Podcasts sobre:

Canon Patriarcal de Belleza

Abrimos nuestro programa número 160 con las voces de este 28M: testimonios, cánticos y reivindicaciones de mujeres que nos han contado, Vicky Bendito mediante, cómo ha sido la manifestación que se celebró este sábado en Madrid para exigir que se apruebe la Ley Orgánica Abolicionista del Sistema Prostitucional (LOASP).

Continuamos viajando a África para recorrer uno de los diez países con menor PIB per cápita del mundo: Sierra Leona. Nos adentramos en su historia reciente y, sobre todo, en la realidad tremenda de las mujeres y niñas que viven allí.

Vuestros audios nos acompañan cada semana con análisis certeros y valientes sobre nuestras experiencias como mujeres. A raíz del mensaje de una oyenta en el podcast anterior sobre el IVA superreducido de la viagra, reflexionamos sobre más productos considerados de primera necesidad (y otros que no), según quién los necesite. También hablamos de androcentrismo médico, de alquiler de vientres en Canadá, de lo difícil que es lidiar con los complejos y la presión sobre nuestros cuerpos en la adolescencia y la culpabilidad que, para colmo, muchas sentimos años después por no haber peleado contra el sistema. Y muchos más temas que nos ayudan a entendernos, apoyarnos y sostenernos las unas a las otras.

En la sección de hoy, vuelve Naya Kate a hablarnos de lesbianismo. Indagamos y desmontamos las trampas de la Escala Kinsey, una herramienta basada en la investigación de un señor que, como no podía ser de otro modo, andaba escaso de perspectiva feminista. Y claro, le salió la escala de aquella manera.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

REFERENCIAS

LESBIANISMO

SIERRA LEONA

Abrimos el Radiojaputa 147 con un recorrido por la historia y situación de las mujeres en un país que tiene una historia reciente muy dura: Serbia, que en el último siglo y medio ha estado involucrada en varios conflictos bélicos brutales, entre ellos dos guerras mundiales y las guerras balcánicas de los años 90.

Vuestras voces, como siempre, son el mejor regalo para nuestros oídos. Escuchamos historias con las que nos venimos arriba, sobre proyectos editoriales con perspectiva feminista, sobre coeducación, y otras con las que nos dan ganas de sacar el lanzallamas. Reflexionamos sobre cómo nos han hecho sentir locas por los cambios de humor y anímicos durante la menstruación, sobre lo diferente que es darle tus datos de contacto a una desconocida que a un desconocido y sobre la normalización de los insultos de menores a profesoras, entre otras muchas cosas.

Hoy nos visita Pilar Aguilar Carrasco, presidenta del nuevo partido político Feministas al Congreso, con la que hablamos del nacimiento y programa de la nueva formación, de la división dentro de la izquierda, de la lucha en la calle, de conciencia de clase, de cómo llegar a las mujeres que todavía no están involucradas en la lucha feminista, de paridad, de maternidad, de otros grupos oprimidos y discriminados como las personas con discapacidad y las racializadas, de las próximas elecciones… y mucho más.

En el Aquelarre, escuchamos a las primas que han acudido en tropel a sostener a la compañera que la semana pasada nos contaba que se iba a Tenerife con su parrús, y estaba un poco asustada.

Para matrocinar este espacio, visita radiojaputa.com. Además, si estás pensando en hacer/hacerte un regalo o tener un detalle con alguien, recuerda que también puedes apoyar este proyecto con los regalos de matrocinios. Cuatro packs para todos los gustos y presupuestos, que os van a enamorar.

Para compartir lo que quieras con nosotras, envíanos un audio al (+34) 636 75 14 20. 

Y si te han gustado las canciones del podcast (que en esta ocasión cuentan con Rigoberta Bandini y su ‘Ay mamá’ y con Tanxugueiras y su ‘Terra’, entre otras maravillas) puedes volver a escucharlas en Youtube por temporadas y en  Spotify por temporadas y episodios.

