Podcasts sobre:

Cambio Climático

Comenzamos el podcast de esta semana hablando de las violaciones con sumisión química y de la concentración feminista que se organizó en Madrid para protestar contra esta lacra cada vez más extendida. De esta guisa llegamos al 25N, que esperamos que este año resurja con toda la fuerza aprovechando que últimamente nos hemos vuelto a las calles para recordar que nuestras reivindicaciones, nuestros derechos y nuestras vidas siguen siendo vulneradas. 

Seguimos con nuestro recorrido habitual por la realidad de las mujeres en un país del mundo, en este caso Túnez, conocido como “el país más feminista del mundo árabe”. Como siempre, desgranamos la historia, leyes, noticias y datos de los que disponemos para confirmar que, aunque es cierto que es una excepción para bien dentro del mundo árabe, esto no significa ni mucho menos que la situación sea similar a la que existe en algunos países occidentales.

Una vez más, vuestros audios son el soplo de aire fresco que empuja las velas de nuestro bote feminista. Tratamos varios temas, desde el ejemplo de España en la lucha feminista y contra las leyes de autoidentificación de género, del estigma de la regla en nuestras sociedades supuestamente avanzadas, de la importancia de las docentes y la labor de DOFEMCO para frenar el avance de la misoginia queer en las escuelas, de cómo muchos adolescentes varones banalizan y hacen chistes sobre violaciones, o de lo fascinante que es que cada vez más mujeres se dejen las canas.

Vuelve Carmen Huidobro, de Climabar, con su píldora informativa, a contarnos cómo ha acabado la cosa por la COP26. Además, tenemos a Lucía Martínez con su sección ‘Dime qué comes’. Pues legumbres comemos. O deberíamos, según lo que nos cuenta en una nueva clase magistral sobre alimentación. Por último, una entrevista: nos visita Mayca Romero, activista feminista integrante de Cádiz Abolicionista y presidenta de la Plataforma Andaluza de Mujeres Abolicionistas (PAMA) que viene a hablarnos del I Congreso Andaluz de Mujeres Abolicionistas.

Para finalizar, tenemos un aquelarre doble. Dos mujeres en la misma situación, pero por distintos motivos. Si queréis enviarles vuestros consejos y experiencias, podéis hacerlo enviando un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Además de para el aquelarre, nuestro teléfono está siempre abierto para vosotras, compañeras.

Si estás pensando en unirte a la comunidad de matrocinadoras y contribuir a que este proyecto siga adelante, visita radiojaputa.com.

Para enviar tus audios, puedes hacerlo por whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

 

Nutrición.

Túnez.

Entrevista PAMA.

DOFEMCO (Docentes feministas).

Como no podía ser de otra forma, el podcast de esta semana comienza con una recopilación de lo mejor de la manifestación feminista de este 23 de octubre, que como ya sabréis, fue un éxito de organización y participación.
Seguimos con un recorrido por la situación de las mujeres en China, país que reúne casi a una sexta parte de la población mundial, segunda potencia económica del mundo, pero donde el peso de la fuerte cultura patriarcal ha seguido poniendo barreras al avance de las mujeres en muchos aspectos.

Vuestras voces vuelven a ser la luz que guía este podcast. Este Radiojaputa viene cargado de noticias, experiencias, dudas y reivindicaciones. Hablamos de libros imprescindibles, de Carmen Mola, de mujeres que han perdido a sus hijos, mujeres huérfilas… y muchos más temas.

Las brujas se reúnen en el Aquelarre una semana más para dar respuesta a una compañera que necesita apoyo, y nos cuenta su experiencia otra prima que también necesita consejo, ¡enviad vuestros audios para ella al 636 75 14 20! Además, vuelve Siri, y nos trae nuevas ideas para nombrar a las no madres.

En la sección de Sexualidad Radical, Patt Oliver nos trae un temazo: el clítoris. Y también tenemos a Carmen Huidobro, que nos explica en su sección Climabar cómo será el evento climático del año: la COP 26.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad. Si quieres ser matrocinadora puedes hacerlo a través de este enlace.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS:

China

Vídeo. Mujeres sobrantes.

