Podcasts sobre:

Crianza

Abrimos el Radiojaputa 147 con un recorrido por la historia y situación de las mujeres en un país que tiene una historia reciente muy dura: Serbia, que en el último siglo y medio ha estado involucrada en varios conflictos bélicos brutales, entre ellos dos guerras mundiales y las guerras balcánicas de los años 90.

Vuestras voces, como siempre, son el mejor regalo para nuestros oídos. Escuchamos historias con las que nos venimos arriba, sobre proyectos editoriales con perspectiva feminista, sobre coeducación, y otras con las que nos dan ganas de sacar el lanzallamas. Reflexionamos sobre cómo nos han hecho sentir locas por los cambios de humor y anímicos durante la menstruación, sobre lo diferente que es darle tus datos de contacto a una desconocida que a un desconocido y sobre la normalización de los insultos de menores a profesoras, entre otras muchas cosas.

Hoy nos visita Pilar Aguilar Carrasco, presidenta del nuevo partido político Feministas al Congreso, con la que hablamos del nacimiento y programa de la nueva formación, de la división dentro de la izquierda, de la lucha en la calle, de conciencia de clase, de cómo llegar a las mujeres que todavía no están involucradas en la lucha feminista, de paridad, de maternidad, de otros grupos oprimidos y discriminados como las personas con discapacidad y las racializadas, de las próximas elecciones… y mucho más.

En el Aquelarre, escuchamos a las primas que han acudido en tropel a sostener a la compañera que la semana pasada nos contaba que se iba a Tenerife con su parrús, y estaba un poco asustada.

Para matrocinar este espacio, visita radiojaputa.com. Además, si estás pensando en hacer/hacerte un regalo o tener un detalle con alguien, recuerda que también puedes apoyar este proyecto con los regalos de matrocinios. Cuatro packs para todos los gustos y presupuestos, que os van a enamorar.

Para compartir lo que quieras con nosotras, envíanos un audio al (+34) 636 75 14 20. 

Y si te han gustado las canciones del podcast (que en esta ocasión cuentan con Rigoberta Bandini y su ‘Ay mamá’ y con Tanxugueiras y su ‘Terra’, entre otras maravillas) puedes volver a escucharlas en Youtube por temporadas y en  Spotify por temporadas y episodios.

 

REFERENCIAS

SERBIA

FEMINISTAS AL CONGRESO

Damos la bienvenida al 2022 con un podcast especial dedicado a las docentes. Empezamos con un breve repaso al acceso de las niñas a la educación y a la situación de las docentes alrededor del mundo.

Las experiencias de las oyentas que se dedican a la enseñanza nos ayudan a entender cómo ha evolucionado en los últimos años el tratamiento de temas como la violencia machista en las aulas, la nula formación feminista del profesorado, la introducción en todos los niveles educativos de los discursos queer, o las experiencias (positivas y negativas) en la relación con el alumnado y equipo docente, entre otras.

Nos acompaña en este especial  Mariluz Esún, docente en el instituto mallorquín Madina Mayurqa, que fue acosada por un compañero del mismo centro y que nos cuenta el trato recibido por parte de las instituciones que supuestamente debieron apoyarla y protegerla. También participan en este programa la socióloga Carmen Ruíz Repullo, profesora de la Universidad de Jaén, experta en violencia machista en adolescentes y jóvenes, y la profesora de secundaria Alicia Boluda, integrante de Dofemco (Docentes Feministas por la Coeducación), con la que hablamos de las leyes identitarias y la coeducación suplantada.

Finalizamos este podcast protagonizado por maestras y profesoras con un decálogo que han creado las compañeras del grupo de docentes de la comunidad de oyentas de Radiojaputa de WhatsApp.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad. Si quieres matrocinarnos, puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.

Para participar con tus reflexiones y experiencias, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. 

Y si te han gustado las canciones que has escuchado en el podcast, puedes encontrarlas en Youtube por temporadas y en Spotify por temporadas y episodios.

 

REFERENCIAS

Situación de las docentes y del acceso a la educación de las niñas en el mundo:

DOFEMCO (Docentes feministas por la coeduación)

Carme Ruíz Repullo

Otras referencias.

