Podcasts sobre:

Anticonceptivos

Abrimos el podcast 159 hablando de los partidos de ultraderecha europeos: analizamos dónde están y cuánto apoyo tienen, qué semejanzas y diferencias hay entre unas formaciones y otras y, sobre todo, qué tipo de políticas quieren aplicar a sus ciudadanas.

Seguimos con vuestros audios. Hoy nos indignamos con la misoginia de las fiestas de algunos pueblos y ciudades de España y con la invisibilización y la violencia que sufren las mujeres mayores, sobre todo cuando son pobres. También conocemos el inspirador proyecto de una compañera sobre la historia de la mujer a través de recursos patrimoniales de los museos públicos de Andalucía, recomendamos escritoras, compositoras y cantantes feministas, hablamos del aborto, de la viagra como producto de “primera necesidad” en contraposición con los productos de higiene femenina, que son… pues segunda. Y muchos más temas y experiencias de esas que nos afectan solo a nosotras por el simple hecho de nacer mujeres.

En la sección de esta semana nos hacemos una pregunta habitual como “personas menstruantes”: ¿a qué huelen las nubes? Desentrañamos esta cuestión con María Martín en su ‘Ni por favor ni por favora’, donde por supuesto echamos el rato a costa de la RAE y sus definiciones en torno a la menstruación.

Terminamos el podcast de hoy convocando a nuestro querido Aquelarre, en el que arropamos y aconsejamos a una compañera que tuvo una mala experiencia con un taxista que se atrevió a opinar sobre su peso y hábitos. Gracias SIEMPRE por vuestras ideas, testimonios y aportaciones.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

REFERENCIAS

Abrimos el podcast de esta semana con un recorrido por la situación de las niñas en el mundo. Datos y realidad duras que hay que señalar y saber para hacerse una idea de la gravedad de la situación en la que viven la mayoría de las niñas del mundo.

Las oyentas nos traen relatos de todo tipo, como siempre, divertidos, sesudos, dolorosos… un poco de todo, como nuestro día a día. Desde el aborto en la sanidad privada porque es allí donde te deriva tu propio hospital, hasta conflictos con el alumnado por parte de una compi profesora, pasando por el enésimo episodio de «cómo te pones, era solo una broma».

Además, estrenamos sección con Miriam Al Adib, sobre ginecología, claro. Vuestras experiencias y audios marcan el ritmo de esta nueva sección.

Y tras destrozar nuestras ilusiones sobre los «postres saludables», vuelve Lucía Martínez con su Dime qué comes, donde esta vez nos pone las pilas para que pensemos un poco en qué estamos echándonos pal cuerpo en ese segundo desayuno del que casi no nos damos ni cuenta.

En el Aquelarre, una compi nos pregunta por el sugardating, y por cierto, necesitamos como siempre de vuestra ayuda para saber más. Manda tu audio al guasap 636 75 14 20.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad. Si quieres ser matrocinadora puedes hacerlo a través de este enlace.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

Sección ginecología

Situación de las niñas en el mundo

Otras referencias

 

Abrimos el programa con la situación de las mujeres en RUANDA. Analizamos el llamado «milagro igualitario ruandés».

Hablamos del blindaje de la prohibición del aborto por parte del Parlamento de Honduras, y leemos el testimonio de una compañera hondureña sobre su propio aborto y la realidad del país.

Estrenamos sección sobre canciones machistas que hemos cantado desde niñas sin darnos cuenta de que contenían desde apología del feminicidio hasta fomento de la violencia machista.

Las oyentas, como siempre, nos traen reflexiones sobre la vasectomía, experiencias con el machismo en el día a día y mucho más. No te las pierdas nunca, pero hoy menos.

Cerramos con la sección contra el cambio climático de Climabar, en el que hablamos de moda sostenible con una invitada que sabe mucho del tema, Maddie Bercianos, que nos presenta su proyecto BASK.

Aquí una relación de enlaces sobre los temas a los que hemos hecho referencia hoy:

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad. Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.

Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.

 

Abrimos el podcast de hoy narrando la situación de las mujeres en Corea del Sur. Cada podcast, un país.

