Podcasts sobre:

Feminista Reina de la Pista

Abrimos el podcast 155 poniendo en valor la creatividad y el ingenio de mujeres inventoras que crearon nuevas formas de hacer las cosas, objetos y herramientas que facilitaban la vida de todo el mundo.

Seguimos con vuestros audios. Hoy tenemos experiencias de compañeras feministas reinas de la pista, reflexiones sobre la censura en redes sociales a la feministas, la masculinidad hasta en la traducción de “Una habitación propia” de Virginia Woolf, de mansplainers con perros. Y muchos más temas que no dejan de sorprendernos, emocionarnos, enfadarnos y motivarnos para la revolución feminista que se viene.

En la sección de esta semana, vuelve nuestra querida María Martín con ‘Ni por favor ni por favora’. Respondemos en esta ocasión a una lingüista que se posiciona en contra del lenguaje inclusivo, a cuyos argumentos vamos contestando uno a uno. Eso sí, entre medias, muchas risas, como siempre.

Terminamos el podcast de hoy convocando al Aquelarre. Nuestro consejo de sabias se reúne en torno a la hoguera para arropar, aconsejar y apoyar a una compañera que acudió a la comunidad en busca del conocimiento y experiencias colectivas en torno a un tema complicado.

Si estás pensando en unirte a nuestra enormérrima comunidad y contribuir como MATROCINADORA a que este proyecto siga adelante, visita radiojaputa.com.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

Lenguaje Inclusivo

 

Sección Oyentas

 

Intro Inventoras

 

Comenzamos el Radiojaputa 154 profundizando en la situación de las mujeres en uno de los países más pobres de Asia: Nepal, en el que nos encontramos además con grandes desigualdades socioeconómicas que se explican, de forma muy compleja, por motivos étnicos, históricos, geográficos, políticos y culturales.

Seguimos, como cada semana, con vuestros audios. Hoy traemos una selección muy muy chula con vuestras experiencias y reflexiones. Hablamos sobre la ofensiva misógina de la ideología queer, dirigida siempre contra mujeres feministas; también sobre cómo a algunos les hace mucha gracia intentar humillar a las famosas editando sus fotos con ordenador, poniéndoles semen por la cara y subiéndolo a Internet; sobre machirulos que tratan a las mujeres como objetos, sin importarles la vulnerabilidad de la situación en la que se encuentren; sobre cómo ante el caso de un bebé abandonado se busca exclusivamente a la madre; sobre Jada Pinckett Smith… y mucho más. También  tenemos a nuestra feminista reina de la pista de hoy, para venirnos arriba.

En la sección de esta semana, vuelve Miriam Al Adib a hablarnos de ginecología  y dar respuesta a las dudas de tres oyentas sobre cuestiones diversas: ecografías transvaginales cuando no se han tenido relaciones sexuales con penetración, ablación endometrial y dolores con la penetración.

Si estás pensando en unirte a nuestra enormérrima comunidad y contribuir como MATROCINADORA a que este proyecto siga adelante, visita radiojaputa.com.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS Y RECOMENDACIONES

 

NEPAL

 

MENCIONADO EN EL PODCAST

FORO Aclaraciones necesarias sobre las categorías Sexo y Género

Matrocina

El podcast de esta semana comienza con un recorrido por lo más destacado de este 8M: hacemos un repaso por la ruptura entre el movimiento feminista y la misoginia queer -apoyada desde las instituciones-, que se ha materializado en dos convocatorias de manifestación en Madrid, y en la que contamos con vuestros audios, muchos de ellos gracias a Vicky Bendito, que fue nuestra reportera de cabecera en la manifestación abolicionista de Madrid, entrevistando tanto a participantes en la misma, como a filósofas, activistas y escritoras que también acudieron a mostrar su apoyo al feminismo.

En esta ocasión no analizamos la situación de las mujeres en un país del mundo. Os traemos en su lugar un poema de la polaca Wislawa Szymborska, ganadora del premio Nobel de literatura 1996, con el que esperamos sorprenderos.

