Podcasts sobre:

Explotación Reproductiva

Abrimos el Radiojaputa 232 con una buena noticia: el Tribunal Supremo vuelve a dictar sentencia en contra de los vientres de alquiler. Un paso más en nuestra lucha contra la explotación reproductiva de las mujeres.

 

Hoy el consultorio llega cargado de temazos. Hablamos del canto del rancio de Dani Martín, que hace 30 años cosificaba a “la madre de José” y ahora a Ester Expósito. A raíz del audio de una compañera, reflexionamos sobre cuál es realmente la clave para interrumpir a los manterrupter, para callar a los que nos callan… también para exponer con seguridad nuestros argumentos. Además, analizamos por qué la abstención nos hace flaco favor a las feministas y escuchamos a una compañera que nos cuenta cómo un señor que daba una charla queer atacó a su hija de 14 en su propia clase.

 

La entrevistada de esta semana os va a encantar: Ibone Olza, psiquiatra infantil, autora y cofundadora de la asociación “El parto es nuestro”, que lucha contra la violencia obstétrica. Con ella hablamos de salud mental perinatal, de cómo cambia nuestro cerebro durante el embarazo y el parto, y de lo invisibles que nos volvemos las mujeres durante el postparto.

 

Concluimos el podcast con el último Aquelarre del año: las oyentas mandan sus consejos y hechizos a la compañera que se quejaba de falta de corresponsabilidad en su pareja lesbiana.

 

Para matrocinar este espacio hecho por y para mujeres, puedes hacerlo aquí.

 

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

 

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

ENTREVISTA

AUDIOS

Nadie sabe nada y nadie conoce a nadie, eso es lo que se desprende de las reacciones tras la dimisión de Iñigo Errejón por acusaciones de violencia sexual y maltrato machista. Pero en Radiojaputa no nos conformamos con el cursillo sobre “machismos” de Sumar y analizamos y criticamos la contradicción entre la persona y el personaje. Y, ya de paso, la de las formaciones de izquierdas que ni son de izquierdas ni feministas.

En nuestro consultorio de esta semana no sólo hablamos del tema de moda, también traemos otras historias que dan bastante miedo: las elecciones en Estados Unidos, la ultraderecha y cómo nunca (jamás) nos compensarán sus políticas, otros agresores vestidos de corderos de la izquierda, como el cofundador de Ecologistas en Acción. Por suerte, también hay algún audio para respirar y coger fuerzas, primas. 

Además, para reírnos un ratito y darle una vuelta de tuerca a la noticia de la dimisión forzada de Errejón, hemos invitado a nuestra querida María Martín, con la que analizamos en su sección “Ni por favor ni por favora” la carta que ha publicado explicando su marcha. No te lo pierdas, prima, porque nos despachamos a gusto.

Para matrocinar este espacio hecho por y para mujeres, puedes hacerlo aquí.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

REFERENCIAS

Aviso: el Radiojaputa 218 es uno de esos podcasts duros. Si no estás en un buen momento anímico, quizá es mejor que lo dejes para más adelante. Si decides escucharlo, coge mechero y gasolina porque te van a entrar ganas de quemar cosas.

Comenzamos hablando de las mujeres de consuelo, aprovechando que el 19 de junio se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos. ¿No sabéis de lo que hablamos? De una auténtica industria de la violación de mujeres y niñas que surgió en Japón en la II Guerra Mundial.

Continuamos con vuestras voces, siempre sabias, siempre sororas. Hoy hablamos de “masculinidades”: nuevas, feministas, igualitarias, relucientes… le han puesto todo tipo de apellidos con tal de no abolirla. También traemos otros temas tristemente recurrentes para las mujeres: las estafas ante las que somos más vulnerables, los sesgos de la IA, la prevención del abuso sexual infantil, la hipersexualización de las mujeres… pero os prometemos que, entre enfado y enfado, también hay espacio para la esperanza.

La entrevista de esta semana trata sobre un tema fundamental de la lucha feminista: los vientres de alquiler. Nos visita Gloria Ruiz, madre subrogada que vivió dos experiencias dentro de la industria de la explotación reproductiva y hoy viene a contarnos el infierno por el que la hicieron pasar tanto compradores como la propia clínica de vientres de alquiler.

Nos despedimos con el Aquelarre y, por lo tanto, con vosotras y vuestras respuestas a la última compañera que pedía consejo para tratar con niñas y niños un tema delicado: la prostitución e insultos como “puta”.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo aquí.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

REFERENCIAS

Mujeres Consuelo

Consultorio

Entrevista

«No queremos quebrantar las leyes, queremos redactarlas y refrendarlas». Comenzamos el Radiojaputa 212 con esta frase de Emmeline Pankhurst que nos sirve para reflexionar sobre la ironía de que, ahora que el sufragio femenino es una realidad en gran parte del mundo, lo que nos faltan son opciones feministas a las que votar.