Artículo mencionado: «Porno, izquierda y derecha». Barbi.

 

Comenzamos el podcast de esta semana hablando de las violaciones con sumisión química y de la concentración feminista que se organizó en Madrid para protestar contra esta lacra cada vez más extendida. De esta guisa llegamos al 25N, que esperamos que este año resurja con toda la fuerza aprovechando que últimamente nos hemos vuelto a las calles para recordar que nuestras reivindicaciones, nuestros derechos y nuestras vidas siguen siendo vulneradas. 

Seguimos con nuestro recorrido habitual por la realidad de las mujeres en un país del mundo, en este caso Túnez, conocido como “el país más feminista del mundo árabe”. Como siempre, desgranamos la historia, leyes, noticias y datos de los que disponemos para confirmar que, aunque es cierto que es una excepción para bien dentro del mundo árabe, esto no significa ni mucho menos que la situación sea similar a la que existe en algunos países occidentales.

Una vez más, vuestros audios son el soplo de aire fresco que empuja las velas de nuestro bote feminista. Tratamos varios temas, desde el ejemplo de España en la lucha feminista y contra las leyes de autoidentificación de género, del estigma de la regla en nuestras sociedades supuestamente avanzadas, de la importancia de las docentes y la labor de DOFEMCO para frenar el avance de la misoginia queer en las escuelas, de cómo muchos adolescentes varones banalizan y hacen chistes sobre violaciones, o de lo fascinante que es que cada vez más mujeres se dejen las canas.

Vuelve Carmen Huidobro, de Climabar, con su píldora informativa, a contarnos cómo ha acabado la cosa por la COP26. Además, tenemos a Lucía Martínez con su sección ‘Dime qué comes’. Pues legumbres comemos. O deberíamos, según lo que nos cuenta en una nueva clase magistral sobre alimentación. Por último, una entrevista: nos visita Mayca Romero, activista feminista integrante de Cádiz Abolicionista y presidenta de la Plataforma Andaluza de Mujeres Abolicionistas (PAMA) que viene a hablarnos del I Congreso Andaluz de Mujeres Abolicionistas.

Para finalizar, tenemos un aquelarre doble. Dos mujeres en la misma situación, pero por distintos motivos. Si queréis enviarles vuestros consejos y experiencias, podéis hacerlo enviando un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Además de para el aquelarre, nuestro teléfono está siempre abierto para vosotras, compañeras.

Si estás pensando en unirte a la comunidad de matrocinadoras y contribuir a que este proyecto siga adelante, visita radiojaputa.com.

Para enviar tus audios, puedes hacerlo por whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

 

Nutrición.

Túnez.

Entrevista PAMA.

DOFEMCO (Docentes feministas).

El podcast de esta semana comienza con un recorrido por la situación de las mujeres y niñas en Nicaragua, país que ha estado de actualidad estos últimos días por la celebración de elecciones, y que en lo que respecta a la realidad de las mujeres destaca por unas cifras de violencia machista inasumibles.

Continuamos con vuestros audios. Primas, sois las mejores. Hemos recibido un chorro de mensajes de apoyo para la compañera de 14 años que nos contaba una «mala» experiencia, por decirlo así, en clase. Además, su madre nos resume cómo ha continuado esta historia lamentable. Hablamos también de ideas geniales para incluir en nuestro currículum si somos madres, de la explotación sexual de mujeres en Holanda, del fin de la tutela de Britney Spears, de lesbianismo, y de las niñas disidentes del género, a las que la sociedad empuja en muchos casos a transiciones complejas que no ofrecen solución a su malestar y que más veces de las que tenemos noticia acaban en detransiciones.

Seguimos con una entrevista muy especial: nuestra compañera Gema, del equipo de Radiojaputa, nos explica en qué consisten los nuevos regalos que estamos preparando para los matrocinios. Estamos a punto de lanzarlos y queremos que sepáis todo (bueno, casi todo, porque nos reservamos alguna sorpresa), sobre este proyecto que nos tiene emocionadas. Y vuelve María Martín, con su ‘Ni por favor, ni por favora’ para echarnos unas risas (ya sabéis a costa de qué retrógrada institución). Una sección «embarazosa», ya veréis por qué.

