Podcasts sobre:

Kollontai

El podcast de esta semana comienza con un recorrido por lo más destacado de este 8M: hacemos un repaso por la ruptura entre el movimiento feminista y la misoginia queer -apoyada desde las instituciones-, que se ha materializado en dos convocatorias de manifestación en Madrid, y en la que contamos con vuestros audios, muchos de ellos gracias a Vicky Bendito, que fue nuestra reportera de cabecera en la manifestación abolicionista de Madrid, entrevistando tanto a participantes en la misma, como a filósofas, activistas y escritoras que también acudieron a mostrar su apoyo al feminismo.

En esta ocasión no analizamos la situación de las mujeres en un país del mundo. Os traemos en su lugar un poema de la polaca Wislawa Szymborska, ganadora del premio Nobel de literatura 1996, con el que esperamos sorprenderos.

Seguimos con vuestras voces, el corazón de esta nuestra radio violentita de confianza: hablamos de Aleksandra Kollontai y su legado como autora marxista y feminista, del maltrato institucional a víctimas de violencia machista y cómo se recrudece en según qué países, de no conformarnos con el daño que nos hacen, porque ninguna nacemos rota. Reflexionamos también sobre las violaciones como acto de odio y desprecio, sobre los mensajes sexistas que reciben las criaturas por jugar con juguetes que supuestamente están pensados para el otro sexo y mucho más. También tenemos audios con los que nos venimos arriba y vuelve ‘Feminista, reina de la pista’.

En la sección de esta semana nos visita Aleteos, que esta vez viene a hablarnos de apropiación cultural, y aprovechamos para hacer un pequeño repaso a algunos conceptos vinculados con este tema que hemos aprendido en anteriores programas.

Para terminar, escuchamos un mix de voces de grandes mujeres que también estuvieron en la manifestación en Madrid, y que nos envían sus mensajes, Vicky Bendito mediante: Pilar López, Marina Marroquí, Paula Fraga, Rosa Cobo, Nuria Coronado, Alicia Miyares, Lola Venegas, Ángeles Álvarez, las Towanda, Teresa y Zúa, Lucía Etxebarría. Gracias a todas, y a Vicky por el trabajazo de reportera.

Si quieres apoyar este proyecto independiente, que solo se financia de las donaciones de su audiencia, puedes hacerlo a través de este enlace.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

PARA AMPLIAR SOBRE APROPIACIÓN CULTURAL vs EXTRACTIVISMO CULTURAL

1) Racismo qué es y cómo se afronta. Una guía para hablar de racismo coordinada por Teresa Aguado Odina. Solicitar en bibliotecas.

2) Feminismo, ilustración y multiculturalidad. Celia Amorós

3) Aculturación y Enculturación Video explicativo

4) Pirámide del odio

5) Cadiwoman

 

Abrimos el podcast de esta semana profundizando en la situación de las mujeres en Rusia.

Las oyentas nos traen temas variados. Hablamos de la macromanifestación que se está organizando en Madrid el próximo 23 de octubre, de la corriente misógina que considera al sexo como un espectro, de qué es ser mujer y de los rollos que se marcan algunos hombres que se creen más feministas que nadie, entre otros temazos. Además, vuelve la sección ‘Abajo el Paticado’, donde aprendemos sobre mensajes feministas de la mano de criaturas que saben más que los señores de las grandes productoras.

Además, hoy tenemos entrevista: Myriam Armendáriz, técnica de VioPet, nos cuenta en qué consiste este programa de acogida de animales para compañeras víctimas de violencia. También vuelve la sección Yo no soy esa sobre discapacidad y feminismo, y lo hace con María Fontella, que nos habla del machismo en el mundo de la discapacidad.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad. Si estás esperando el último empujón para matrocinar, te dejamos algunas buenas razones.

En Youtube puedes encontrar las canciones que suenan, listadas por temporadas, o si las quieres por episodios, las tienes en nuestro Spotify (aquí además también las tienes por temporadas).

Nuestro whatsapp siempre está abierto para vosotras. Para participar, envíanos un audio al (+34) 636 75 14 20.

 

REFERENCIAS

MANIFESTACIÓN 23-O (información y comunicación para autobuses)

VIOPET

RUSIA

  • Putin despenaliza la violencia machista.
  • La prostitución en Rusia.
  • Libro: LA GUERRA NO TIENE ROSTRO DE MUJER, de la Premio Nobel Svetlana Alexiévich. La II Guerra Mundial desde la perspectiva de las mujeres soviéticas que la vivieron en primera persona. 
  • Libro: FEMINISMO Y MOVIMIENTO DE MUJERES SOCIALISTAS EN LA REVOLUCIÓN RUSA, de Cintia Frencia y Daniel Gaido. Acceso gratuito online. 
  • Docu: BIENVENIDOS A CHECHENIA, sobre la represión contra el colectivo LGTB en esta república rusa. Disponible en Movistar+.

DISCAPACIDAD Y FEMINISMO