Podcasts sobre:

Neoliberalismo No Es Feminismo

Llegamos al Radiojaputa 173 y lo abrimos con una introducción muy herstory: mujeres aviadoras en la historia.

Seguimos con vuestros audios, donde nos habláis de temas de actualidad como la noticia de que Ana Obregón se ha unido a la larga lista de famosos que compran bebés. También comentamos el tiroteo de Nashville y cómo tratan los medios las noticias donde los hombres trans son los protagonistas (las pocas noticias que hay, vaya). Traemos otros temazos, como la donación de óvulos, pero no queremos destriparos el programa entero.

Nos visita en este podcast Patt Oliver, que viene con su sección sobre sexualidad bajo el brazo. En esta ocasión hablamos de sexo oral, de cunnilingus, del clítoris, del placer de las mujeres… y de otras cuestiones que van saliendo cuando hablamos de este tema.

Nos despedimos recordándoos que vamos a hacer un SORTEO, con motivo de nuestro 5º aniversario, entre todas las que matrocinéis durante el mes de abril.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS 

 

 

Primas, este 8M ¡hemos arrasado en las calles! Abrimos el Radiojaputa 171 recordando de dónde viene el 8M y haciendo un repaso por la historia reciente de este día en España.

Seguimos con vuestros audios, esos en los que nos contáis las cosas que os dicen, que os pasan, que reflexionáis… Las que nos ocurren por ser mujeres, vaya. Hoy vuestras voces nos traen historias de indignarnos, con el típico comentario de “solo te pasa a ti” o “¿cómo qué vas tú sola?”. Hasta el editor de textos se nos pone chulo y nos dice que corrijamos la palabra “niñas” por “niños”… Además, reflexionamos sobre lo que significa ser lesbiana, lo que se arrastra a nivel emocional y social, y cómo a veces, como feministas, podemos llegar a frivolizar en este sentido, olvidando que el lesbianismo no es un camino de rosas.

En el podcast de hoy también hay espacio para hablar de consentimiento, para alegrarnos por una oyenta que ha dejado una relación de mierda y para apoyar a una compañera que nos contó en un programa anterior que desde que había sido madre se echaba de menos a sí misma.

Y cerramos el Radiojaputa de hoy con una entrevista. Nos visita Násara, activista feminista saharaui, con la que hablamos sobre el uso del velo y el relativismo cultural de la izquierda.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.
Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

Abrimos el Radiojaputa 169 con un notición: ¡por fin están ya disponibles los nuevos regalos de matrocinios en la tienda online! Os contamos todos los detalles sobre los nuevos productos que hemos preparado con mucho amorcito.

Continuamos recorriendo un país europeo para conocer la situación de las mujeres y niñas que viven en él, ¿cuál? El que habéis elegido entre todas en el Instagram de Radiojaputa: Reino Unido. Descubrimos, entre otras muchas cosas interesantes, que aunque es una de las cunas del feminismo moderno, en la actualidad el movimiento feminista británico no tiene la fuerza y la capacidad de movilización que tenemos, por ejemplo, en España.

Seguimos con vuestros audios. En esta ocasión volvemos con un tema del podcast de la semana pasada que creemos que va a dar para mucho: los pollautores, esos señores que escriben libros en los que describen cómo nos sentimos las mujeres, nuestros miedos, cómo nos excitamos… y la cagan lo más grande, claro está. También hablamos, cómo no, de la reciente aprobación de la Ley Trans, que ha tenido lugar en España a la vez que en los países pioneros de esta ley van enmendando errores y dando pasos atrás. Además, comentamos cómo en la Feria ARCO se han cargado la medida que aseguraba un 40% del espacio reservado para las mujeres. Estos y otros temas, de actualidad y de los de siempre, nos acompañan en este podcast número 169 en el que no faltan las voces e historias de nuestras cantantes y músicas de fondo.

Y en la sección de esta semana tenemos a una compañera del equipo de Yo no soy esa, Belisa, que nos habla de la brecha salarial de las mujeres con discapacidad, aunque también tenemos más que palabras para la promoción de la asistencia sexual que hacen los señoros con discapacidad en general y las galas de los Goya en particular.

