Podcasts sobre:

Colonialismo

Occidente está siendo cómplice del genocidio que Israel está cometiendo en Gaza y con esto arrancamos el Radiojaputa de hoy, centrándonos en el lunchamiento actual, desde que en octubre Hamás atacara Israel y este respondiera masacrando a miles de inocentes. 

Seguimos con vuestros audios: sobre la última noticia del atentado con víctimas mortales cometido por un íncel, sobre señordos pesados que pretenden influir en las decisiones que tomamos sobre nuestro aspecto, también habrá homenajes a cantantes cuyas caras bien podían estar en las camisetas que venden las grandes empresas de los Rancio Ortega, en lugar de la cara de violadores como Tupac Shakur: hacemos un recorrido por todas las marcas que sabemos que siguen lucrándose con esto. Y más cosas, primas. Siempre más.

Entrevistamos a Trinidad Molina y con Rose, trabajadoras del Servicio de Ayuda a la Dependencia (SAD) de Sevilla, que llevan 18 días en la Plaza Nueva de Sevilla recogiendo firmas y pidiendo al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz (PP), que municipalice de una vez este servicio. Hablamos también de sus condiciones laborales, de precariedad, de la feminización de las profesiones relacionadas con los cuidados y de racismo.

Antes de despedirnos, os recordamos que esta semana hemos cumplido seis años. Todavía podéis participar en el sorteo con motivo de nuestro aniversario y cuyas 10 ganadoras serán elegidas entre todas las matrocinadoras de abril (si lo hacéis, podéis llevaros uno de los diez libros dedicados por Barbi). Como cierre, no podía faltar uno de los audio-relatos que mandasteis al concurso que convocamos con motivo del 25N.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo aquí.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

REFERENCIAS HECHAS EN ESTE PODCAST

BIBLIOGRAFÍA PALESTINA

Artículos:

Dos libros interesantes que pueden descargarse de manera gratuita:

Tres películas

  • Fahra (Darin J. Sallam, 2021). La nakba vista por una niña palestina. (Netflix)
  • 3000 Layla (Mai Masri, 2015). Sobre una madre palestina encarcelada en Israel. (Netflix)
  • Omar (Hany Abu-Assad, 2013). Un panadero palestino acepta trabajar como informante al ser detenido tras la muerte de un soldado israelí. (Filmin).

App

Llegamos al 12 de octubre, festivo de la vergüenza en España y abrimos el Radiojaputa 189 sin nada que celebrar, pero sí recordando y hablando sobre el colonialismo español en América y sobre el papel de las mujeres a ambos lados de la historia.

Continuamos con los audios de las oyentas: una compañera nos cuenta su experiencia con los mossos al intentar denunciar el acoso telefónico sexual de un hombre: la respuestas de los mossos no te sorprenderá. Una compañera nos trae también la discriminación económica de las familias monomarentales frente a las familias numerosas en Madrid. Una madre nos habla de cómo su bebé de 5 meses tiene bolsillos más funcionales que ella. Hablamos de cómo cuidar la salud mental de las mujeres feministas. 

Como colofón, nos visita Aleteos con su sección antirracista, donde nos ha hablado del “colorismo”. Además, tenemos dos convocatorias, no te las pierdas. Y muchas más cosas, no te espoileamos más!

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.com

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

MUJERES ANTICOLONIALISTAS EN AMÉRICA LATINA:


TALLER ASOCIACIÓN GENERANDO IGUALDAD

 

MANIFESTACIÓN 21 DE OCTUBRE: LA FUERZA DE LAS MUJERES.

 

ALETEOS: 

  • Racismo qué es y cómo se afronta. Una guía para hablar de racismo coordinada por Teresa Aguado Odina. Solicitar en bibliotecas.
  • Por qué no hablo con blancos sobre racismo. Libro de RenI Eddo-Lodge
  • Daltonismo racial
  • Ejemplo de daltonismo racial: Halle Bailey en Viva la Alegría
  • Meme racismo Padre de familia

 

MÁS REFERENCIAS

Abrimos el 138º Radiojaputa recorriendo la realidad de las mujeres en un país con una de las situaciones más duras y conflictivas del mundo: Palestina.

Vuestras voces nos traen historias, quejas, risas y propuestas con las que seguir creciendo. Hablamos de falocentrismo, de lesbianismo, de la rabia que nos invade cuando tenemos que pelear contra el sistema… Y os va a encantar la última propuesta de concepto con el que autodenominarnos las No Madres.

Tenemos de vuelta la sección ‘ConCiencia Bruja’, con Elisa Pérez, con la que retomamos el tema de los sesgos, pero esta vez centrándonos en la investigación científica, en el COVID-19 y contando con la colaboración de una visita muy especial: Elena Moreno, bióloga molecular especializada en virología. También vuelve ‘Aleteos contra el racismo’, y nos trae reflexiones fundamentales sobre aculturación, enculturación, identidad y racismo a cuenta de la pregunta “¿De dónde eres?”.

 ¡Y atención! Tenemos la primera píldora de Climabar. En este nuevo formato, Carmen Huidobro nos resume las primeras jornadas del evento climático del año: la COP 26.

En el Aquelarre, las brujas han mandado sus respuestas a la compañera que contaba recientemente que había pasado por una experiencia de violencia machista e institucional y preguntaba si la cosa había mejorado a la hora de denunciar. Y tenemos una nueva duda para el Aquelarre que necesita de vuestra sabiduría.

Para matrocinar este bote salvavidas feminista, que es tuyo y de todas, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si necesitas compartir tus experiencias, triunfos, decepciones y reflexiones feministas, envía un audio al (+34) 636 75 14 20

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

 

CIENCIA

 

ANTIRRACISMO

 

Sobre Gurumbé

 

Indianismo

 

Victoria Santa Cruz

 

Música

 

PALESTINA

PELÍCULAS: 

 

CORTO:

 

LIBROS:

 

DOCUMENTALES: 

 

ARTÍCULOS: 

Comenzamos el podcast de esta semana hablando de la situación de las mujeres en Portugal.

Las oyentas como siempre nos traen temas fundamentales y también reflexiones del día a día. Hablamos de explotación sexual de las mujeres, del mito de la libre elección, de nulíparas (que es como nos llaman en medicina a las que no hemos parido, es decir, a las no madres) e incluso de pedos. Viene variado hoy el tema, amigas.

Vuelve María Martín, nuestra experta en lenguaje inclusivo, que nos habla en la sección ‘Ni por favor, ni por favora’ sobre el camino que tienen que recorrer las palabras hasta tener un femenino. Por supuesto, vuelve a sacarle los colores a la RAE por sus constantes contradicciones. También tenemos hoy de vuelta la sección antirracista, con Aleteos, en la que hablamos de la raza como constructo social.

En nuestro Aquelarre particular, las brujas ayudan a una compañera que duda sobre un tema peliagudo: cómo tratar con su hija de 11 años lo que supone ser niña o mujer en esta sociedad.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad. Si quieres ser matrocinadora puedes hacerlo a través de este enlace.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

 

REFERENCIAS

Portugal

 

Sección Antirracismo

 

Peítos