Podcasts sobre:

Ciencia

Esta semana abrimos el podcast con un recorrido por la situación de las mujeres y niñas en Madagascar, país que ocupa el cuarto lugar en el ránking de pobreza mundial y uno de los primeros que están siendo afectados de forma catastrófica por el cambio climático.

Continuamos con vuestros audios. Hemos recibido mensajes sobre los riesgos electorales y el uso fraudulento de las leyes trans, sobre lo difícil que parece que es para algunos hombres realizar determinadas tareas que podrían aprender fácilmente con un videotutorial, sobre experiencias de abuso en el trabajo, sobre las sombras del servicio Viopet, sobre la culpa que nos persigue y mucho más.

Seguimos con la sección ‘Yo no soy esa’, que en esta ocasión vuelve a la carga de la mano de Vicky Bendito, que nos trae una entrevista muy especial: Carola López, psicóloga y activista feminista y contra el capacitismo, que viene a hablarnos del proceso sancionador administrativo que le ha abierto la Junta de Andalucía, impulsado por dos asociaciones queer, por estar en contra de los roles de género. Y vuelve ‘ConCiencia Bruja’, con Elisa Pérez, con una sección dura pero muy interesante sobre experimentación animal.

Si estás pensando en unirte a la comunidad de matrocinadoras y contribuir a que este proyecto siga adelante, visita radiojaputa.com. Prima, te necesitamos.

Para enviar tus audios, puedes hacerlo por whatsapp al (+34) 636 75 14 20. 

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

 

MADAGASCAR

CONCIENCIA BRUJA

 

Abrimos el 138º Radiojaputa recorriendo la realidad de las mujeres en un país con una de las situaciones más duras y conflictivas del mundo: Palestina.

Vuestras voces nos traen historias, quejas, risas y propuestas con las que seguir creciendo. Hablamos de falocentrismo, de lesbianismo, de la rabia que nos invade cuando tenemos que pelear contra el sistema… Y os va a encantar la última propuesta de concepto con el que autodenominarnos las No Madres.

Tenemos de vuelta la sección ‘ConCiencia Bruja’, con Elisa Pérez, con la que retomamos el tema de los sesgos, pero esta vez centrándonos en la investigación científica, en el COVID-19 y contando con la colaboración de una visita muy especial: Elena Moreno, bióloga molecular especializada en virología. También vuelve ‘Aleteos contra el racismo’, y nos trae reflexiones fundamentales sobre aculturación, enculturación, identidad y racismo a cuenta de la pregunta “¿De dónde eres?”.

 ¡Y atención! Tenemos la primera píldora de Climabar. En este nuevo formato, Carmen Huidobro nos resume las primeras jornadas del evento climático del año: la COP 26.

En el Aquelarre, las brujas han mandado sus respuestas a la compañera que contaba recientemente que había pasado por una experiencia de violencia machista e institucional y preguntaba si la cosa había mejorado a la hora de denunciar. Y tenemos una nueva duda para el Aquelarre que necesita de vuestra sabiduría.

Para matrocinar este bote salvavidas feminista, que es tuyo y de todas, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si necesitas compartir tus experiencias, triunfos, decepciones y reflexiones feministas, envía un audio al (+34) 636 75 14 20. 

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

CIENCIA

 

ANTIRRACISMO

Sobre Gurumbé

Indianismo

Victoria Santa Cruz

Música

 

PALESTINA

 

PELÍCULAS: 

CORTO

LIBROS:

DOCUMENTALES: 

ARTÍCULOS: 

 

Abrimos el podcast de hoy con la situación de las mujeres en Chile.

Las oyentas nos traen experiencias y reflexiones interesantes, como siempre, hoy incluso tenemos a una feminista de la cantera, con tan solo 13 años, nos cuenta su experiencia con la ola queer, cómo le afectó y hasta dónde indagó para formarse una opinión crítica. No os la perdáis, merece muchísimo la pena.

Carmen Huidobro, de Climabar, ha venido hoy con el último informe IPCC bajo el brazo: buenas y malas noticias.  Más malas que buenas, como siempre que hablamos de cambio climático.

Elisa Pérez, en su sección ConCiencia Bruja, nos ha hablado de estudios e investigaciones que demuestran negro sobre blanco cuáles son los sesgos inconscientes que todas y todos tenemos y cómo nos afecta a las mujeres a lo largo de nuestra carrera y vida laboral.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.

Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas en Youtube. Si lo prefieres, en nuestro Spotify tenemos las canciones separadas por temporadas y también por episodios, para que os sea más fácil encontrar las canciones que os hayan gustado.

