Podcasts sobre:

Abuso Sexual Infantil

Empezamos el podcast de esta semana haciendo un recorrido por la situación de las mujeres en el Kurdistán: el pueblo sin país más grande del mundo. 40 millones de personas de etnia kurda viven repartidas entre cuatro países: Turquía, Siria, Irak e Irán. Damos un repaso a cada uno de estos países para centrarnos en las kurdas que residen allí.

Luego, como siempre, os escuchamos a vosotras. Seis historias de seis mujeres, cada una diferente, que trata un tema específico, pero todas atravesadas por un denominador común: el sistema patriarcal.

También nos visita hoy Naya Kate, y nos trae su habitual sección sobre lesbianismo. Estábamos contentas de su estreno en esta sexta temporada, hasta que nos cuenta el tema que tratará: el transactivismo vuelve a señalar a las lesbianas. Para sorpresa de nadie, también es verdad.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

Bibliografía Kurdistán

Un libro: “Revolución en Rojava. Liberación de la mujer y comunalismo entre la guerra y el embargo”. 

Otro libro: Un verano kurdo | Türkeri, Zekine | Cooperativa autogestionària

Un breve documental: “Rojava, la primera revolución del siglo XXI” (El Salto TV). 

Artículo: “Las otras luchas de las mujeres kurdas”. 

Artículo: “Las mujeres que luchan contra los ayatolás desde las montañas”. 

Artículo: “De manifestantes en Irán a guerrilleras en las montañas del Kurdistán iraquí”. 

Artículo: “La lucha del pueblo kurdo en Turquía a la sombra de la guerra en Siria”. 

 

Bibliografía y enlaces Sección Lesbianismo.

Unisex changing rooms put women in danger

Pupils are missing school because they don’t like mixed sex toilets and ‘period shaming’ is one of the main issues – Wales Online

Un instituto de Zaragoza expulsa a un menor tras una denuncia por abusos sexuales a otra alumna

Putting Men In Women’s Shelters Is Not The Way To Keep Either Sex Safe

Espacios Seguros

Los aseos y vestuarios separados por sexo en los centros educativos – DoFemCo

Elderly woman, 80, is BANNED from YMCA after demanding transgender worker leave women’s locker room | Daily Mail Online

¡Cumplimos cinco años, primas! Hoy celebramos que hacemos cinco años, seis temporadas y 175 programas. Por eso, este podcast está dedicado solo a vosotras y a vuestros audios.

Comenzamos con una breve introducción sobre estos 5 años: un repaso exprés de todo lo que hemos vivido juntas, desde que estrenamos espacio (que por aquel entonces todavía no era no mixto) hasta el día de hoy, en el que contamos con un pequeño equipo, un montón de colaboradoras, una comunidad de oyentas en whatsapp y, sobre todo, miles de amigas.

Seguimos con vuestras voces. Escuchamos en primer lugar un mix muy especial en el que recopilamos los audios que nos habéis mandado contándonos cómo conocisteis Radiojaputa. Continuamos con vuestras experiencias, preguntas, reflexiones… Y también una quedada de cicloviajeras! Hoy lo damos todo con vuestras voces, amigas, que acompañamos con la música de grandes cantantes y compositoras de las que también aprendemos cada semana.

Cerramos nuestro encuentro radical semanal con más audios sobre cómo nos conocisteis, con mucho agradecimiento y con mucho amor.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

Nuevo podcast y con este hacemos 174 programas y 5 años juntas. Comenzamos con una de esas introducciones que son fantasía pura: grupos feministas que han recurrido a la violencia para conseguir sus objetivos, un tema que invita mucho a la reflexión y nos hace preguntarnos cosas como ¿cuándo está justificado emplear la violencia?

Además, os traemos vuestras experiencias, vuestros mensajes enviados al 636 75 14 20, vuestras reflexiones y miedos, vuestras derrotas y vuestros éxitos, un mix muy potente de historias de vida que esperamos que os nutran. Hablamos de honrar a las mujeres, de salir de relaciones de mierda, de sororidad y del documental “El techo amarillo”, entre otras muchas cosas.

También tenemos una entrevista muy especial con una mujer que un día nos contó su historia: Lina Wamba. A través de su Instagram, muchas la conocisteis entonces, y conocisteis su trabajo como ilustradora. Unos años después, hemos recibido un audio sorpresa.

