bola_cristal_72ppp-min

Florynce Kennedy

*Florynce Kennedy aparece en el podcast:

¡Comparte!

El podcast número 85 se lo dedicamos a una auténtica crack, a una pedazo de pionera del feminismo radical negro: Florynce Kennedy, más conocida como “Flo” Kennedy.

Flo nació en 1916 en Kansas. Cuenta en su autobiografía que tuvo una infancia bastante feliz, aunque, eso sí, creció en una familia que, como muchas otras familias negras, vivía bajo la amenaza constante del Ku Klux Klan. En el Instituto fue una alumna brillante, y sin embargo no fue la universidad al acabarlo, sino que estuvo una década alternando diferentes trabajos.

Fue después, al mudarse a Nueva York con su hermana, cuando comenzó a estudiar Derecho. Se graduó en 1951, con 35 años y después de haber superado muchos obstáculos en el mundillo universitario por el hecho de ser mujer y negra. 

Flo Kennedy destacó por encima de todo como activista. Participó en movilizaciones desde muy joven: en los años 40, por ejemplo, ayudó a organizar una serie de protestas contra la embotelladora de Coca Cola de su ciudad natal, que no quería contratar a camioneros negros.

Pero fue en la década de 1960 cuando ese activismo adquirió otro nivel y se convirtió definitivamente en una forma de vida. Como abogada, Flo asumió  a lo largo de su vida la defensa de toda clase de gente marginada por el sistema. Llevó los juicios de muchos otros activistas negros antirracistas, como los Panteras Negras por ejemplo, y también de muchas feministas.

Entre las defendidas por Flo estuvo por ejemplo Valerie Solanas, autora de un texto muy conocido, el Manifiesto SCUM. Un libro controvertido, en el que Valerie pedía, por ejemplo, la eliminación del sexo masculino. Sin paños calientes, la Valerie.

También hay que decir que el Manifiesto SCUM, se interpreta más como una parodia sobre el patriarcado que como una obra seria. Valerie, que padecía esquizofrenia paranoide, intentó asesinar a Andy Warhol en 1968, hecho que seguro que sabíais.  

En los años 60 y 70, Flo participó o lideró muchísimos proyectos y acciones reivindicativas. Algunas tan famosas como el boicot al concurso de Miss América en 1968 o la protesta contra la ausencia de baños para mujeres en Harvard en 1973, en la que un montón de feministas derramaron orina falsa por la universidad.

Flo siempre defendió que su estrategia como activista consistía en “poner nerviosos a los blancos”. También formó parte de toda clase de grupos feministas y de activismo negro. Estuvo en la Organización Nacional de Mujeres (NOW) que lideraba Betty Friedan, pero como otras feministas radicales la acabó abandonando porque no le convencía la línea moderada y pactista que defendía la NOW. Además, ayudó a fundar otra organización: la Organización Nacional de Feministas Negras.

A la hora de aproximarse a las opresiones, Flo Kennedy siempre lo hizo desde una óptica interseccional. Fue de las primeras que remarcó la necesidad de unir las perspectivas racial, de género y de clase a la hora de enfrentarse al sistema. Para ella todas las opresiones sistémicas debían intentar incorporarse en una misma lucha, y en este sentido prestó mucha atención no solo a estas opresiones que he mencionado, sino también por ejemplo a otras como el capacitismo.

Aunque fue más una activista que una intelectual, dejó escritos interesantes sobre temas como la violación o sobre el aborto, en los que se implicó también mucho como abogada. En 1970 participó en la primera gran antología de feministas radicales: “Sisterhood is Powerful”, coordinada por otra feminista radical clásica, Robin Morgan. El título se traduciría más o menos como “La sororidad es poderosa”, y hasta donde sé, no hay una edición en español de este libro. Ahí lo dejo…

Flo nos dejó hace veinte años, en 2000, después de toda una vida dedicada a combatir el machismo y el racismo. Va el podcast 85 hoy para ella y su legado.

Ilustraciones > Canina Walls

un podcast de