RECOMENDACIONES

articulos

Sergei, un programador absolutamente brillante, y su pareja, la también programadora Lily (Sonoya Mizuno) trabajan para Amaya, la empresa tecnológica de  un genio excéntrico. A Sergei, debido a su talento, le ofrecen formar parte de un equipo clandestino que trabaja paralelamente para la misma empresa, llamada Devs. Y de ahí el nombre de esta serie tecno-thriller que puedes ver en HBO.

No quería irme de vacaciones sin hablarles de una película a la que siempre se refieren como «para adolescentes» pero que disfruté al máximo aun siendo yo de los años 80.

Se trata de Moxie (adaptación de la novela homónima de Jennifer Mathieu que tenéis en Netflix), la segunda película de la actriz y productora Amy Poehler, la inolvidable Leslie Knope en Parks and Recreation. Si bien Moxie está interpretada por adolescentes y situada en un instituto de USA, la historia -que versa sobre el empoderamiento femenino- no hubiera tenido sentido sin el papel que Poehler reservó para sí misma, y que da vida a la madre de la protagonista, Vivian (Hadley Robinson).

En las advertencias, Netflix te dice que la película que te traigo puede causar «miedo o angustia». Miedo, para nada, y angustia, a ver… os cuento.

La película en cuestión es Oxígeno (Oxygène) y partimos de la base de que hay una sola actriz en toda la película, metida en una cápsula de criogenización en la que no hay margen ni para sentarse, es decir, es una película donde la actriz está encerrada y tumbada.

La Interpol, en 1997, advirtió al Gobierno (en ese momento del PP) de la entrada en España de un asesino y agresor sexual muy peligroso. Nadie le hizo el más mínimo seguimiento. En Inglaterra era hasta conocido, tenía su propio apodo: «El estrangulador de Holloway». Atacaba a mujeres, ni que decir tiene, claro.

Hoy quiero hablaros de una miniserie que podéis encontrar en Filmin, basada en hecho reales ocurridos en Francia en 2011. Hechos que nunca llegaron a España a pesar de que el mismo Sarkozy los usó electoralmente, algo que provocó una ola de protestas de la judicatura francesa nunca vista antes contra un primer ministro francés.

«Da igual cuánto sepas, es solo la punta del iceberg». Con esa frase comienza la docuserie de HBO sobre un caso del que se ha hablado mucho pero, sobre todo, para negarlo todo.

La pronuncia su protagonista, Dylan Farrow. Hablamos de Allen v. Farrow, el documental que desgrana la vida de la hija de Mia Farrow . Ambas han mantenido siempre que su padre adoptivo, Woody Allen, había abusado de ella siendo solo una niña. En esta ocasión, es Dylan la que por fin se siente preparada para hablar sobre los abusos que sufrió (…)

Ilustraciones > Canina Walls

un podcast de