Por último, una bruja convoca al aquelarre al final del programa. No os lo perdáis

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS EN ESTE PODCAST

Feminismo violento

UN LIBRO: El ejército de los saris rosas, de Sampal Pat (Planeta, 2008).

UNA PELÍCULA: Las sufragistas (2015)

UN ARTÍCULO SOBRE EL SUFRAGISMO BRITÁNICO: El sufragismo británico: narraciones, memoria e historiografía o el caleidoscopio de la historia.

UN DOCUMENTAL SOBRE LAS ROTE ZORA: Rote Zora. A video by Oliver Ressler (En alemán subtitulado al inglés).

DOCUMENTAL SOBRE EL EJÉRCITO SIMBIONÉS DE LIBERACIÓN  NACIONAL Y PATTY HEARST: “Guerrilla, the taking of Patty Hearst”

Una revisión de la figura de Carrie Nation (en inglés): Carry Nation: Reconsidering one of history’s most ridiculed women.

Entrevista Lina Wamba

 

Esta semana comenzamos nuestro podcast con la carta de Miriam, hija de María Salmerón, que está viviendo, en sus palabras, su mayor pesadilla tras la entrada en prisión de su madre. Su delito: proteger a su hija de su ex maltratador, un hombre que no ha pisado una cárcel ni la pisará.

Continuamos escuchando vuestros mensajes. Hoy nos habláis de una librería que tiene escondidos los libros de conocidas feministas como Chimamanda Ngozi Adichie, según ellas por transfobia. Sin embargo, vender, siguen vendiéndola y sacando dinero, solo que no de cara a la galería. También decimos bien alto lo hasta el coño que estamos de los hombres que reaparecen cada verano en nuestras playas para robar fotos de nuestros cuerpos; escuchamos y acompañamos a una compañera que puso una queja en su centro de salud por abuso sexual por parte de su ginecólogo. También reflexionamos sobre qué opciones de voto tenemos las feministas de cara a las elecciones andaluzas de este 19 de junio.

Y terminamos este, nuestro podcast número 162, entrevistando a Mónica Alario, autora de ‘Política sexual de la pornografía’, un trabajo increíble que desgranamos con su autora, con la que además analizamos cuestiones como la pornificación de la cultura, las consecuencias de la facilidad de acceso a la pornografía desde muy tempranas edades, la deriva patriarcal de la Revolución Sexual de los 70, el porno gay o la pornificación del lesbianismo, entre otras cosas. ¡Quédate a escucharla, prima, porque es interesantísima!

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

REFERENCIAS

 

 

En el Radiojaputa 158 nos enfrentamos a uno de los programas más duros que hemos hecho hasta ahora y que os recomendamos escuchar solo si estáis en un momento anímico bueno. Os traemos un podcast especial sobre abuso sexual infantil, también conocido por su acrónimo: ASI.

Comenzamos este especial con información básica sobre el ASI: datos, estadísticas y legislación en el mundo pero, sobre todo, en España, ya que es muy complicado comparar datos entre países debido a la disparidad de normativas sobre lo que se considera abuso sexual infantil, al estigma existente a la hora de denunciar o a las facilidades que da cada país.

Continuamos con las voces de las protagonistas: mujeres que han sido niñas o adolescentes abusadas, y que desmontan en primer lugar la idea de que “un entorno conocido es un entorno seguro”. Para desmontar este y otros mitos sobre el ASI, nos acompaña en primer lugar Noelia Moreno, cofundadora de stopabusossexuales.com.

Las secuelas que arrastran las supervivientes de ASI están aún más invisibilizadas que el propio ASI. Hablamos de ellas con Alexandra Membrive, superviviente y presidenta de la asociación El mundo de los ASI, con la que escuchamos y leemos testimonios sobre las consecuencias a corto y largo plazo de sufrir abuso sexual en la infancia. También analizamos con ella las reacciones revictimizantes de la familia y el entorno cercano cuando la víctima se atreve a contarlo.

Además, nos visita en este Especial la ilustradora Laura Strego, que viene a hablarnos de su primer libro, “Lolita contra el lobo”, escrito junto a la periodista Nuria Coronado, en el que habla de su experiencia como superviviente de ASI. Con ella hablamos de revictimización, venganza y sanación, entre otros temas, siempre contando con el acompañamiento de las voces de aquellas compañeras que nos han enviado sus experiencias.