Y finalizamos calentando motores para el 8M que, como sabéis, este año vuelve a haber manifestaciones separadas en muchas zonas de España.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.
Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

REFERENCIAS HECHAS EN ESTE PODCAST

Sección Mujeres y discapacidad

Situación de las mujeres en Reino Unido

Semana nueva, Radiojaputa nuevo. Hoy estrenamos el podcast 167, en el que os traemos temazos que no os podéis perder. Empezamos con un recorrido por la situación de las mujeres y niñas en Brasil, el país que salió en la encuesta que hacemos en nuestro Instagram. Descubrimos, entre otras cosas, que Brasil es uno de los países más desiguales del mundo y que, para sorpresa de nadie, esta desigualdad afecta más negativamente a las mujeres.
Seguimos con vuestros audios, los que enviáis cada semana con vuestras reflexiones y experiencias. En esta ocasión hablamos de cómo la violencia machista pone en riesgo también al entorno de la víctima; de la injusticia que supone que las supervivientes sean las escoltadas y privadas de libertad, mientras los agresores se mueven libremente sin vigilancia; de lo cansado que es ser feminista, y también explicamos por qué el hecho de que las mujeres hagan la mili o vayan a la guerra no tiene nada de igualitario ni de feminista.
Para terminar, vuelve María Martín, nuestra MeryMartin, con su sección “Ni por favor ni por favora” para resarcirnos de todo el tiempo que no nos hemos estado metiendo con la RAE. Hablamos, sobre todo, del “Observatorio de palabras» de esta institución y también tenemos tiempo y espacio para las nuevas definiciones que nos proponen las oyentas. No os las perdáis, primas.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.
Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

Referencias hechas en este podcast.

Esta semana comenzamos nuestro podcast con la carta de Miriam, hija de María Salmerón, que está viviendo, en sus palabras, su mayor pesadilla tras la entrada en prisión de su madre. Su delito: proteger a su hija de su ex maltratador, un hombre que no ha pisado una cárcel ni la pisará.

Continuamos escuchando vuestros mensajes. Hoy nos habláis de una librería que tiene escondidos los libros de conocidas feministas como Chimamanda Ngozi Adichie, según ellas por transfobia. Sin embargo, vender, siguen vendiéndola y sacando dinero, solo que no de cara a la galería. También decimos bien alto lo hasta el coño que estamos de los hombres que reaparecen cada verano en nuestras playas para robar fotos de nuestros cuerpos; escuchamos y acompañamos a una compañera que puso una queja en su centro de salud por abuso sexual por parte de su ginecólogo. También reflexionamos sobre qué opciones de voto tenemos las feministas de cara a las elecciones andaluzas de este 19 de junio.

Y terminamos este, nuestro podcast número 162, entrevistando a Mónica Alario, autora de ‘Política sexual de la pornografía’, un trabajo increíble que desgranamos con su autora, con la que además analizamos cuestiones como la pornificación de la cultura, las consecuencias de la facilidad de acceso a la pornografía desde muy tempranas edades, la deriva patriarcal de la Revolución Sexual de los 70, el porno gay o la pornificación del lesbianismo, entre otras cosas. ¡Quédate a escucharla, prima, porque es interesantísima!

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

REFERENCIAS

 

 

Abrimos nuestro programa número 160 con las voces de este 28M: testimonios, cánticos y reivindicaciones de mujeres que nos han contado, Vicky Bendito mediante, cómo ha sido la manifestación que se celebró este sábado en Madrid para exigir que se apruebe la Ley Orgánica Abolicionista del Sistema Prostitucional (LOASP).

Continuamos viajando a África para recorrer uno de los diez países con menor PIB per cápita del mundo: Sierra Leona. Nos adentramos en su historia reciente y, sobre todo, en la realidad tremenda de las mujeres y niñas que viven allí.

Vuestros audios nos acompañan cada semana con análisis certeros y valientes sobre nuestras experiencias como mujeres. A raíz del mensaje de una oyenta en el podcast anterior sobre el IVA superreducido de la viagra, reflexionamos sobre más productos considerados de primera necesidad (y otros que no), según quién los necesite. También hablamos de androcentrismo médico, de alquiler de vientres en Canadá, de lo difícil que es lidiar con los complejos y la presión sobre nuestros cuerpos en la adolescencia y la culpabilidad que, para colmo, muchas sentimos años después por no haber peleado contra el sistema. Y muchos más temas que nos ayudan a entendernos, apoyarnos y sostenernos las unas a las otras.

