Podcasts sobre:

Abusos de sanitarios

Esta semana comenzamos nuestro podcast con la carta de Miriam, hija de María Salmerón, que está viviendo, en sus palabras, su mayor pesadilla tras la entrada en prisión de su madre. Su delito: proteger a su hija de su ex maltratador, un hombre que no ha pisado una cárcel ni la pisará.

Continuamos escuchando vuestros mensajes. Hoy nos habláis de una librería que tiene escondidos los libros de conocidas feministas como Chimamanda Ngozi Adichie, según ellas por transfobia. Sin embargo, vender, siguen vendiéndola y sacando dinero, solo que no de cara a la galería. También decimos bien alto lo hasta el coño que estamos de los hombres que reaparecen cada verano en nuestras playas para robar fotos de nuestros cuerpos; escuchamos y acompañamos a una compañera que puso una queja en su centro de salud por abuso sexual por parte de su ginecólogo. También reflexionamos sobre qué opciones de voto tenemos las feministas de cara a las elecciones andaluzas de este 19 de junio.

Y terminamos este, nuestro podcast número 162, entrevistando a Mónica Alario, autora de ‘Política sexual de la pornografía’, un trabajo increíble que desgranamos con su autora, con la que además analizamos cuestiones como la pornificación de la cultura, las consecuencias de la facilidad de acceso a la pornografía desde muy tempranas edades, la deriva patriarcal de la Revolución Sexual de los 70, el porno gay o la pornificación del lesbianismo, entre otras cosas. ¡Quédate a escucharla, prima, porque es interesantísima!

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

REFERENCIAS

 

 

En el Radiojaputa 158 nos enfrentamos a uno de los programas más duros que hemos hecho hasta ahora y que os recomendamos escuchar solo si estáis en un momento anímico bueno. Os traemos un podcast especial sobre abuso sexual infantil, también conocido por su acrónimo: ASI.

Comenzamos este especial con información básica sobre el ASI: datos, estadísticas y legislación en el mundo pero, sobre todo, en España, ya que es muy complicado comparar datos entre países debido a la disparidad de normativas sobre lo que se considera abuso sexual infantil, al estigma existente a la hora de denunciar o a las facilidades que da cada país.

Continuamos con las voces de las protagonistas: mujeres que han sido niñas o adolescentes abusadas, y que desmontan en primer lugar la idea de que “un entorno conocido es un entorno seguro”. Para desmontar este y otros mitos sobre el ASI, nos acompaña en primer lugar Noelia Moreno, cofundadora de stopabusossexuales.com.

Las secuelas que arrastran las supervivientes de ASI están aún más invisibilizadas que el propio ASI. Hablamos de ellas con Alexandra Membrive, superviviente y presidenta de la asociación El mundo de los ASI, con la que escuchamos y leemos testimonios sobre las consecuencias a corto y largo plazo de sufrir abuso sexual en la infancia. También analizamos con ella las reacciones revictimizantes de la familia y el entorno cercano cuando la víctima se atreve a contarlo.

Además, nos visita en este Especial la ilustradora Laura Strego, que viene a hablarnos de su primer libro, “Lolita contra el lobo”, escrito junto a la periodista Nuria Coronado, en el que habla de su experiencia como superviviente de ASI. Con ella hablamos de revictimización, venganza y sanación, entre otros temas, siempre contando con el acompañamiento de las voces de aquellas compañeras que nos han enviado sus experiencias.

Aprovechamos para facilitaros algunos recursos y webs para ayudar a quienes han sufrido ASI y ya son adultas, y herramientas para que las propias niñas y adolescentes, familias y profesionales, sepan prevenir, actuar y detectar esta violencia.

Terminamos este programa tan duro con un chute de esperanza, escuchando los testimonios de compañeras que comenzaron a sanar y que nos mandan sus mensajes de ánimo.

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

INTRODUCCIÓN

STOP ABUSOS SEXUALES INFANTILES

El Mundo de los ASI

LAURA STREGO

OTROS RECURSOS

 

Abrimos el podcast 155 poniendo en valor la creatividad y el ingenio de mujeres inventoras que crearon nuevas formas de hacer las cosas, objetos y herramientas que facilitaban la vida de todo el mundo.

Seguimos con vuestros audios. Hoy tenemos experiencias de compañeras feministas reinas de la pista, reflexiones sobre la censura en redes sociales a la feministas, la masculinidad hasta en la traducción de “Una habitación propia” de Virginia Woolf, de mansplainers con perros. Y muchos más temas que no dejan de sorprendernos, emocionarnos, enfadarnos y motivarnos para la revolución feminista que se viene.

En la sección de esta semana, vuelve nuestra querida María Martín con ‘Ni por favor ni por favora’. Respondemos en esta ocasión a una lingüista que se posiciona en contra del lenguaje inclusivo, a cuyos argumentos vamos contestando uno a uno. Eso sí, entre medias, muchas risas, como siempre.