 

REFERENCIAS

SERBIA

FEMINISTAS AL CONGRESO

Damos la bienvenida al 2022 con un podcast especial dedicado a las docentes. Empezamos con un breve repaso al acceso de las niñas a la educación y a la situación de las docentes alrededor del mundo.

Las experiencias de las oyentas que se dedican a la enseñanza nos ayudan a entender cómo ha evolucionado en los últimos años el tratamiento de temas como la violencia machista en las aulas, la nula formación feminista del profesorado, la introducción en todos los niveles educativos de los discursos queer, o las experiencias (positivas y negativas) en la relación con el alumnado y equipo docente, entre otras.

Nos acompaña en este especial  Mariluz Esún, docente en el instituto mallorquín Madina Mayurqa, que fue acosada por un compañero del mismo centro y que nos cuenta el trato recibido por parte de las instituciones que supuestamente debieron apoyarla y protegerla. También participan en este programa la socióloga Carmen Ruíz Repullo, profesora de la Universidad de Jaén, experta en violencia machista en adolescentes y jóvenes, y la profesora de secundaria Alicia Boluda, integrante de Dofemco (Docentes Feministas por la Coeducación), con la que hablamos de las leyes identitarias y la coeducación suplantada.

Finalizamos este podcast protagonizado por maestras y profesoras con un decálogo que han creado las compañeras del grupo de docentes de la comunidad de oyentas de Radiojaputa de WhatsApp.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad. Si quieres matrocinarnos, puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.

Para participar con tus reflexiones y experiencias, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. 

Y si te han gustado las canciones que has escuchado en el podcast, puedes encontrarlas en Youtube por temporadas y en Spotify por temporadas y episodios.

 

REFERENCIAS

Situación de las docentes y del acceso a la educación de las niñas en el mundo:

DOFEMCO (Docentes feministas por la coeduación)

Carme Ruíz Repullo

Otras referencias.

Artículo mencionado: «Porno, izquierda y derecha». Barbi.

 

Abrimos el podcast de hoy con la situación de las mujeres en Canadá, que aunque que la mayoría pensamos que es excelente tiene zonas oscuras importantes.

Y la colectiva Yemayá nos explica desde Colombia cuál es la situación del país y cómo podemos ayudarlas.

Las oyentas no traen temas diversos: la verticalidad de nuestros cuerpos en la playa, novias no feministas, plataformas creadas para «entretener» a los maltratadores, etc. No te las pierdas.

Lucía Martínez viene un mes más a darnos una master class sobre el tema que, como siempre, hayáis elegido en su instagram.

Y Nuria Coronado Sopeña, periodista y escritora, nos visita para hacer una crítica feminista a la plataforma relacionada con el porno, Only Fans.

Y habemus aquelarre, esta semana son dos compañeras las que necesitan de vuestros consejos.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.

Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.

Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.

PARA SABER MÁS:

Canadá, sin ley de violencia de género. 

Mujeres indígenas en Canadá.

Observatorio canadiense de feminicidios.

Canadian’ women foundation: información sobre la situación de las mujeres en el país, estadísticas de violencia, etc.

Sobre las consecuencias de la ley trans en Canadá.

La Ciudad de Regina no se posiciona contra la MGF 

La ciclista ‘trans’ McKinnon pulveriza récords y la moral de sus adversarias.

Forced to share a room with transgender woman in Toronto shelter, sex abuse victim files human rights complaint.

Sexual predator jailed after claiming to be ‘transgender’ to assault women in shelter.

 

Abrimos el podcast de hoy narrando la situación de las mujeres en Corea del Sur. Cada podcast, un país.

Hablamos de los recientes permisos iguales e intransferibles de paternidad con la asociación Petra, maternidades feministas, que nos explican cómo afectan a las mujeres esta medida.

