Podcasts sobre:

25N

Damos la bienvenida al 2022 con un podcast especial dedicado a las docentes. Empezamos con un breve repaso al acceso de las niñas a la educación y a la situación de las docentes alrededor del mundo.

Las experiencias de las oyentas que se dedican a la enseñanza nos ayudan a entender cómo ha evolucionado en los últimos años el tratamiento de temas como la violencia machista en las aulas, la nula formación feminista del profesorado, la introducción en todos los niveles educativos de los discursos queer, o las experiencias (positivas y negativas) en la relación con el alumnado y equipo docente, entre otras.

Nos acompaña en este especial  Mariluz Esún, docente en el instituto mallorquín Madina Mayurqa, que fue acosada por un compañero del mismo centro y que nos cuenta el trato recibido por parte de las instituciones que supuestamente debieron apoyarla y protegerla. También participan en este programa la socióloga Carmen Ruíz Repullo, profesora de la Universidad de Jaén, experta en violencia machista en adolescentes y jóvenes, y la profesora de secundaria Alicia Boluda, integrante de Dofemco (Docentes Feministas por la Coeducación), con la que hablamos de las leyes identitarias y la coeducación suplantada.

Finalizamos este podcast protagonizado por maestras y profesoras con un decálogo que han creado las compañeras del grupo de docentes de la comunidad de oyentas de Radiojaputa de WhatsApp.

Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad. Si quieres matrocinarnos, puedes hacerlo a través de radiojaputa.com.

Para participar con tus reflexiones y experiencias, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. 

Y si te han gustado las canciones que has escuchado en el podcast, puedes encontrarlas en Youtube por temporadas y en Spotify por temporadas y episodios.

 

REFERENCIAS

Situación de las docentes y del acceso a la educación de las niñas en el mundo:

DOFEMCO (Docentes feministas por la coeduación)

Carme Ruíz Repullo

Otras referencias.

Artículo mencionado: «Porno, izquierda y derecha». Barbi.

 

Abrimos el podcast de esta semana bien arriba con audios de las manifestaciones convocadas este 25N con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Seguimos con nuestro recorrido habitual por un país del mundo. Esta semana nos vamos al Vaticano, ¿y qué hacemos nosotras allí? Pues profundizar en la situación de las mujeres en este microestado, que es el más pequeño del mundo y, aun así, tenemos mucho que contaros.

Continuamos con vuestras voces. Nos han llegado audios que nos llevan a reflexionar sobre cómo ha ido cambiando el panorama en los colegios en relación al machismo y la violencia contra las mujeres, y proponemos hacer un especial con las docentes como protagonistas, ya que estamos recibiendo muchos mensajes sobre este tema. En otro mensaje, una compañera nos cuenta cómo se acusa de transfobia a quien opina que, cuando intimas con una persona trans, está mal que te oculte deliberadamente su sexo hasta que ya estás en la intimidad. Hablamos también del misógino “techo de algodón”, de cómo ayudar a otras compañeras que nos pueden necesitar… En fin, que como siempre tenemos ideas, rabia, consultas, reflexiones… y, por supuesto, también tenemos risas, que buena falta nos hacen.

Vuelve la sección sobre discapacidad y feminismo ‘Yo no soy esa’. Esta vez nos acompaña Belisa García, y nos trae un tema con el que vais a alucinar: devotees. Si no lo habíais oído antes, os adelantamos que un devotee es “alguien que se siente atraído sexualmente por una persona con discapacidad”. ¿Os imagináis por dónde va el asunto?

También tenemos en el programa de hoy a Miriam Al Adib, que viene a responder a vuestras dudas sobre ginecología: hablamos de anticonceptivos y reserva ovárica, de la microbiota de nuestras vaginas y del método sintotérmico. Muy, muy interesante, primas.

Y en nuestro Aquelarre: vuestras voces arropan a las futuras mamás que nos contaban sus preocupaciones sobre el nacimiento de sus criaturas: una porque venía un niño en camino, y la otra porque venía una niña. Es un placer teneros al lado para ayudarnos entre todas a escuchar y dar aliento a las que más lo necesitan en cada momento.

Si estás pensando en unirte a la comunidad de matrocinadoras y contribuir a que este proyecto siga adelante, visita radiojaputa.com.

Para enviar tus audios, puedes hacerlo por whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

YO NO SOY ESA

 

VATICANO

Comenzamos el podcast de esta semana hablando de las violaciones con sumisión química y de la concentración feminista que se organizó en Madrid para protestar contra esta lacra cada vez más extendida. De esta guisa llegamos al 25N, que esperamos que este año resurja con toda la fuerza aprovechando que últimamente nos hemos vuelto a las calles para recordar que nuestras reivindicaciones, nuestros derechos y nuestras vidas siguen siendo vulneradas. 

