En internet, hoy día, hay tantas mujeres como hombres. Pero esto no siempre ha sido así. Nosotras éramos solo un 25% de usuarias frente al 75% de hombres en 1997. Esto siguió así durante algunos años, y no fue hasta 2015 que nos convertimos en la mitad del total. Y solo hablamos de España. En otros países, o en este mismo pero en otros aspectos, la brecha digital entre unos y otras es abismal.

Llevamos un año donde la pandemia lejos de disminuir la violencia machista ha hecho que desciendan las denuncias. La pedofilia, y por tanto la pederastia que genera contenido, se ha multiplicado, «el empleo femenino ha retrocedido más de 10 años y los cuidados se triplicaron en algunos países (de América Latina)» como cuenta María Noel Vaeza. También en países como Estados Unidos y España, la brecha en el empleo ha crecido.