RADIOJAPUTA,

PODCAST  RADICAL

Podcasts 1ª temporada

Esta semana comenzamos nuestro podcast con la carta de Miriam, hija de María Salmerón, que está viviendo, en sus palabras, su mayor pesadilla tras la entrada en prisión de su madre. Su delito: proteger a su hija de su ex maltratador, un hombre que no ha pisado una cárcel ni la pisará.

Continuamos escuchando vuestros mensajes. Hoy nos habláis de una librería que tiene escondidos los libros de conocidas feministas como Chimamanda Ngozi Adichie, según ellas por transfobia. Sin embargo, vender, siguen vendiéndola y sacando dinero, solo que no de cara a la galería. También decimos bien alto lo hasta el coño que estamos de los hombres que reaparecen cada verano en nuestras playas para robar fotos de nuestros cuerpos; escuchamos y acompañamos a una compañera que puso una queja en su centro de salud por abuso sexual por parte de su ginecólogo. También reflexionamos sobre qué opciones de voto tenemos las feministas de cara a las elecciones andaluzas de este 19 de junio.

Y terminamos este, nuestro podcast número 162, entrevistando a Mónica Alario, autora de ‘Política sexual de la pornografía’, un trabajo increíble que desgranamos con su autora, con la que además analizamos cuestiones como la pornificación de la cultura, las consecuencias de la facilidad de acceso a la pornografía desde muy tempranas edades, la deriva patriarcal de la Revolución Sexual de los 70, el porno gay o la pornificación del lesbianismo, entre otras cosas. ¡Quédate a escucharla, prima, porque es interesantísima!

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

REFERENCIAS

 

 

En el Radiojaputa 158 nos enfrentamos a uno de los programas más duros que hemos hecho hasta ahora y que os recomendamos escuchar solo si estáis en un momento anímico bueno. Os traemos un podcast especial sobre abuso sexual infantil, también conocido por su acrónimo: ASI.

Comenzamos este especial con información básica sobre el ASI: datos, estadísticas y legislación en el mundo pero, sobre todo, en España, ya que es muy complicado comparar datos entre países debido a la disparidad de normativas sobre lo que se considera abuso sexual infantil, al estigma existente a la hora de denunciar o a las facilidades que da cada país.

Continuamos con las voces de las protagonistas: mujeres que han sido niñas o adolescentes abusadas, y que desmontan en primer lugar la idea de que “un entorno conocido es un entorno seguro”. Para desmontar este y otros mitos sobre el ASI, nos acompaña en primer lugar Noelia Moreno, cofundadora de stopabusossexuales.com.

Las secuelas que arrastran las supervivientes de ASI están aún más invisibilizadas que el propio ASI. Hablamos de ellas con Alexandra Membrive, superviviente y presidenta de la asociación El mundo de los ASI, con la que escuchamos y leemos testimonios sobre las consecuencias a corto y largo plazo de sufrir abuso sexual en la infancia. También analizamos con ella las reacciones revictimizantes de la familia y el entorno cercano cuando la víctima se atreve a contarlo.

Además, nos visita en este Especial la ilustradora Laura Strego, que viene a hablarnos de su primer libro, “Lolita contra el lobo”, escrito junto a la periodista Nuria Coronado, en el que habla de su experiencia como superviviente de ASI. Con ella hablamos de revictimización, venganza y sanación, entre otros temas, siempre contando con el acompañamiento de las voces de aquellas compañeras que nos han enviado sus experiencias.

Aprovechamos para facilitaros algunos recursos y webs para ayudar a quienes han sufrido ASI y ya son adultas, y herramientas para que las propias niñas y adolescentes, familias y profesionales, sepan prevenir, actuar y detectar esta violencia.

