Podcasts sobre:

Relaciones Heterosexuales

¡Penúltimo Radiojaputa de la temporada! Esta semana comenzamos nuestro podcast violentito de confianza analizando la situación de las mujeres y niñas en Mónaco, el Estado más pequeño del mundo dentro de lo que son los países miembros de la ONU. Avisamos: no os sorprendáis si habíais pensado que por ser un país rico a lo mejor no os enfadáis tanto con lo que os contemos sobre él.

Seguimos con vuestros audios, súper interesantes como cada semana. Reflexionamos sobre abandono familiar a raíz del mensaje de una compañera que nos cuenta cómo su tío y su primo no solo se desentendían sin remordimientos de los cuidados de su tía enferma de cáncer (esposa y madre de los susodichos), sino que encima se aprovechaban de las atenciones que familia y entorno tenían para con ella. También hablamos del inexistente reloj biológico y las empresas que ofrecen a sus trabajadoras congelar sus óvulos; de cómo se nos trata de locas por sentir miedo y ser precavidas cuando tenemos que ir solas por determinados sitios, y a la vez se nos juzga y culpa si nos pasa algo porque teníamos que haber tenido más cuidado. Por supuesto, también hablamos de música feminista y, para terminar, escuchamos el cuento infantil que nos mandan una pequeña feminista de la cantera.

En la sección de discapacidad hoy nos visita una nueva compañera, Carmen Arana, que se estrena en ‘Yo no soy esa’ con un programa de verano: viajes, lecturas recomendadas y cosas que les pasan a las mujeres con discapacidad en vacaciones.

Finalizamos el Radiojaputa 163 con las respuestas al Aquelarre que tuvimos hace un par de semanas, en el que una compañera nos pedía consejo para quitarle la patria potestad al progenitor ausente de sus hijas y, en caso de pasarle algo a ella, poder hacerse cargo su actual pareja, con quién sí se han criado las niñas.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

REFERENCIAS

YO NO SOY ESA

Instagram de Yo no soy esa.

Libros


MÓNACO

Abrimos el podcast 155 poniendo en valor la creatividad y el ingenio de mujeres inventoras que crearon nuevas formas de hacer las cosas, objetos y herramientas que facilitaban la vida de todo el mundo.

Seguimos con vuestros audios. Hoy tenemos experiencias de compañeras feministas reinas de la pista, reflexiones sobre la censura en redes sociales a la feministas, la masculinidad hasta en la traducción de “Una habitación propia” de Virginia Woolf, de mansplainers con perros. Y muchos más temas que no dejan de sorprendernos, emocionarnos, enfadarnos y motivarnos para la revolución feminista que se viene.

En la sección de esta semana, vuelve nuestra querida María Martín con ‘Ni por favor ni por favora’. Respondemos en esta ocasión a una lingüista que se posiciona en contra del lenguaje inclusivo, a cuyos argumentos vamos contestando uno a uno. Eso sí, entre medias, muchas risas, como siempre.

Terminamos el podcast de hoy convocando al Aquelarre. Nuestro consejo de sabias se reúne en torno a la hoguera para arropar, aconsejar y apoyar a una compañera que acudió a la comunidad en busca del conocimiento y experiencias colectivas en torno a un tema complicado.

Si estás pensando en unirte a nuestra enormérrima comunidad y contribuir como MATROCINADORA a que este proyecto siga adelante, visita radiojaputa.com.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

Lenguaje Inclusivo

 

Sección Oyentas

 

Intro Inventoras

 

Comenzamos el podcast de esta semana con nuestro recorrido habitual por la realidad de las mujeres en un país del mundo. Nos vamos al Lejano Oriente, concretamente a Camboya, un país con una historia y cultura riquísimas, pero con un pasado reciente terrible y donde la situación de las mujeres deja mucho que desear.

Continuamos con vuestros audios, con los que siempre aprendemos algo nuevo. Empezamos con el mensaje de una compañera que participó en el podcast especial sobre docentes feministas, seguimos con vuestros testimonios, reflexiones y preguntas sobre género y transgenerismo, violación dentro de la pareja, también sobre la desprotección judicial que acarrea la feminización de algunas profesiones, como la de enfermería, sobre la fragilidad de la masculinidad… y terminamos hablando de la nueva formación política Feministas al Congreso, a cuya presidenta, Pilar Aguilar, entrevistaremos en el siguiente podcast.

Patt Oliver nos trae en su sección ‘Sexualidad Radical’ un regalo para que nos hagamos nosotras mismas. Hablamos de la masturbación, un ejercicio estupendo para conocer no solo nuestro cuerpo, sino también nuestras necesidades y deseos más profundos. Y en la sección ‘Ni por favor ni por favora’ sobre lenguaje inclusivo, lo prometido es deuda: María Martín nos habla de las últimas incorporaciones al diccionario de la RAE. Para terminar, ¡habemus Aquelarre!

Ya sabéis que estamos esperando vuestras opiniones, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp: (+34) 636 75 14 20.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad. Si quieres ser matrocinadora puedes hacerlo a través de este enlace.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

REFERENCIAS

CAMBOYA

Abrimos el podcast con un mensaje de ALANNA denunciando el fomento de la violencia vicaria por parte de jueces e instituciones públicas. Le sigue una compañera que fue víctima de violencia vicaria y aconseja a otras víctimas contarlo: «cuanto más lo cuentas, menos duele».

