Podcasts sobre:

Androcentrismo

Abrimos el podcast 159 hablando de los partidos de ultraderecha europeos: analizamos dónde están y cuánto apoyo tienen, qué semejanzas y diferencias hay entre unas formaciones y otras y, sobre todo, qué tipo de políticas quieren aplicar a sus ciudadanas.

Seguimos con vuestros audios. Hoy nos indignamos con la misoginia de las fiestas de algunos pueblos y ciudades de España y con la invisibilización y la violencia que sufren las mujeres mayores, sobre todo cuando son pobres. También conocemos el inspirador proyecto de una compañera sobre la historia de la mujer a través de recursos patrimoniales de los museos públicos de Andalucía, recomendamos escritoras, compositoras y cantantes feministas, hablamos del aborto, de la viagra como producto de “primera necesidad” en contraposición con los productos de higiene femenina, que son… pues segunda. Y muchos más temas y experiencias de esas que nos afectan solo a nosotras por el simple hecho de nacer mujeres.

En la sección de esta semana nos hacemos una pregunta habitual como “personas menstruantes”: ¿a qué huelen las nubes? Desentrañamos esta cuestión con María Martín en su ‘Ni por favor ni por favora’, donde por supuesto echamos el rato a costa de la RAE y sus definiciones en torno a la menstruación.

Terminamos el podcast de hoy convocando a nuestro querido Aquelarre, en el que arropamos y aconsejamos a una compañera que tuvo una mala experiencia con un taxista que se atrevió a opinar sobre su peso y hábitos. Gracias SIEMPRE por vuestras ideas, testimonios y aportaciones.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

REFERENCIAS

Abrimos con una historia inspiradora: una compi latinoamericana ha conseguido formar el primer movimiento feminista en el sur de Holanda. Y nos cuenta cómo se las ingenió, y qué cosas ha ido consiguiendo junto a sus nuevas compañeras.

¿Puede ser el reggaeton feminista?

También hablamos de reggaeton y de machismo, de Bad Bunny y de sus letras misóginas y de una pregunta que nos lanza una oyenta: ¿puede ser el reggaeton feminista? Ponemos ejemplos de cuántos.
Recordamos también, junto a una compañera, cómo algunos hospitales están desoyendo las recomendaciones de la OMS en partos. Recomendamos también la lectura del artículo de Marisa Kohan «Cómo actuar y qué parto puedes tener si estás embarazada en plena emergencia del coronavirus».
También hablamos de la suplantación de roles, en la que todas hemos caído alguna vez. Una de las consecuencias de mirarnos a través de la mirada masculina.
También escuchamos a una compañera que rompe la imagen, como todas, de esa caricatura que se presupone en una mujer víctima de maltrato. Y muchas otras historias que no deberíais perderos.

Ya sabéis que estamos esperando vuestras opiniones, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Como siempre, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Esta semana hablamos en el programa del virus papiloma humano (VPH), qué es, cómo se contagia, ¿qué hay que hacer? (actualización 30/8/20), entre todos los grupos de Whatsapp de la Comunidad de Radiojaputa, hay uno dedicado al VPH.

También una oyenta reflexiona sobre su relación y su pareja, a quien sorprendió viendo porno a pesar de haberse declarado abolicionista como ella.

Una compi nos cuenta cómo su padre, miembro de las fuerzas de seguridad del Estado, usaba su arma para amenazar a su familia y entorno.

También hablamos sobre el mito del SAP, el síndrome de alienación parental y sobre libros de textos que ignoran deliberadamente a las mujeres.

Este 6 de febrero ha sido el Día Internacional contra la MGF, y una camarada nos sugiere hacer un especial sobre mutilación genital femenina.

Y vuelve la sección viajera «No voy sola, voy con mi parrús», con dos historias inspiradoras.

Como siempre, esperamos vuestras opiniones, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: 636 75 14 20.

Para colaborar con nosotras y hacernos sostenibles, entra en www.radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones de este programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

En esta en Radiojaputa abordamos el sesgo androcéntrico de la medicina: terapias, diagnósticos y prácticas médicas están centradas en los hombres.

Nos han llegado historias de todo tipo, muchas de abuso también, pero hoy queremos centrarnos en la práctica médica.

Por ejemplo: las mujeres sufrimos menos infartos que los hombres, pero morimos más que ellos. ¿Por qué? Porque el androcentrismo afecta a la salud de las mujeres. El cuerpo femenino es distinto al de los hombres, pero históricamente todos los ensayos clínicos se centran en el cuerpo masculino.

Nos acompaña la ginecóloga Miriam Al Adib Mendiri, autora del libro ‘Hablemos de vaginas’, que escucha con nosotras a las oyentas.

Androcentrismo médico golpeándonos de nuevo

Historias como la una niña de 10 años a la que un médico diagnostica fibromialgia o la de otra oyenta a la que le recomendaron ir al fisioterapeuta para lo que en realidad era una endometriosis. El androcentrismo médico se ceba con nuestros cuerpos.

Como siempre, esperamos vuestras opiniones, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones de este programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube. Como siempre, si quieres amadrinar y matrocinar Barbijaputa aquí puedes hacerlo.

En este podcast queremos tener un recuerdo para Marta Calvo, Diana Quer, Abril Pérez y todas aquellas mujeres asesinadas por hombres. Además, una oyenta nos recuerda la importancia de tejer redes entre colectivos de primas, de conocernos para ser más fuertes, para protegernos.

