Podcasts sobre:

México

Comenzamos el Radiojaputa 156 viajando a un país muy convulso políticamente, Perú, donde nos encontramos con una realidad muy dura para las mujeres y niñas que allí viven. Como dato histórico, os hablamos del terrorífico programa nacional para la esterilización forzosa de mujeres indígenas con el que, bajo el liderazgo de Fujimori, se estima que fueron esterilizadas 270.000 mujeres entre 1996 y 2001.

Seguimos con vuestros audios, cargados de buenas ideas y sabias reflexiones. Nos reímos con vuestras propuestas para responder a machunos, nos indignamos con la masculinidad frágil de los señoros, y también con la cara de cemento armado de misóginos sin escrúpulos que gritan a los cuatro vientos que ya están usando las leyes identitarias para beneficiarse, “porque las mujeres tienen más derechos” (cosa que, por cierto, nos dijeron que era imposible que pasase). También nos arropamos unas a otras cuando las compañeras nos cuentan historias durísimas, en esta ocasión, sobre pedofilia y feminicidios.

En la sección de esta semana nos visita Vicky Bendito, que viene a hablarnos una vez más de discapacidad y feminismo como representante del equipo de ‘Yo no soy esa’. En esta ocasión, Vicky nos trae un tema duro pero muy importante: la violencia machista contra las mujeres con discapacidad.

Para irnos con fuerza, cerramos nuestro podcast radical de confianza de esta semana con un poema feminista recitado por una compañera.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en radiojaputa. Recuerda que todos los matrocinios de abril entrarán en el sorteo con motivo del cuarto aniversario de Radiojaputa. Sorteamos 4 packs de regalos que puedes ver aquí.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

 

PERÚ 

 

DISCAPACIDAD Y MUJERES

Abrimos el podcast con un recorrido por la situación de las mujeres en México.

Las oyentas nos hablan y denuncian diferentes temas: hablamos de las niñas secuestradas por su padre en Tenerife y el tratamiento que le da la prensa: «las niñas desaparecidas».  También hablamos de qué pasaría si los hombres se echaran a dormir todos a la vez durante una semana, entre otras muchas cosas.

Elisa Pérez vuelve con su sección de ciencia, y nos recuerda cuando Sally Ride, la primera astronauta a la que la NASA le preguntó si para una misión de 6 días le serían suficientes 100 tampones. 100 tampones. Ni siquiera preguntaron si le tocaba la regla.

Carmen Huidobro vuelve con su sección sobre Cambio Climático, Climabar, para hablarnos de los riesgos del derretimiento del permafrost. Y habemus Aquelarre, no te lo pierdas.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.

Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.

Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.

 

Para saber más: 

Sección ciencia

When Sally Ride Took Her First Space Flight, Sexism Was the Norm.

How Do Women Deal With Having a Period … in Space?

Sí a una familia, sí a una carrera científica

Ilustración Rocío Curto.

Sección México

Traficadas. El negocio de la trata de mujeres en México.

Violencia machista y feminicidios en México.

Documental: «Las tres muertes de Marisela Escobedo», Netflix.

Entrevista con la antropóloga feminista Marcela Lagarde.

Documental “PIMP CITY”. Sobre la trata en México. En inglés.

Sección Cambio Climático

Long-dormant bacteria and viruses, trapped in ice and permafrost for centuries, are reviving as Earth’s climate warms

What is permafrost and how does it relate to climate change?

https://www.bbc.com/news/science-environment-51024844

Climate change: Arctic ice melt makes permafrost vulnerable

Arctic permafrost is thawing fast. That affects us all.

Permafrost. Geology.

Abrimos el podcast de hoy con un recorrido por uno de los países más herméticos del mundo, Turkmenistán, para ahondar en la situación de sus ciudadanas.

Recordamos a Victoria Salazar, salvadoreña con visa humanitaria en México, asesinada por la policía mexicana de la misma forma que asesinaron a George Floyd.

Lucía Martínez se pasa con su sección sobre nutrición para tratar un tema más importante de lo que nos hacen creer: qué hay detrás de la «Operación Bikini». No os la perdáis.

María Martín vuelve un mes más para hablarnos de  Lenguaje Inclusivo. En este caso, nos habla de la supuesta importancia de la economía del lenguaje, que ni es importante ni nada más que otra excusa reciente de la RAE para deslegitimar las reclamaciones del feminismo.

Las oyentas, por su parte, nos traen reflexiones maravillosas que no queréis perderos. Inteligencia colectiva feminista que nos nutren semana a semana.

 

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.

Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.

Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.

 

PARA SABER MÁS…

Abrimos el podcast de hoy con un recorrido por Estados Unidos y la situación de las mujeres que viven allí.

Entrevistamos a Jaz Morales, activista feminista mexicana que nos cuenta en primera persona la represión policial y gubernamental contra el colectivo feministas. Montajes policiales y persecución de la fiscalía a, al menos, 13 compañeras mexicanas.

Elisa Pérez vuelve con su sección Conciencia Bruja, donde hablamos de las tres primatólogas más importantes del mundo: Dian Fossey, Jane Goodall y Biruté Galdikas. 

Además, como siempre, las propias oyentas de la comunidad nos cuentan experiencias y reflexiones imperdibles: hablamos de la depresión, de deportes, de parejas hombre machistas, y de mucho más.

Como guinda, hacemos un repaso por canciones machistas, en concreto de tres muy famosas que atizan como pocas con el mito del amor romántico.

 

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.

Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.

Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.