Artículo. China quiere más niños. ¿Y las mujeres?

Reportaje (radio): Mujeres que sobran en china.

“China´s hidden children. Abandonment, Abortion and the Human Costs of the One-Child Policy”, libro de Kay Ann Johnson.

“Nacer mujer en China”, libro de de Xinran Xue.

Libros recomendados

Sección Sexualidad Radical de Patt Oliver.

Abrimos el podcast de hoy con la situación de las mujeres en Chile.

Las oyentas nos traen experiencias y reflexiones interesantes, como siempre, hoy incluso tenemos a una feminista de la cantera, con tan solo 13 años, nos cuenta su experiencia con la ola queer, cómo le afectó y hasta dónde indagó para formarse una opinión crítica. No os la perdáis, merece muchísimo la pena.

Carmen Huidobro, de Climabar, ha venido hoy con el último informe IPCC bajo el brazo: buenas y malas noticias.  Más malas que buenas, como siempre que hablamos de cambio climático.

Elisa Pérez, en su sección ConCiencia Bruja, nos ha hablado de estudios e investigaciones que demuestran negro sobre blanco cuáles son los sesgos inconscientes que todas y todos tenemos y cómo nos afecta a las mujeres a lo largo de nuestra carrera y vida laboral.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.

Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas en Youtube. Si lo prefieres, en nuestro Spotify tenemos las canciones separadas por temporadas y también por episodios, para que os sea más fácil encontrar las canciones que os hayan gustado.

REFERENCIAS

Sección CIENCIA

Abrimos el podcast con un recorrido por la situación de las mujeres en México.

Las oyentas nos hablan y denuncian diferentes temas: hablamos de las niñas secuestradas por su padre en Tenerife y el tratamiento que le da la prensa: «las niñas desaparecidas».  También hablamos de qué pasaría si los hombres se echaran a dormir todos a la vez durante una semana, entre otras muchas cosas.

Elisa Pérez vuelve con su sección de ciencia, y nos recuerda cuando Sally Ride, la primera astronauta a la que la NASA le preguntó si para una misión de 6 días le serían suficientes 100 tampones. 100 tampones. Ni siquiera preguntaron si le tocaba la regla.

Carmen Huidobro vuelve con su sección sobre Cambio Climático, Climabar, para hablarnos de los riesgos del derretimiento del permafrost. Y habemus Aquelarre, no te lo pierdas.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.

Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.

Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.

 

Para saber más: 

Sección ciencia

When Sally Ride Took Her First Space Flight, Sexism Was the Norm.

How Do Women Deal With Having a Period … in Space?

Sí a una familia, sí a una carrera científica

Ilustración Rocío Curto.

Sección México

Traficadas. El negocio de la trata de mujeres en México.

Violencia machista y feminicidios en México.

Documental: «Las tres muertes de Marisela Escobedo», Netflix.

Entrevista con la antropóloga feminista Marcela Lagarde.

Documental “PIMP CITY”. Sobre la trata en México. En inglés.

Sección Cambio Climático

Long-dormant bacteria and viruses, trapped in ice and permafrost for centuries, are reviving as Earth’s climate warms

What is permafrost and how does it relate to climate change?

https://www.bbc.com/news/science-environment-51024844

Climate change: Arctic ice melt makes permafrost vulnerable

Arctic permafrost is thawing fast. That affects us all.

Permafrost. Geology.

Hoy abrimos el programa dándonos una vuelta por Japón para analizar la situación de las mujeres.

Además, estrenamos una nueva sección sobre discapacidad y feminismo, de la mano de Vicky Bendito. Nos habla de la importancia del lenguaje, de por qué expresiones como «diversidad funcional» o «capacidades diferentes» no solo son expresiones vacías de contenido, sino que invisibilizan el verdadero motivo de su discriminación.

Vuelve también Carmen Huidobro, de Climabar, para nuestra sección climática: hablamos de Exxonmobil, de Shell, de cómo saben desde hace décadas que el cambio climático era un hecho mientras financiaban a científicos negacionistas.

