
Ilustraciones > Canina Walls
un podcast de

Diseño y desarrollo web > Supernova
Ilustraciones > Canina Walls
© 2020 radiojaputa.com
Inicio > Maestras Radicales > Catharine MacKinnon
¡Comparte!
Catharine MacKinnon nació en 1946 en una familia de la élite social de Minneapolis. Su padre fue un destacado juez que llegó a ser congresista republicano de los EEUU. Un facha con papeles, vamos. Esta procedencia facilitó mucho las cosas a Catharine, que completó sus estudios de derecho en Yale.
Catharine, igual que muchas otras maestras radicales de clase de su generación, se comprometió pronto con la izquierda y el activismo para hacer progresar al mundo. Esto es de toda la vida: de padres fascistas es fácil que salgan hija e hijos de izquierda. De madres y padres rojos, se cuentan con los dedos de una mano los que deciden no seguir su senda.
Catharine se acercó al marxismo y al feminismo radical, y desde el ámbito académico en el que se movió como profe de derecho, empezó a reflexionar sobre la desigualdad entre sexos, y a intentar promover cambios palpables en la legislación patriarcal estadounidense. Catharine concentró sus esfuerzos en luchar contra la violencia, la explotación y los abusos sexuales contra las mujeres desde el pensamiento legal feminista. En 1977 publicó su libro más conocido, que os dejaré enlazado en radiojaputa.com, se llama “El acoso sexual a las mujeres trabajadoras”.
En este libro analiza el acoso como un problema estructural del sistema patriarcal y elabora toda la argumentación legal necesaria para que pueda ser enjuiciado en el marco de la Ley de Derechos Civiles, como un caso de discriminación sexual, algo que hasta ese momento no sucedía. Que algo sea planteado estructural y no como un hecho puntual. o una casualidad, es un paso de gigante para todas las mujeres. Este libro ha sido súper influyente, sus ideas fueron calando en la jurisprudencia y en multitud de ámbitos y contribuyeron a cambiar la concepción social sobre el acoso a las mujeres en el trabajo. La importancia de este libro la vemos en el #MeToo, este y otros libros de feministas radicales abrieron las ventanas para que hoy podamos asomarnos y gritar lo que nos pasa a puerta a cerrada por el simple hecho de ser mujeres.
Mackinnon también ha sido muy activa contra la pornografía, consciente de que el porno fomenta la violencia contra la mujer, y por eso intentó también abrir nuevas vías legales para luchar contra él, analizándolo como la herramienta de discriminación sexual que es. En este empeño trabajó codo con codo con Andrea Dworkin, de quien os hablamos la temporada pasada. Pero, oh, sorpresa, la fuerza de la industria pornográfica y la oposición que encontraron incluso en sectores del feminismo -los mismos sectores que hoy siguen defendiendo la explotación sexual de las mujeres, ya me diréis por qué se le llama a eso feminismo- hizo que esta lucha no tuviera el éxito que a muchas nos gustaría. Una lucha de la que millones de mujeres se hubieran beneficiado.
Otro frente en el que MacKinnon ha puesto mucho empeño es el de la lucha contra la prostitución y la trata. Desde diferentes frentes, además. Por ejemplo, junto con Dworkin fue una de las inspiradoras del llamado modelo nórdico de la prostitución, que reconoce la prostitución como lo que es: una forma de violencia contra la mujer, y que criminaliza a los clientes en lugar de a las prostitutas para intentar acabar con esta lacra.
Por último, MacKinnon también tiene algunos trabajos más generales sobre teoría política feminista. El más famoso, de 1989, publicado en español por la Universidad de Valencia, se titula Hacia una teoría feminista del Estado. En él expone los valores patriarcales que viven en las distintas estructuras del Estado y critica ferozmente las propuestas del feminismo neoliberal, ya que considera lo obvio: no sirven más que para lavar la cara al patriarcado y perpetuar el sistema y la desigualdad entre los sexos.
Para Catharine, que cumple 74 años en unas semanas va este podcast de hoy. Catharine vive, la lucha sigue.
© 2020 radiojaputa.com