Podcasts sobre:

Autocuidado

¡Vuelve la radio de todas! Nuestro podcast radical de confianza estrena su 6ª temporada. Barbi, además de explicarnos qué ha hecho estos últimos meses y en qué estado se encuentra Radiojaputa, hace un repaso por la composición del equipo, cómo trabajamos y cómo creamos cada programa, y también cómo sobrevive todavía este refugio radical, a pesar de no contar con subvención pública ni privada ninguna, ni financiación de ningún tipo más que de nuestras MATROCINADORAS.

Continuamos con vuestros audios. De hecho, para estrenar temporada, el primer podcast lo dedicamos enteramente a vuestras voces: comenzamos comentando el mensaje de una oyenta que forra las calles donde hay violaclubs con pegatinas contra los puteros. Seguimos con una compañera que ha dejado a su pareja, ¿por qué? Adivinad. Bueno, mejor, escuchad.

Dedicamos también tiempo y espacio para acompañar a Belén, hermana de Iría, quien fue creadora y administradora del grupo «mujeres y cáncer», uno de los chats temáticos de la comunidad de oyentas de Radiojaputa en whatsapp. Perdimos a Iria el invierno pasado precisamente a consecuencia de esta enfermedad. Compartimos sus pensamientos y reflexiones con perspectiva feminista sobre lo que se espera de las mujeres con cáncer. Más abajo podéis ver sus poemas, uno de ellos con su traducción al castellano.

Escuchamos las historias de otras compañeras, y nos enfadamos con las cosas que les pasan. Pero también nos reímos y hasta tenemos un respiro, con viajes y amigas, que nos merecemos también sentirnos acompañadas y apoyadas. ¡Bienvenidas todas, primas!

 

Poema de Iria traducido.

Lo normal es.    

Es normal tener un mal día

Cada mes, tres semanas, quince días.

Yo tengo demasiados.

Te equivocaste al pensar, sugerir

que iba a ser sencillo,

que pronto iba a volver

a la alegría de los veintidós

a la seguridad plácida de los veintitrés,

cuando nada de esto existía todavía.

Nos equivocamos al pensar

Que regresaría intacta

De mi bajada al Tártaro.

Katábasis.

Mientras yo solo agradezco

Poder respirar sin sentir dolor al aire libre.

Ya ves, en el fondo nadie quiere

La compañía de un cuerpo enfermo.

Nadie desea permanecer

Al lado de un alma mutilada.

Nadie desea condenarse por otra persona.

Es más fácil taparse los ojos.

Yo me preparo para pasar otra noche,

Más sintiendo el duelo.

 

O normal é

É normal ter un mal día

Cada mes, tres semanas, quince días.

Eu teño demasiados.

Equivocácheste ao pensar, suxerir

que ía ser doado,

que pronto ía volver

á alegría dos vintedous

á seguridade leda dos vintetrés,

cando nada disto existía aínda.

Equivocámonos ao pensar

Que regresaría intacta

Da miña baixada ao Tártaro.

Katábase.

Mentras eu só agradezo

Poder respirar sen sentir dor ao aire libre.

Xa ves, no fondo ninguén quere

A compaña dun corpo enfermo.

Ninguén desexa permanecer

A carón dunha alma mutilada.

Ninguén desexa condearse por outra persoa.

É máis doado taparse os ollos.

Eu prepárome para pasar outra noite,

Mais sentindo o duelo.

 

Poema en castellano de Iria.

Si me llamara, por ejemplo, Manuel,
Si me llamara, por ejemplo, Manuel, o Pedro, o Alberto… Si al leer mi nombre no se pensara en
femenino; si al verme a mí no vieran a la mujer, sino a la persona…

Pero soy una chica. De pequeña se rían de mis vestidos y de los de mis amigas, nos prohibieron
jugar en las mejores zonas del patio, nos propinaban balonazos y se tronchaban de la risa. Muy
pronto empezaron a insultarme con la palabra «puta». Y dejé de ser «lista» para ser «chapona».
También dejé de ser «yo» para ser «mi cuerpo». Mientras ellos crecían igual de mal que
nosotras, nadie abría la boca para soltarles un «qué voz de pito tienes», pero a mí me
martilleaban si amanecía con acné, si tardaba más de la cuenta en depilarme el bigote, si
engordaba X kilos o si mis pechos no desarrollaban a la velocidad del resto de compañeras. A
mí me martilleaban en mis aciertos y en mis fallos. Incluso llegaron a hacerlo por vivir en un
lugar diferente.

Al fin, me crecieron los pechos y me engordó el culo. Fui muy criticada por llevarme mejor con
algunos hombres que con muchas mujeres. Constantemente juzgada si no me preocupaba por
la combinación de la ropa; constantemente cuestionada según el largo de mi falda.
Rechazando a admiradores me convertía en estirada mojigata; intentando ser amable, en una
buscona. Algunos chicos asquerosos, borrachos, locos, qué se yo, nos metían mano en las
discotecas. Y tenían mucho más que decir si les gritabas.