Referencias y enlaces sobre el podcast de hoy:

 

Sobre la sección de ciencia

 

Sobre Estados Unidos

Hoy abrimos el podcast con otra referente de la segunda ola del feminismo: Catharine MacKinnon.

Las historias del programa de hoy son, como siempre, diversas: desde otra historia de abuso sexual en la consulta del médico hasta la toma de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por parte de las compañeras mexicanas, que le han cambiado el nombre por «Casa de Refugio Ni una menos».

Además, hablamos del aborto, de nuestra sexualidad, de cómo reaccionar ante actitudes machistas, también del lenguaje inclusivo y muchas más historias y experiencias de las oyentas de esta comunidad feminista radical.

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.
Te recordamos que este podcast vive gracias a las aportaciones de su comunidad, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com.

Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

 

El podcast de hoy lo abre la carta de una compañera que, por primera vez, ha asistido al 8M.

¡Estrenamos sección sobre lenguaje inclusivo! Ni por favor ni por favora.

Para que nos carguemos de argumentos contra el machirulado que está en contra del lenguaje inclusivo, María Martín (@generoenaccion) nos enseñará una vez al mes qué es el lenguaje inclusivo, qué no es, y por qué es vital para el feminismo.

Desde México nos hablan dos compañeras: una nos cuenta cómo no paran y enlazan con el «9M: ninguna Se mueve«; la otra nos enseña cómo ha formado un grupo de feministas en un pueblito donde no conocía a ninguna feminista.

A la pregunta que una compi hetero hacía a las oyentas lesbianas y bisexuales del podcast anterior, contesta una compi que comparte vida con otra mujer.

Una camarada nos plantea su dilema: su pareja hombre quiere ser padre, pero ella no quiere ser madre con él porque sabe que todo el peso recaerá sobre ella.

Y muchos más temas, no te pierdas todas las voces de este programa, y si quieres que se oiga la tuya te estamos esperando en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Como siempre, si quieres amadrinar y matrocinar Barbijaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Abre el podcast de hoy Julia, una chica de 13 años que nos habla de lo sola que se siente en el instituto por ser feminista.

Una compi nos habla desde México y, no os lo vais a creer… bueno, sí: la derecha en el país hermano está intentando apropiarse de la lucha feminista. Un saludo desde aquí a Ciudadanos.

Hablamos de un 8M dividido, y de la necesidad de unir las fuerzas contra el verdadero enemigo: el patriarcado.
Una compi nos lanza una pregunta para que reflexionemos: ¿por qué las mujeres hetero insistimos en buscar una pareja, hombre, claro, con la que compartir vida y vivienda.

Otra oyenta nos cuenta que se siente culpable por no estar triste al haber dejado a su pareja después de 5 años. Su entorno insiste en que no entiende por qué no está triste. Hablamos aquí del mito del amor romántico, del ego y de la concepción de la sociedad que entiende que romper una relación sentimental es un fracaso social.

Y mucho más temas, no vamos a haceros más spoilers!

Ya sabéis que estamos esperando vuestras opiniones, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: 636 75 14 20.

Como siempre, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si os han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

En este podcast queremos tener un recuerdo para Marta Calvo, Diana Quer, Abril Pérez y todas aquellas mujeres asesinadas por hombres. Además, una oyenta nos recuerda la importancia de tejer redes entre colectivos de primas, de conocernos para ser más fuertes, para protegernos.

Otra oyenta nos pide ayuda porque se viene abajo cada vez que se da cuenta de una injusticia o de un ataque del patriarcado. Y es que a veces nos cuesta pensar primero en nosotras porque nos parece egoísta, pero el autocuidado no solo nos beneficia a nosotras, sino también a nuestro entorno.

Un caso aparte, que nos cuenta otra oyenta, es el del señor de 56 años que en un bar le dice que a él las mujeres de más de 40 años le parece que están “secas”. Un ejemplo más de prepotencia machista. ¿Os imagináis esta situación al revés? Imposible.

Más de 56 años tienen los protas de ‘El irlandés’, que también se cuela en nuestro Radiojaputa… Una película en la que solamente salen hombres. La historia del mundo no es la historia de los hombres… ¿Hacía falta otra película de mafiosos?

Primas, como siempre esperamos vuestras opiniones, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: 636 75 14 20.

Además, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa aquí puedes hacerlo.

Y ya sabes que si te han molado las canciones de este programa, las puedes escuchar en nuestro canal de YouTube.

Esta semana hablamos en Radiojaputa de la ola reaccionaria que pretende acabar con el derecho al aborto vigente en EEUU desde 1973. Alabama acaba de aprobar penas de prisión de hasta 99 años por abortar y varios más intentan o han logrado prohibir la interrupción del embarazo después de la sexta semana, antes de que muchas mujeres sepan siquiera que están embarazadas.

También aconsejamos a una compañera mexicana a enfrentarse a los amigos machunos que están en contra de la legalización del aborto en México. En ‘No voy sola, voy con mi parrús’, una oyenta nos habla de la situación de la mujer en China.

También comentamos la última (o penúltima) ‘ayusada’: las mujeres que le gustan son las que vuelven a trabajar recién paridas. Y perfeccionamos entre todas el puticlubeo: activismo que consiste en ir a tu puticlub más cercano para incomodar a tu putero de confianza. Nos llueven las ideas sobre cómo hacerlo sin pagar los 10 euros que vale la botellita de agua.

Hablamos de sororidad, de acoso sexual en el trabajo y, entre otras muchas cosas, de los dos especiales que planeamos hacer antes de las vacaciones de verano: prostitución y violencia obstétrica.

Ya sabéis que estamos esperando vuestras opiniones, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Como siempre, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.