Podcasts sobre:

Niñas

Llegamos al Radiojaputa número 176 con un programa especial sobre nosotras, nuestro cuerpo y el ejercicio físico. ¿Por qué hacemos menos deporte que los hombres? ¿Por qué andamos más pero hacemos menos pesas? ¿Cuántos mitos hay en torno a las mujeres y el ejercicio? Analizamos esta y muchas otras cuestiones, pero, antes, hacemos una introducción sobre las dificultades que las mujeres hemos sufrido históricamente y seguimos sufriendo a día de hoy en relación con el deporte.

Nuestra primera invitada a este podcast es Sara Tabares, directora de PERFORMA Entrenadores Personales, graduada en Ciencias de la Actividad Física y el deporte y autora del libro “Ellas entrenan”. Hablamos de menopausia, de entrenamiento de fuerza y de deporte y enfermedades, entre otras cosas.

Seguimos con Malu Baena, licenciada en Ciencias del Deporte, profesora de EF de secundaria y entrenadora de atletismo, además de autora del libro “Correr embarazada”, con quien resolvemos dudas y derribamos mitos sobre ciclo menstrual y deporte, y también sobre actividad física en el embarazo y posparto.

Además, nos visita Ruth Cabeza, profesora de la Universidad de Sevilla, miembra de la Red Mudivi (Mujeres, deporte inclusivo y discapacidad), y directora del grupo de investigación Feminae. Con ella  abordamos, entre otros, dos temazos: las quejas más comunes de las mujeres con discapacidad en relación con la práctica deportiva, así como las barreras y facilitadores, y la relación entre obesidad, deporte y gordofobia.

Terminamos este especial con la sección de Lucía Martínez, “Dime qué comes”, para hablarnos sobre el papel de la nutrición en la práctica deportiva de las mujeres.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

Sara Tabares

Instagram Sara Tabares

Sara Tabares en El País.

Libros Sara Tabares.

Malú Baena

Libro “Correr embarazada”, Editorial Desnivel.

Ruth 

Mujeres, discapacidad y deporte

Lucía Martínez

Trastornos de conducta alimentaria en la práctica deportiva. Actualización y propuesta de abordaje integral

Radiojaputa 112 | Alimentación y ciclo menstrual. Mujeres en Arabia Saudí.

¡Cumplimos cinco años, primas! Hoy celebramos que hacemos cinco años, seis temporadas y 175 programas. Por eso, este podcast está dedicado solo a vosotras y a vuestros audios.

Comenzamos con una breve introducción sobre estos 5 años: un repaso exprés de todo lo que hemos vivido juntas, desde que estrenamos espacio (que por aquel entonces todavía no era no mixto) hasta el día de hoy, en el que contamos con un pequeño equipo, un montón de colaboradoras, una comunidad de oyentas en whatsapp y, sobre todo, miles de amigas.

Seguimos con vuestras voces. Escuchamos en primer lugar un mix muy especial en el que recopilamos los audios que nos habéis mandado contándonos cómo conocisteis Radiojaputa. Continuamos con vuestras experiencias, preguntas, reflexiones… Y también una quedada de cicloviajeras! Hoy lo damos todo con vuestras voces, amigas, que acompañamos con la música de grandes cantantes y compositoras de las que también aprendemos cada semana.

Cerramos nuestro encuentro radical semanal con más audios sobre cómo nos conocisteis, con mucho agradecimiento y con mucho amor.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

¡Penúltimo Radiojaputa de la temporada! Esta semana comenzamos nuestro podcast violentito de confianza analizando la situación de las mujeres y niñas en Mónaco, el Estado más pequeño del mundo dentro de lo que son los países miembros de la ONU. Avisamos: no os sorprendáis si habíais pensado que por ser un país rico a lo mejor no os enfadáis tanto con lo que os contemos sobre él.

Seguimos con vuestros audios, súper interesantes como cada semana. Reflexionamos sobre abandono familiar a raíz del mensaje de una compañera que nos cuenta cómo su tío y su primo no solo se desentendían sin remordimientos de los cuidados de su tía enferma de cáncer (esposa y madre de los susodichos), sino que encima se aprovechaban de las atenciones que familia y entorno tenían para con ella. También hablamos del inexistente reloj biológico y las empresas que ofrecen a sus trabajadoras congelar sus óvulos; de cómo se nos trata de locas por sentir miedo y ser precavidas cuando tenemos que ir solas por determinados sitios, y a la vez se nos juzga y culpa si nos pasa algo porque teníamos que haber tenido más cuidado. Por supuesto, también hablamos de música feminista y, para terminar, escuchamos el cuento infantil que nos mandan una pequeña feminista de la cantera.