Y seguimos con un recorrido por Marruecos para conocer la situación de las mujeres que lo habitan. Las oyentas nos hablan de varios temas, como por ejemplo el de un cuento, el de «Gabriel quiere ser una princesa», que es un relato que le han contado a su hijo pequeño en el cole, por lo que «Gabriel es en realidad una niña». Princesa, no científica, claro.

Elisa Pérez vuelve con su sección de ciencia ConCiencia Bruja. Hoy nos hablará del robo de descubrimientos científicos a mujeres, robos que han sido galardonados con premios Nobel.

Y tenemos una segunda entrega de la sección de antirracismo con nuestra compañera Ale Teos. Hoy nos hablará de la interseccionalidad.

Como broche final, las brujas acuden al Aquelarre para dar soporte a una compañera que pedía consejo.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.

Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.

Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas en Youtube. Si lo prefieres, en nuestro Spotify tenemos las canciones separadas por temporadas y también por episodios, para que os sea más fácil encontrar las canciones que os hayan gustado.

REFERENCIAS
Sobre la sección de antirracismo

Sobre la sección de ciencia

Sobre Marruecos

El de esta semana es un especial íntegro sobre las familias monomarentales, que en España suman más del 80% del total de familias con una sola persona adulta a cargo de una o más criaturas.

Comenzamos dando un repaso a la situación de las familias monomarentales alrededor del mundo, y continuamos con una entrevista a Carmen Flores, presidenta de la Federación de Familias Monomarentales. Escuchamos a las compañeras de la comunidad que forman parte de este modelo de familia, y analizamos la discriminación y violencia institucional que sufren por el mero hecho de ser mujeres y no ceñirse, además, al modelo de familia tradicional. Hablamos también de cómo han influido en ellas la pandemia.

También contaremos con la neuropsicóloga Diana Fernández Villagrán y su sección Diagnóstico Patriarcado. Hablaremos de la culpa, de maltrato y de herramientas para protegernos.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.

Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.

Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.

 

Referencias que se han hecho en el podcast y más info para profundizar.

Familias Monomarentales alrededor del mundo:

Sección Psicología:

 

Hoy abrimos el podcast con las Redstockings, grupo feminista radical de inicios de los años 70 que promovió los grupos de concienciación feminista.
Y una compi, emparejada con un machiprogre, nos cuenta que a él TAMPOCO le gusta que escuche Radiojaputa. Va faltando un programa especiales de afectadas del machiprogrerío.
Hablamos de cicatrices: no es lo mismo una cicatriz en un cuerpo masculino que en un cuerpo femenino. Una cicatriz, a ellos, les da una historia que contar, a nosotras una historia que tapar.
También hablamos de mujeres colaboradoras con el patriarcado, en formato suegra y en formato madre. Analizamos la perfección del sistema patriarcal: modela a las oprimidas para que críen a hijos que serán victimarios de mujeres como ella.
No te pierdas el resto de historias, la comunidad de Radiojaputa lanza reflexiones pero también preguntas que necesitan de tus respuestas y puntos de vista. Mándanos un audio a nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Te recordamos que este podcast vive gracias a las aportaciones de su comunidad, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com.

Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Abrimos una compañera coñista, de la Iglesia del Santo Coño, «el único dado de vida y placer».

Y, así, de entrada, un mansplaining premium: un hombre le explica a una anestesista qué hacer para combatir el coronavirus.

¿Sabes cuánto cobran las trabajadoras de las guarderías? Nos lo cuenta una compi que trabaja en una. Y también la incertidumbre ahora que reabren: ¿se van a proporcionar la protección necesaria?

Una compañera sexóloga nos explica cómo, en consulta, se encuentra con los estragos que el patriarcado causa en las mujeres.

¿Cómo canalizar la rabia? Hablamos sobre la elección de la batallas a combatir, de qué hacer con la rabia, y de lo liberador que puede llegar a ser… ¡el boxeo!

Y muchas más historias y consultas. Escucha a las compañeras, y participa! Ya sabéis que estamos esperando vuestras opiniones, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Como siempre, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Abrimos con una historia inspiradora: una compi latinoamericana ha conseguido formar el primer movimiento feminista en el sur de Holanda. Y nos cuenta cómo se las ingenió, y qué cosas ha ido consiguiendo junto a sus nuevas compañeras.

¿Puede ser el reggaeton feminista?

También hablamos de reggaeton y de machismo, de Bad Bunny y de sus letras misóginas y de una pregunta que nos lanza una oyenta: ¿puede ser el reggaeton feminista? Ponemos ejemplos de cuántos.
Recordamos también, junto a una compañera, cómo algunos hospitales están desoyendo las recomendaciones de la OMS en partos. Recomendamos también la lectura del artículo de Marisa Kohan «Cómo actuar y qué parto puedes tener si estás embarazada en plena emergencia del coronavirus».
También hablamos de la suplantación de roles, en la que todas hemos caído alguna vez. Una de las consecuencias de mirarnos a través de la mirada masculina.
También escuchamos a una compañera que rompe la imagen, como todas, de esa caricatura que se presupone en una mujer víctima de maltrato. Y muchas otras historias que no deberíais perderos.

Ya sabéis que estamos esperando vuestras opiniones, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Como siempre, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.