Si estás pensando en unirte a la comunidad de matrocinadoras y contribuir a que este proyecto siga adelante, visita radiojaputa.com.

Para enviar tus audios, puedes hacerlo por whatsapp al (+34) 636 75 14 20. 

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

NICARAGUA

 

Prostitución


Menciones en el programa

Comenzamos el podcast de esta semana comienza haciendo un recorrido por la situación de las mujeres y niñas en Polonia, el país que habéis elegido en la encuesta que hacemos semanalmente en Instagram, y que ha experimentado una deriva autoritaria, con amenazas muy serias a la libertad de expresión o a la independencia judicial, y con alguna agresión a los derechos de las mujeres de mucho calibre, como veremos.

Las oyentas nos traen audios que nos animan, enfadan y hacen reflexionar. Hablamos, entre otros temas, de lo perjudicial del concepto “nuevas masculinidades”, de violencia sexual contra mujeres, niñas y niños, de cómo se están colando las teorías queer en la enseñanza, y de violencia institucional.

En ‘Diagnóstico Patriarcado’, volvemos a hablar con Diana Fernández sobre relaciones de pareja, pero esta vez nos centramos en las relaciones entre chicos y chicas en la adolescencia. Y tenemos de nuevo la sección sobre discapacidad y feminismo de ‘Yo no soy esa’, que esta semana viene fuerte con experiencias de compañeras que tienen hijas e hijos con discapacidad. Vicky Bendito nos cuenta cómo se tienen que enfrentar estas mujeres a las trabas de un sistema que las ningunea y penaliza.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad. Si quieres ser matrocinadora puedes hacerlo a través de este enlace.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

POLONIA

 

YO NO SOY ESA (Discapacidad y feminismo)

 

PSICOLOGÍA

 

PELÍCULAS, SERIES Y LIBROS.

Como no podía ser de otra forma, el podcast de esta semana comienza con una recopilación de lo mejor de la manifestación feminista de este 23 de octubre, que como ya sabréis, fue un éxito de organización y participación.
Seguimos con un recorrido por la situación de las mujeres en China, país que reúne casi a una sexta parte de la población mundial, segunda potencia económica del mundo, pero donde el peso de la fuerte cultura patriarcal ha seguido poniendo barreras al avance de las mujeres en muchos aspectos.

Vuestras voces vuelven a ser la luz que guía este podcast. Este Radiojaputa viene cargado de noticias, experiencias, dudas y reivindicaciones. Hablamos de libros imprescindibles, de Carmen Mola, de mujeres que han perdido a sus hijos, mujeres huérfilas… y muchos más temas.

Las brujas se reúnen en el Aquelarre una semana más para dar respuesta a una compañera que necesita apoyo, y nos cuenta su experiencia otra prima que también necesita consejo, ¡enviad vuestros audios para ella al 636 75 14 20! Además, vuelve Siri, y nos trae nuevas ideas para nombrar a las no madres.

En la sección de Sexualidad Radical, Patt Oliver nos trae un temazo: el clítoris. Y también tenemos a Carmen Huidobro, que nos explica en su sección Climabar cómo será el evento climático del año: la COP 26.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad. Si quieres ser matrocinadora puedes hacerlo a través de este enlace.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS:

China

Vídeo. Mujeres sobrantes.

Artículo. China quiere más niños. ¿Y las mujeres?

Reportaje (radio): Mujeres que sobran en china.

“China´s hidden children. Abandonment, Abortion and the Human Costs of the One-Child Policy”, libro de Kay Ann Johnson.

“Nacer mujer en China”, libro de de Xinran Xue.

Libros recomendados

Sección Sexualidad Radical de Patt Oliver.

Comenzamos el podcast de esta semana hablando de la situación de las mujeres en Portugal.