Terminamos este programa tan duro con un chute de esperanza, escuchando los testimonios de compañeras que comenzaron a sanar y que nos mandan sus mensajes de ánimo.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

INTRODUCCIÓN

STOP ABUSOS SEXUALES INFANTILES

El Mundo de los ASI

LAURA STREGO

OTROS RECURSOS

 

Dedicamos nuestro último programa de la temporada, el O, a Olympe de Gouges, filósofa política francesa, autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana. Hacemos balance de estos dieciséis programas con vosotras y escuchamos a oyentas de todo el mundo.

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Te recordamos que este podcast vive gracias a las aportaciones de su comunidad, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Nuestro programa número 15 es un Radiojaputa con Ñ de niña. El programa de hoy lo hacen las más pequeñas, niñas y adolescentes feministas, pero lo vamos a disfrutar también las adultas porque, aunque tengamos 20, 40 o 90 años, todas llevamos dentro aún la niña que fuimos.

Aquí puedes encontrar la lista de reproducción con todas las canciones que suenan en RadiojaputaYa sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Te recordamos que este podcast vive gracias a las aportaciones de su comunidad, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Ampliamos la sección ‘Cuéntame otro cuento’ y hacemos un especial lleno de recomendaciones feministas: libros, series, pelis, canciones…

Además, las oyentas y Barbijaputa versionan canciones populares machistas con letras feministas.

En este podcast hablamos de:

– Nanette, de Hannah Gadsby

– Érase dos veces Cenicienta, de Belén Gaudes Teira

– Dietland (Amazon)

– Happy Valley (BBC)

– A genoux les gars, de Antoine Desrosières

– The Americans (HBO)

– Top of the lake (Sundance, BBC)

– La niña y el lobo, de Amparo Sánchez

– Me lo podrías haber pedido, de Emma Clit

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Te recordamos que este podcast vive gracias a las aportaciones de su comunidad, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Las oyentas cicloviajeras, mochileras y coachsurfers de Radiojaputa nos cuentan sus viajes, experiencias y nos animan y dan consejos en este edición especial de Radiojaputa dedicada a los viajes.

Dedicamos el programa número 13 a Mary Read, la mujer pirata que surcó los mares del mundo en el siglo XVII.

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Te recordamos que este podcast vive gracias a las aportaciones de su comunidad, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Dedicamos nuestro duodécimo programa a ‘Laoyenta Delaño’, a las activistas feministas guatemaltecas Lorena Cabnal y Lolita Chávez.

Contamos, además, cómo una oyenta del programa nos alertó de que el guardia civil de ‘la manada’ intentaba renovarse el pasaporte. Ellas y otras mujeres y niñas protagonizan hoy la sección Feminista, Reina de la Pista. Vuelven también El Hombre BlandengueEl Akelarre y mucho más.

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Te recordamos que este podcast vive gracias a las aportaciones de su comunidad, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Dedicamos nuestro undécimo programa, el K, a la escritora feminista Kate Millet. Esta semana las oyentas nos hablan del BDSM, de machistas de izquierdas, de la búsqueda de psicólogas o abogadas feministas y de mucho más.

Además, en Cuéntame Otro Cuento, nos recomiendan lecturas y música feminista; y en el Consultorio de la Señorita Feminazi nos hacen pensar en si no deberíamos ser todas lesbianas, «pero, además, mañana mismo».

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Te recordamos que este podcast vive gracias a las aportaciones de su comunidad, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Esta semana abordamos la maternidad desde todas sus perspectivas. De la presión de ser madres a la violencia obstétrica, pasando por el aborto y la lactancia.

Décimo programa de Radiojaputa y décima letra del alfabeto: la J, de June, de El Cuento de la Criada. Dedicamos el programa especial maternidad de hoy a este personaje de ficción creado por Margaret Atwood.

Aquí puedes encontrar la lista de reproducción con todas las canciones que suenan en Radiojaputa.

Si quieres participar en el podcast del próximo lunes, envía tus audios al 636 75 14 20.

Esta semana hablamos de la congelación de óvulos, de la dictadura del fútbol en el recreo, de piropos a hombres y de mucho más… Además vuelven El Hombre Blandengue y la sección Aquelarre, que necesita de vuestra ayuda para encontrar una respuesta.