En la sección de discapacidad hoy nos visita una nueva compañera, Carmen Arana, que se estrena en ‘Yo no soy esa’ con un programa de verano: viajes, lecturas recomendadas y cosas que les pasan a las mujeres con discapacidad en vacaciones.

Finalizamos el Radiojaputa 163 con las respuestas al Aquelarre que tuvimos hace un par de semanas, en el que una compañera nos pedía consejo para quitarle la patria potestad al progenitor ausente de sus hijas y, en caso de pasarle algo a ella, poder hacerse cargo su actual pareja, con quién sí se han criado las niñas.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

REFERENCIAS

YO NO SOY ESA

Instagram de Yo no soy esa.

Libros


MÓNACO

Esta semana comenzamos nuestro podcast con la carta de Miriam, hija de María Salmerón, que está viviendo, en sus palabras, su mayor pesadilla tras la entrada en prisión de su madre. Su delito: proteger a su hija de su ex maltratador, un hombre que no ha pisado una cárcel ni la pisará.

Continuamos escuchando vuestros mensajes. Hoy nos habláis de una librería que tiene escondidos los libros de conocidas feministas como Chimamanda Ngozi Adichie, según ellas por transfobia. Sin embargo, vender, siguen vendiéndola y sacando dinero, solo que no de cara a la galería. También decimos bien alto lo hasta el coño que estamos de los hombres que reaparecen cada verano en nuestras playas para robar fotos de nuestros cuerpos; escuchamos y acompañamos a una compañera que puso una queja en su centro de salud por abuso sexual por parte de su ginecólogo. También reflexionamos sobre qué opciones de voto tenemos las feministas de cara a las elecciones andaluzas de este 19 de junio.

Y terminamos este, nuestro podcast número 162, entrevistando a Mónica Alario, autora de ‘Política sexual de la pornografía’, un trabajo increíble que desgranamos con su autora, con la que además analizamos cuestiones como la pornificación de la cultura, las consecuencias de la facilidad de acceso a la pornografía desde muy tempranas edades, la deriva patriarcal de la Revolución Sexual de los 70, el porno gay o la pornificación del lesbianismo, entre otras cosas. ¡Quédate a escucharla, prima, porque es interesantísima!

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

REFERENCIAS

 

 

En el Radiojaputa 158 nos enfrentamos a uno de los programas más duros que hemos hecho hasta ahora y que os recomendamos escuchar solo si estáis en un momento anímico bueno. Os traemos un podcast especial sobre abuso sexual infantil, también conocido por su acrónimo: ASI.

Comenzamos este especial con información básica sobre el ASI: datos, estadísticas y legislación en el mundo pero, sobre todo, en España, ya que es muy complicado comparar datos entre países debido a la disparidad de normativas sobre lo que se considera abuso sexual infantil, al estigma existente a la hora de denunciar o a las facilidades que da cada país.

Continuamos con las voces de las protagonistas: mujeres que han sido niñas o adolescentes abusadas, y que desmontan en primer lugar la idea de que “un entorno conocido es un entorno seguro”. Para desmontar este y otros mitos sobre el ASI, nos acompaña en primer lugar Noelia Moreno, cofundadora de stopabusossexuales.com.

Las secuelas que arrastran las supervivientes de ASI están aún más invisibilizadas que el propio ASI. Hablamos de ellas con Alexandra Membrive, superviviente y presidenta de la asociación El mundo de los ASI, con la que escuchamos y leemos testimonios sobre las consecuencias a corto y largo plazo de sufrir abuso sexual en la infancia. También analizamos con ella las reacciones revictimizantes de la familia y el entorno cercano cuando la víctima se atreve a contarlo.

Además, nos visita en este Especial la ilustradora Laura Strego, que viene a hablarnos de su primer libro, “Lolita contra el lobo”, escrito junto a la periodista Nuria Coronado, en el que habla de su experiencia como superviviente de ASI. Con ella hablamos de revictimización, venganza y sanación, entre otros temas, siempre contando con el acompañamiento de las voces de aquellas compañeras que nos han enviado sus experiencias.

Aprovechamos para facilitaros algunos recursos y webs para ayudar a quienes han sufrido ASI y ya son adultas, y herramientas para que las propias niñas y adolescentes, familias y profesionales, sepan prevenir, actuar y detectar esta violencia.