En la sección de hoy, vuelve Naya Kate a hablarnos de lesbianismo. Indagamos y desmontamos las trampas de la Escala Kinsey, una herramienta basada en la investigación de un señor que, como no podía ser de otro modo, andaba escaso de perspectiva feminista. Y claro, le salió la escala de aquella manera.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

REFERENCIAS

LESBIANISMO

SIERRA LEONA

Comenzamos el Radiojaputa 156 viajando a un país muy convulso políticamente, Perú, donde nos encontramos con una realidad muy dura para las mujeres y niñas que allí viven. Como dato histórico, os hablamos del terrorífico programa nacional para la esterilización forzosa de mujeres indígenas con el que, bajo el liderazgo de Fujimori, se estima que fueron esterilizadas 270.000 mujeres entre 1996 y 2001.

Seguimos con vuestros audios, cargados de buenas ideas y sabias reflexiones. Nos reímos con vuestras propuestas para responder a machunos, nos indignamos con la masculinidad frágil de los señoros, y también con la cara de cemento armado de misóginos sin escrúpulos que gritan a los cuatro vientos que ya están usando las leyes identitarias para beneficiarse, “porque las mujeres tienen más derechos” (cosa que, por cierto, nos dijeron que era imposible que pasase). También nos arropamos unas a otras cuando las compañeras nos cuentan historias durísimas, en esta ocasión, sobre pedofilia y feminicidios.

En la sección de esta semana nos visita Vicky Bendito, que viene a hablarnos una vez más de discapacidad y feminismo como representante del equipo de ‘Yo no soy esa’. En esta ocasión, Vicky nos trae un tema duro pero muy importante: la violencia machista contra las mujeres con discapacidad.

Para irnos con fuerza, cerramos nuestro podcast radical de confianza de esta semana con un poema feminista recitado por una compañera.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en radiojaputa. Recuerda que todos los matrocinios de abril entrarán en el sorteo con motivo del cuarto aniversario de Radiojaputa. Sorteamos 4 packs de regalos que puedes ver aquí.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

 

PERÚ 

 

DISCAPACIDAD Y MUJERES

Comenzamos el Radiojaputa 154 profundizando en la situación de las mujeres en uno de los países más pobres de Asia: Nepal, en el que nos encontramos además con grandes desigualdades socioeconómicas que se explican, de forma muy compleja, por motivos étnicos, históricos, geográficos, políticos y culturales.

Seguimos, como cada semana, con vuestros audios. Hoy traemos una selección muy muy chula con vuestras experiencias y reflexiones. Hablamos sobre la ofensiva misógina de la ideología queer, dirigida siempre contra mujeres feministas; también sobre cómo a algunos les hace mucha gracia intentar humillar a las famosas editando sus fotos con ordenador, poniéndoles semen por la cara y subiéndolo a Internet; sobre machirulos que tratan a las mujeres como objetos, sin importarles la vulnerabilidad de la situación en la que se encuentren; sobre cómo ante el caso de un bebé abandonado se busca exclusivamente a la madre; sobre Jada Pinckett Smith… y mucho más. También  tenemos a nuestra feminista reina de la pista de hoy, para venirnos arriba.

En la sección de esta semana, vuelve Miriam Al Adib a hablarnos de ginecología  y dar respuesta a las dudas de tres oyentas sobre cuestiones diversas: ecografías transvaginales cuando no se han tenido relaciones sexuales con penetración, ablación endometrial y dolores con la penetración.

Si estás pensando en unirte a nuestra enormérrima comunidad y contribuir como MATROCINADORA a que este proyecto siga adelante, visita radiojaputa.com.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS Y RECOMENDACIONES

 

NEPAL

 

MENCIONADO EN EL PODCAST

FORO Aclaraciones necesarias sobre las categorías Sexo y Género

Matrocina

El podcast de esta semana comienza con un recorrido por lo más destacado de este 8M: hacemos un repaso por la ruptura entre el movimiento feminista y la misoginia queer -apoyada desde las instituciones-, que se ha materializado en dos convocatorias de manifestación en Madrid, y en la que contamos con vuestros audios, muchos de ellos gracias a Vicky Bendito, que fue nuestra reportera de cabecera en la manifestación abolicionista de Madrid, entrevistando tanto a participantes en la misma, como a filósofas, activistas y escritoras que también acudieron a mostrar su apoyo al feminismo.

En esta ocasión no analizamos la situación de las mujeres en un país del mundo. Os traemos en su lugar un poema de la polaca Wislawa Szymborska, ganadora del premio Nobel de literatura 1996, con el que esperamos sorprenderos.