Noveno programa de Radiojaputa y novena letra del alfabeto: la I latina. Por eso, dedicamos nuestro programa de esta semana a Isabel Oyarzábal, una mujer que hizo historia peleando por nuestro derecho al voto, historia que fue enterrada por el patriarcado.

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Te recordamos que este podcast vive gracias a las aportaciones de su comunidad, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Dedicamos nuestro octavo programa a Helen Keller, la escritora y activista sordociega estadounidense que luchó por el sufragio femenino, los derechos de las trabajadoras y fundó la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles.

stealthing: hombres que se quitan el condón sin avisar

Además, hablamos del stealthing: hombres que se quitan el condón sin avisar. A petición popular, creamos el Premio Internacional ‘Aliado, el que tengo aquí colgado’. Vuelve la sección ‘Feminista, reina de la pista’, y abrimos una nueva sobre maternidad y feminismo.

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Te recordamos que este podcast vive gracias a las aportaciones de su comunidad, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Dedicamos nuestro séptimo programa a Gloria Steinem, la primera feminista que escribió, entre otras cosas, cómo sería el mundo si los hombres menstruaran y las mujeres no.

Hablamos de por qué las pruebas físicas de algunas oposiciones son diferentes en hombres y mujeres. Vuelve la sección de ‘El hombre blandengue’ y también escuchamos a una oyenta de 5 años que quiere saber si Frozen es feminista. Además, respondemos con datos y argumentos a los bulos sobre denuncias falsas.

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Te recordamos que este podcast vive gracias a las aportaciones de su comunidad, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Hoy dedicamos el programa a la feminista Silvia Federici y hablamos de por qué nos colocan pendientes desde bebés. También de cómo el espacio público es en realidad sólo de ellos, de denuncias falsas y de cómo combaten el machismo de profesores en las universidades de otros países. Además, un montón de voces se unen para mandar un mensaje a Elia, la pequeña oyenta que pidió consejos para aquellos que la llaman feminazi en el cole.

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Te recordamos que este podcast vive gracias a las aportaciones de su comunidad, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Hoy escucharemos a una pequeña oyenta a la que ya llaman feminazi por ser feminista. También tenemos preguntas sobre el velo, recomendaciones de lecturas y series y vuelve la sección El Hombre Blandengue. De postre, habemus un mansplaining.

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Te recordamos que este podcast vive gracias a las aportaciones de su comunidad, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Esta semana traemos un mensaje para aquellos que os consideráis exmachistas y nos habéis prometido que vuestra misoginia es algo del pasado; nos acercamos a la Universidad para conocer las machiruladas que tenemos que aguantar en las aulas; y respondemos a vuestras preguntas sobre porno. ¿Existe el porno feminista? La respuesta, en la cuarta entrega de Radiojaputa.

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Te recordamos que este podcast vive gracias a las aportaciones de su comunidad, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Se os va a acabar el patriarcado, machirulos. En el capítulo 3 de Radiojaputa hablamos de la sentencia de ‘La manada’. Indignadas, asqueadas, cabreadas, así están nuestras oyentas. Esto es una guerra, amigas, un estado perpetuo de miedo. Pero no nos callarán.

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Te recordamos que este podcast vive gracias a las aportaciones de su comunidad, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Hoy volvemos a hablar de todo un poco: los «polifakes» o, para entendernos, hombres que te presionan para tener relaciones abiertas; de los permisos de paternidad, de la prostitución, de los falsos aliados y, aprovechando que es Sant Jordi, también del personaje de ficción que me ayudó en mis días de azafatismo, de pintalabios y tacón forzados.

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Te recordamos que este podcast vive gracias a las aportaciones de su comunidad, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Para no sentirnos solas, para compartir las experiencias que vivimos por el simple hecho de mujer, nace este podcast feminista radical. Y aquí tienes la primera entrega!

Estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Te recordamos que este podcast vive gracias a las aportaciones de su comunidad, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Ilustraciones > Canina Walls

un podcast de