Seguimos con vuestras voces, el corazón de esta nuestra radio violentita de confianza: hablamos de Aleksandra Kollontai y su legado como autora marxista y feminista, del maltrato institucional a víctimas de violencia machista y cómo se recrudece en según qué países, de no conformarnos con el daño que nos hacen, porque ninguna nacemos rota. Reflexionamos también sobre las violaciones como acto de odio y desprecio, sobre los mensajes sexistas que reciben las criaturas por jugar con juguetes que supuestamente están pensados para el otro sexo y mucho más. También tenemos audios con los que nos venimos arriba y vuelve ‘Feminista, reina de la pista’.

En la sección de esta semana nos visita Aleteos, que esta vez viene a hablarnos de apropiación cultural, y aprovechamos para hacer un pequeño repaso a algunos conceptos vinculados con este tema que hemos aprendido en anteriores programas.

Para terminar, escuchamos un mix de voces de grandes mujeres que también estuvieron en la manifestación en Madrid, y que nos envían sus mensajes, Vicky Bendito mediante: Pilar López, Marina Marroquí, Paula Fraga, Rosa Cobo, Nuria Coronado, Alicia Miyares, Lola Venegas, Ángeles Álvarez, las Towanda, Teresa y Zúa, Lucía Etxebarría. Gracias a todas, y a Vicky por el trabajazo de reportera.

Si quieres apoyar este proyecto independiente, que solo se financia de las donaciones de su audiencia, puedes hacerlo a través de este enlace.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

PARA AMPLIAR SOBRE APROPIACIÓN CULTURAL vs EXTRACTIVISMO CULTURAL

1) Racismo qué es y cómo se afronta. Una guía para hablar de racismo coordinada por Teresa Aguado Odina. Solicitar en bibliotecas.

2) Feminismo, ilustración y multiculturalidad. Celia Amorós

3) Aculturación y Enculturación Video explicativo

4) Pirámide del odio

5) Cadiwoman

 

Abrimos el podcast con un recorrido por la situación de las mujeres en Nigeria.

Las voces de las oyentas nos llevan desde un metamansplaining a una consulta a la comunidad para que el aquelarre la resuelva. Temas variados, como siempre, alegres, tristes, dolorosos y esperanzadores.

Le damos la bienvenida de nuevo a Diana Fernández, nuestra psicóloga de cabecera, que vuelve con su sección «Diagnóstico: patriarcado». Y también a la cineasta costarricense Laura Astorga, que nos explica hoy el «Principio Pitufina» poniendo como ejemplo una serie muy famosa y una saga de superproducciones.

Vuelve la sección «Feminista, reina de la pista» y el «Aquelarre», que ya las echábamos de menos.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.

Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas en Youtube. Si lo prefieres, en nuestro Spotify tenemos las canciones separadas por temporadas y también por episodios, para que os sea más fácil encontrar las canciones que os hayan gustado.
REFERENCIAS

Abrimos como siempre con la sección de historia del feminismo español, hoy ahondamos en la transición.

También vuelve Lucía Martínez (@dimequecomes) para hablarnos de la campaña machista de Provacuno, financiada con más de 3 millones y medio de euros por parte de la UE. Nuestras oyentas nos traen ideas, preguntas y reflexiones que, como siempre, nos enseñan y nos hacen crecer.

Y ¡habemus Aquelarre! nuestra sección más querida.

Aún sigue el sorteo para ganar uno de los 15 libros que regalaremos firmados, dedicados y enviados a tu casa. Hasta el 30 de noviembre, si matrocinas este podcast, entras en este sorteo que realizamos con motivo de nuestro podcast número 100.

Si quieres matrocinar puedes hacerlo en radiojaputa.com.
También puedes regalar el matrocinio del podcast escribiéndonos a radiojaputa(arroba)gmail(.)com
 
Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp: (0034) 636 75 14 20.
Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Aquí te dejamos las referencias a las que hemos hecho mención en el programa de esta semana.

Las otras protagonistas de la transición.

