un repaso por la ruptura entre el movimiento feminista y la misoginia queer -apoyada desde las instituciones-, que se ha materializado en dos convocatorias de manifestación en Madrid, y en la que contamos con vuestros audios, muchos de ellos gracias a Vicky Bendito, que fue nuestra reportera de cabecera en la manifestación abolicionista de Madrid, entrevistando tanto a participantes en la misma, como a filósofas, activistas y escritoras que también acudieron a mostrar su apoyo al feminismo.

En esta ocasión no analizamos la situación de las mujeres en un país del mundo. Os traemos en su lugar un poema de la polaca Wislawa Szymborska, ganadora del premio Nobel de literatura 1996, con el que esperamos sorprenderos.

Seguimos con vuestras voces, el corazón de esta nuestra radio violentita de confianza: hablamos de Aleksandra Kollontai y su legado como autora marxista y feminista, del maltrato institucional a víctimas de violencia machista y cómo se recrudece en según qué países, de no conformarnos con el daño que nos hacen, porque ninguna nacemos rota. Reflexionamos también sobre las violaciones como acto de odio y desprecio, sobre los mensajes sexistas que reciben las criaturas por jugar con juguetes que supuestamente están pensados para el otro sexo y mucho más. También tenemos audios con los que nos venimos arriba y vuelve ‘Feminista, reina de la pista’.

En la sección de esta semana nos visita Aleteos, que esta vez viene a hablarnos de apropiación cultural, y aprovechamos para hacer un pequeño repaso a algunos conceptos vinculados con este tema que hemos aprendido en anteriores programas.

Para terminar, escuchamos un mix de voces de grandes mujeres que también estuvieron en la manifestación en Madrid, y que nos envían sus mensajes, Vicky Bendito mediante: Pilar López, Marina Marroquí, Paula Fraga, Rosa Cobo, Nuria Coronado, Alicia Miyares, Lola Venegas, Ángeles Álvarez, las Towanda, Teresa y Zúa, Lucía Etxebarría. Gracias a todas, y a Vicky por el trabajazo de reportera.

Si quieres apoyar este proyecto independiente, que solo se financia de las donaciones de su audiencia, puedes hacerlo a través de este enlace.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

PARA AMPLIAR SOBRE APROPIACIÓN CULTURAL vs EXTRACTIVISMO CULTURAL

1) Racismo qué es y cómo se afronta. Una guía para hablar de racismo coordinada por Teresa Aguado Odina. Solicitar en bibliotecas.

2) Feminismo, ilustración y multiculturalidad. Celia Amorós

3) Aculturación y Enculturación Video explicativo

4) Pirámide del odio

5) Cadiwoman

 

Hoy abrimos el podcast 150 con las voces de las compañeras abolicionistas que el 6M se concentraron en diferentes puntos de España para denunciar la violencia institucional. Seguimos después hablando de la guerra de Rusia contra Ucrania, y para ello nos vamos a los inicios, para darle contexto a este conflicto que no empezó la semana pasada. Y, como siempre, ponemos la lupa en la situación de las niñas y mujeres ucranianas.

Luego, las oyentas nos traen temas como siempre interesantes que nos hacen reflexionar y nos sorprenden, algunos nos indignan y otros nos hacen reír.

Y la sección de hoy corre a cargo de Lucía Martínez y su Dime Qué Comes, en esta ocasión nos centramos en los suplementos y probióticos. ¿Moda o necesidad? Ella nos lo explica.

Además, escuchamos a las compañeras organizadas en diferentes puntos del Estado, que nos animan y nos inspiran para este 8M. Y más cosas, compañeras, ¡pero no vamos a hacer más spoilers!

Si quieres apoyar este proyecto independiente, que solo se financia de las donaciones de su audiencia, puedes hacerlo a través de este enlace.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS DEL PODCAST DE HOY

 

UCRANIA

Estamos en un contexto de enorme manipulación informativa. Recomendamos la lectura de profesionales que tienen un largo recorrido en el estudio de la realidad geopolítica de Europa del Este. Ya sea periodistas, como Pilar Bonet o Rafael Poch Feliu, como gente del ámbito universitario, como José María Faraldo.