Las oyentas como siempre nos traen temas fundamentales y también reflexiones del día a día. Hablamos de explotación sexual de las mujeres, del mito de la libre elección, de nulíparas (que es como nos llaman en medicina a las que no hemos parido, es decir, a las no madres) e incluso de pedos. Viene variado hoy el tema, amigas.

Vuelve María Martín, nuestra experta en lenguaje inclusivo, que nos habla en la sección ‘Ni por favor, ni por favora’ sobre el camino que tienen que recorrer las palabras hasta tener un femenino. Por supuesto, vuelve a sacarle los colores a la RAE por sus constantes contradicciones. También tenemos hoy de vuelta la sección antirracista, con Aleteos, en la que hablamos de la raza como constructo social.

En nuestro Aquelarre particular, las brujas ayudan a una compañera que duda sobre un tema peliagudo: cómo tratar con su hija de 11 años lo que supone ser niña o mujer en esta sociedad.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad. Si quieres ser matrocinadora puedes hacerlo a través de este enlace.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

 

REFERENCIAS

Sobre Portugal

Sección Antirracismo

Peítos

Abrimos el podcast de esta semana profundizando en la situación de las mujeres en Rusia.

Las oyentas nos traen temas variados. Hablamos de la macromanifestación que se está organizando en Madrid el próximo 23 de octubre, de la corriente misógina que considera al sexo como un espectro, de qué es ser mujer y de los rollos que se marcan algunos hombres que se creen más feministas que nadie, entre otros temazos. Además, vuelve la sección ‘Abajo el Paticado’, donde aprendemos sobre mensajes feministas de la mano de criaturas que saben más que los señores de las grandes productoras.

Además, hoy tenemos entrevista: Myriam Armendáriz, técnica de VioPet, nos cuenta en qué consiste este programa de acogida de animales para compañeras víctimas de violencia. También vuelve la sección Yo no soy esa sobre discapacidad y feminismo, y lo hace con María Fontella, que nos habla del machismo en el mundo de la discapacidad.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad. Si estás esperando el último empujón para matrocinar, te dejamos algunas buenas razones.

En Youtube puedes encontrar las canciones que suenan, listadas por temporadas, o si las quieres por episodios, las tienes en nuestro Spotify (aquí además también las tienes por temporadas).

Nuestro whatsapp siempre está abierto para vosotras. Para participar, envíanos un audio al (+34) 636 75 14 20.

 

REFERENCIAS

MANIFESTACIÓN 23-O (información y comunicación para autobuses)

VIOPET

RUSIA

  • Putin despenaliza la violencia machista.
  • La prostitución en Rusia.
  • Libro: LA GUERRA NO TIENE ROSTRO DE MUJER, de la Premio Nobel Svetlana Alexiévich. La II Guerra Mundial desde la perspectiva de las mujeres soviéticas que la vivieron en primera persona. 
  • Libro: FEMINISMO Y MOVIMIENTO DE MUJERES SOCIALISTAS EN LA REVOLUCIÓN RUSA, de Cintia Frencia y Daniel Gaido. Acceso gratuito online. 
  • Docu: BIENVENIDOS A CHECHENIA, sobre la represión contra el colectivo LGTB en esta república rusa. Disponible en Movistar+.

DISCAPACIDAD Y FEMINISMO

Abrimos el podcast con un recorrido por la situación de las mujeres en Nigeria.

Las voces de las oyentas nos llevan desde un metamansplaining a una consulta a la comunidad para que el aquelarre la resuelva. Temas variados, como siempre, alegres, tristes, dolorosos y esperanzadores.

Le damos la bienvenida de nuevo a Diana Fernández, nuestra psicóloga de cabecera, que vuelve con su sección «Diagnóstico: patriarcado». Y también a la cineasta costarricense Laura Astorga, que nos explica hoy el «Principio Pitufina» poniendo como ejemplo una serie muy famosa y una saga de superproducciones.

Vuelve la sección «Feminista, reina de la pista» y el «Aquelarre», que ya las echábamos de menos.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.

Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas en Youtube. Si lo prefieres, en nuestro Spotify tenemos las canciones separadas por temporadas y también por episodios, para que os sea más fácil encontrar las canciones que os hayan gustado.
REFERENCIAS