Y como siempre las oyentas nos traen reflexiones y experiencias que no podéis perderos, porque hablan de ellas mismas y hablan de todas nosotras.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.

Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.

Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.

 

Referencias y enlaces sobre el podcast de hoy:

Para ampliar sobre el cambio climático:

Para ampliar sobre la situación de las mujeres en Japón.

Abrimos el programa con la situación de las mujeres en RUANDA. Analizamos el llamado «milagro igualitario ruandés».

Hablamos del blindaje de la prohibición del aborto por parte del Parlamento de Honduras, y leemos el testimonio de una compañera hondureña sobre su propio aborto y la realidad del país.

Estrenamos sección sobre canciones machistas que hemos cantado desde niñas sin darnos cuenta de que contenían desde apología del feminicidio hasta fomento de la violencia machista.

Las oyentas, como siempre, nos traen reflexiones sobre la vasectomía, experiencias con el machismo en el día a día y mucho más. No te las pierdas nunca, pero hoy menos.

Cerramos con la sección contra el cambio climático de Climabar, en el que hablamos de moda sostenible con una invitada que sabe mucho del tema, Maddie Bercianos, que nos presenta su proyecto BASK.

Aquí una relación de enlaces sobre los temas a los que hemos hecho referencia hoy:

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad. Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.

Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.

 

Abrimos, como siempre, con la sección de Historia, donde hacemos un repaso del feminismo en España desde los años 80 hasta el día de hoy.

Y vuelve Climabar, hoy Carmen Huidobro nos trae una invitada de lujo para adentrarnos en un temón: la masculinidad como enemigo principal de la sostenibilidad. Ella es Ally Vispo, y os recomendamos especialmente su charla TEDx sobre vivir de forma sostenible: ¿podemos consumir de forma simplemente consciente?.

Y estrenamos sección infantil, con las perlas que tienen vuestras sobrinas, hijas, nietas, hermanas, las más pequeñas tienen las ideas más claras que muchos mayores. Hoy nos visitan Candela (4 años) y Lola (de 5). Tenemos una cantera feminista espectacular.

Y como siempre escuchamos las reflexiones y experiencias de las compañeras de la comunidad, con las que volvemos a prender, y volvemos a reflexionar.

Referencias que se han hecho en el podcast hoy.

Como siempre, si quieres matrocinar puedes hacerlo en radiojaputa.com.
 
Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp: (0034) 636 75 14 20.
También puedes regalar el matrocinio del podcast escribiéndonos a radiojaputa (arroba) gmail(.)com.
Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Hoy ahondamos en las relaciones sexuales heterosexuales de la mano de varias compañeras que desgranan lo que a cualquiera de nosotras nos suena mucho.

Pornografía, varones analfabetos sexuales y emocionales, relaciones sexuales donde nosotras no importamos y un largo etcétera lamentable.

Las chicas de Climabar vuelven con su sección llena de recomendaciones contra el cambio climático.

Además de muchas más historias, en la sección de Historia del Feminismo hablamos de la lucha feminista clandestina durante la II Guerra Civil.

Aquí os dejamos las referencias de hoy:

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Como siempre, si quieres matrocinar puedes hacerlo en radiojaputa.com.
También puedes regalar el matrocinio del podcast escribiéndonos a radiojaputa (arroba) gmail.com.
Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Abrimos el podcast de hoy con Andrea Dworkin, una autora feminista radical indispensable que, de nuevo, no ha sido siquiera traducida y publicada en español.

Además, vuelven Belén Hinojar y Carmen Huidobro, de Climabar, para ponernos las gafas verde y hablarnos de cambio climático. Hoy tratamos los residuos que provocan los productos de «higiene» menstrual como compresas y tampones. También proponemos alternativas más saludables con nuestro cuerpos y sostenible para el medio ambiente.

Como siempre, la oyentas nos traen historias, reflexiones y confesiones que nos enseñan, nos inspiran y nos acompañan. Únete a tu radio radical de confianza!

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Como siempre, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.