Terminamos el podcast de hoy convocando al Aquelarre. Nuestro consejo de sabias se reúne en torno a la hoguera para arropar, aconsejar y apoyar a una compañera que acudió a la comunidad en busca del conocimiento y experiencias colectivas en torno a un tema complicado.

Si estás pensando en unirte a nuestra enormérrima comunidad y contribuir como MATROCINADORA a que este proyecto siga adelante, visita radiojaputa.com.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

Lenguaje Inclusivo

 

Sección Oyentas

 

Intro Inventoras

 

Comenzamos el Radiojaputa 154 profundizando en la situación de las mujeres en uno de los países más pobres de Asia: Nepal, en el que nos encontramos además con grandes desigualdades socioeconómicas que se explican, de forma muy compleja, por motivos étnicos, históricos, geográficos, políticos y culturales.

Seguimos, como cada semana, con vuestros audios. Hoy traemos una selección muy muy chula con vuestras experiencias y reflexiones. Hablamos sobre la ofensiva misógina de la ideología queer, dirigida siempre contra mujeres feministas; también sobre cómo a algunos les hace mucha gracia intentar humillar a las famosas editando sus fotos con ordenador, poniéndoles semen por la cara y subiéndolo a Internet; sobre machirulos que tratan a las mujeres como objetos, sin importarles la vulnerabilidad de la situación en la que se encuentren; sobre cómo ante el caso de un bebé abandonado se busca exclusivamente a la madre; sobre Jada Pinckett Smith… y mucho más. También  tenemos a nuestra feminista reina de la pista de hoy, para venirnos arriba.

En la sección de esta semana, vuelve Miriam Al Adib a hablarnos de ginecología  y dar respuesta a las dudas de tres oyentas sobre cuestiones diversas: ecografías transvaginales cuando no se han tenido relaciones sexuales con penetración, ablación endometrial y dolores con la penetración.

Si estás pensando en unirte a nuestra enormérrima comunidad y contribuir como MATROCINADORA a que este proyecto siga adelante, visita radiojaputa.com.

Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS Y RECOMENDACIONES

 

NEPAL

 

MENCIONADO EN EL PODCAST

FORO Aclaraciones necesarias sobre las categorías Sexo y Género

Matrocina

Abrimos el Radiojaputa 145 adentrándonos en la situación de las mujeres en un país que atraviesa desde siglos una situación durísima: Haití. Se trata del país más pobre de América y uno de los más pobres de todo el planeta, en el que nos encontramos con un régimen patriarcal muy duro y con una sociedad súper machista.

Seguimos con vuestras voces. Hoy reflexionáis sobre por qué las mujeres hablamos más bajo en general (y la necesidad de que alcemos la voz), hablamos de los discursos de Vox y de por qué están en las antípodas de lo que defiende el feminismo, del machismo rancio en los medios, de sororidad y de machirulos al volante, entre muchos otros temas.

¡Y estrenamos sección! Comenzamos un espacio propio para hablar de lesbianismo, y lo hacemos con una compañera de la comunidad de Radiojaputa que sabe mucho del tema: Naya Kate. En su primera visita a Radiojaputa, hemos hablado de uno de los grandes problemas que conlleva ser lesbiana: la invisibilización.

Vuelve además la sección ‘Dime qué comes’, con nuestra querida Lucía Martínez, que hoy trae una invitada muy especial: Patricia Membibre, psicóloga sanitaria y experta en trastornos de la conducta alimentaria, con la que hablamos sobre la ansiedad y la comida.

En el Aquelarre, escuchamos una sugerencia muy buena para una compañera del especial de docentes feministas y también a una compañera que nos cuenta el pésimo trato al acudir al servicio de fertilidad en la sanidad pública y nos pregunta si tenemos experiencias similares.

Esperamos vuestros audios por whatsapp en el (+34) 636 75 14 20. 

Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en radiojaputa.com, donde también encontrarás los nuevos regalos de matrocinios, que siempre vienen bien para un cumpleaños, un autorregalo o un detalle para una amiga, hermana, prima, hija, compañera… a la que además de regalarle un recuerdo del programa, también haces matrocinadora, ayudando de este modo a mantener la viabilidad de este proyecto feminista.

Y si te han gustado las canciones del podcast, las tienes en Youtube por temporadas y en  Spotify por temporadas y episodios.

REFERENCIAS

HAITÍ

LESBIANISMO

Otras referencias

 

El de esta semana es un especial íntegro sobre las familias monomarentales, que en España suman más del 80% del total de familias con una sola persona adulta a cargo de una o más criaturas.