REFERENCIAS

Sección CIENCIA

Abrimos el podcast con un mensaje de ALANNA denunciando el fomento de la violencia vicaria por parte de jueces e instituciones públicas. Le sigue una compañera que fue víctima de violencia vicaria y aconseja a otras víctimas contarlo: «cuanto más lo cuentas, menos duele».

Y seguimos con un recorrido por Marruecos para conocer la situación de las mujeres que lo habitan. Las oyentas nos hablan de varios temas, como por ejemplo el de un cuento, el de «Gabriel quiere ser una princesa», que es un relato que le han contado a su hijo pequeño en el cole, por lo que «Gabriel es en realidad una niña». Princesa, no científica, claro.

Elisa Pérez vuelve con su sección de ciencia ConCiencia Bruja. Hoy nos hablará del robo de descubrimientos científicos a mujeres, robos que han sido galardonados con premios Nobel.

Y tenemos una segunda entrega de la sección de antirracismo con nuestra compañera Ale Teos. Hoy nos hablará de la interseccionalidad.

Como broche final, las brujas acuden al Aquelarre para dar soporte a una compañera que pedía consejo.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.

Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.

Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas en Youtube. Si lo prefieres, en nuestro Spotify tenemos las canciones separadas por temporadas y también por episodios, para que os sea más fácil encontrar las canciones que os hayan gustado.

REFERENCIAS
Sobre la sección de antirracismo

Sobre la sección de ciencia

Sobre Marruecos

Abrimos el podcast con un recorrido por la situación de las mujeres en México.

Las oyentas nos hablan y denuncian diferentes temas: hablamos de las niñas secuestradas por su padre en Tenerife y el tratamiento que le da la prensa: «las niñas desaparecidas».  También hablamos de qué pasaría si los hombres se echaran a dormir todos a la vez durante una semana, entre otras muchas cosas.

Elisa Pérez vuelve con su sección de ciencia, y nos recuerda cuando Sally Ride, la primera astronauta a la que la NASA le preguntó si para una misión de 6 días le serían suficientes 100 tampones. 100 tampones. Ni siquiera preguntaron si le tocaba la regla.

Carmen Huidobro vuelve con su sección sobre Cambio Climático, Climabar, para hablarnos de los riesgos del derretimiento del permafrost. Y habemus Aquelarre, no te lo pierdas.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.

Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.

Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.

 

Para saber más: 

Sección ciencia

When Sally Ride Took Her First Space Flight, Sexism Was the Norm.

How Do Women Deal With Having a Period … in Space?

Sí a una familia, sí a una carrera científica

Ilustración Rocío Curto.

Sección México

Traficadas. El negocio de la trata de mujeres en México.

Violencia machista y feminicidios en México.

Documental: «Las tres muertes de Marisela Escobedo», Netflix.

Entrevista con la antropóloga feminista Marcela Lagarde.

Documental “PIMP CITY”. Sobre la trata en México. En inglés.

Sección Cambio Climático

Long-dormant bacteria and viruses, trapped in ice and permafrost for centuries, are reviving as Earth’s climate warms

What is permafrost and how does it relate to climate change?

https://www.bbc.com/news/science-environment-51024844

Climate change: Arctic ice melt makes permafrost vulnerable

Arctic permafrost is thawing fast. That affects us all.

Permafrost. Geology.

Abrimos el podcast de hoy con un recorrido por Estados Unidos y la situación de las mujeres que viven allí.

Entrevistamos a Jaz Morales, activista feminista mexicana que nos cuenta en primera persona la represión policial y gubernamental contra el colectivo feministas. Montajes policiales y persecución de la fiscalía a, al menos, 13 compañeras mexicanas.

Elisa Pérez vuelve con su sección Conciencia Bruja, donde hablamos de las tres primatólogas más importantes del mundo: Dian Fossey, Jane Goodall y Biruté Galdikas. 

Además, como siempre, las propias oyentas de la comunidad nos cuentan experiencias y reflexiones imperdibles: hablamos de la depresión, de deportes, de parejas hombre machistas, y de mucho más.

Como guinda, hacemos un repaso por canciones machistas, en concreto de tres muy famosas que atizan como pocas con el mito del amor romántico.

 

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.

Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.

Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.

Referencias y enlaces sobre el podcast de hoy:

 

Sobre la sección de ciencia

 

Sobre Estados Unidos

Hoy abrimos el podcast con un recorrido por Papúa Nueva Guinea y la situación de las mujeres en este país, el 2º con más población de Oceanía.

