Podcasts sobre:

Violencia Machista

Semana nueva, Radiojaputa nuevo. Hoy estrenamos el podcast 167, en el que os traemos temazos que no os podéis perder. Empezamos con un recorrido por la situación de las mujeres y niñas en Brasil, el país que salió en la encuesta que hacemos en nuestro Instagram. Descubrimos, entre otras cosas, que Brasil es uno de los países más desiguales del mundo y que, para sorpresa de nadie, esta desigualdad afecta más negativamente a las mujeres.
Seguimos con vuestros audios, los que enviáis cada semana con vuestras reflexiones y experiencias. En esta ocasión hablamos de cómo la violencia machista pone en riesgo también al entorno de la víctima; de la injusticia que supone que las supervivientes sean las escoltadas y privadas de libertad, mientras los agresores se mueven libremente sin vigilancia; de lo cansado que es ser feminista, y también explicamos por qué el hecho de que las mujeres hagan la mili o vayan a la guerra no tiene nada de igualitario ni de feminista.
Para terminar, vuelve María Martín, nuestra MeryMartin, con su sección “Ni por favor ni por favora” para resarcirnos de todo el tiempo que no nos hemos estado metiendo con la RAE. Hablamos, sobre todo, del “Observatorio de palabras» de esta institución y también tenemos tiempo y espacio para las nuevas definiciones que nos proponen las oyentas. No os las perdáis, primas.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.
Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

Referencias hechas en este podcast.

Como no podía ser de otra forma, el podcast de esta semana comienza con una recopilación de lo mejor de la manifestación feminista de este 23 de octubre, que como ya sabréis, fue un éxito de organización y participación.
Seguimos con un recorrido por la situación de las mujeres en China, país que reúne casi a una sexta parte de la población mundial, segunda potencia económica del mundo, pero donde el peso de la fuerte cultura patriarcal ha seguido poniendo barreras al avance de las mujeres en muchos aspectos.

Vuestras voces vuelven a ser la luz que guía este podcast. Este Radiojaputa viene cargado de noticias, experiencias, dudas y reivindicaciones. Hablamos de libros imprescindibles, de Carmen Mola, de mujeres que han perdido a sus hijos, mujeres huérfilas… y muchos más temas.

Las brujas se reúnen en el Aquelarre una semana más para dar respuesta a una compañera que necesita apoyo, y nos cuenta su experiencia otra prima que también necesita consejo, ¡enviad vuestros audios para ella al 636 75 14 20! Además, vuelve Siri, y nos trae nuevas ideas para nombrar a las no madres.

En la sección de Sexualidad Radical, Patt Oliver nos trae un temazo: el clítoris. Y también tenemos a Carmen Huidobro, que nos explica en su sección Climabar cómo será el evento climático del año: la COP 26.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad. Si quieres ser matrocinadora puedes hacerlo a través de este enlace.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS:

China

Vídeo. Mujeres sobrantes.

Artículo. China quiere más niños. ¿Y las mujeres?

Reportaje (radio): Mujeres que sobran en china.

“China´s hidden children. Abandonment, Abortion and the Human Costs of the One-Child Policy”, libro de Kay Ann Johnson.

“Nacer mujer en China”, libro de de Xinran Xue.

Libros recomendados

Sección Sexualidad Radical de Patt Oliver.

¡Comenzamos la 5ª temporada con fuerza!

Abrimos con un recorrido por la historia de Afganistán para entender por lo que han pasado las mujeres afganas y por lo que están pasando en estos momentos.

Hablamos con Patt Oliver del orgasmo femenino, apartamos el oscurantismo, la misoginia queer y la desinformación para centrarnos en nuestro placer y nuestros deseos. 

Lucía Martínez vuelve con su sección Dime Qué Comes, donde nos cuenta cómo de saludables son en realidad los postres saludables.

Las oyentas de la comunidad nos traen temas variados y reflexiones importantes y súper valiosas, nos llevan desde preguntas sobre cómo abolir el género a experiencias de grooming o agresiones, pasando por mensajes más esperanzadores que nos alivian un poco el espíritu!

REFERENCIAS

AFGANISTÁN

Artículos recomendados:

«Las mujeres de Afganistán, siempre en la encrucijada», por Clara Venzalá.
«Seis iniciativas que puedes apoyar para ayudar a las mujeres afganas», por Marisa Kohan.
«El placer entre hombres es una práctica común entre los talibanes», por 

Documentales recomendados:

Afghan Star (2009)
Learning to Skateboard in a Warzone (If You’re a Girl) (2018)

Películas recomendadas:

Las golondrinas de Kabul -adaptación de un libro. Animación- (2019)
Buda explotó por vergüenza, Hana Makhmalbaf en 2007

Libros:

Las niñas clandestinas de Kabul, de Jenny Nordberg (2017) (sobre las bacha posh).
Mil soles espléndidos, Khaled Hosseini (2007).

NUTRICIÓN

Cómo puedo reducir el consumo de azúcar, por Lucía Martínez.

Otras referencias:

Sección Psicología de Diana Fernández sobre el abuso sexual infantil.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.

Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de este enlace.

Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas en Youtube. Si lo prefieres, en nuestro Spotify tenemos las canciones separadas por temporadas y también por episodios, para que os sea más fácil encontrar las canciones que os hayan gustado.