Si se quiere encontrar información fiable sobre el desarrollo de la guerra, es buena idea recurrir a medios de países que no estén claramente alineados en este conflicto. 

Hay numerosas películas y documentales que tratan el conflicto en Ucrania desde 2014. Especialmente, los sucesos del Maidán y la guerra en la zona del Donbás. Por lo general, tienen posturas claramente prooccidentales, caso del famoso documental “Winter of Fire”, de Netflix. Siempre que se tenga esto claro, es interesante verlos. Algunos documentales que contrarrestan esta visión tan prooccidental son “Ukraine on Fire” (producido por Oliver Stone) “Ucrania, el año del caoso “Donbass”, de Anne-Laure Bonnel, en francés.

 

INTERVENCIONES

Redes de las compañeras de Málaga Abolicionista: Twitter, Facebook, Email de contacto: malagaabolicionista (arroba) gmail.com

 

El podcast de hoy lo abre la carta de una compañera que, por primera vez, ha asistido al 8M.

¡Estrenamos sección sobre lenguaje inclusivo! Ni por favor ni por favora.

Para que nos carguemos de argumentos contra el machirulado que está en contra del lenguaje inclusivo, María Martín (@generoenaccion) nos enseñará una vez al mes qué es el lenguaje inclusivo, qué no es, y por qué es vital para el feminismo.

Desde México nos hablan dos compañeras: una nos cuenta cómo no paran y enlazan con el «9M: ninguna Se mueve«; la otra nos enseña cómo ha formado un grupo de feministas en un pueblito donde no conocía a ninguna feminista.

A la pregunta que una compi hetero hacía a las oyentas lesbianas y bisexuales del podcast anterior, contesta una compi que comparte vida con otra mujer.

Una camarada nos plantea su dilema: su pareja hombre quiere ser padre, pero ella no quiere ser madre con él porque sabe que todo el peso recaerá sobre ella.

Y muchos más temas, no te pierdas todas las voces de este programa, y si quieres que se oiga la tuya te estamos esperando en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Como siempre, si quieres amadrinar y matrocinar Barbijaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Abre el podcast de hoy Julia, una chica de 13 años que nos habla de lo sola que se siente en el instituto por ser feminista.

Una compi nos habla desde México y, no os lo vais a creer… bueno, sí: la derecha en el país hermano está intentando apropiarse de la lucha feminista. Un saludo desde aquí a Ciudadanos.

Hablamos de un 8M dividido, y de la necesidad de unir las fuerzas contra el verdadero enemigo: el patriarcado.
Una compi nos lanza una pregunta para que reflexionemos: ¿por qué las mujeres hetero insistimos en buscar una pareja, hombre, claro, con la que compartir vida y vivienda.

Otra oyenta nos cuenta que se siente culpable por no estar triste al haber dejado a su pareja después de 5 años. Su entorno insiste en que no entiende por qué no está triste. Hablamos aquí del mito del amor romántico, del ego y de la concepción de la sociedad que entiende que romper una relación sentimental es un fracaso social.

Y mucho más temas, no vamos a haceros más spoilers!

Ya sabéis que estamos esperando vuestras opiniones, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: 636 75 14 20.

Como siempre, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si os han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

En el programa de esta semana hacemos recuento de votos: las oyentas deciden si hacer de este espacio un espacio sólo para mujeres.

También hablamos con una compi que nos propone hacer un especial con nuestras experiencias con la violencia machista, para ayudar a otras compañeras que puedan estar viviendo en el presente una situación similar sin ser conscientes aún.

Una oyenta reflexiona sobre la cantidad de hombres que había en la manifestación del 8M, y cómo eso tiene dos lecturas, no buenas precisamente.

También nos llama una chica que no sabe cómo resolver su mala relación con la madre de su pareja, desde que lo adentrara en el feminismo. Y sobre conflictos familiares, también nos habla otra compañera, esta vez con su pareja, que desvía las conversaciones sobre su machismo y acaba centrando el problema en ella misma. Carambola machirula.

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Te recordamos que este podcast vive gracias a las aportaciones de su comunidad, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.