Granada, treinta años después.

Hoy hacemos CIEN PROGRAMAS y lo celebramos haciendo un repaso por lo very very best de nuestro recorrido juntas. Hacemos el programa desde la tripas: equipo técnico, colaboradoras, las oyentas y yo misma. Canciones, gazapos, historias, especiales, momentos especiales… ¡Dale al play!

Y no olvides matrocinarnos durante el mes de noviembre para entrar en el sorteo de 15 libros firmados y enviado a tu casa con todo mi amorcito, si te llevas uno de ellos, podrás elegir cuál quieres y a quién quieres que se lo dedique. Si a ti misma o a alguien a quien quieras regalar.

Aquí te dejamos en enlace a recomendaciones infantiles feministas que referenciamos en el podcast, hecho por el grupo de maternidad de la comunidad de Radiojaputa en guasap.

Como siempre, si quieres matrocinar puedes hacerlo en radiojaputa.com.
 
Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.
También puedes regalar el matrocinio del podcast escribiéndonos a radiojaputa (arroba) gmail.com.
Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

 

 

Comenzamos el podcast de esta semana hablando de Historia feminista, como siempre, en esta caso, nos centramos en La Sección Femenina.

Escuchamos a la periodista Laura Ruíz, que nos habla de las protestas feministas que se vienen produciendo en Polonia debido al endurecimiento del acceso al aborto legal, impuesto por el partido fascista del gobierno polaco.

Aquí su artículo en Público en relación con este tema.

Además, ¡estrenamos sección de ciencia!, de la mano de la bióloga evolutiva Elisa Pérez.

Y, como siempre, escuchamos las experiencias e historias de las oyentas, que nos traen temas de todo tipo: desde hablar del significado del lema «Lo personal es político» hasta analizar nombres femeninos catolicísimos como Angustias, Dolores, Martirio…

También hablamos de maltratadores en residencias de ancianos. Aquí la referencia que hacemos a cuenta de mezclar maltratadores con hombres con discapacidad o deterioro cognitivo.

Como siempre, si quieres matrocinar puedes hacerlo en radiojaputa.com.
 
Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.
También puedes regalar el matrocinio del podcast escribiéndonos a radiojaputa (arroba) gmail.com.
Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Empezamos el programa de hoy recordando una parte de nuestra historia poco conocida: la prostitución durante el franquismo. 

Y vuelve nuestra nutricionista radical, Lucía Martínez (@dimequecomes). Nos habla de algo cotidiano pero que tenemos asumido: ¿qué pasa cuando un hombre cambia su alimentación? ¿cuál es la dinámica que se genera alrededor de ellos? ¿cuáles son sus miedos? ¿Tienen estas respuestas ALGO QUE VER con las respuestas a las mismas preguntas sobre mujeres?

Además, nuestra comunidad nos trae historias y experiencias diversas y enriquecedoras, como siempre. Las acompañamos y hablamos sobre maltratadores, caseros, feministas reinas de la pista y muchas más cosas que no te quieres perder.

Como siempre, si quieres matrocinar puedes hacerlo en radiojaputa.com.
 
Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.
También puedes regalar el matrocinio del podcast escribiéndonos a radiojaputa (arroba) gmail.com.
Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Hoy ahondamos en las relaciones sexuales heterosexuales de la mano de varias compañeras que desgranan lo que a cualquiera de nosotras nos suena mucho.

Pornografía, varones analfabetos sexuales y emocionales, relaciones sexuales donde nosotras no importamos y un largo etcétera lamentable.

Las chicas de Climabar vuelven con su sección llena de recomendaciones contra el cambio climático.

Además de muchas más historias, en la sección de Historia del Feminismo hablamos de la lucha feminista clandestina durante la II Guerra Civil.

Aquí os dejamos las referencias de hoy:

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Como siempre, si quieres matrocinar puedes hacerlo en radiojaputa.com.
También puedes regalar el matrocinio del podcast escribiéndonos a radiojaputa (arroba) gmail.com.
Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.