Las oyentas, como siempre, nos traen también historias que nos hacen empatizar y reflexionar.

Y Lucía Martínez (@dimequecomes) nos habla del IMC (Índice de Masa Corporal) y desmitifica su utilidad. Nos explica por qué no debemos usar esta técnica para valorar si tenemos o no sobrepeso.

Aquí os enlazamos las referencias que hemos hecho en este podcast:

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp: (0034) 636 75 14 20.
También puedes regalar el matrocinio del podcast escribiéndonos a radiojaputa(arroba)gmail(.)com.

Este es un proyecto financiado por su comunidad, si quieres colaborar en radiojaputa.com encontrarás cómo hacerlo.

Despedimos el 2020 con un especial sobre BRUJAS. Hablamos de cómo el mundo se organizó para perseguir y eliminar a mujeres, del libro El Martillo de las Brujas, escrito por dos monjes dominicos y que fue usado durante 200 años para perseguir y ajusticiar a mujeres en base a un delito inventado.

Repasamos la historia de algunas de aquellas condenadas, consideradas culpables por ser sanadoras o curanderas, por tener experiencias y conocimiento de botánica o de astronomía, de la mano de Elisa Pérez y su sección de ciencia. Hablamos de la imagen de la bruja, de cómo Disney la ha usado para contaminarnos desde niñas, de cómo el feminismo nos ha acercado a la historia de las mujeres, que es nuestra historia. Destacamos libros y escuchamos a las oyentas de la comunidad que traen reflexiones geniales.

Como siempre, si quieres matrocinar puedes hacerlo en radiojaputa.com.
 
Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp: (0034) 636 75 14 20.
También puedes regalar el matrocinio del podcast escribiéndonos a radiojaputa (arroba) gmail(.)com.
Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.
Referencias que se han hecho en el podcast hoy.

Como nosotras decidimos, gracias a la independencia que habéis hecho posible, vamos a tomar este lunes, 12 de octubre, como día laborable y a aprovechar para recordar qué significa realmente esta fecha, de la mano de Ceiba (IG: @by.ceiba) y su sección ‘Con el racismo hemos topado».

Hablamos de vaginoplastias, de drogas, de la dificultad de encontrar a profesionales con perspectiva feminista y de muchas cosas más. Con respecto a esto último, uno de los grupos de la comunidad de Whatsapp de Radiojaputa está trabajando en un directorio de mujeres profesionales feministas, desde ginecólogas hasta taxistas. Si quieres estar en este directorio de mujeres, escríbenos a profesionalesfem (arroba) gmail.com y te mandaremos un cuestionario. Tennos paciencia, es mucho curro y vamos lentas, ¡aunque con fuerza! Cuando la web esté publicada la anunciaremos con bombo y platillo.

Aquí tenéis información para ampliar lo que hemos hablado durante este programa:

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Como siempre, si quieres matrocinar puedes hacerlo en radiojaputa.com.

También puedes regalar el matrocinio del podcast escribiéndonos a radiojaputa (arroba) gmail.com.

Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

 

Comenzamos el programa recordando los inicios de la lucha feminista en España.

Una compañera profundiza sobre las relaciones conflictivas con nuestras madres. ¿Ser conscientes de su infancia y su relación con sus propias madres, nuestras abuelas, puede ser curativa para nosotras?

Otra prima nos sugiere hacer un especial sobre la industria textil. Recogemos el guante y aprovechamos su mensaje para analizar el matrimonio bien avenido del patriarcado y capitalismo.

Estereotipos sexistas en cumpleaños infantiles, arrepentimiento y culpa acerca de la maternidad y muchas más historias en este nuevo episodio de Radiojaputa, al que vuelve con los brazos abiertos, como siempre, nuestra experta en lenguaje inclusivo, María Martín.

Mándanos un audio a nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Te recordamos que este podcast vive gracias a las aportaciones de su comunidad, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com.

Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.