Seguimos con vuestras voces, el corazón de esta nuestra radio violentita de confianza: hablamos de Aleksandra Kollontai y su legado como autora marxista y feminista, del maltrato institucional a víctimas de violencia machista y cómo se recrudece en según qué países, de no conformarnos con el daño que nos hacen, porque ninguna nacemos rota. Reflexionamos también sobre las violaciones como acto de odio y desprecio, sobre los mensajes sexistas que reciben las criaturas por jugar con juguetes que supuestamente están pensados para el otro sexo y mucho más. También tenemos audios con los que nos venimos arriba y vuelve ‘Feminista, reina de la pista’.

En la sección de esta semana nos visita Aleteos, que esta vez viene a hablarnos de apropiación cultural, y aprovechamos para hacer un pequeño repaso a algunos conceptos vinculados con este tema que hemos aprendido en anteriores programas.

Para terminar, escuchamos un mix de voces de grandes mujeres que también estuvieron en la manifestación en Madrid, y que nos envían sus mensajes, Vicky Bendito mediante: Pilar López, Marina Marroquí, Paula Fraga, Rosa Cobo, Nuria Coronado, Alicia Miyares, Lola Venegas, Ángeles Álvarez, las Towanda, Teresa y Zúa, Lucía Etxebarría. Gracias a todas, y a Vicky por el trabajazo de reportera.

Si quieres apoyar este proyecto independiente, que solo se financia de las donaciones de su audiencia, puedes hacerlo a través de este enlace.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

PARA AMPLIAR SOBRE APROPIACIÓN CULTURAL vs EXTRACTIVISMO CULTURAL

1) Racismo qué es y cómo se afronta. Una guía para hablar de racismo coordinada por Teresa Aguado Odina. Solicitar en bibliotecas.

2) Feminismo, ilustración y multiculturalidad. Celia Amorós

3) Aculturación y Enculturación Video explicativo

4) Pirámide del odio

5) Cadiwoman

 

Hoy abrimos el podcast 150 con las voces de las compañeras abolicionistas que el 6M se concentraron en diferentes puntos de España para denunciar la violencia institucional. Seguimos después hablando de la guerra de Rusia contra Ucrania, y para ello nos vamos a los inicios, para darle contexto a este conflicto que no empezó la semana pasada. Y, como siempre, ponemos la lupa en la situación de las niñas y mujeres ucranianas.

Luego, las oyentas nos traen temas como siempre interesantes que nos hacen reflexionar y nos sorprenden, algunos nos indignan y otros nos hacen reír.

Y la sección de hoy corre a cargo de Lucía Martínez y su Dime Qué Comes, en esta ocasión nos centramos en los suplementos y probióticos. ¿Moda o necesidad? Ella nos lo explica.

Además, escuchamos a las compañeras organizadas en diferentes puntos del Estado, que nos animan y nos inspiran para este 8M. Y más cosas, compañeras, ¡pero no vamos a hacer más spoilers!

Si quieres apoyar este proyecto independiente, que solo se financia de las donaciones de su audiencia, puedes hacerlo a través de este enlace.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS DEL PODCAST DE HOY

 

UCRANIA

Estamos en un contexto de enorme manipulación informativa. Recomendamos la lectura de profesionales que tienen un largo recorrido en el estudio de la realidad geopolítica de Europa del Este. Ya sea periodistas, como Pilar Bonet o Rafael Poch Feliu, como gente del ámbito universitario, como José María Faraldo.

Si se quiere encontrar información fiable sobre el desarrollo de la guerra, es buena idea recurrir a medios de países que no estén claramente alineados en este conflicto. 

Hay numerosas películas y documentales que tratan el conflicto en Ucrania desde 2014. Especialmente, los sucesos del Maidán y la guerra en la zona del Donbás. Por lo general, tienen posturas claramente prooccidentales, caso del famoso documental “Winter of Fire”, de Netflix. Siempre que se tenga esto claro, es interesante verlos. Algunos documentales que contrarrestan esta visión tan prooccidental son “Ukraine on Fire” (producido por Oliver Stone) “Ucrania, el año del caoso “Donbass”, de Anne-Laure Bonnel, en francés.

 

INTERVENCIONES

Redes de las compañeras de Málaga Abolicionista: Twitter, Facebook, Email de contacto: malagaabolicionista (arroba) gmail.com