En la facultad, pude ser la mejor en nota media, pero nunca, jamás, inteligente, epíteto que sí
tenían algunos de los chicos.

Gravemente enferma e ingresada, pude ser tachada de inmadura, caprichosa, miedica,
ansiosa, (¿y si fuera un Manuel?), infantilizada. «Aquí te convertiremos en mujer». Perdone,
creo que llevo 23 años siéndolo. Perdone, el señor de la habitación de al lado llora mucho más
que yo en las biopsias. Perdone, pero es que tengo una alta probabilidad de morir en los
próximos siete días…

Yo no soy yo para una importante parte de la sociedad. Poco me importa ya: una aprende a
sobrevivir con su condición femenina. Pero me gustaría dar cuenta de ello, pues no puedo
evitar sentirme molesta cuando, caminando por la calle, no se me saluda a mí, sino a mi
pareja. No se habla de mí, se habla de «la hija de», «la cuñada de», y, en los últimos años, «la
novia de». A veces me gustaría tener un nombre propio…

… ¿y si me llamara, por ejemplo, Manuel?

I. B. B

Llegamos al último programa de la temporada, amigas. Comenzamos este Radiojaputa 164 con los audios de las manifestaciones feministas de este 26J, repitiendo las reclamaciones que hemos venido haciendo en las concentraciones multitudinarias que han tenido lugar este último año y recordando la indecencia de quienes se dedican día a día, desde la política, a seguir socavando los derechos de las más vulnerables.

Continuamos con un repaso del trabajo que hemos venido haciendo estas cinco temporadas de Radiojaputa: recopilamos los podcast más escuchados y os damos datos y estadísticas sobre el número de escuchas y desde dónde nos escucháis.

Como es tradición, escuchamos vuestros audios: hoy hablamos de la derogación del derecho al aborto en Estados Unidos, sobre hombres que consumen porno en el trabajo sin ningún tipo de reparo, también sobre padres que se excitan con esta clase de contenidos violentos con las mujeres -y encima los dejan al alcance de sus hijas-, sobre actuaciones de fin de curso misóginas o sobre la importancia de encontrarnos las mujeres y organizarnos colectivamente, entre otros muchos temas. Además, no os perdáis las tomas falsas de la temporada, porque hemos hecho una recopilación para empezar las vacaciones con buen humor.

Como colofón, nos visita María Martín con su sección ‘Ni por favor ni por favora’, en la que hablamos de clítoris, penes y, en general, de los miembros de la RAE, que siempre nos dan mucho juego.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

REFERENCIAS

RANKING DE ESCUCHAS ESTA QUINTA TEMPORADA

RECOMENDACIONES

Otras menciones:

 

En el Radiojaputa 158 nos enfrentamos a uno de los programas más duros que hemos hecho hasta ahora y que os recomendamos escuchar solo si estáis en un momento anímico bueno. Os traemos un podcast especial sobre abuso sexual infantil, también conocido por su acrónimo: ASI.

Comenzamos este especial con información básica sobre el ASI: datos, estadísticas y legislación en el mundo pero, sobre todo, en España, ya que es muy complicado comparar datos entre países debido a la disparidad de normativas sobre lo que se considera abuso sexual infantil, al estigma existente a la hora de denunciar o a las facilidades que da cada país.

Continuamos con las voces de las protagonistas: mujeres que han sido niñas o adolescentes abusadas, y que desmontan en primer lugar la idea de que “un entorno conocido es un entorno seguro”. Para desmontar este y otros mitos sobre el ASI, nos acompaña en primer lugar Noelia Moreno, cofundadora de stopabusossexuales.com.

Las secuelas que arrastran las supervivientes de ASI están aún más invisibilizadas que el propio ASI. Hablamos de ellas con Alexandra Membrive, superviviente y presidenta de la asociación El mundo de los ASI, con la que escuchamos y leemos testimonios sobre las consecuencias a corto y largo plazo de sufrir abuso sexual en la infancia. También analizamos con ella las reacciones revictimizantes de la familia y el entorno cercano cuando la víctima se atreve a contarlo.

Además, nos visita en este Especial la ilustradora Laura Strego, que viene a hablarnos de su primer libro, “Lolita contra el lobo”, escrito junto a la periodista Nuria Coronado, en el que habla de su experiencia como superviviente de ASI. Con ella hablamos de revictimización, venganza y sanación, entre otros temas, siempre contando con el acompañamiento de las voces de aquellas compañeras que nos han enviado sus experiencias.

Aprovechamos para facilitaros algunos recursos y webs para ayudar a quienes han sufrido ASI y ya son adultas, y herramientas para que las propias niñas y adolescentes, familias y profesionales, sepan prevenir, actuar y detectar esta violencia.

