Podcasts sobre:

Lesbianismo

Empezamos el podcast de esta semana haciendo un recorrido por la situación de las mujeres en el Kurdistán: el pueblo sin país más grande del mundo. 40 millones de personas de etnia kurda viven repartidas entre cuatro países: Turquía, Siria, Irak e Irán. Damos un repaso a cada uno de estos países para centrarnos en las kurdas que residen allí.

Luego, como siempre, os escuchamos a vosotras. Seis historias de seis mujeres, cada una diferente, que trata un tema específico, pero todas atravesadas por un denominador común: el sistema patriarcal.

También nos visita hoy Naya Kate, y nos trae su habitual sección sobre lesbianismo. Estábamos contentas de su estreno en esta sexta temporada, hasta que nos cuenta el tema que tratará: el transactivismo vuelve a señalar a las lesbianas. Para sorpresa de nadie, también es verdad.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

Bibliografía Kurdistán

Un libro: “Revolución en Rojava. Liberación de la mujer y comunalismo entre la guerra y el embargo”. 

Otro libro: Un verano kurdo | Türkeri, Zekine | Cooperativa autogestionària

Un breve documental: “Rojava, la primera revolución del siglo XXI” (El Salto TV). 

Artículo: “Las otras luchas de las mujeres kurdas”. 

Artículo: “Las mujeres que luchan contra los ayatolás desde las montañas”. 

Artículo: “De manifestantes en Irán a guerrilleras en las montañas del Kurdistán iraquí”. 

Artículo: “La lucha del pueblo kurdo en Turquía a la sombra de la guerra en Siria”. 

 

Bibliografía y enlaces Sección Lesbianismo.

Unisex changing rooms put women in danger

Pupils are missing school because they don’t like mixed sex toilets and ‘period shaming’ is one of the main issues – Wales Online

Un instituto de Zaragoza expulsa a un menor tras una denuncia por abusos sexuales a otra alumna

Putting Men In Women’s Shelters Is Not The Way To Keep Either Sex Safe

Espacios Seguros

Los aseos y vestuarios separados por sexo en los centros educativos – DoFemCo

Elderly woman, 80, is BANNED from YMCA after demanding transgender worker leave women’s locker room | Daily Mail Online

Esta semana comenzamos nuestro podcast con la carta de Miriam, hija de María Salmerón, que está viviendo, en sus palabras, su mayor pesadilla tras la entrada en prisión de su madre. Su delito: proteger a su hija de su ex maltratador, un hombre que no ha pisado una cárcel ni la pisará.

Continuamos escuchando vuestros mensajes. Hoy nos habláis de una librería que tiene escondidos los libros de conocidas feministas como Chimamanda Ngozi Adichie, según ellas por transfobia. Sin embargo, vender, siguen vendiéndola y sacando dinero, solo que no de cara a la galería. También decimos bien alto lo hasta el coño que estamos de los hombres que reaparecen cada verano en nuestras playas para robar fotos de nuestros cuerpos; escuchamos y acompañamos a una compañera que puso una queja en su centro de salud por abuso sexual por parte de su ginecólogo. También reflexionamos sobre qué opciones de voto tenemos las feministas de cara a las elecciones andaluzas de este 19 de junio.

Y terminamos este, nuestro podcast número 162, entrevistando a Mónica Alario, autora de ‘Política sexual de la pornografía’, un trabajo increíble que desgranamos con su autora, con la que además analizamos cuestiones como la pornificación de la cultura, las consecuencias de la facilidad de acceso a la pornografía desde muy tempranas edades, la deriva patriarcal de la Revolución Sexual de los 70, el porno gay o la pornificación del lesbianismo, entre otras cosas. ¡Quédate a escucharla, prima, porque es interesantísima!

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

REFERENCIAS

 

 

Abrimos nuestro programa número 160 con las voces de este 28M: testimonios, cánticos y reivindicaciones de mujeres que nos han contado, Vicky Bendito mediante, cómo ha sido la manifestación que se celebró este sábado en Madrid para exigir que se apruebe la Ley Orgánica Abolicionista del Sistema Prostitucional (LOASP).

Continuamos viajando a África para recorrer uno de los diez países con menor PIB per cápita del mundo: Sierra Leona. Nos adentramos en su historia reciente y, sobre todo, en la realidad tremenda de las mujeres y niñas que viven allí.

