bola_cristal_72ppp-min

Historia: la caza de brujas

*Historia: la caza de brujas aparece en el podcast:

¡Comparte!

En los siglos XV, XVI y XVII, Europa era un lugar donde predominaban la incultura y la superstición, ya que la influencia de la religión en todos los órdenes de la vida era absoluta. El hambre causaba estragos, la dependencia del tiempo atmosférico era total, la medicina apenas estaba desarrollada y la mortalidad, sobre todo la mortalidad infantil, alcanzaba índices altísimos.

Fue en ese contexto en el que empezó a perseguirse con saña a las brujas. Mujeres generalmente en situación de marginación, que a veces tenían el perfil de curanderas, y que fueron víctimas del fanatismo y la misoginia de aquella sociedad. Se les echó la culpa de todos los males, y el odio colectivo hizo que muchas fueron procesadas y desterradas, ejecutadas, ahorcadas, ahogadas o quemadas vivas según la zona.

Es imposible dar una cifra exacta del número de personas ejecutadas por brujería. Ni tenemos registros de todos los procesos judiciales, ni se ha estudiado con la misma profundidad el fenómeno en todas las zonas. Y si es difícil cuantificar las que fueron juzgadas, ya no os digo nada las que fueron víctimas de linchamientos o fueron asesinadas sin juicio previo. Lo que sí sabemos, y se ha ido viendo de forma consistente en todas las investigaciones, es que entre el 80 y el 90% de toda la gente que fue procesada o ejecutada por brujería, eran mujeres. Los hombres condenados por este delito inventado eran casi siempre familiares de las supuestas brujas. Como con tantas cosas, la sociedad vinculaba la maldad y la posibilidad de tener relación con el diablo al sexo femenino.

Con todas estas dificultades, es normal que en las obras que han tratado el tema encontremos estimaciones de ejecuciones súper diferentes. Algunas llevan el número de ajusticiadas por brujería por encima del millón, mientras que otras lo rebajan hasta las 40.000. Bastantes autores se inclinan últimamente por hablar de unas 100.000 ejecutadas en Europa occidental. Cifras que otras autoras consideran muy alejadas de la realidad. Hay que tener en cuenta que en el año 1600 había unos 500 millones de habitantes en todo el planeta.

Sí que conocemos bien en qué zonas fueron más brutales las cazas de brujas. Y aquí los diferentes estados alemanes se llevan la palma. En Suiza, Austria, Polonia o Escocia, las cazas de brujas también fueron muy duras y se saldaron con varios miles de ejecutadas. En el sur de Europa y España, sin embargo, hubo en general menos ejecuciones, al menos registradas, claro

Pero para que hubiera ejecuciones en masa, era necesario un caldo de cultivo concreto en la sociedad, una atmósfera de pánico y represión que cuesta hasta imaginar. Porque fueron muchas, muchas mujeres las asesinadas, pero muchísimas más fueron las que sufrieron otro tipo de castigos como los encarcelamientos, el destierro, las torturas, el clima de pánico y las humillaciones.

En Europa, todavía a principios del XVIII, se asesinaron a algunas mujeres por brujería. Y más allá de los procesos judiciales, se seguirían viendo linchamientos o asesinatos de mujeres bajo esa acusación de brujería durante bastantes años más. 

Pero es que en otros lugares del mundo, la persecución de la brujería ha llegado hasta nuestros días, con la misma carga misógina que antaño. Son conocidos los casos de Burkina Faso, Ghana o Tanzania, donde muchas mujeres son asesinadas u obligadas a exiliarse acusadas de brujería, o el caso de Arabia Saudí, donde ha habido algunas ejecuciones por este tema en los últimos años. 

Como dice Amelia Valcárcel: el feminismo es una cadena tan fuerte como el más débil de sus eslabones. Por eso, y ante vuestras sugerencias, consideramos que es vital ser conscientes de qué realidad viven las mujeres en todas partes del mundo. Por eso, a partir del año que viene vamos a darle el espacio de esta sección a la situación de las mujeres en todos los países del mundo. Cada semana, un país. 

Ilustraciones > Canina Walls

un podcast de