RECOMENDACIONES

articulos

Si no sabes qué ver este finde y te apetece algo ligerito pero intrigante… tengo la serie que está buscando. La tienes en Netflix, es inglesa, solo tiene 8 capítulos y se llama «Quédate conmigo» (Stay close).

«La madrugada del 5 de septiembre de 1936 en Manacor fueron ejecutadas por los fascistas cinco milicianas. La existencia de un diario escrito por una de ellas, donde se relatan los días de campaña en Mallorca, y una foto del grupo hecha poco después de ser detenidas es el punto de partida de la investigación». Así reza la sinopsis de Milicianas, un documental de Tania Balló.

La serie de Netflix La asistenta (Maid) está basada en el bestseller homónimo de Stephanie Land.  En él narra su propia vida. La serie está basada solo ligeramente en el libro, tendríamos que decir. La vida de Land fue mucho más solitaria que la de Alex (Margaret Qualley), y en su libro entrelaza su lucha contra la precariedad con sus reflexiones respecto a las casas (y habitantes) que limpia, teniendo siempre de fondo el lastre emocional que supone ser una víctima de violencia machista y, además, madre.

¿Qué hace usted aquí? – le pregunta el protagonista de El Juego del Calamar a un anciano que encuentra entre los concursantes del mortal y terrible juego. – Debería estar comiendo lo que le prepara su nuera, luego tumbarse en el suelo y ver jugar a sus nietos.

Hoy quiero hablar de una serie que me ha gustado mucho, pero cuya recomendación lleva peros. Hablo de El Colapso (Filmin), una serie francesa sobre los estragos que causa el cambio climático en un futuro distópico, un futuro cercano, muy anterior a 2050.

Hana Makhmalbaf filmó con tan solo 17 años la película de la que vamos a hablar hoy. Película con la que, dos años después, obtendría el Premio Especial del Jurado en San Sebastián. Se trata de Buda explotó por vergüenza (‘Buda as sharm foru rikht’, actualmente solo puede encontrarse en páginas o canales de documentales de fácil acceso).

Ilustraciones > Canina Walls

un podcast de