Vuestros audios nos acompañan cada semana con análisis certeros y valientes sobre nuestras experiencias como mujeres. A raíz del mensaje de una oyenta en el podcast anterior sobre el IVA superreducido de la viagra, reflexionamos sobre más productos considerados de primera necesidad (y otros que no), según quién los necesite. También hablamos de androcentrismo médico, de alquiler de vientres en Canadá, de lo difícil que es lidiar con los complejos y la presión sobre nuestros cuerpos en la adolescencia y la culpabilidad que, para colmo, muchas sentimos años después por no haber peleado contra el sistema. Y muchos más temas que nos ayudan a entendernos, apoyarnos y sostenernos las unas a las otras.

En la sección de hoy, vuelve Naya Kate a hablarnos de lesbianismo. Indagamos y desmontamos las trampas de la Escala Kinsey, una herramienta basada en la investigación de un señor que, como no podía ser de otro modo, andaba escaso de perspectiva feminista. Y claro, le salió la escala de aquella manera.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

REFERENCIAS

LESBIANISMO

SIERRA LEONA

Abrimos el podcast de esta semana analizando el tratamiento lamentable de la prensa española de un tema de actualidad: la violación por parte del futbolista Santi Mina a una mujer, con la colaboración necesaria de su compañero David Goldar, y la condena a cuatro años de cárcel del jugador del Celta.

Seguimos con vuestros audios, interesantes y estimulantes siempre. Hablamos en esta ocasión del diferente trato que recibimos cuando nuestro aspecto no pasa por el aro de la mirada masculina y lo que se espera de nosotras, de casos de éxito al denunciar en redes sociales a acosadores, de homoafectividad, de mujerismo, y de cómo la sociedad nos enseña desde niñas qué cosas podemos hacer (y cuáles no, por ejemplo jugar al fútbol con los niños), y qué ocurre cuando nos revelamos contra esto.

Además, vuelve nuestra nutricionista radical de confianza y lo hace con sorpresa: en su sección ‘Dime qué comes’ de esta semana, Lucía Martínez viene acompañada de Xusa Sanz, autora del libro ‘La revolución de la menstruación’, para hablarnos del Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP) y los tratamientos que se contemplan desde el ámbito de la nutrición.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

Abrimos el Radiojaputa 149 recorriendo la situación de mujeres y niñas en un país en el que, si bien hubo movimientos feministas organizados desde muy pronto, no podemos considerarlo pionero en materia de igualdad y en la consecución de derechos por parte de las mujeres: Francia.

Continuamos con vuestros audios, que son el corazón del programa. Hoy celebramos la despenalización del aborto en Colombia y traemos historias que nos indignan y nos hacen temblar de rabia. Reflexionamos sobre discriminación laboral y sobre elegir nuestras batallas, sobre señoros inventando cosas para mujeres, y sobre abuso sexual infantil, tema del que hemos pensado hacer un especial con los audios que nos enviéis. 

Vuelve nuestro último fichaje, Naya Kate, para hablarnos de lesbianismo y, concretamente, de algo que suele ocurrirles a menudo a las lesbianas feministas, y es que se le quita valor a sus argumentos y opiniones sobre feminismo porque se da por hecho que, como no sienten atracción hacia los hombres, los odian.

¡Y tenemos Aquelarre! Hemos recibido un audio de la compañera a la que dimos ánimos para viajar sola (sola no, con su parrús) y también escuchamos vuestras experiencias y respuestas a la oyenta que os pedía opiniones sobre el poliamor.

Por último, os hacemos un breve resumen de la situación económica del podcast, de algunos cambios que implementamos, y os recordamos que la semana que viene es el 8M y estaremos encantadas de que nos contéis las ideas y actividades que habéis previsto para celebrarlo.

Esperamos vuestros audios por whatsapp en el (+34) 636 75 14 20. 

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Si lo estabas pensando, ¡ahora es el momento, compañera!

Y si te han gustado las canciones del podcast, las tienes en Youtube por temporadas y en  Spotify por temporadas y episodios.

 

REFERENCIAS

FRANCIA

En francés:

 

 

Abrimos el Radiojaputa 145 adentrándonos en la situación de las mujeres en un país que atraviesa desde siglos una situación durísima: Haití. Se trata del país más pobre de América y uno de los más pobres de todo el planeta, en el que nos encontramos con un régimen patriarcal muy duro y con una sociedad súper machista.

Seguimos con vuestras voces. Hoy reflexionáis sobre por qué las mujeres hablamos más bajo en general (y la necesidad de que alcemos la voz), hablamos de los discursos de Vox y de por qué están en las antípodas de lo que defiende el feminismo, del machismo rancio en los medios, de sororidad y de machirulos al volante, entre muchos otros temas.

¡Y estrenamos sección! Comenzamos un espacio propio para hablar de lesbianismo, y lo hacemos con una compañera de la comunidad de Radiojaputa que sabe mucho del tema: Naya Kate. En su primera visita a Radiojaputa, hemos hablado de uno de los grandes problemas que conlleva ser lesbiana: la invisibilización.