Una compañera nos cuenta que su sobrina va a dejar de tener padre, así lo ha decidido él. Hablamos de cómo los hombres toman estas decisiones y cómo lo hacen sabiendo que detrás estará su madre que se hará cargo de su responsabilidad. Además, estos hombres no renuncian a la paternidad, sino a la paternidad de las criaturas tenidas con su ex pareja. Muchos vuelven a ser padres de nuevo, como sabemos.

Otra oyenta reflexiona sobre la higiene y los hombres. Asearse menos y peor es otra forma de sobreocupar el espacio.

Y en la sección Canciones del Horror os traemos una nueva batería de melodías imposibles, intragables, que hemos escuchado siempre en todos sitios.

Además viene Elisa Pérez con su sección Conciencia Bruja. El próximo día 11 de febrero es el Día Internacional de las niñas y mujeres en la ciencia.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.

Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.

Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.

Aquí una relación de enlaces sobre los temas a los que hemos hecho referencia hoy: 

Sobre Papúa Nueva Guinea:

Sobre sección Conciencia Bruja:

Sobre respuestas a los audios:

Comenzamos el podcast de esta semana hablando de Historia feminista, como siempre, en esta caso, nos centramos en La Sección Femenina.

Escuchamos a la periodista Laura Ruíz, que nos habla de las protestas feministas que se vienen produciendo en Polonia debido al endurecimiento del acceso al aborto legal, impuesto por el partido fascista del gobierno polaco.

Aquí su artículo en Público en relación con este tema.

Además, ¡estrenamos sección de ciencia!, de la mano de la bióloga evolutiva Elisa Pérez.

Y, como siempre, escuchamos las experiencias e historias de las oyentas, que nos traen temas de todo tipo: desde hablar del significado del lema «Lo personal es político» hasta analizar nombres femeninos catolicísimos como Angustias, Dolores, Martirio…

También hablamos de maltratadores en residencias de ancianos. Aquí la referencia que hacemos a cuenta de mezclar maltratadores con hombres con discapacidad o deterioro cognitivo.

Como siempre, si quieres matrocinar puedes hacerlo en radiojaputa.com.
 
Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.
También puedes regalar el matrocinio del podcast escribiéndonos a radiojaputa (arroba) gmail.com.
Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Esta semana vuelve a Radiojaputa una de nuestras secciones favoritas, ‘Feminista Reina de la Pista’, protagonizada por una estudiante que nos cuenta cómo sus compañeras se rebelan contra el machismo del profesorado. También nos llaman tres camaradas que nos cuentan su periplo para apostatar (esto más bien promete ser una temporada entera de audios a lo largo de las semanas, porque han prometido contarnos cada uno de los pasos que darán). Se hacen llamar ‘Las herejas conejas’ y prometen no desistir hasta conseguir desvincularse de la Iglesia.

Además, en el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, las oyentas recuerdan mujeres científicas enterradas por el patriarcado. Entrevistamos a Gloria Brea, bióloga celular y miembro de la iniciativa 11 de febrero, que nos cuenta cómo se han disparado las charlas y actividades en sus sólo tres años de vida.

Y aquí tienes los enlaces que te hemos prometido durante el programa:

– Pandereteras asturianas y Nun tamos toes para el 8M

– Adán y Darwin, de María Ángeles Querol

– Lynn Margulis: la mujer que revolucionó a Darwin

– Tabla periódica de científicas

– Proyecto ‘Mujeres negras en la ciencia’

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Te recordamos que este podcast vive gracias a las aportaciones de su comunidad, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Esta semana debatimos sobre si hacer de Radiojaputa un espacio no mixto, ¡esperamos vuestras opiniones!

Y, entre otras muchas cosas, inauguramos nueva sección, donde maestras y profesoras nos dan ideas para educar en feminismo en la infancia y en la adolescencia.

La pregunta del aquelarre de esta semana nos encanta: ¿cómo insultar sin caer en el machismo? Decimos adiós al «hijo de puta» para siempre.

Nos tenéis disponibles, como siempre, en el Whatsapp y el Telegram del (+34) 636 75 14 20.

Y estas son las recomendaciones feministas que aparecen en este programa:

– Tebeosfera

– Hombres feministas

– Érase dos veces

– Las princesas también se tiran pedos

– Astrid Lindgren: The Woman Behind Pippi Longstocking, de Jens Andersen

– Pipi Calzaslargas, de Astrid Lindgren

– Iniciativa 11 de febrero: día de la niña y la mujer en la ciencia

Puedes escuchar todas las canciones del programa, como siempre, en el canal Radiojaputa de YouTube.

Te recordamos que este podcast vive gracias a las aportaciones de su comunidad, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com