bola_cristal_72ppp-min

Grooming

Grooming

El grooming es una técnica usada por los pederastas para establecer contacto con niñas, niños y adolescentes para entablar una relación de confianza, pasando después al control emocional y, finalmente, al chantaje con fines sexuales.

También se da en Internet y tiene los siguientes fines:

  • Producción de imágenes y vídeos sexuales, destinados para consumo propio de pederastas y/o a redes de abuso.
  • Encuentros en persona con la víctima y abuso sexual físico.
  • Explotación sexual y prostitución infantil.

Las víctimas de este tipo de delitos tienden a ocultar las consecuencias por vergüenza o sentimientos de culpa.

También es habitual que normalicen la relación que mantienen con el agresor, no siendo conscientes de que están siendo o han sido víctimas de abuso sexual.

El grooming a través de Internet suele incluir estos patrones de conducta:

  1. La creación de un vínculo de confianza: el adulto normalmente finge una edad cercana a la víctima para acercarse a ella y crear un clima de confianza que a veces incluye sobornos o regalos.
  1. El aislamiento de la víctima: el agresor trata de anular la red de apoyo natural de la víctima (familia, amistades, docentes, etc.) y dejarla desprotegida, insistiendo en la necesidad de mantener la relación en secreto.
  2. La valoración de los riesgos: para asegurar su impunidad, el agresor suele tratar de averiguar quién más tiene acceso al ordenador o dispositivo que utiliza la víctima.
  1. Conversaciones sobre sexo: poco a poco, el adulto empieza a introducir conversaciones sexuales que buscan que la víctima se familiarice con el tema y lo normalice.
  2. Peticiones de naturaleza sexual: la última fase puede incluir la manipulación, las amenazas, el chantaje o la coerción para conseguir el objetivo último del agresor: que la víctima le envíe material sexual o la relación culmine con un encuentro físico.

[Informe ‘Violencia viral’ (Save the Children, 2019: 18-20)]

  • Aunque la traducción del inglés grooming es acicalamiento, teniendo en cuenta el componente delictivo de la acción, en español se recomienda usar los términos engaño pederasta (por internet) o ciberengaño pederasta.

[Fundeu, 2017]

  • En la prevención del grooming es fundamental la educación afectivo-sexual de las criaturas como medida de prevención. También la formación en el uso seguro de las herramientas digitales previene el ciberengaño.

El apego y apoyo de un entorno sano, la comunicación, concienciación -y la supervisión de la actividad online de las y los menores- también son herramientas eficaces para prevenir este tipo de violencia ya sea offline u online.

¡Comparte!

Ilustraciones > Canina Walls

un podcast de