Terminamos este programa tan duro con un chute de esperanza, escuchando los testimonios de compañeras que comenzaron a sanar y que nos mandan sus mensajes de ánimo.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

INTRODUCCIÓN

STOP ABUSOS SEXUALES INFANTILES

El Mundo de los ASI

LAURA STREGO

OTROS RECURSOS

 

Comenzamos el Radiojaputa 154 profundizando en la situación de las mujeres en uno de los países más pobres de Asia: Nepal, en el que nos encontramos además con grandes desigualdades socioeconómicas que se explican, de forma muy compleja, por motivos étnicos, históricos, geográficos, políticos y culturales.

Seguimos, como cada semana, con vuestros audios. Hoy traemos una selección muy muy chula con vuestras experiencias y reflexiones. Hablamos sobre la ofensiva misógina de la ideología queer, dirigida siempre contra mujeres feministas; también sobre cómo a algunos les hace mucha gracia intentar humillar a las famosas editando sus fotos con ordenador, poniéndoles semen por la cara y subiéndolo a Internet; sobre machirulos que tratan a las mujeres como objetos, sin importarles la vulnerabilidad de la situación en la que se encuentren; sobre cómo ante el caso de un bebé abandonado se busca exclusivamente a la madre; sobre Jada Pinckett Smith… y mucho más. También  tenemos a nuestra feminista reina de la pista de hoy, para venirnos arriba.

En la sección de esta semana, vuelve Miriam Al Adib a hablarnos de ginecología  y dar respuesta a las dudas de tres oyentas sobre cuestiones diversas: ecografías transvaginales cuando no se han tenido relaciones sexuales con penetración, ablación endometrial y dolores con la penetración.

Si estás pensando en unirte a nuestra enormérrima comunidad y contribuir como MATROCINADORA a que este proyecto siga adelante, visita radiojaputa.com.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS Y RECOMENDACIONES

 

NEPAL

 

MENCIONADO EN EL PODCAST

FORO Aclaraciones necesarias sobre las categorías Sexo y Género

Matrocina

Abrimos el Radiojaputa 147 con un recorrido por la historia y situación de las mujeres en un país que tiene una historia reciente muy dura: Serbia, que en el último siglo y medio ha estado involucrada en varios conflictos bélicos brutales, entre ellos dos guerras mundiales y las guerras balcánicas de los años 90.

Vuestras voces, como siempre, son el mejor regalo para nuestros oídos. Escuchamos historias con las que nos venimos arriba, sobre proyectos editoriales con perspectiva feminista, sobre coeducación, y otras con las que nos dan ganas de sacar el lanzallamas. Reflexionamos sobre cómo nos han hecho sentir locas por los cambios de humor y anímicos durante la menstruación, sobre lo diferente que es darle tus datos de contacto a una desconocida que a un desconocido y sobre la normalización de los insultos de menores a profesoras, entre otras muchas cosas.

Hoy nos visita Pilar Aguilar Carrasco, presidenta del nuevo partido político Feministas al Congreso, con la que hablamos del nacimiento y programa de la nueva formación, de la división dentro de la izquierda, de la lucha en la calle, de conciencia de clase, de cómo llegar a las mujeres que todavía no están involucradas en la lucha feminista, de paridad, de maternidad, de otros grupos oprimidos y discriminados como las personas con discapacidad y las racializadas, de las próximas elecciones… y mucho más.

En el Aquelarre, escuchamos a las primas que han acudido en tropel a sostener a la compañera que la semana pasada nos contaba que se iba a Tenerife con su parrús, y estaba un poco asustada.

Para matrocinar este espacio, visita radiojaputa.com. Además, si estás pensando en hacer/hacerte un regalo o tener un detalle con alguien, recuerda que también puedes apoyar este proyecto con los regalos de matrocinios. Cuatro packs para todos los gustos y presupuestos, que os van a enamorar.

Para compartir lo que quieras con nosotras, envíanos un audio al (+34) 636 75 14 20. 

Y si te han gustado las canciones del podcast (que en esta ocasión cuentan con Rigoberta Bandini y su ‘Ay mamá’ y con Tanxugueiras y su ‘Terra’, entre otras maravillas) puedes volver a escucharlas en Youtube por temporadas y en  Spotify por temporadas y episodios.

 

REFERENCIAS

SERBIA

FEMINISTAS AL CONGRESO