El consultorio de hoy viene cargado de un poco de todo: desde vuestras impresiones y reflexiones tras nuestro Especial economía feminista, hasta “lo que era imposible que pasara” y ya está pasando cada día en los registros civiles, pasando por la respuesta de de una prima a la compañera del Radiojaputa 209 donde nos contaba lo difícil que es luchar contra la presión que la sociedad ejerce sobre nuestras niñas y sus cuerpos. También tenemos un audio de una compañera de 13 años, sobre otra de esas charlas que dan en los institutos. Ella lo tiene claro, no te la pierdas, prima.

Para terminar, y antes del cierre con otro de los maravillosos audio relatos que nos mandásteis por el 25N, hemos entrevistado a Juana Gallego, candidata al europarlamento por el Partido Feministas al Congreso en las próximas elecciones europeas del 9 de junio.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo aquí.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

REFERENCIAS

 

Comenzamos el Radiojaputa 209 con lo más importante: vuestras voces. Hoy tenemos, entre otras, reflexiones y experiencias sobre cómo educar a niñas críticas con la sociedad patriarcal, también sobre los vampiros blancos -esos seres que usurpan los espacios de las mujeres lactantes para sexualizarlas-, sobre la diferencia entre la violencia ejercida por los hombres y la violencia como autodefensa de las feministas y otros grupos oprimidos a lo largo de la historia… y más, siempre mucho más que nos traéis directamente las oyentas.

Seguimos con una entrevista que no os dejará indiferentes: nos acompaña en esta ocasión Ana Monzón, socióloga especializada en violencia machista y miembra de la Alianza contra el Borrado de las Mujeres, con la que hemos conversado sobre la polémica del dinero que el Gobierno destina, supuestamente, a la lucha contra la violencia machista, y que en realidad ha ido a todo tipo de actividades que no tenían nada que ver con la violencia machista.

Y aprovechando que el 14 de abril se celebra el día de la república, homenajeamos a las guerrilleras antifranquistas. Terminamos recordando que este mes sorteamos 10 libros dedicados por Barbi entre todas las matrocinadoras de abril. ¿Quieres uno?

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo aquí.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

BIBLIOGRAFÍA MUJERES ANTIFRANQUISTAS

Libros: 

  • “Heterodoxas, guerrilleras y ciudadanas. Resistencias femeninas en la España moderna y contemporánea”, VVAA.
  • “Con armas frente a Franco. Mujeres guerrilleras en la España de posguerra”; de Mercedes Yusta.
  • “Historia de Celia. Recuerdos de una guerrillera antifascista”, una autobiografía de Remedios Montero.
  • “Guerrilleras, la ilusión de una esperanza”, una autobiografía de Esperanza Martínez. De la misma autora: “Guerrilleras. Recuérdalo tú y recuérdalo a otros”.
  • “La mujer del maquis”, de Ana R. Cañil.

Documentales: 

  • Esperanza Martínez, una luchadora por la libertad.
  • La guerrilla de la memoria.
  • La Parrillera, una maquis por amor.

Películas (ponemos tres en las que se intenta reflejar el papel de las mujeres, pero sobre el maquis tenéis muchas más):

  • Maquis
  • Silencio roto
  • La voz dormida

Merece la pena la web de la asociación cultural La Gavilla Verde

Artículos en prensa, merecen la pena:

Empezamos el 2024 con energía y las cosas claras. Abrimos el año 2024 con algunos datos y estadísticas del programa desde que los comenzáramos allá en 2018. ¿Sabías que en estos casi 200 programas hemos tenido casi 4 millones de escuchas? Dale al play y te contamos más.

Y para estrenar como se merece este nuevo año, hemos decidido dedicar el resto del programa a aclarar algunos conceptos y resolver las dudas más frecuentes sobre feminismo de nuestras oyentas, ¡pero no estamos solas! Nos van a acompañar en este podcast grandes referentas del feminismo, tanto teóricas como activistas y divulgadoras que, junto con Barbi, responderán a vuestros audios: Ana de Miguel, Rosa Cobo, Laura Redondo, y Zúa y Teresa, de Towanda Rebels han acudido a nuestra llamada y comparten con nosotras su sabiduría en un programa en el que hablamos sobre patriarcado, sexo, género, porno, opresión, discriminación o empoderamiento, entre otras cuestiones.

No te pierdas este especial sobre conceptos básicos, porque… ¿realmente los conocemos en profundidad? ¡Coge sitio, prima!

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo aquí.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

REFERENCIAS

 

Llegamos al Radiojaputa 198, ¡el último podcast del año 2023! Esta semana dedicamos casi todo el programa a vuestros audios, pero no solo traemos reflexiones, experiencias y dudas, sino que también tenemos las recomendaciones que nos habéis ido dejando de libros, podcast, series y pelis, para que nos hagamos un refugio feminista en medio del bombardeo machirulo que siempre sufrimos en Navidades.

Además, nos visita Tuices, que nos intentará convencer en su sección “Esto, en la Ser, no pasa” de que no nos abramos Tinder en estas fechas, y nos explicará con todo lujo de detalles por qué.

Por último, escucharemos vuestras respuestas a la última compañera que reunió al aquelarre.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo aquí.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

REFERENCIAS