Hablamos de los recientes permisos iguales e intransferibles de paternidad con la asociación Petra, maternidades feministas, que nos explican cómo afectan a las mujeres esta medida.

Las oyentas, como siempre, nos traen también historias que nos hacen empatizar y reflexionar.

Y Lucía Martínez (@dimequecomes) nos habla del IMC (Índice de Masa Corporal) y desmitifica su utilidad. Nos explica por qué no debemos usar esta técnica para valorar si tenemos o no sobrepeso.

Aquí os enlazamos las referencias que hemos hecho en este podcast:

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp: (0034) 636 75 14 20.
También puedes regalar el matrocinio del podcast escribiéndonos a radiojaputa(arroba)gmail(.)com.

Este es un proyecto financiado por su comunidad, si quieres colaborar en radiojaputa.com encontrarás cómo hacerlo.

Abrimos el podcast de hoy, como siempre, con un feminista radical: Christine Delphy.

Las oyentas esta semana nos traen temas variados: género, mansplainings, maltrato sutil, luz de gas (gaslighting), abusos en la consulta del médico, presión para ser madre en la consulta de ginecología, y muchas más historias que nos pasan, siempre, porque somos mujeres.

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Como siempre, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

En esta en Radiojaputa abordamos el sesgo androcéntrico de la medicina: terapias, diagnósticos y prácticas médicas están centradas en los hombres.

Nos han llegado historias de todo tipo, muchas de abuso también, pero hoy queremos centrarnos en la práctica médica.

Por ejemplo: las mujeres sufrimos menos infartos que los hombres, pero morimos más que ellos. ¿Por qué? Porque el androcentrismo afecta a la salud de las mujeres. El cuerpo femenino es distinto al de los hombres, pero históricamente todos los ensayos clínicos se centran en el cuerpo masculino.

Nos acompaña la ginecóloga Miriam Al Adib Mendiri, autora del libro ‘Hablemos de vaginas’, que escucha con nosotras a las oyentas.

Androcentrismo médico golpeándonos de nuevo

Historias como la una niña de 10 años a la que un médico diagnostica fibromialgia o la de otra oyenta a la que le recomendaron ir al fisioterapeuta para lo que en realidad era una endometriosis. El androcentrismo médico se ceba con nuestros cuerpos.

Como siempre, esperamos vuestras opiniones, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones de este programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube. Como siempre, si quieres amadrinar y matrocinar Barbijaputa aquí puedes hacerlo.

En el programa de esta semana hablamos de la nueva píldora anticonceptiva masculina, y de las diferencias que hay con la nuestra.

Una oyenta guatemalteca nos habla de la ley se está debatiendo el Congreso de Guatemala, que propone duplicar las penas de cárcel para las mujeres que aborten, así como prohibir la unión entre personas del mismo sexo y criminalizar la difusión de la diversidad sexual en las escuelas: prohibido hablar de nada que no sea la heterosexualidad.

También escuchamos a una compañera cuya hija de ocho años fue abusada por un niño de 11, y cómo en el colegio no la creyeron. Embusteras desde crías.

Y, entre otras cosas, hablamos de cómo el feminismo nos hace acercarnos entre nosotras, incluso a la hora de hablar con las otras ex de nuestros maltratadores y denunciar.

También retomamos la sección ‘Cuéntame otro cuento’, el espacio siempre cargado de recomendaciones hembristas para feminazis insaciables. Hoy hablamos del documental de Netflix ‘Con la pata quebrada’ y el libro de Jana Leo, ‘Violación Nueva York».

Ya sabéis que estamos esperando vuestras opiniones, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Como siempre, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.

Como os habíamos anunciado, esta semana dedicamos un programa monográfico a la regla y la menopausia. Hablamos con expertas sobre la estigmatización y respondemos a las dudas de nuestras oyentas.

Además, estamos preparando programas especiales temáticos sobre feminismo negro, latino y gitano; y sobre antiespecismo. Mándanos lo que quieras saber o lo que ya sepas sobre cualquiera de estos temas: nos enseñamos entre todas y aprendemos juntas.

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Te recordamos que este podcast vive gracias a las aportaciones de su comunidad, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.