Otra oyenta nos pide ayuda porque se viene abajo cada vez que se da cuenta de una injusticia o de un ataque del patriarcado. Y es que a veces nos cuesta pensar primero en nosotras porque nos parece egoísta, pero el autocuidado no solo nos beneficia a nosotras, sino también a nuestro entorno.

Un caso aparte, que nos cuenta otra oyenta, es el del señor de 56 años que en un bar le dice que a él las mujeres de más de 40 años le parece que están “secas”. Un ejemplo más de prepotencia machista. ¿Os imagináis esta situación al revés? Imposible.

Más de 56 años tienen los protas de ‘El irlandés’, que también se cuela en nuestro Radiojaputa… Una película en la que solamente salen hombres. La historia del mundo no es la historia de los hombres… ¿Hacía falta otra película de mafiosos?

Primas, como siempre esperamos vuestras opiniones, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: 636 75 14 20.

Además, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa aquí puedes hacerlo.

Y ya sabes que si te han molado las canciones de este programa, las puedes escuchar en nuestro canal de YouTube.

Masturbación femenina y Satisfyer.

El Satisfyer es el artilugio sexual que ha hecho que el tabú de la masturbación femenina deje de ser eso: un tabú. «Es el mejor invento de la historia de la humanidad», debería estar subvencionado.

«Para mí el Satisfayer está suponiendo la muerte de Tinder», dice una oyenta a la que pareció un poco extraño «tal nivel de placer» en solitario. Otra, que se lo pone «a potencia 11», la máxima, y que ha recuperado su vida sexual.

Una compañera nos cuenta que ha sido todo un descubrimiento: «Hasta ahora la industria nos decía que lo que necesitamos es un buen pene cuando luego realmente no conozco a ninguna mujer que me diga que tenga orgasmos vaginales».

Un ‘señoro’, nos cuenta otra oyenta, opinaba que el Satisfyer no había que usarlo porque era «un producto del capitalismo». Vaya, no encontraba el señoro ningún otro producto del capitalismo que haya que dejar de usar… Sin embargo, una oyenta nos dice que no hay que centrarlo todo en el orgasmo inmediato. Vamos, que hay tantas opiniones como clítoris…

Por cierto, y cambiando de tema, el crowdfunding ya va por la mitad de lo necesario para hacer una temporada completa, con colaboradoras nuevas y con podcasts más largos. Si quieres amadrinar y matrocinar Babijaputa aquí puedes hacerlo, por si te animas a echar un cable para sostener a Radiojaputa.

Como cada semana, esperamos vuestros audios sobre estos y otros temas en nuestro WhatsApp y Telegram: 636 75 14 20. Y si te han molado las canciones de este programa, las puedes escucharen nuestro canal de YouTube.

En el programa de esta semana hablamos de la nueva píldora anticonceptiva masculina, y de las diferencias que hay con la nuestra.

Una oyenta guatemalteca nos habla de la ley se está debatiendo el Congreso de Guatemala, que propone duplicar las penas de cárcel para las mujeres que aborten, así como prohibir la unión entre personas del mismo sexo y criminalizar la difusión de la diversidad sexual en las escuelas: prohibido hablar de nada que no sea la heterosexualidad.

También escuchamos a una compañera cuya hija de ocho años fue abusada por un niño de 11, y cómo en el colegio no la creyeron. Embusteras desde crías.

Y, entre otras cosas, hablamos de cómo el feminismo nos hace acercarnos entre nosotras, incluso a la hora de hablar con las otras ex de nuestros maltratadores y denunciar.

También retomamos la sección ‘Cuéntame otro cuento’, el espacio siempre cargado de recomendaciones hembristas para feminazis insaciables. Hoy hablamos del documental de Netflix ‘Con la pata quebrada’ y el libro de Jana Leo, ‘Violación Nueva York».

Ya sabéis que estamos esperando vuestras opiniones, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Como siempre, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Discapacidad siendo mujer

Las oyentas nos hablan sobre cómo se entrelazan dos opresiones: ser mujeres y tener diversidad funcional. Hablamos con el colectivo Frydas: feministas rebeldes y diversas activistas sobre el debate abierto en la lucha: ¿llamarlo discapacidad o diversidad funcional? También sobre las barreras diarias que se encuentran las personas en sillas de ruedas y cómo se sigue esterilizando a mujeres de forma forzosa en nuestro país.

Mujeres sordas, ciegas, con fibromialgia, entre otras, nos cuentan sus experiencias y ahondan en la necesidad de que el feminismo las incluya de una forma más contundente.

No nos quedaremos en sólo en una programa, esperamos tu audio para seguir visibilizando en el resto de programas cómo ser mujer y tener diversidad funcional es una carrera llena de obstáculos, y cómo colaborar para construir una sociedad más inclusiva.

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Te recordamos que este podcast vive gracias a las aportaciones de su comunidad, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Esta semana, las oyentas de Radiojaputa resuelven las dudas de un padre sobre la futura regla de su hija. También hablamos del uso del signo de la vagina en las manifestaciones y de la incompatibilidad entre feminismo y capitalismo.

Una oyenta nos cuenta además cómo en países del norte de Europa nos señalan como país «machista de verdad» mientras aquí señalamos a otros países. Y también hablamos de cómo las «reinas magas» de València han tenido que cambiar su nombre «reinas de enero» debido a las protestas de machistas.

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Te recordamos que este podcast vive gracias a las aportaciones de su comunidad, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.