Radiojaputa 152 | La pornificación de la cultura

Comparte este episodio:

Viajamos hasta Noruega para abrir el podcast de esta semana profundizando en la situación de las mujeres y niñas en el país nórdico, que es pionero en la consecución de algunos derechos y avances en igualdad.

Seguimos con vuestros audios. Hoy vuestras voces nos traen reflexiones sobre la presión social para ser madres, la culpa, las dudas e incluso el arrepentimiento de muchas que se dan cuenta tarde de que la maternidad no es para ellas. También hablamos de las luchas sociales que sí acoge y reivindica el feminismo, teniendo en cuenta que hay experiencias y situaciones de vulnerabilidad profundamente vinculadas con el sexo. Nos habláis de Hentai, Rosalía y la pornificación de la cultura, de la importancia de organizarnos como feministas; de qué hacer cuando es tu propio hijo el que te llama TERF… y otros muchos temas.

Vuelve Diana Fernández con su sección ‘Diagnóstico Patriarcado’, y lo hace para hablarnos sobre la indefensión aprendida, un tema fundamental sobre todo para nosotras, las mujeres, ya que suele ser una herramienta de maltrato junto con el doble vínculo, la coacción o la manipulación, entre otras. Súper interesante, primas.

Si estás pensando en unirte a nuestra enormérrima comunidad y contribuir como MATROCINADORA a que este proyecto siga adelante, visita radiojaputa.com.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

REFERENCIAS

NORUEGA

PSICOLOGÍA

  • Barreto, M. (2020). Defensa activa frente a la indefensión aprendida en mujeres violentadas en tiempos de COVID 19. SCIÉNDO, 23(4), 287-292.
  • Obando Martínez, V. C. (2019). Análisis del síndrome de indefensión aprendida como eximente de responsabilidad penal en víctimas de violencia de género.
  • Mesa Herrera, C. H. (2016). Sumisión aprendida y fusión romántica como causas de la violencia de género. Iniciación a una Investigación Socioeducativa.
  • Soria Trujano, R. (2007). Simetría y doble vínculo en relaciones de pareja. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 10(2).
  • Castañeda, M. (2019). El machismo invisible. Debolsillo.
  • Walker Leonor, E. (1984). El síndrome de la mujer maltratada.
  • Navarro, E., & Alban, R. (2014). Relación entre “mujer víctima de violencia doméstica”.
  • “Síndrome de mujer maltratada” en Trujillo, Perú. Revista Ciencia y Tecnología, 10(3), 159-169.
  • Diálogo de mujeres sabias, de Fina Sanz
  • El lunes nos querrán, de Najat El Hachmi.

Hablamos de:

Especiales:

Ilustraciones > Canina Walls

un podcast de