Seguimos con nuestro recorrido habitual por la realidad de las mujeres en un país del mundo, en este caso Túnez, conocido como “el país más feminista del mundo árabe”. Como siempre, desgranamos la historia, leyes, noticias y datos de los que disponemos para confirmar que, aunque es cierto que es una excepción para bien dentro del mundo árabe, esto no significa ni mucho menos que la situación sea similar a la que existe en algunos países occidentales.

Una vez más, vuestros audios son el soplo de aire fresco que empuja las velas de nuestro bote feminista. Tratamos varios temas, desde el ejemplo de España en la lucha feminista y contra las leyes de autoidentificación de género, del estigma de la regla en nuestras sociedades supuestamente avanzadas, de la importancia de las docentes y la labor de DOFEMCO para frenar el avance de la misoginia queer en las escuelas, de cómo muchos adolescentes varones banalizan y hacen chistes sobre violaciones, o de lo fascinante que es que cada vez más mujeres se dejen las canas.

Vuelve Carmen Huidobro, de Climabar, con su píldora informativa, a contarnos cómo ha acabado la cosa por la COP26. Además, tenemos a Lucía Martínez con su sección ‘Dime qué comes’. Pues legumbres comemos. O deberíamos, según lo que nos cuenta en una nueva clase magistral sobre alimentación. Por último, una entrevista: nos visita Mayca Romero, activista feminista integrante de Cádiz Abolicionista y presidenta de la Plataforma Andaluza de Mujeres Abolicionistas (PAMA) que viene a hablarnos del I Congreso Andaluz de Mujeres Abolicionistas.

Para finalizar, tenemos un aquelarre doble. Dos mujeres en la misma situación, pero por distintos motivos. Si queréis enviarles vuestros consejos y experiencias, podéis hacerlo enviando un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Además de para el aquelarre, nuestro teléfono está siempre abierto para vosotras, compañeras.

Si estás pensando en unirte a la comunidad de matrocinadoras y contribuir a que este proyecto siga adelante, visita radiojaputa.com.

Para enviar tus audios, puedes hacerlo por whatsapp al (+34) 636 75 14 20.

Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

 

REFERENCIAS

 

Nutrición.

Túnez.

Entrevista PAMA.

DOFEMCO (Docentes feministas).

El programa de hoy llega en pleno 25N, cuando en varias ciudades y pueblos de España Vox ha impedido que haya declaraciones institucionales contra la violencia machista. Queda mucho por hacer.

Mito del amor romántico.

Además nos escribe una oyenta que se quedó embarazada con 24 años que vio como el padre del niño no estaba preparado para la maternidad. Ambos eran presas del romanticismo y se dio cuenta de que ella no quería quedar reducida a ser «madre de» o «mujer de».

El capítulo del Satisfyer sigue coleando: una oyenta propone hacer un especial sobre masturbación y orgasmos femeninos. Lo apuntamos.

Hay muchos temas que faltan por salir y que dan de sobra para un especial: feminismo rural, feminismo negro, especial lesbianismo o mujeres feministas contra la crueldad hacia los animales, entre otros. ¡Seguimos esperando audios en nuestro WhatsApp y Telegram: 636 75 14 20.

Otro tema es el de nuestro crowdfunding: si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, aquí puedes hacerlo.

Ya sabes que si te han molado las canciones de este programa, las puedes escucharen nuestro canal de YouTube.

Hoy escuchamos el audio de una de las manifestantes de Femen que se enfrentó al acto fascista en Madrid y nos ha hecho llegar sus sensaciones. También protagoniza este podcast un compañero que nos pregunta qué hacer cuando escuchas por la calle a un chico que confiesa entre risas que ha violado a su novia.

Hablamos de la manifestación de 25N y explicamos qué son las violencias machistas y en qué se diferencian unas de otras.

Estamos preparando programas especiales temáticos sobre feminismo negro, latino y gitano; sobre la regla y la menopausia, sobre antiespecismo. Mándanos lo que quieras saber o lo que ya sepas sobre cualquiera de estos temas: nos enseñamos entre todas y aprendemos juntas.

Ya sabes que estamos esperando también tu opinión, preguntas y experiencias en nuestro WhatsApp y Telegram: (0034) 636 75 14 20.

Te recordamos que este podcast vive gracias a las aportaciones de su comunidad, si quieres amadrinar y matrocinar Radiojaputa, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Y si te han molado las canciones del programa, las puedes volver a escuchar en nuestro canal de YouTube.