Terminamos este programa tan duro con un chute de esperanza, escuchando los testimonios de compañeras que comenzaron a sanar y que nos mandan sus mensajes de ánimo.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

INTRODUCCIÓN

STOP ABUSOS SEXUALES INFANTILES

El Mundo de los ASI

LAURA STREGO

OTROS RECURSOS

 

En este podcast queremos tener un recuerdo para Marta Calvo, Diana Quer, Abril Pérez y todas aquellas mujeres asesinadas por hombres. Además, una oyenta nos recuerda la importancia de tejer redes entre colectivos de primas, de conocernos para ser más fuertes, para protegernos.

Otra oyenta nos pide ayuda porque se viene abajo cada vez que se da cuenta de una injusticia o de un ataque del patriarcado. Y es que a veces nos cuesta pensar primero en nosotras porque nos parece egoísta, pero el autocuidado no solo nos beneficia a nosotras, sino también a nuestro entorno.

Un caso aparte, que nos cuenta otra oyenta, es el del señor de 56 años que en un bar le dice que a él las mujeres de más de 40 años le parece que están “secas”. Un ejemplo más de prepotencia machista. ¿Os imagináis esta situación al revés? Imposible.

Más de 56 años tienen los protas de ‘El irlandés’, que también se cuela en nuestro Radiojaputa… Una película en la que solamente salen hombres. La historia del mundo no es la historia de los hombres… ¿Hacía falta otra película de mafiosos?

Primas, como siempre esperamos vuestras opiniones, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: 636 75 14 20.

Además, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa aquí puedes hacerlo.

Y ya sabes que si te han molado las canciones de este programa, las puedes escuchar en nuestro canal de YouTube.

Hoy una oyenta nos pide consejo para ayudar a una migrante sin papeles que está siendo víctima de violencia machista.

El Aquelarre se reúne también para aconsejar a una chica de 16 años que es acosada en clase por ser feminista.

Entre otras muchas cosas, nos proponen desde Coppa un especial sobre la violencia machista a través de los animales con los que convivimos en casa, agresores que hacen daño a sus parejas a través del sufrimiento animal.

Comenzamos el programa de hoy recordando al pueblo de Ecuador que lucha por sus derechos y lo acabamos homenajeando a las kurdas, otro ejemplo de lucha.

Como cada día, esperamos vuestros audios sobre estos y otros temas en nuestro WhatsApp y Telegram: 636 75 14 20. Si te han molado las canciones de este programa, las puedes escuchar en nuestro canal de YouTube.

 Aquí tienes nuestro crowdfunding por si te animas a sostener Radiojaputa.

En el programa de hoy hablamos de aliados… ¿existen? ¿Y puede un hombre machista convertirse en uno?

Varias oyentas nos cuentan la relación de algunos de sus novios o amigos con el feminismo y distinguimos entre aliados y ‘haliados’, con hache.

En el consultorio de la señorita feminazi una oyenta nos pregunta cómo hablar del aborto con un amigo muy religioso, que pide aplicar a las mujeres que abortan las mismas penas que a los violadores. También vuelve la sección Cuéntame otro cuento, donde las compañeras nos recomiendan contenido feminista.

Y una oncóloga nos cuenta cómo las mujeres son cuidadoras hasta el final mientras que los hombres las abandonas cuando son ellas quienes tienen cáncer o se quedan con ellas pero no se responsabilizan de su cuidado. «Esto hace que mujeres muy enfermas pasen por situaciones verdaderamente difíciles al ver como a su alrededor se desmorona toda la estructura familiar porque ellas no pueden. El nivel de estrés y de culpabilidad que sienten estas mujeres por las exigencias que ha creado el patriarcado es impresionante», reflexiona esta médica.

Además, esperamos vuestros audios sobre gordofobia y también sobre esas pequeñas contradicciones con las que vivimos el feminismo: enviádnoslos por Whatsapp o Telegram al 636 75 14 20. Y si quieres volver a escuchar los temazos que suenan en el programa, los tienes en nuestra lista de Youtube de la nueva temporada.

Como siempre, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com

Amigas, ¿qué tal ha ido el verano? Nosotras estrenamos la tercera temporada de Radiojaputa con todo el power: dedicamos nuestro primer programa a la relación de las mujeres con nuestro cuerpo.

Hablamos con vosotras de aquellos textos de revistas juveniles que hablaban de físicos irreales, de los comentarios que escuchábamos en el colegio, de padres o madres que nos decían que estábamos gordas, que teníamos que cambiarnos los dientes o que nos ponían a dieta. Nuestra imagen, nuestra piel, nuestros ojos, nuestros pechos, nuestra dentadura, nuestra mente… no hay ningún lugar de nuestro cuerpo en el que el patriarcado no se haya colado desde la infancia.

Y reflexionamos sobre todo el tiempo que hemos perdido en pensar en que no nos veíamos como nos exigían. «¿Por qué no disfrutarnos más, querernos más y dejarnos de tanto espejismo raro de perfección?», se pregunta una oyenta.

Esperamos tus mensajes de audio sobre este asunto y todos los que se te ocurran en Whatsapp o Telegram en el 636 75 14 20.

Si quieres volver a escuchar los temazos que suenan en el programa, ya hemos empezado la lista de Youtube de esta temporada. La tienes aquí.

Como siempre, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com