Vuelve además la sección ‘Dime qué comes’, con nuestra querida Lucía Martínez, que hoy trae una invitada muy especial: Patricia Membibre, psicóloga sanitaria y experta en trastornos de la conducta alimentaria, con la que hablamos sobre la ansiedad y la comida.

En el Aquelarre, escuchamos una sugerencia muy buena para una compañera del especial de docentes feministas y también a una compañera que nos cuenta el pésimo trato al acudir al servicio de fertilidad en la sanidad pública y nos pregunta si tenemos experiencias similares.

Esperamos vuestros audios por whatsapp en el (+34) 636 75 14 20. 

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en radiojaputa.com, donde también encontrarás los nuevos regalos de matrocinios, que siempre vienen bien para un cumpleaños, un autorregalo o un detalle para una amiga, hermana, prima, hija, compañera… a la que además de regalarle un recuerdo del programa, también haces matrocinadora, ayudando de este modo a mantener la viabilidad de este proyecto feminista.

Y si te han gustado las canciones del podcast, las tienes en Youtube por temporadas y en  Spotify por temporadas y episodios.

REFERENCIAS

HAITÍ

LESBIANISMO

Otras referencias

 

Damos la bienvenida al 2022 con un podcast especial dedicado a las docentes. Empezamos con un breve repaso al acceso de las niñas a la educación y a la situación de las docentes alrededor del mundo.

Las experiencias de las oyentas que se dedican a la enseñanza nos ayudan a entender cómo ha evolucionado en los últimos años el tratamiento de temas como la violencia machista en las aulas, la nula formación feminista del profesorado, la introducción en todos los niveles educativos de los discursos queer, o las experiencias (positivas y negativas) en la relación con el alumnado y equipo docente, entre otras.

Nos acompaña en este especial  Mariluz Esún, docente en el instituto mallorquín Madina Mayurqa, que fue acosada por un compañero del mismo centro y que nos cuenta el trato recibido por parte de las instituciones que supuestamente debieron apoyarla y protegerla. También participan en este programa la socióloga Carmen Ruíz Repullo, profesora de la Universidad de Jaén, experta en violencia machista en adolescentes y jóvenes, y la profesora de secundaria Alicia Boluda, integrante de Dofemco (Docentes Feministas por la Coeducación), con la que hablamos de las leyes identitarias y la coeducación suplantada.

Finalizamos este podcast protagonizado por maestras y profesoras con un decálogo que han creado las compañeras del grupo de docentes de la comunidad de oyentas de Radiojaputa de WhatsApp.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad. Si quieres matrocinarnos, puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.

Para participar con tus reflexiones y experiencias, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. 

Y si te han gustado las canciones que has escuchado en el podcast, puedes encontrarlas en Youtube por temporadas y en Spotify por temporadas y episodios.

 

REFERENCIAS

Situación de las docentes y del acceso a la educación de las niñas en el mundo:

DOFEMCO (Docentes feministas por la coeduación)

Carme Ruíz Repullo

Otras referencias.

Artículo mencionado: «Porno, izquierda y derecha». Barbi.

 

Comenzamos el podcast de esta semana comienza haciendo un recorrido por la situación de las mujeres y niñas en Polonia, el país que habéis elegido en la encuesta que hacemos semanalmente en Instagram, y que ha experimentado una deriva autoritaria, con amenazas muy serias a la libertad de expresión o a la independencia judicial, y con alguna agresión a los derechos de las mujeres de mucho calibre, como veremos.

Las oyentas nos traen audios que nos animan, enfadan y hacen reflexionar. Hablamos, entre otros temas, de lo perjudicial del concepto “nuevas masculinidades”, de violencia sexual contra mujeres, niñas y niños, de cómo se están colando las teorías queer en la enseñanza, y de violencia institucional.

En ‘Diagnóstico Patriarcado’, volvemos a hablar con Diana Fernández sobre relaciones de pareja, pero esta vez nos centramos en las relaciones entre chicos y chicas en la adolescencia. Y tenemos de nuevo la sección sobre discapacidad y feminismo de ‘Yo no soy esa’, que esta semana viene fuerte con experiencias de compañeras que tienen hijas e hijos con discapacidad. Vicky Bendito nos cuenta cómo se tienen que enfrentar estas mujeres a las trabas de un sistema que las ningunea y penaliza.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad. Si quieres ser matrocinadora puedes hacerlo a través de este enlace.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

POLONIA

 

YO NO SOY ESA (Discapacidad y feminismo)

 

PSICOLOGÍA

 

PELÍCULAS, SERIES Y LIBROS.