Comenzamos dando un repaso a la situación de las familias monomarentales alrededor del mundo, y continuamos con una entrevista a Carmen Flores, presidenta de la Federación de Familias Monomarentales. Escuchamos a las compañeras de la comunidad que forman parte de este modelo de familia, y analizamos la discriminación y violencia institucional que sufren por el mero hecho de ser mujeres y no ceñirse, además, al modelo de familia tradicional. Hablamos también de cómo han influido en ellas la pandemia.

También contaremos con la neuropsicóloga Diana Fernández Villagrán y su sección Diagnóstico Patriarcado. Hablaremos de la culpa, de maltrato y de herramientas para protegernos.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.

Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.

Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.

 

Referencias que se han hecho en el podcast y más info para profundizar.

Familias Monomarentales alrededor del mundo:

Sección Psicología:

 

Hoy abrimos el programa dándonos una vuelta por Japón para analizar la situación de las mujeres.

Además, estrenamos una nueva sección sobre discapacidad y feminismo, de la mano de Vicky Bendito. Nos habla de la importancia del lenguaje, de por qué expresiones como «diversidad funcional» o «capacidades diferentes» no solo son expresiones vacías de contenido, sino que invisibilizan el verdadero motivo de su discriminación.

Vuelve también Carmen Huidobro, de Climabar, para nuestra sección climática: hablamos de Exxonmobil, de Shell, de cómo saben desde hace décadas que el cambio climático era un hecho mientras financiaban a científicos negacionistas.

Y como siempre las oyentas nos traen reflexiones y experiencias que no podéis perderos, porque hablan de ellas mismas y hablan de todas nosotras.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad.

Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.

Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.

 

Referencias y enlaces sobre el podcast de hoy:

Para ampliar sobre el cambio climático:

Para ampliar sobre la situación de las mujeres en Japón.

Abrimos el podcast de hoy narrando la situación de las mujeres en Corea del Sur. Cada podcast, un país.

Hablamos de los recientes permisos iguales e intransferibles de paternidad con la asociación Petra, maternidades feministas, que nos explican cómo afectan a las mujeres esta medida.

Las oyentas, como siempre, nos traen también historias que nos hacen empatizar y reflexionar.

Y Lucía Martínez (@dimequecomes) nos habla del IMC (Índice de Masa Corporal) y desmitifica su utilidad. Nos explica por qué no debemos usar esta técnica para valorar si tenemos o no sobrepeso.

Aquí os enlazamos las referencias que hemos hecho en este podcast:

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp: (0034) 636 75 14 20.
También puedes regalar el matrocinio del podcast escribiéndonos a radiojaputa(arroba)gmail(.)com.

Este es un proyecto financiado por su comunidad, si quieres colaborar en radiojaputa.com encontrarás cómo hacerlo.

Abrimos el podcast de hoy con Argentina y la ley del aborto recién aprobada gracias a la lucha feminista. Hablamos con Maira y Sol, de la Organización Juvenil Abolicionista Nacional, Pibas por la abolición

Estrenamos el año con María Martín y su sección de lenguaje inclusivo «Ni por favor, ni por favora», donde analizamos cómo  la RAE trata el sexo: la cosa más rancia que oiréis en mucho tiempo.

Además, como siempre, contamos con experiencias y reflexiones de las oyentas, y temazos musicales que podéis encontrar en nuestra lista de reproducción de YouTube.

Aquí una lista de las referencias que hemos hecho hoy, por si queréis ampliar información.

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp: (0034) 636 75 14 20.
También puedes regalar el matrocinio del podcast escribiéndonos a radiojaputa (arroba) gmail(.)com.

Este es un proyecto financiado por su comunidad, si quieres colaborar en radiojaputa.com te explicamos cómo hacerlo.

Entrevistamos a la compañera condenada a pagar 2700 euros por salir en el 8M con una vulva de gomaespuma y disfrazada con mantilla. La Asociación de Abogados Cristianos la demandó amparándose en un artículo medieval: ofensa contra los sentimientos religiosos. ¿Cómo nuestro coño puede ofender el sentimiento religioso de alguien?

En la sección de historia hablamos de la violencia machista en España, desde el franquismo hasta el día de hoy.

Nuestras oyentas nos hablan también de Maradona -putero confeso y maltratador de mujeres-, sobre el androcentrismo médico y el sesgo en la sanidad, que nos hace sufrir dolencias mucho más tiempo del que deberíamos, ya que los diagnósticos se alargan, achacándolo todo a que estamos «nerviosas». y muchas más historias que nos pasan porque, en definitiva, somos mujeres.

Aquí listamos las referencias que se han hecho en el podcast de hoy.

Como siempre, si quieres matrocinar puedes hacerlo en radiojaputa.com.
 
Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.
También puedes regalar el matrocinio del podcast escribiéndonos a radiojaputa (arroba) gmail.com.
Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.