Aprovechamos para facilitaros algunos recursos y webs para ayudar a quienes han sufrido ASI y ya son adultas, y herramientas para que las propias niñas y adolescentes, familias y profesionales, sepan prevenir, actuar y detectar esta violencia.

Terminamos este programa tan duro con un chute de esperanza, escuchando los testimonios de compañeras que comenzaron a sanar y que nos mandan sus mensajes de ánimo.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

INTRODUCCIÓN

STOP ABUSOS SEXUALES INFANTILES

El Mundo de los ASI

LAURA STREGO

OTROS RECURSOS

 

Abrimos el Radiojaputa 149 recorriendo la situación de mujeres y niñas en un país en el que, si bien hubo movimientos feministas organizados desde muy pronto, no podemos considerarlo pionero en materia de igualdad y en la consecución de derechos por parte de las mujeres: Francia.

Continuamos con vuestros audios, que son el corazón del programa. Hoy celebramos la despenalización del aborto en Colombia y traemos historias que nos indignan y nos hacen temblar de rabia. Reflexionamos sobre discriminación laboral y sobre elegir nuestras batallas, sobre señoros inventando cosas para mujeres, y sobre abuso sexual infantil, tema del que hemos pensado hacer un especial con los audios que nos enviéis. 

Vuelve nuestro último fichaje, Naya Kate, para hablarnos de lesbianismo y, concretamente, de algo que suele ocurrirles a menudo a las lesbianas feministas, y es que se le quita valor a sus argumentos y opiniones sobre feminismo porque se da por hecho que, como no sienten atracción hacia los hombres, los odian.

¡Y tenemos Aquelarre! Hemos recibido un audio de la compañera a la que dimos ánimos para viajar sola (sola no, con su parrús) y también escuchamos vuestras experiencias y respuestas a la oyenta que os pedía opiniones sobre el poliamor.

Por último, os hacemos un breve resumen de la situación económica del podcast, de algunos cambios que implementamos, y os recordamos que la semana que viene es el 8M y estaremos encantadas de que nos contéis las ideas y actividades que habéis previsto para celebrarlo.

Esperamos vuestros audios por whatsapp en el (+34) 636 75 14 20. 

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Si lo estabas pensando, ¡ahora es el momento, compañera!

Y si te han gustado las canciones del podcast, las tienes en Youtube por temporadas y en  Spotify por temporadas y episodios.

 

REFERENCIAS

FRANCIA

En francés:

 

 

El podcast de esta semana comienza con un recorrido por la situación de las mujeres y niñas en Nicaragua, país que ha estado de actualidad estos últimos días por la celebración de elecciones, y que en lo que respecta a la realidad de las mujeres destaca por unas cifras de violencia machista inasumibles.

Continuamos con vuestros audios. Primas, sois las mejores. Hemos recibido un chorro de mensajes de apoyo para la compañera de 14 años que nos contaba una «mala» experiencia, por decirlo así, en clase. Además, su madre nos resume cómo ha continuado esta historia lamentable. Hablamos también de ideas geniales para incluir en nuestro currículum si somos madres, de la explotación sexual de mujeres en Holanda, del fin de la tutela de Britney Spears, de lesbianismo, y de las niñas disidentes del género, a las que la sociedad empuja en muchos casos a transiciones complejas que no ofrecen solución a su malestar y que más veces de las que tenemos noticia acaban en detransiciones.

Seguimos con una entrevista muy especial: nuestra compañera Gema, del equipo de Radiojaputa, nos explica en qué consisten los nuevos regalos que estamos preparando para los matrocinios. Estamos a punto de lanzarlos y queremos que sepáis todo (bueno, casi todo, porque nos reservamos alguna sorpresa), sobre este proyecto que nos tiene emocionadas. Y vuelve María Martín, con su ‘Ni por favor, ni por favora’ para echarnos unas risas (ya sabéis a costa de qué retrógrada institución). Una sección «embarazosa», ya veréis por qué.

Si estás pensando en unirte a la comunidad de matrocinadoras y contribuir a que este proyecto siga adelante, visita radiojaputa.com.

Para enviar tus audios, puedes hacerlo por whatsapp al (+34) 636 75 14 20. 

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

NICARAGUA

 

Prostitución


Menciones en el programa